Bhad 36

Page 1

AÑO 2006

NÚMERO 36

Expo Hormigón ICH 2007

HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS DE VIVIENDAS Y TILT–UP Santiago, 9 al 12 de mayo de 2007

El ICH ya está trabajando en la organización de Expo Hormigón ICH 2007, con los temas Hormigón Arquitectónico, Sistemas Industrializados de Viviendas y Tilt-Up, los que serán abordados con construcciones a tamaño real y en terreno. Habrá también demostraciones de shotcrete, albañilerías, estucos, prefabricados y pavimentos de hormigón. Expo Hormigón crece año a año La última Expo Hormigón ICH de este año marcó un nivel de satisfacción superior al 90% entre visitantes y expositores. 31.000 personas visitaron las más de 300 empresas que ocuparon 40.000 m2 de exhibición. Las expectativas fueron ampliamente superadas y se espera seguir aumentando estas cifras en beneficio de la industria de la construcción con hormigón. Con la alianza entre la Cámara Chilena de la Construcción y el ICH, que han unido sus ferias Edifica o Infraestructura y Expo Hormigón ICH, se ha logrado tener un gran evento del sector, para Chile y Latinoamérica: un lugar de encuentro, de negocios, de demostración de innovaciones tecnológicas, de construcciones reales, con charlas técnicas y comerciales, y productos que dan orientación y respuestas a las inquietudes de quienes buscan altos estándares de calidad y nuevos nichos de mercado. El ICH invita a las empresas a formar parte de su exhibición tecnológica Expo

EN ESTE NÚMERO:

Expo Hormigón ICH 2007

pág. 1

Editorial: Nueva reglamentación térmica para viviendas

pág. 2

¿Cómo estimar el consumo real de hormigón en una obra?

pág. 3

Las nubes de tolerancia, primera parte

pág. 4

Noticias: Resumen Expo Hormigón ICH 2006

pág. 7

Mujeres albañiles en Expo Hormigón ICH 2006 pág. 10 pág. 12

ICH HDMLatin

Representante Legal: Juan Pablo Covarrubias T. Editor:

María Eugenia Seguel A.

Colaboradores Permanentes: Augusto Holmberg F. Cristian Masana P. Renato Vargas S. Periodista:

Ximena Bacarreza R.

Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile San Pío X 2455, Providencia, Santiago, Chile Teléfono: (56-2) 2326777

Hormigon ICH 2007, que se realizará en forma paralela a Expoconstrucción Infraestructura, en donde podrán interactuar con los mejores expertos profesionales y técnicos, a nivel internacional, participar en las construcciones y demostraciones, y tomar contacto con clientes claves que nos visitan. Contacto en e-mail: expohormigon@ich.cl

Más información en: www.expohormigon.cl

Fax : (56-2) 2339765 E-mail: ichmail@ich.cl Página web: http://www.ich.cl Permiso de Circulación según Resolución Exenta N° 752 del 8 de Octubre de 1986.

ICH tiene una Sociedad Internacional con

American Concrete Institute

Centro Certificado del

Instituto Panamericano de Carreteras

1


Nueva Reglamentación Térmica para Viviendas D espués de varios años de estudio y análisis, la nueva reglamentación térmica para muros, ventanas y pisos entrará en vigencia a partir del 04 de enero de 2007. Las nuevas disposiciones complementan a las ya existentes desde el año 2000 para techumbres y, con ellas, nuestro país da un paso importante en el mejoramiento de los estándares mínimos de calidad de la vivienda. Esta nueva reglamentación representa una oportunidad para avanzar en confort y habitabilidad de la vivienda, pero también representa un desafío para lograr soluciones constructivas eficientes y de costo competitivo. Frente a este escenario surgen frecuentemente preguntas como las siguientes: ¿Cómo estamos preparados para enfrentar las nuevas disposiciones? ¿Qué cambios significará su aplicación? ¿Cuál será el aumento de costos y de plazos? ¿Existen soluciones técnicas fáciles de implementar? Por lo tanto, éste es un momento oportuno para revisar los efectos que tendrá esta reglamentación y las soluciones disponibles para dar cumplimiento a sus disposiciones. En esta segunda etapa de la reglamentación térmica se mantiene la división del país en 7 zonas, las que aumentan en rigurosidad de norte a sur y de mar a cordillera. De forma ilustrativa se pueden considerar algunas ciudades como representativas de las distintas zonas térmicas, por ejemplo: Antof. Valpo. Stgo. Concep. Temuco P. Montt P. Arenas Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7

2

Un punto que es necesario tener claro es que esta normativa implicará cambios reales en los sistemas constructivos que empleamos, tanto en pisos y ventanas, como también en el caso de muros. Por ejemplo, en pisos ventilados (aquellos que no quedan en contacto con el suelo) se requerirá de aislación con espesores de entre 1 cm en zona térmica 1, hasta 12 cm en zona térmica 7. Esta aislación es en general mayor a la empleada hasta la fecha en pisos con envigado de madera sobre poyos y se aplicará también al caso de losas sólidas de primer piso expuestas al ambiente, por ejemplo en losas ubicadas sobre estacionamientos. En el caso de las ventanas, el principal efecto se dejará sentir en las zonas térmicas más extremas (6 y 7) donde será casi imposible evitar el uso de doble vidriado, salvo que se considere una reducción importante del tamaño de las ventanas.

Augusto Holmberg F. Jefe del Área de Edificación

Respecto a los muros, los efectos se verán especialmente en los de hormigón armado y albañilería de bloques de hormigón, para los cuales desde la zona 3 en adelante será necesario incorporar capas de material aislante, ya sea por el interior o por el exterior de los muros. En cuanto a la albañilería de ladrillo cerámico, por las mismas propiedades térmicas de las unidades que tienen una gran cantidad de perforaciones tipo celdilla, no se requerirán grandes modificaciones, salvo para las zonas 6 y 7 en las cuales será necesario incorporar aislación adicional. Entre las alternativas existentes para la aislación de muros, la más económica y rápida es la aislación interior, por lo que probablemente sea la alternativa preferida al menos en una primera instancia. La aislación exterior presenta costos superiores, pero tiene el beneficio de mantener la inercia térmica de los muros, lo que favorece la mantención de temperaturas más uniformes y reduce las temperaturas elevadas en verano. Frente a estos cambios, el ICH ha estado trabajando para poner a disposición de todos los involucrados las alternativas contructivas que existen. Una muestra de ello fue la reciente Expo Hormigón ICH 2006, en donde pudimos apreciar que existe una amplia gama de soluciones que permiten mejorar las características térmicas de una vivienda, desde aquellas más conocidas consistentes en capas de material aislante colocado por el interior o exterior de los muros, hasta soluciones más novedosas como la incorporación de aislante al centro de un muro de hormigón, el uso de hormigón celular y los moldes de poliestireno expandido. En estos momentos, el ICH está preparando la inscripción de soluciones genéricas relacionadas con el hormigón armado y los bloques de hormigón en el registro de soluciones térmicas del Minvu, de tal forma que todas ellas se encuentren respaldadas al momento de entrar en vigencia las nuevas disposiciones. Desde el punto de vista del hormigón, la reglamentación representa un excelente complemento que le permite lograr un comportamiento térmico excepcional producto de su masa y de la aislación requerida, lo que se une a sus características de durabilidad, resistencia estructural, resistencia al fuego y aislación acústica para lograr una vivienda de una calidad incuestionable. Esperamos que el país pueda seguir avanzando en eficiencia energética y se implemente en el futuro la tercera etapa de la reglamentación sobre la base de una certificación del consumo de energía por m2 de vivienda, al igual que en los países más desarrollados.


¿Cómo estimar el consumo real de hormigón en una obra? Es frecuente que en una obra se necesite mayor consumo de hormigón que el estimado en los planos. La Asociación Norteamericana de Hormigón Premezclado NRMCA informa que los valores a adoptar como pérdidas promedio deben estar en torno al 4 y 10% (CIPes 8, “Discrepancias con el Rendimiento). En Chile, para investigar el tema, se realizó un estudio técnico analizando información en terreno, de obras de 14 empresas constructoras, evaluando los espesores reales de más de 50 testigos extraídos por laboratorios oficiales y comparándolos con aquellas dimensiones teóricas indicadas en los planos. El promedio de sobre espesores geométricos en los elementos moldeados de las obras evaluadas es un 7%. Las pérdidas contemplan, sólo y exclusivamente, aquellas relacionadas con las deformaciones geométricas de moldajes. El resultado lo muestra el gráfico. Para prevenir y disminuir las diferencias de rendimientos se recomienda adoptar y tener presentes los siguientes aspectos.

1.Antes de comenzar la faena de hormigonado, efectuar siempre un correcto proceso de cubicación teórico (según planos) y mantener registro de ello. 2.Monitorear las densidades de las probetas endurecidas. Si bien es cierto que la densidad a considerar es la del hormigón en estado fresco, en el endurecido es 1,00 a 1,02 veces la del fresco. Esto permitirá estimar si el proceso es uniforme. El control de la densidad del hormigón en estado fresco se debe hacer en forma aleatoria durante el desarrollo de su obra. 3.Considerar las fuentes de sobreconsumo: uso de hormigones en elementos no contemplados en los estudios preliminares (pilas de socalzados, fundación de la grúa,etc), derrames, chorreos, desplazamiento de moldajes, expulsión de lechadas desde los moldajes, rebases en los transportes manuales, pérdidas en tuberías y receptáculos de los equipos de bombeo durante su operación y en la etapa de limpieza de los mismos, peque-

ñas devoluciones dentro de los equipos de transporte, sobre solicitudes por redondeo de cifras teóricas, etc. 4.Llevar registro del lugar de colocación de cada amasada, para identificar las zonas donde tiene mayor sobre consumo. 5.Con inspecciones constantes se podrá estimar más exactamente el volumen extra necesario debido a pérdidas y dimensiones adicionales del vaciado, sobre las nominales. Por ejemplo, el desplazamiento de 10 mm de un moldaje de muro de espesor 20 cm, puede derivar en un sobre volumen geométrico aproximado de 5%; en una losa de 14 cm de espesor el sobreconsumo geométrico será aproximadamente un 7%. 6.Tener en cuenta que, en los casos de elementos hormigonados contra terreno, las magnitudes de sobre volúmenes pueden llegar a un 40% (pilas de socalzado en edificación). También pueden aparecer sobredimensiones importantes por el desprendimiento de suelo en el proceso de excavación.

3


Las Nubes de Tolerancia Primera Parte Los proyectistas estructurales no siempre tienen la suficiente experiencia práctica en terreno como para desarrollar documentos de construcción (planos y especificaciones) que reflejen adecuadamente los requerimientos de una obra. Esto puede generar conflictos de detallamiento e instalación que requieren aclaraciones con las consiguientes demoras y aumento de costos. Se han desarrollado en obra una gran variedad de soluciones “prácticas”; algunas de estas “improvisaciones” producen resultados adecuados, mientras que otras necesitan ser mejoradas a partir de una revisión práctica de las soluciones de diseño. El uso de tolerancias ayuda a solucionar asuntos de constructabilidad específicos. Pero es necesario armonizar todo el conjunto de tolerancias de los distintos procesos constructivos de una obra: las de fabricación de barras, las de moldaje, las de colocación del refuerzo dentro del molde y las de detallamiento. El comité ACI 315-B “Detallado de la Armadura–Constructabilidad” está trabajando en la identificación de los principales problemas de constructabilidad de estructuras de hormigón armado y espera ofrecer soluciones prácticas basadas en las condiciones reales de cada obra. En nuestro país, la Comisión de Diseño Estructural está preparando un documento con recomendaciones para el detallado de elementos de hormigón armado, el cual estará disponible próximamente. Este primer artículo presenta un tema de constructabilidad que se refiere al efecto de las tolerancias de diseño e instalación de las barras de refuerzo. En la segunda parte de este artículo que aparecerá en el próximo Boletín, veremos el efecto de las tolerancias de moldaje y de las tolerancias de detallamiento y fabricación de barras. Conocer y Tratar con Tolerancias de Diseño

A menudo los proyectistas estructurales subestiman el impacto de las tolerancias de fabricación y construcción en su trabajo. Analicemos, por ejemplo, las tolerancias de fabricación de una barra simple con doblez de 90 grados en ambos extremos (Fig.1). Asumamos que la barra es de 25 mm y que el lado A está anclado en el plano ABG. Para este tamaño de barra, el gancho estándar es de 400 mm de largo y las tolerancias lineal y angular ± 25 mm y ± 2,5 grados, respectivamente. (ACI 117-90 y ACI 117R-90).

Examinando los efectos potenciales de estas tolerancias, notamos que los lados A y G pueden tener una longitud desde 375 mm (interface de zona roja y negra) a 425 mm (final de zona azul) y aún estar dentro de la tolerancia (fig.2).

Fig. 2

Fig. 1

4

(Nota: para simplificar las ilustraciones, los efectos de las tolerancias angulares están mostradas como desviaciones de un diámetro de barra en el extremo de los ganchos de 400 mm. Las desviaciones reales son alrededor de 70% de un diámetro de barra.)


Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

Debido a que el lado A está anclado en ABG, no es necesario considerar fuera del plano la desviación angular para el lado A, pero sí es necesario considerarla en el plano. Cuando añadimos esta desviación angular de ± 2,5 grados al lado A, la envolvente (nube) de tolerancias aparecerá como se muestra en la fig. 3. A continuación, se añade la tolerancia dimensional de ±25 mm para el lado B (fig. 4) y la desviación angular en el plano de ±2,5 grados para el lado G (fig. 5). Finalmente, agregando la desviación angular fuera del plano de ±2,5 grados para el lado G, resulta una nube de tolerancia como se muestra en la fig. 6. Se aprecia claramente que la barra fabricada que llega a la obra puede ser completamente diferente de la barra que el proyectista ha visualizado y que la arquitectura considera para los recubrimientos requeridos. Si se considerara esta realidad durante la etapa diseño se podrían reducir significativamente los problemas de constructabilidad. Por ejemplo, si nuestra barra fuera sustituida por dos barras provistas de ganchos, ensambladas en el medio, la única tolerancia que puede introducir problemas sería la desviación angular en el plano. Debido a que ambos ganchos podrían ser rotados, no habría desviaciones fuera del plano. Además, gracias a que el traslape podría ser ligeramente ajustado, habría poca probabilidad de tener problemas con el largo del lado B. Las tolerancias son un tema de discusión siempre que dos o más barras están siendo montadas juntas en una estructura, porque, en estos casos, uno debe tratar con una acumulación de tolerancias. Instalación del Refuerzo: un Juego de Tolerancias Al igual que hemos identificado una nube de tolerancias en la fabricación de una barra de refuerzo con doblez de 90º en cada extremo, también hay tolerancias en la colocación de las barras de refuerzo en los elementos de hormigón. El impacto sobre la constructabilidad de estas potenciales nubes de tolerancia de instalación puede ser subestimado, por lo que vale la pena analizar un par de ejemplos y observar lo que puede ocurrir en una columna y en un muro. Las tolerancias para la ubicación del refuerzo se encuentran descritas en ACI 117-90, sección 2.2. Las tolerancias para el recubrimiento varían desde 6 mm para elementos de 100 mm o menos, hasta 25 mm para elementos de más de 600 mm. La máxima reducción para el recubrimiento se limita a 1/3 del espesor especificado. En losas y muros, la tolerancia para el espaciamiento de la armadura es de 75 mm, salvo para estribos y amarras. Como ejemplo consideremos una columna de hormigón de 350 x 350 mm (fig. 7) reforzada con 4 barras de 25 mm, con estribos de 12 mm, el recubrimiento de hormigón para los estribos debería ser de 40 mm con tolerancia de ± 13 mm. Si el refuerzo fue colocado a la mínima tolerancia en dos direcciones se vería como en la fig. 8, pero podría ser colocado a la mínima tolerancia en cualquiera de las 4 direcciones con lo que la nube de tolerancias de colocación aparecería como en la fig. 9. En ambos casos, el resultado es completamente diferente a lo que se puede haber tenido en mente durante el diseño.

5


Fig. 7: Columna esperada Fig. 10: Muro esperado por el diseñador

Fig. 8: Columna que se podría construir

Fig. 11: Muro que podría construirse

Fig. 9: Columna con nubes de tolerancia

6

En el segundo ejemplo (fig. 10), tenemos un muro de 350 mm de espesor reforzado con barras verticales de 25 mm, colocadas cada 300 mm en cada cara, y barras horizontales de 12 mm colocadas a 300 mm en cada cara. El recubrimiento de la cara externa es de 40 mm y la interna es de 20 mm. La tolerancia del recubrimiento para las barras en la cara externa es ± 13 mm. Para la cara interna la reducción máxima está limitada a 1/3 del recubrimiento especificado, lo que da tolerancias de +12 mm –6mm. De esta forma el recubrimiento de la cara exterior podría reducirse a sólo 25 mm y en la cara interior a 14 mm (fig. 11). Si se considera que cada una de las barras verticales y horizontales podría ser colocada a 75 mm de su ubicación designada, la nube de tolerancias en el muro se vería como en la fig. 12.

Fig. 12: Muro con nubes de tolerancia de colocación

Al igual que el caso anterior, la nube de tolerancias de colocación de un grupo de barras presenta una imagen completamente diferente a la imaginada por el diseñador. Si estas tolerancias estuvieran consideradas en el diseño, se vería que el espacio esperado para pasar barras de viga a través de una columna o para colocar un elemento vertical embebido en un muro puede no estar disponible, debido a que las barras de la viga y los elementos embebidos también tienen sus propias tolerancias de fabricación y de colocación. Al conocer las nubes de tolerancia se pueden generar detalles de construcción que minimicen su impacto y reduzcan los problemas de constructabilidad.


Resumen Expo Hormigón ICH 2006 La exhibición tecnológica de este año duplicó la afluencia de visitantes (más de 30.000 personas). Los temas principales fueron el hormigonado con shotcrete, los estucos y las soluciones de aislación térmica para viviendas. Shotcrete: se utilizó esta técnica en las paredes de un túnel, y en pilares y muros. Se mostró también la aplicación de shotcrete sobre un talud para su estabilización, con terminación ornamental imitando roca. Esta tarea fue realizada por el operador norteamericano Raimond Shallom y la terminación ornamental, por las albañiles Laura Johnson y Suzie Lloyd.

Suzie Lloyd se aprecia dando terminación en forma de roca, al shotcrete aplicado en el talud.

Shotcrete en talud.

En la foto se aprecia la aplicación de Shotcrete, realizada por Raimond Shallom, en la estructura que imita un túnel.

7


Estucos: albañiles norteamericanas colocaron estucos delgados y ornamentales sobre muros de hormigón, con productos especiales para hacer imitación de mármol veneciano y piedra fina de diferentes colores.

Puestos prácticos de trabajo en estucos, en donde se ven a los asistentes aprendiendo las técnicas de las albañiles norteamericanas.

Albañiles norteamericanas estucan un pilar.

Aislación térmica para viviendas: se presentó el hormigonado del muro con moldaje Western Forms que tiene una plancha de aislapol en el centro y se levantó un muro con el sistema de bloques de poliestireno espandido rellenados con hormigón.

Hormigonado en Moldaje Exacta.

Explicación a los asistentes de diferentes sistemas de aislación térmica.

8

A la izquierda se ve el moldaje especialmente traído de EE.UU. con aislación central.


Puestos de trabajo de albañilería: llamó la atención la participación de las cinco mujeres albañiles norteamericanas que dirigieron las clases prácticas de albañilería en los 12 puestos de trabajo. Ellas demostraron que más que fuerza, en albañilería se requiere eficiencia y prolijidad para hacer un buen trabajo. Pavimentos delgados: se construyó un pavimento de 8 cm postensado y un pavimento estampado.

Charlas técnicas: todas las tecnologías mostradas en forma práctica y a tamaño real fueron explicadas en charlas tecnológicas dirigidas por expertos internacionales y chilenos. Las albañiles norteamericanas también disertaron: Mary Lovette y Barbara Headrick expusieron sobre prácticas ergonómicas y seguridad en el trabajo; Jeannie Rosanelli habló sobre la historia y la construcción de las chimeneas Rumford; Laura Johnson y Suzie Lloyd mostraron la aplicación de estucos ornamentales.

Prefabricados: el ICH construyó el 5º piso y final del edificio prefabricado postensado, mostrando el montaje de vigas, losas y muros, y el proceso de postensado.

En la clausura se distinguió tanto a profesionales como a técnicos, nacionales y extranjeros, que participaron en las demostraciones constructivas.

9


Mujeres Albañiles en Expo Hormigón ICH 2006 Con buenas técnicas constructivas, las mujeres son capaces de hacer trabajos de albañilería con la misma perfección y productividad que los hombres. Cinco integrantes de la Asociación Nacional de Mujeres Albañiles de Estados Unidos (NAWM) invitadas por el ICH, explicaron en Expo Hormigón ICH 2006 cómo realizar las operaciones en forma correcta y sin sufrir lesiones corporales.

L as albañiles estadounidenses Barbara Headrick, Marie Lovette, Jeannie Rosanelli, Laura Johnson y Suzie Lloyd mostraron en Expo Hormigón ICH 2006 técnicas para colocación de bloques y terminación superficial de muros y la mejor manera de utilizar las herramientas en albañilería, revelando gran manejo del oficio y óptimos resultados. Construyeron pequeños muretes frente al público que admiró la prolijidad del trabajo y la novedad de encontrarse con mujeres colocando ladrillos y mortero. Lo mismo sucedió con la colocación de estucos ornamentales como la imitación mármol veneciano y otros con agregado fino. También realizaron la terminación de un talud construido con shotcrete al que dieron la apariencia de roca natural. Todas las operaciones realizadas por las albañiles fueron enseñadas a los asistentes en los puestos de trabajo que el ICH organiza dentro de la feria para adiestramiento práctico, y explicadas posteriormente en charlas técnicas. Las Buenas Técnicas Mejoran la Productividad

0

La albañilería puede ser un verdadero arte, porque permite al albañil realizar muchos y variados diseños con los mismos ladrillos y las mismas piedras que se han utilizado siempre. Un detalle en una terminación, o la colocación de los ladrillos formando un dibujo, o la utilización de moldes con alguna forma diferente, o bien la aplicación de estucos ornamentales sobre los muros hacen la diferencia. En estos detalles entra la gracia y la imaginación del albañil, como lo demostraron en forma práctica las 5 mujeres albañiles norteamericanas en Expo Hormigón 2006. Es importante, especialmente cuando se trata de mujeres, tener algunos resguardos para evitar problemas de salud y lesiones causadas por malas posturas corporales en el manejo del peso y de las herramientas. En la primera charla técnica, “Buenas prácticas para incrementar la productividad en la colocación de bloques”, Barbara Headrick y Mary Lovette explicaron la importancia de la ergonomía (ergo=trabajo; nomía=leyes) para trabajar con seguridad, tanto para hombres como para mujeres albañiles. “El recurso más valioso en una obra son los trabajadores, por lo que es necesario cuidar su salud y buscar formas inteligentes de facilitar el trabajo, por ejemplo, hacer ejercicios de estiramiento y flexión, descansar y ayudarse entre todos.”

La NAWN (Asociación Nacional de Mujeres Albañiles de Estados Unidos) recomienda, para antes de comenzar a trabajar, hacer una preparación corporal con la ayuda de algún programa “Strech and Flex”, ejercicios de estiramiento y flexión. Es importante tener en cuenta las posturas corporales durante las operaciones: una posición correcta y relajada aumenta la productividad y evita el cansancio. “No es correcto en términos ergonómicos hacer la misma actividad hora tras hora. Aunque a veces no es fácil hacer variaciones, es bueno tener esto en cuenta y organizarse para que sea un hábito de trabajo.” Algunas prácticas ergonométricas que ayudan a trabajar mejor, pueden ser las siguientes: • Para una tarea que obliga a estar inclinado hacia delante, sentarse en algún asiento de la altura necesaria. • Para levantar ladrillos, utilizar las dos manos; cuando éste va a ser puesto en alto, hacerlo en dos tiempos: tomarlo primero con las manos y luego colocarlo sobre el muslo con la rodilla flectada, antes de levantarlo a su posición final. De este modo se elimina el riego de dañar los brazos, las muñecas, las rodillas y la espalda.


• Para colocar el mortero, golpear la herramienta con el material sobre el ladrillo, evitando movimientos de muñeca. • No trabajar muchas horas con las manos levantadas sobre la cabeza. La seguridad en el trabajo es uno de los factores más importantes para tener buen desempeño y alta productividad. Las albañiles norteamericanas, además de las certificaciones como operador de andamios, manejo y uso de grúas horquilla y elevadores, han realizado cursos de primeros auxilios y resucitación, y permanentemente tienen reuniones para analizar la seguridad propia y la de todo el grupo de trabajo.

ningún residuo de estuco endurecido rasguñe la superficie. El muro, a su vez, debe estar libre de imperfecciones.” Para las terminaciones exteriores, se presentó un sistema muy utilizado en Estados Unidos que consiste en aplicar un producto sintético muy duro, que contiene acrílico y sirve también como impermeabilizante. Se pueden aplicar en muros y cornisas y gracias a que tienen variadas texturas y colores dan la posibilidad de hacer infinidad de terminaciones diferentes y originales. Para la aplicación de estucos también es bueno utilizar prácticas ergonométricas, porque se trabaja con los brazos levantados y con mucho movimiento de muñecas, especialmente cuando se aplican productos ornamentales. Jeannie Rosanelli hizo la tercera charla sobre construcción de chimeneas Rumford, las que se caracterizan por ser muy abiertas y poco profundas para radiar mejor el calor, y de tiraje aerodinámico, sin turbulencias, para echar hacia afuera el humo sin perder el calor interior. Este sistema de chimeneas fue inventado en 1776. Hoy está muy de moda nuevamente en Estados Unidos, debido a la restauración de casas antiguas e históricas, un giro de la arquitectura moderna hacia las construcciones clásicas coloniales. La Educación es Siempre la Clave

En la foto, Luis Héctor Bravo Garretón (Presidente del ICH) junto al muro de bloques de hormigón construido por Mary Lovette. El Toque Final: un Estuco Decorativo La segunda charla, a cargo de Laura Johnson y Suzie Lloyd fue sobre “Terminaciones con estucos ornamentales”, en la que mostraron la aplicación de productos especiales para dar a los muros apariencia de mármol veneciano o piedra de distintos tipos y colores. Estos se colocan con una llana hecha con un acero especial, para evitar defectos causados por reacción química. “Las herramientas deben estar completamente limpias, para que

De izquierda a derecha: Juan Pablo Covarrubias (Gerente del ICH), junto al grupo de albañiles norteamericanas Mary Lovette, Laura Johnson, Jeannie Rosanelli, Suzie Lloyd, Bárbara Headrick, y María Eugenia Seguel (Gerente de Expo Hormigón ICH).

A la vuelta del viaje a Chile, Barbara Headrick, directora ejecutiva de NAWN escribió a sus asociadas acerca de las experiencias vividas en Expo Hormigón: “A la feria asistieron aproximadamente 30.000 personas y la mayoría se detuvo en nuestro stand y en el área de demostraciones, o participó en nuestros seminarios.” De hecho, no sólo por ser mujeres, sino por la destreza que mostraron en el manejo de la albañilería, las estadounidenses atrajeron el interés del público y fueron invitadas a impartir clases en futuras escuelas técnicas de albañilería que se están formando en Chile. “La idea del ICH es entrenar a los instructores, incluidas las mujeres, quienes a su vez enseñarán a otros, y estos a otros tantos, provocando un efecto educativo en cadena”, explicó Barbara.

11


ICH HDMLatin Asesoría y soporte técnico oficial del software HDM-4 en español A solicitud de HDMGlobal del cual es socio, el ICH ha creado una organización denominada ICHHDMLatin, que tiene la misión de difundir, capacitar y asesorar al mercado de América Latina y el Caribe en todas las materias relacionadas con el software HDM-4 (Highway Development and Management System). ICH-HDMLatin está constituido por profesionales, investigadores y académicos de primer nivel, nacionales e internacionales, dedicados a la implementación de HDM-4 en caminos urbanos y rurales de países latinoamericanos. El programa ya está siendo aplicado e implementado en Guatemala. ¿Qué es HDM-4?

Asesoría en Guatemala

E s una herramienta que analiza y evalúa distintos proyectos de diseño, construcción, mantención y rehabilitación de pavimentos en redes viales rurales y urbanas, permitiendo tomar las decisiones más adecuadas desde el punto de vista técnico-económico. Posee cuatro niveles de análisis: Análisis de proyectos: determina la factibilidad física, funcional y económica de los proyectos comparándolas con una situación base. Análisis de programas: evalúa programas de corto plazo de mantención y rehabilitación de pavimentos, especialmente cuando hay restricciones presupuestarias. Análisis de estrategias: hace estimaciones de costos de largo plazo, optimizando los planes de mantención o rehabilitación de pavimentos. Investigaciones y análisis de políticas y regulaciones: evalúa los costos a usuarios frente a cambios en el financiamiento, impacto de limitaciones de peso por eje, diseños de pavimentos, y estándares de mantención o rehabilitación de pavimentos.

Una delegación de seis autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura, y Vivienda de Guatemala, estuvo de visita en Chile en agosto, con el fin de conocer nuestra experiencia en temas relacionados con la gestión y administración de infraestructura vial con el modelo HDM-4, y observar de cerca el alto nivel en planificación, programación y gestión de carreteras. Los visitantes extranjeros, viendo el alto nivel de desempeño alcanzado en Chile, en la gestión de infraestructura vial, evaluaron su aplicación en Guatemala y solicitaron la asesoría de ICH HDMLatin para la implementación del modelo en su país, la cual actualmente se está llevando a cabo. Más información de este proyecto, se encuentra en el sitio web www.hdmlatin.cl

¿Qué es HDM-Global? Es un consorcio internacional formado por la Universidad de Birmingham (Inglaterra), las empresas británicas Atkins, Scott Wilson y TRL Ltda., las firmas francesas, Scetauroute y ENPC, y la empresa australiana Arrb Group, más el ICH. HDM-Global se adjudicó la propuesta convocada por la Asociación Mundial de Carreteras PIARC (Permanent and International Association for Road Congress) para manejar el desarrollo técnico del software HDM-4 (Highway Development and Management System) durante los próximos 5 años, siendo el ICH el representante para los países de habla hispana. El consorcio se complementa con la participación de las empresas AEPO, de España; RHD, de Bangladesh; CRRI, de India; HRI, de China Popular; IKRAM de Malasia; y el Centro de Transferencia Tecnológica de Tanzania.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.