Erratas aci318 14 16092017

Page 1

American Concrete Institute Always advancing FE de ERRATAS a septiembre 16 de 2017 ACI 318S-14 ACI 318S-14 — Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario (Versión en español y en sistema métrico SI) Todas las Impresiones (en algunas de ellas la corrección puede haber sido hecha) Preparado por el Comité ACI 318 NOTAS DEL EDITOR, Página 3, cambiar la última frase del primer parágrafo, así: … Si el profesional facultado para diseñar desea incluir dentro de los documentos contractuales de construcción alguna parte del Comentario, ésta debe redactarse en modo imperativo

TABLA DE CONTENIDO, Página 8, cambiar: 22.6 — Refuerzo para Resistencia a cortante en dos direcciones, p. 383 2.3 – Terminología, hacer los siguientes cambios: En la página 37 y 38, en la columna de REGLAMENTO: concreto preesforzado (prestressed concrete) — Concreto reforzado al que se le han introducido esfuerzos internos por medio de refuerzo preesforzado con el fin de reducir los esfuerzos potenciales de tracción en el concreto causados por las cargas, de servicio y en losas en dos direcciones cuando tienen al menos la cantidad mínima de refuerzo preesforzado. concreto reforzado (reinforced concrete) — Concreto estructural reforzado con no menos de las cuantías mínimas de refuerzo preesforzado o no preesforzado, o ambas, especificadas en este Reglamento En la página 37 y 38, en la columna de COMENTARIO: concreto preesforzado (prestressed concrete) — El término concreto preesforzado incluye miembros con tendones no adheridos y miembros con refuerzo de preesforzado adherido. Las clases de miembros preesforzados a flexión se definen en 24.5.2.1. Las losas preesforzadas en dos direcciones requieren un nivel mínimo de esfuerzos a compresión en el concreto debido al preesfuerzo efectivo, de acuerdo con 8.6.2.1. Aunque el comportamiento de un miembros de concreto preesforzado con tendones continuos de preesfuerzo no adheridos puede variar con respecto al de miembros con tendones continuamente adheridos, el concreto preesforzado con tendones de preesfuerzo adheridos y sin adherir, junto con el concreto no preesforzado reforzado de manera convencional, se han agrupado bajo el término genérico de “concreto reforzado”. Las disposiciones comunes al concreto preesforzado y al no preesforzado reforzado convencional se integran con el fin de evitar repetición o contradicción entre las disposiciones. concreto simple (plain concrete) — La presencial de refuerzo, (preesforzado o no preesforzado,) no prohíbe que el miembro sea clasificado como concreto simple, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos del Capítulo 14.

Página-1/7


Se agrega la siguiente definición al Comentario: concreto no preesforzado (non prestressed concrete) — El concreto no preesforzado generalmente no tiene refuerzo preesforzado. Para las losas preesforzadas en dos direcciones se requiere un nivel mínimo de esfuerzo a compresión en el concreto debido al preesfuerzo efectivo, de acuerdo con 8.6.2.1. Las losas en dos direcciones con menos de este nivel de precompresión se requiere que se diseñen como concreto no preesforzado. En la página 42, la definición de “machón de muro (wall pier)” debe quedar así: REGLAMENTO machón de muro (wall pier) — Segmento vertical de muro localizado dentro de un muro estructural y circunscrito horizontalmente por dos aberturas o un borde y una abertura, con una relación de longitud horizontal a espesor del muro  w bw  menor o igual a 6.0, y una relación de altura libre a longitud horizontal  hw 2.0.

w

COMENTARIO machón de muro (wall pier) — Las dimensiones y refuerzo se definen de tal manera que la demanda de cortante esté limitada por la fluencia del refuerzo vertical del machón causada por flexión.

 mayor o igual a

7.5.1.1, página 93, falta la relación Sn  U . La sección debe quedar así: 7.5.1.1 Para cada combinación de mayoración de carga aplicable, la resistencia de diseño en todas las secciones de la losa debe satisfacer Sn  U , incluyendo (a) y (b). Debe tenerse en cuenta la interacción entre los efectos de las cargas.

7.7.2.3, página 97, la sección debe quedar así: 7.7.2.3 Para losas preesforzadas, Eel espaciamiento máximo s del refuerzo corrugado debe ser el menor entre 3h y 450 mm.

13.3.3.1, página 204, la referencia al Capítulo 9 al final del párrafo es incorrecta y debe ser al Capítulo 8. La sección debe quedar así: 13.3.3.1 El diseño y detallado de zapatas aisladas en dos direcciones, deben cumplir con esta sección y con las disposiciones aplicables de los Capítulos 7 y 8.

14.1.3(d), página 207, suprimir segundo (d)

17.2.3.4.3(d), página 237, debe corregirse así: (d) El anclaje o grupo de anclajes debe diseñarse para la máxima tracción obtenida de las combinaciones de carga de diseño que incluyen E , con la componente horizontal de E incrementada por o . La resistencia de diseño a tracción del anclaje debe cumplir con los requisitos de 17.3.1.1.

17.2.3.5.3(c), página 240, debe corregirse así: (c) El anclaje o grupo de anclajes debe diseñarse para el máximo cortante obtenido de las combinaciones de carga de diseño que incluyen E , con la componente horizontal de E incrementada por o . La resistencia de diseño a cortante del anclaje debe cumplir con los requisitos de 17.3.1.1.

Página-2/7


17.3.3, página 245, corregir el literal (c), así: (c) Anclaje controlado por la resistencia al arrancamiento, desprendimiento lateral, adherencia, extracción por deslizamiento o desprendimiento por cabeceo del anclaje

17.4.2.2, página 250, corregir el segundo parágrafo, el 24 al final del parágrafo debe ser 10. El parágrafo debe quedar así: Se puede incrementar el valor de k c por encima de 7 para anclajes postinstalados con base en ensayos específicos para el producto según ACI 355.2 ó ACI 355.4, pero no puede exceder 2410.

17.4.2.6, página 252, corregir b), el 17 al final debe ser 7. b) debe quedar así: b)  c , N  1.4 para anclajes postinstalados y con el valor de kc usado en la ecuación (17.4.2.2a) igual a 7.

R17.4.2.6, página 252, corregir el segundo parágrafo, el cual debe quedar así: Las resistencias al arrancamiento del concreto dadas por las ecuaciones (17.4.2.2a) y (17.4.2.2b) suponen un concreto fisurado (esto es,  c , N  1.0 ) con  c , N kc  10 para los anclajes preinstalados, e igual a 7 para anclajes postinstalados. Cuando se aplican los factores  c , N para concreto no fisurado (1.25 para los preinstalados y 1.4 para los postinstalados), resultan factores  c , N kc iguales a 12.5 para anclajes preinstalados y a 10 para los postinstalados. Lo anterior concuerda con las observaciones en obra y ensayos que muestran que la resistencia de anclajes preinstalados excede a la resistencia de anclajes postinstalados tanto en concreto fisurado como en concreto no fisurado.

Fig. R18.7.5.2, página 299, la figura original indica incorrectamente las dimensiones de bc1 y bc2. La figura debe substituirse por la figura corregida siguiente:

18.10.6.2, página 312, debe insertarse un coma después de (b). La sección debe quedar así: 18.10.6.2 Muros y machones de muro con hw w  2.0 que son efectivamente continuos desde la base de la estructura hasta la parte superior del muro y que se diseñan para tener una única sección crítica a flexión y fuerzas axiales deben cumplir con (a) y (b), o alternativamente deben diseñarse cumpliendo 18.10.6.3:

Página-3/7


22.6, página 383, cambiar el título a: 22.6 — Refuerzo para Resistencia a cortante en dos direcciones

R22.6, página 383, cambiar el título a: R22.6 — Refuerzo para Resistencia a cortante en dos direcciones 22.7.3.1, página 395, en la relación Tu  Tth , la variable Tth debe ser Tcr de tal manera que la relación quede como Tu  Tcr y la sección 22.7.3.1 quede así: 22.7.3.1 Si Tu  Tcr y se requiere de Tu para mantener el equilibrio, el miembro debe diseñarse para resistir Tu . Ecuación (22.7.6.1b), página 398, debe tener tan  en vez de cot  y f y en vez de f yt . La ecuación debe quedar así: (b) Tn 

2 A0 A f y ph

tan  (22.7.6.1b)

Tabla 22.8.3.2, página 402, en la ecuación (22.8.3.2(a)) Ag debe ser A1 . La Tabla debe quedar así: Tabla 22.8.3.2 — Resistencia nominal al aplastamiento Geometría del área de apoyo La superficie de apoyo es más ancha en todos los lados que el área cargada

Bn El menor de (a) y (b)

A2 A1  0.85 fcA1 

(a) (b)

2  0.85 fcA1  0.85 fcA1

Otros casos

(c)

24.2.4 y R24.2.4, página 425, insertar sección faltante:

REGLAMENTO

COMENTARIO

24.2.4.1 Miembros no preesforzados 24.2.4.1.1 A menos que los valores se obtengan mediante un análisis más completo, la deflexión adicional dependiente del tiempo, resultante del flujo plástico y retracción en miembros a flexión, debe determinarse multiplicando la deflexión inmediata causada por la carga sostenida por el factor  

 

 1  50

(24.2.4.1.1)

24.2.4.1.2 En la ecuación (24.2.4.1.1),  es el valor en la mitad de la luz para vanos simples y continuos y en el apoyo para voladizos. 24.2.4.1.3 En la ecuación (24.2.4.1.1), los valores para el factor dependiente del tiempo para cargas sostenidas,  , se encuentran definidos en la Tabla 24.2.4.1.3.

Página-4/7

R24.2.4.1 Miembros no preesforzados — La retracción y el flujo plástico debido a las cargas sostenidas en el tiempo provocan mayores deflexiones a largo plazo a las que ocurren cuando las cargas se aplican por primera vez en la estructura. Estas deflexiones están afectadas por: la temperatura, la humedad, las condiciones de curado, la edad en el momento de la carga, la cantidad de refuerzo a compresión y la magnitud de la carga sostenida. La expresión dada en esta sección se considera satisfactoria para usarse con los procedimientos del Reglamento para calcular las deflexiones inmediatas y con los límites dados en la Tabla 24.2.2. La deflexión calculada de acuerdo con esta sección es la deflexión adicional a largo plazo, debida a la carga sostenida y a las porciones de otras cargas sostenidas durante un período suficiente para provocar deflexiones significativas en el tiempo. La ecuación (24.2.4.1.1) se desarrolló en Branson (1971). En la ecuación (24.2.4.1.1), el término (1  50) tiene en cuenta el efecto del refuerzo a compresión para reducir las deflexiones a largo plazo.   2.0 representa un factor nominal dependiente del tiempo para 5 años de duración de la carga.


Tabla 24.2.4.1.3 — Factor dependiente del tiempo para cargas sostenidas Duración de la carga sostenida, meses

Factor dependiente del tiempo, 

3 6 12 60 ó más

1.0 1.2 1.4 2.0

Para períodos de carga de menos de 5 años puede emplearse la curva de la Fig. R24.2.4.1 para calcular valores de  . Cuando se desea considerar por separado el flujo plástico y la retracción, pueden usarse las ecuaciones aproximadas que se presentan en Branson (1965, 1971, 1977) y ACI Committee 435 (1966). Dado que la información disponible sobre deflexiones a largo plazo en losas de dos direcciones es muy limitada como para justificar un procedimiento más elaborado, se permite usar los factores dados en 24.2.4.1.3 con la ecuación (24.2.4.1.1) para calcular las deflexiones adicionales de largo plazo para losas de dos direcciones.

Fig. R24.2.4.1 — Factor multiplicador para las deflexiones a largo plazo.

Tabla 25.3.2, página 437, cambiar el título de la tabla así: Tabla 25.3.2 — Diámetro mínimo interior de doblado y geometría del gancho estándar para estribos, amarras y estribos cerrados de confinamiento

APÉNDICE A, página 537, deben cambiarse las siguientes tablas, así: TORONES, ALAMBRES Y BARRAS PARA PREESFORZADO DE ASTM Tipo*

Torón de 7 alambres (Grado 1725)

Torón de 7 alambres (Grado 1860)

Alambre de preesforzado

Diámetro nominal, mm

6.4 7.9 9.5 11.1 12.7 15.2 9.53 11.1 12.70 15.24 4.88 4.98 6.35 7.01 19

Área nominal, mm2

23.2 37.4 51.6 69.7 92.9 139.4 54.8 74.2 98.7 140.0 18.7 19.5 31.7 38.6 284

Masa nominal, kg/m

0.182 0.294 0.405 0.548 0.730 1.094 0.432 0.582 0.775 1.102 0.146 0.149 0.253 0.298 2.23

Página-5/7


Barras de preesforzado (lisas)

Barras de preesforzado (corrugadas)

22 25 29 32 35 15 20 26 32 36

387 503 639 794 955 181 271 548 806 1019

3.04 3.97 5.03 6.21 7.52 1.46 2.22 4.48 6.54 8.28

*La disponibilidad de algunos torones, alambres y diámetros de barra debe investigarse con anticipación

REFUERZO DE ALAMBRE ESTÁNDAR DE ASTM Tamaño MW y MD Liso Corrugado MW 200 MD 200 MW 130 MD 130 MW 120 MD 120 MW 100 MD 100 MW 90 MD 90 MW 80 MD 80 MW 70 MD 70 MW 65 MD 65 MW 60 MD 60 MW 55 MD 55 MW 50 MD 50 MW 45 MD 45 MW 40 MD 40 MW 35 MD 35 MW 30 MD 30 MW 25 MD 25

Diámetro nominal, mm 16.0 12.9 12.4 11.3 10.7 10.1 9.44 9.10 8.74 8.37 7.98 7.57 7.14 6.68 6.18 5.64

Masa nominal, kg/m 1.57 1.02 0.942 0.785 0.706 0.628 0.549 0.510 0.471 0.432 0.392 0.353 0.314 0.275 0.235 0.196

50 4000 2600 2400 2000 1800 1600 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500

Área, mm2/m de ancho para diferentes espaciamientos Espaciamiento centro a centro en mm 75 100 150 200 250 2700 2000 1300 1000 800 1700 1300 870 650 520 1600 1200 800 600 480 1300 1000 670 500 400 1200 900 600 450 360 1100 800 530 400 320 930 700 470 350 280 870 650 430 325 260 800 600 400 300 240 730 550 370 275 220 670 500 330 250 200 600 450 300 225 180 530 400 270 200 160 470 350 230 175 140 400 300 200 150 120 330 250 170 125 100

300 670 430 400 330 300 270 230 220 200 180 170 150 130 120 100 83

APÉNDICE B, en la línea correspondiente a 7.6.1.1, página 530 (ó 539 según impresión), debe substituirse As por Ag , y esta línea debe quedar así: Sistema SI esfuerzos en MPa 7.6.1.1

0.0018  420 Ag fy

Sistema mks esfuerzos en kgf/cm² 0.0018  4 200 Ag fy

Sistema de unidades usuales en USA esfuerzos en libras por pulgada cuadrada (lb./pulg.2) 0.0018  60,000 Ag fy

APÉNDICE B, en la línea correspondiente a 8.6.1.1, página 530 (ó 539 según impresión), debe substituirse As por Ag , y esta línea debe quedar así:

Página-6/7


Sistema SI esfuerzos en MPa 8.6.1.1

0.0018  420 Ag fy

Sistema mks esfuerzos en kgf/cm² 0.0018  4 200 Ag fy

ÍNDICE, véase Vigas, página 587, debe suprimirse la referencia a: -que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica, 18.14.3, 18.14.4

Actualizada en septiembre 16 de 2017

Página-7/7

Sistema de unidades usuales en USA esfuerzos en libras por pulgada cuadrada (lb./pulg.2) 0.0018  60,000 Ag fy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.