Edición 69 • "Obras Prioritarias para Chile"

Page 1

AVANCES DEL BIM EN CHILE

COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

ENTREVISTA A JUAN SUTIL, PRESIDENTE DE REGUEMOS CHILE

JULIO 2018 / Nº 69

OBRAS PRIORITARIAS PARA CHILE

Retomar la inversión en infraestructura es el llamado desde los distintos sectores. En paralelo, US$ 2.000 millones anuales en licitaciones a través del sistema de concesiones, incluyendo ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, embalses, entre otros proyectos, fueron anunciados por la autoridad. No obstante, los expertos coinciden en que se debe trabajar en una mirada de futuro.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 1


CONGRESO

EXPOHORMIGÓN 2018 25 y 26 Oct Santa Cruz, Colchagua, XI Región Seminarios Simultáneos Demostraciones Constructivas 21 Jornadas del Hormigón y Mucho más

Inscripciones en expohormigon.cl

¡Reserva tu Cupo Ahora! expohormigon.cl

CONGRESO EXPOHORMIGÓN2018 es un evento único el cual congrega a los más destacados profesionales de la industria de la construcción que quieran actualizar conocimientos técnicos, ver nuevas tendencias del mercado, nuevos productos y servicios, todo en un mismo lugar CONGRESO EXPOHORMIGÓN es un evento bianual enfocado exclusivamente a la industria de la construcción con hormigón

CONTACTO COMERCIAL Teresa Marín

tmarin@ich.cl +56 2 2726 0300 – +56 9 6607 2380

Toda la información la puedes encontrar en 2 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

www.expohormigon.cl


NÚMERO 69 . JULIO 2018

20 REPORTAJE CENTRAL Obras prioritarias para Chile

Retomar la inversión en infraestructura es el llamado desde los distintos sectores. En paralelo, US$ 2.000 millones anuales en licitaciones a través del sistema de concesiones, incluyendo ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, embalses, entre otros proyectos, fueron anunciados por la autoridad. No obstante, los expertos coinciden en que se debe trabajar en una mirada de futuro.

02

EDITORIAL

04

BREVES

06

CONVERSACIONES

Noticias destacadas del sector y del ICH

EN CONCRETO

Avances del BIM en Chile

10

OBRA DESTACADA

16

ENTREVISTA

28

SUSTENTABILIDAD

32

SMART CONCRETE

36

ARQUITECTURA

Complejo Fronterizo Los Libertadores

Juan Sutil, Presidente de la Corporación Reguemos Chile “La Carretera Hídrica transformará al país en una potencia agroalimentaria”

Capas vivas mediadoras entre el edificio y su entorno

Tecnología TekCell

Capilla Gaudí

PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE. Dirección: Josue Smith Solar #360, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2726 0300 info@ich.cl - www.ich.cl. REPRESENTANTE LEGAL Augusto Holmberg Fuenzalida - Gerente General ICH. GESTIÓN EDITORIAL Y COMERCIAL Sebastián García - Jefe Marketing y Comunicación ICH. ELABORACIÓN INTEGRAL DE CONTENIDOS Y SUPERVISIÓN DE DISEÑO E IMPRENTA Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. Foto portada Corporación Reguemos Chile. COMITÉ EDITORIAL Fernando Yáñez (Presidente), Alejandro Pavez, Armando Quezada, Augusto Holmberg, Diego Mellado, Gerardo Staforelli, Jorge del Pozo, Juan Ignacio López, Mauricio López, Sebastián García.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 3


AUGUSTO HOLMBERG Gerente General ICH

25 años de trabajo junto al American Concrete Institute

Q

ue el tiempo pasa rápido no cabe ninguna duda, pero son sobretodo algunos hechos especiales los que nos muestran esta dimensión. Estamos muy prontos a celebrar 25 años de una estrecha relación con el ACI como un Partner Internacional del ICH. Ha sido un camino lleno de satisfacciones y logros mutuos, una alianza que ha tenido impacto en el ICH pero también en el mismo ACI. Recientemente agregamos un elemento adicional a esta colaboración, hemos establecido una membresía conjunta ICH - ACI, la que permitirá acceder a los profesionales chilenos que participan en la “Comunidad Profesional ICH” a una “Membresía Individual del ACI”, con todos sus beneficios. El ACI no es sólo una de las instituciones más activas en el desarrollo y difusión del conocimiento sobre el hormigón, sino también una de las más antiguas. Fundada en el año 1904 ACI tiene hoy más de 20.000 miembros distribuidos en más de 120 países. El ACI se ha distinguido históricamente por desarrollar estándares, material técnico y programas educacionales y de certificación basados en dos elementos clave: primero, en el aporte de múltiples individuos expertos en una amplia gama de temas del hormigón, provenientes de los más diversos países, y segundo, un trabajo formal y sistemático de búsqueda y generación de consensos al interior de cada comité y de cada documento producido. En estos 25 años de trabajo, el ICH ha

4 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

participado activamente en las actividades del ACI, como integrante de comités técnicos y administrativos, lo que nos ha permitido llevar nuestros puntos de vista y al mismo tiempo conocer en detalle el desarrollo de importantes códigos, documentos técnicos y programas de certificación. Entre los años 2014 y 2017 tuve la fortuna de servir como Director del ACI y pude ver desde el interior el gran trabajo que se desarrolla y la profundidad y seriedad técnica con la que se abordan todos los temas, con una participación amplia de expertos de todas las áreas del hormigón. Una mención especial merece el trabajo desarrollado en conjunto con el Comité ACI 318. Desde el año 1996 hemos participado en sus diferentes comités y subcomités. Hoy Fernando Yañez, Presidente de la Comisión de Diseño Estructural del ICH, es miembro con derecho a voto del ACI 318, en tanto que los profesores Leonardo Massone y Matías Hube participan en varios de los subcomités del ACI 318. Esta relación con ACI ha sido de cooperación re-

cíproca. Hemos tenido la oportunidad de compartir nuestra experiencia y los resultados de las investigaciones desarrolladas en Chile en temas como el diseño sísmico, donde las experiencia de nuestro país ha sido fundamental para entender y mejorar los criterios de diseño de estructuras con muros en ACI 318. Uno de los eventos más emblemáticos del ACI son sus convenciones semestrales. Más de 1.500 expertos en hormigón de todo el mundo se reúnen durante 4 días para trabajar en sus más de 300 comités, realizar presentaciones en más de 50 sesiones técnicas y fundamentalmente compartir con colegas y amigos de otras latitudes. La asistencia desde Chile ha sido siempre numerosa y muy variada y esperamos que en el futuro, en virtud del acuerdo de membresías conjuntas esta participación crezca y se fortalezca, los invito a informarse y participar, por experiencia personal puedo decirles que es una instancia muy enriquecedora tanto en lo profesional como en lo personal. ◆


coLorcrEt

Productos Especiales

Aportando valor con soluciones innovadoras de gran impacto

L

os clientes constructoras e inmobiliarias y, por ende mandantes, han establecido hoy en día estrategias de competitividad y productividad, demandando soluciones constructivas de alto estándar para hacer frente a los desafíos de optimización en sus Obras. Esto nos involucra como Ready Mix directamente en sus proyectos, frente a lo cual debemos entregar una mayor cantidad de soluciones que den respuesta a estos desafíos, cumpliendo estándares de calidad, normativa y plazos. Durante el último tiempo se ha mantenido la difusión y el posicionamiento en el mercado de productos innovadores, como el Hormigón de Alta Durabilidad Maxicret® y el desarrollo de nuevos productos con valor agregado, generando soluciones que mejoran la productividad de los clientes del sector construcción. Otra solución que permite optimización de tareas es Colorcret, una solución pensada para que el color perdure en el tiempo, eliminando por completo las tareas de recubrimientos o revestimientos y generando elementos de gran impacto visual, permitiendo al proyecto mostrar una perspectiva distinta del hormigón propiamente natural, logrando variados colores, que permiten incorporar la estética a través del hormigón, convirtiéndose con el color en una apuesta de realce el aspecto arquitectónico También en la línea de nuevos productos, se integró a los hormigones para pavimentos Pavicret, Hormigón de Pavimentos Optimizados, solución orientada a pavimentos de geometría optimizada, diseñados por medio de la tecnología TCPavements, permitiendo reducir el espesor de los pavimentos y, de esta manera, aumentando, aún más, el hecho de que el hormigón es una alternativa competitiva frente a otras soluciones. Asimismo, la última innovación de alta relevancia ha sido el desarrollo de ProduCRET, lo cual es una solución de gran importancia para el mercado dado que se trata de una concepción que consiste en la complementación entre disponer de un hormigón de muy alta fluidez y viscosidad que requiere muy poca vibración, si no nula, para todo elemento que contemple revestimiento y la optimizada planificación en obra para recibir el suministro, colocarlo y avanzar rápidamente en la concreción de su proyecto. La característica fundamental es que logra mejorar sensiblemente los tiempos de avance en una obra, aumentándole su productividad. Asimismo aporta a la disminución de los índices de accidentabilidad dada la necesidad de cuadrillas con menos personal laborando en el entorno de su colocación.

ProducrEt

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 5


Congreso Expo Hormigón 2018

ww

El CONGRESO EXPOHORMIGÓN2018 es un evento, organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH y se ha definido como un encuentro único en la industria, que congregará a diversos profesionales de la construcción que deseen actualizar sus conocimientos técnicos, conocer nuevas tendencias del mercado, productos y servicios. Uno de los mayores atractivos, será la charla magistral del Ing. Luis García, Ingeniero Civil Universidad de Los Andes (1970) y profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental desde 1973, además de Past President y Socio Honorario del American Concrete Institute (ACI), una organización de Estados Unidos, líder mundial en el desarrollo de estándares, normas y recomendaciones sobre el uso de concreto. Este evento se ha proyectado como un espacio perfecto para generar el mayor networking del sector, pues se contará con diversas actividades en simultáneo para que sea una gran experiencia para todos los asistentes, en uno de los lugares más exclusivos del valle de Colchagua. En términos prácticos, el Congreso Expo Hormigón 2018 se realizará entre el 25 y 26 de octubre, en Santa Cruz, región del Libertador Bernardo O’Higgins. Las inscripciones están abiertas. Mayor información en congresoexpohormigón.cl

PRÓXIMOS CURSOS ICH ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECCIÓN DE HORMIGÓN Lugar: Josue Smith Solar 360, Providencia Fecha: 21, 22 y 23 de Agosto Valor: 280.000 por persona Contacto: info@ich.cl PRODUCTIVIDAD E INDUSTRIALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: CÓMO IMPLEMENTAR LA INDUSTRIALIZACIÓN Lugar: Hotel Bonaparte, Mar del Plata 2171, Providencia Fecha: 29, 30 y 31 de Agosto Valor: 195.000 por persona Contacto: info@ich.cl

6 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018


JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 7


CADENA DE VALOR

PAULA CHAPPLE C. Periodista Hormigón al Día

C

asi 10 años ha recorrido la introducción del BIM en Chile. La metodología, cuya potencialidad y fortaleza es abarcar el ciclo de vida completo del proyecto, hoy se inserta con fuerza en el debate de la construcción e ingeniería nacional. La productividad y cómo aumentarla a través del Building Information Modeling, junto con los nuevos desafíos que deberá sortear la implantación definitiva de la metodología, fueron parte de los principales temas de discusión que se abordaron en la segunda versión de “Conversaciones en Concreto”, instancia técnica organizada por Revista Hormigón al Día y el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, que busca reflexionar respecto de los principales temáticas que inquietan a la industria. A la cita asistieron Jorge Villarroel, Director de Innovación y Desarrollo de René Lagos Ingenieros; Ignacio Acuña, Gerente de Construsoft; Manuel Saavedra, Consultor BIM y Director de AECSHIFT y Augusto Holmberg, Gerente General del ICH.

8 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

BIM en escena Lo que el sistema BIM busca es modelar el ciclo de vida completo del proyecto, desde la arquitectura, ingeniería, construcción y la futura operación y mantención. En Chile la metodología se usó en sus inicios mayoritariamente para detectar las interferencias entre especialidades y resolver conflictos geométricos de los proyectos. No obstante, ese camino ha comenzado a cambiar y la gran tarea apunta a desarrollar proyectos desde la etapa de arquitectura. Como lo señala Jorge Villarroel, “con casi 10 años de introducción de la metodología BIM en Chile, se ha avanzado más lento de lo que hubiésemos querido. Las grandes barreras fueron, al principio, la tecnológica derechamente. Tecnología que costó introducirla. Junto con ello, el gran desafío en este tiempo fue el convencer a los distintos actores de adoptar el cambio tecnológico”. Justamente el gran impedimento del BIM hoy en el país es el nivel de convencimiento que tiene entre mandantes, constructoras y los distintos actores asociados a la industria de la construcción. Si


Progresivamente avanza la implementación de BIM en el país. Chile y sus profesionales suman experiencia en casi una década desde la implantación de la metodología. No obstante, queda camino por avanzar y nuevos desafíos por afrontar.

bien se observan buenos resultados, los expertos coinciden en la potencialidad de la metodología se ve favorecida con la toma de decisiones en etapas tempranas, las que pueden tener gran impacto en el desarrollo final del proyecto. Para Manuel Saavedra, el común denominador de la problemática es el miedo al cambio. Romper la barrera tecnológica es difícil para, por ejemplo, un mandante que bajo su modelo, funciona su negocio sin el BIM. Y eso pasa en cualquier ámbito. Por su parte Ignacio Acuña piensa que la gran motivación de la utilización de herramientas cómo el BIM está basado en la productividad, “por eso en la minería y en proyectos industriales entra a resolver un tema operacional. Creo que es la clave del éxito que ha venido introduciendo la tecnología en los proyectos”. Hoy su empresa está dedicada en apalancar los procesos de construcción industrializada de hormigón con el BIM, de manera de ofrecer al mercado un paquete tecnológico más integral. “Hace tres meses levantamos un equipo enfocado 100% en construcción y la primera conclusión a la que hemos llegado es que mientras la construcción no sea industrializada, el valor del BIM tiende a decaer”.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 9


Mercado actual De acuerdo a los especialistas, y a nivel de macro sectores, la industria de la edificación es por lejos la más rezagada en lo que a BIM se refiere. “Los pre dimensionados y los modelos ya lo hicieron las mineras y el sector industrial. Hoy a lo que se aspira es a aumentar la productividad, y esos sectores van adelantados años luz a la edificación”, detalla Saavedra. Hoy la estructura de la edificación muestra signos de estar más atomizada. Distinto a lo que sucede, por ejemplo, con la industria minera, donde una persona es la que toma la decisión apuntando a la productividad. “Estamos buscando demostrar en la etapa de ejecución de la obra, el beneficio de los modelos detallados o construibles a través de indicadores de gestión. En el fondo la constructora pueda entender que a través del BIM obtiene el control de su ejecución de obras con indicadores reales en tiempo y que entienda que el motor de esos indicadores tiene que ser desde el modelo BIM detallado y construible”, comenta Ignacio Acuña. En tanto, el profesional de René Lagos Ingenieros ahonda en el por qué ha costado la introducción de BIM en el sector de la edificación. “El gran nivel de detalle que tenemos en nuestros planos. Ese nivel de detalle en el mercado de Esta-

10 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

dos Unidos o en Europa, se maneja de otra forma. Es por ello que la tecnología no podemos tomarla y aplicarla tal cual. Tenemos que adecuarla a nuestro estándar y en la región, Latinoamérica, somos casi los llaneros solitarios en la forma de detallamiento. Por otro lado, tenemos un historial de buen desempeño frente a sismos de gran magnitud y casi la totalidad de las edificaciones siguen aún en pie, esa es nuestra gran validación. ¿Cómo lo adoptamos desde el punto de vista estructural?, es parte del nuevo desafío”.

Próximos pasos Los nuevos desafíos para seguir implementando el BIM en el país apuntan al diálogo entre los distintos actores. Manuel Saavedra observa que lo complejo del asunto “es cómo lo llevamos a la realidad. El gran problema es que nadie conversa”. Para Ignacio Acuña la pregunta que hay que hacerse es “cómo nosotros como gremio, que estamos empujando por poner una tecnología con nuevos procesos y servicios, a disposición de la industria, la acercamos. Finalmente hay que ir uno a uno, empujando en conectar las propuestas con el negocio de una manera mucho más clara y tangible”. De acuerdo a Jorge Villarroel, lo importante es saber para qué quiere el mandante el BIM. “Ese es el pilar funda-

Capital humano En la cadena del BIM la formación del capital humano es un eslabón prioritario. “Todo desarrollo o salto a un mundo desconocido requiere de capacitación, es un pilar fundamental. Bajo nuestra experiencia, tras un inicio donde no había masa crítica especializada y todo provenía desde Estados Unidos, que estaba a la vanguardia, hoy en Chile la oferta de capacitación es vasta, tenemos también en esta era tecnológica, plataformas virtuales, donde la capacitación está más a la mano”, destaca el profesional de René Lagos Ingenieros. Es por eso que la oferta en formación BIM es amplia. “Todas las universidades, institutos, consultores, hasta personas naturales enseñan la metodología. Hoy todos saben Revit, por ejemplo, se dio un salto tecnológico y de capacitación importante, que era la primera barrera que teníamos hace diez años atrás”, comenta Manuel Saavedra.


Aun cuando esta metodología es aplicable en todo tipo proyectos de edificación, en las obras más complejas, su beneficio es mayor.

mental. Si quiere ocupar BIM solo para interferencias, se puede hacer. Pero creo que la gran ventaja de esta metodología es su aplicación en proyectos complejos. Como calculistas y coordinadores de especialidades, hemos tenido la experiencia de participar en proyectos como hospitales, retail, que involucran muchos especialistas y, en esa mesa de trabajo, la metodología muestras sus grandes frutos”. El profesional de René Lagos, pensando en el máximo provecho de la plataforma, comenta que hacer casas, edificios regulares, se puede y se aplica, pero no es el factor determinante. “En lo

que es edificación hemos notado buenos resultados básicamente cuando el proyecto es complejo geométricamente, con pendientes en laderas, irregularidades en planta, en que toda la coordinación previa y la toma de decisiones se realiza en etapas tempranas, lo que ha mostrado muy buenos resultados”. No obstante, Manuel Saavedra postula que hoy el BIM no es una opción, “si miramos hacia atrás, el BIM es el nombre de una era, de ahí que seamos más o menos tecnológicos o del grado de madurez que tengamos. O me sumo o me quedo afuera. No creo que en el futuro existan profesionales que no in-

troduzcan el BIM, solos van a llegar a la metodología, porque el mercado empujará hacia allá”. A pesar de los desafíos pendientes, hay consenso de que se ha avanzado. A nivel regional tenemos ventajas respecto a otros países. Chile es, sin duda, y por lejos, a nivel promedio, el país más avanzado en América Latina en BIM. En la actualidad, para que la metodología siga avanzando a nivel de ingeniería y construcción, es la difusión y conversación, a través de grupos de trabajo –como BIM Fórum y Plan BIM- quienes deberán asumir el rol de reescribir las reglas del juego de manera más clara. n

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 11


ALTA MONTAÑA

Complejo Fronterizo

A

3.000 metros sobre el nivel del mar, se construye el nuevo Complejo Fronterizo en el Paso Los Libertadores, ubicado a 68 km de la ciudad de Los Andes, en la Región de Valparaíso. La instalación, en la frontera de Chile con Argentina, atenderá un mayor flujo de personas, vehículos y transporte de carga con Argentina (más de 4,3 millones de toneladas y sobre 1,5 millones de personas en tránsito), constituyéndose además, en la principal conexión terrestre entre Chile y el MERCOSUR, con un mercado potencial de 190 millones de personas. Las principales obras consideradas en el proyecto son el edificio de Control e Inspección, el Edificio de Alojamiento para funcionarios, Subcomisaria de Carabineros de Chile, Vialidad de acceso y empalmes con la Ruta 60-CH, entre otras obras menores. Un proyecto con diversas consideraciones técnicas debido al clima extremo. Colocación de hormigón para las fundaciones a -20°, utilización de hormigones prefabricados, y la generación de carpas para lograr un microclima adecuado, fueron parte de los desafíos en la alta montaña.

Hormigón prefabricado Uno de los grandes protagonistas de la obra fue la ejecución de hormigón prefabricado, sistema constructivo que se contempló desde el inicio del proyecto.

12 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Los Libertadores


Grandes desafíos en la alta cordillera marcaron la ruta crítica del proyecto. Colocación de hormigón con temperatura ambiente de -20° y la utilización de hormigones prefabricados, con una difícil logística por la cuesta Caracol de Portillo, fueron parte de los retos técnicos. PAULA CHAPPLE C. Periodista Hormigón al Día

ENTRE LAS NUMEROSAS OBRAS EJECUTADAS DESTACA EL EDIFICIO DE CONTROL DE 25 MIL METROS CUADRADOS. EN SU CONFIGURACIÓN TIENE GRANDES VIGAS DE MADERA CURVAS Y LOSAS DE 7,5 METROS DE LUZ, CON UNA ESTRUCTURACIÓN EN BASE A MARCOS RÍGIDOS EN AMBAS DIRECCIONES.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 13


Debido a las condiciones climáticas extremas (-20° en pleno invierno), se optó por construir los edificios con estructuras de hormigón prefabricado, sistema que redujo la colocación de concreto in situ sólo a las fundaciones.

En la Cordillera, en pleno invierno la sensación térmica puede alcanzar los -20°C, escenario que determinó la ruta crítica del proyecto. “En esas condiciones climáticas el fraguado del hormigón tiene una dificultad enorme. La reacción química de fraguado del hormigón comienza, en términos prácticos, recién a los 0°C. Al hacer las mediciones de la temperatura interior del cáliz de las fundaciones, éstas registraban -10°C, con lo cual resultaba imposible ejecutar el mortero de fijación del pilar prefabricado a la fundación. Las fundaciones fue lo único que se hizo in

14 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

situ y con grandes dificultades, para lograrlo se generaron carpas con autoclave para lograr el clima necesario para que el hormigón tuviese la reacción de fraguado”, comenta Ernesto Villalobos, gerente general de Preansa, empresa que junto con SIRVE desarrollaron la ingeniería del proyecto. La solución para la construcción de las instalaciones vino de la mano de estructuras de hormigón prefabricado, sistema que redujo la colocación de concreto in situ sólo a las fundaciones. “Desarrollamos la ingeniería completa en conjunto con SIRVE, y fuimos incor-

porando todo nuestro conocimiento de los prefabricados, tanto en el edificio de control como en el hotel o edificio de alojamiento, y el edificio de Carabineros. En los tres edificios la estructura soportante se solucionó con elementos prefabricados, con distintos conceptos estructurales”, detalla el ejecutivo de Preansa. Entre las numerosas obras ejecutadas destaca el edificio de Control de 25.000 metros cuadrados. El inmueble consta de tres vanos de 25 + 25 + 16 metros de luz, losas de 7,5 metros de luz, con una estructuración en base a marcos rígidos en


FICHA TÉCNICA COMPLEJO FRONTERIZO EN EL PASO LOS LIBERTADORES Ubicación: A 68 km de la ciudad de Los Andes, Región de Valparaíso. Mandante: Ministerio de Obras Públicas (MOP), Coordinación de Concesiones. Constructora: Concesionario Dragados. Ingeniería: Preansa y Sirve Ingeniería. Prefabricados: Preansa y Tensacon. Presupuesto oficial: UF 1.924.500.

ambas direcciones, con conexiones dúctiles en la unión viga-pilar. Se diseñó bajo la norma NCH433 con una carga bastante especial, ya que tiene considerado 1.350 kilos por m2 de nieve, y un sismo con un coeficiente de importancia de 1.2, “por lo tanto, se escogió para cumplir con todos las exigencias de resistencia y control de deformación de la norma, fue desarrollar un sistema de marcos rígidos. Todas las uniones de las vigas con los pilares son dúctiles, lo que implicó hormigonar la unión en terreno. También hay pilares metálicos que soportan una gran viga de madera curva. Para el

caso máximo, se ocupó una viga de 1,50 metros de canto, y todas las losas son alveolares pretensadas. En algunos casos tuvimos que incorporar manguitos de conexión para poder disponer alguna armadura del nudo que no se podía colocar en la fábrica porque impedía el montaje de la pieza”, prosigue Villalobos. Este edificio tiene circulación de vehículos en el segundo piso, en donde se hará un sistema de vialidad, con pavimento y veredas, eso a la postre son pesos muertos importantes. La obra se inició entre febrero y marzo de 2017, para comenzar el montaje de

los prefabricados en mayo. Paralelo a la prefabricación, partieron las fundaciones. “El montaje se planificó justamente pensando en que tendríamos tiempos muertos a causa de la nieve”, complementa Ernesto Villalobos. En condición de frío extremo, las maquinarias tienen serios problemas con el encendido. A modo de precaución se generó una zona de resguardo. “Este escenario motivó a que lo primero que se hizo fue construir un área con losa para tener un techo de manera de proteger los equipos. Ese fue nuestro primer objetivo, formar un campamento base que nos

Tecnologías Sika presentes en los proyectos de mejoras de autopistas urbanas impulsados por Costanera Norte

E

n los últimos años la infraestructura en Chile ha mejorado considerablemente, siendo un factor fundamental para el progreso y crecimiento productivo del país. Bajo el programa Santiago Centro Oriente, desde el año 2012 se han realizado diversas inversiones a nivel vial para el mejoramiento de las autopistas urbanas, con el fin de mejorar la conectividad y los tiempos de traslados en Santiago. Dentro de estas mejoras existen dos obras emblemáticas, la primera es el túnel de conexión entre Autopista Central y Costanera Norte, un túnel de 600 metros de longitud que tuvo la complejidad de ser construido por debajo del río Mapocho. La segunda obra más relevante, es el Túnel Kennedy que presenta cuatro pistas extendidas a través de 1,3 kilómetros de longitud en sentido poniente – oriente en el área com-

prendida entre el puente Pérez Zujovic y el nudo VespucioKennedy. Para Sika ser parte del desarrollo del país es un desafío permanente, a través de la presencia de nuestras soluciones y tecnologías, en proyectos de infraestructura, aportamos al incremento de la calidad de vida de sus habitantes. Entre las soluciones aplicadas en esta obra destacan: acelerantes para shotcrete de la línea Sigunit, fibra de polipropileno Sika®Fiber, las membranas de PVC para impermeabilización Sikaplan®, membrana de curado SikaCure® 116, sellos de la línea Sikaflex®, puentes de adherencia epóxicos de la línea Colmafix ® 32 y Sikadur ® 32, los desmoldantes SikaForm ® Madera y SikaForm ® Metal, tecnología waterstop como SikaSwell® S-2, SikaSwell® A 2010 y cinta de PVC Sika® además del sistema epóxico para anclajes Sikadur® Anchorfix.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 15


La logística asociada al proyecto fue vital. Grandes elementos prefabricados fueron trasladados sin inconvenientes a 3 mil metros de altura, en base a camiones especiales y respetando la pendiente máxima que permite Vialidad que es de 12%.

El edificio de alojamiento contempló una estructura de elementos muro y losa. Los muros son de 1,50 x 1,50 metros y en algunos casos de 2 metros, lo cual fue el elemento constituyente que desarrolló este inmueble.

permitiera, desde ese punto, resistir los momentos de tormenta y resguardar al personal, herramientas y equipos”, indica Villalobos. Con la constructora Dragados, se trabajó un plan para que en el caso de tormenta y en condiciones adversas, la instrucción fuese dar aviso de bajada inmediata al personal. Posteriormente la constructora tenía que despejar los caminos y actuar rápidamente para que se organizase la faena. “Ese programa también es importante en estas condiciones, el generar un procedimiento de aviso de bajada, donde lo que no puede quedar son equipos y gente atrapada arriba”, comenta Villalobos de Preansa. Bajo estas condiciones ante el clima, la ventaja de trabajar con el prefabricado en este proyecto es que las estructuras venían terminadas. “Lo único in situ fue la aplicación de un mortero grout, especialmente fabricado para condiciones extremas, de fijación a las fundaciones, y para los nudos de conexión, que minimizó la dificultad en terreno. Para las conexio-

16 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

nes especificamos un mortero especial de alta resistencia y rapidez KONA800, para generar la mezcla a más de 50°, momento en el que vaciábamos el material, sobre paredes que no podían tener -10°C. Partiendo desde esa temperatura se pudo fraguar y llegar a las resistencias iniciales admisibles para continuar con el montaje”, detalla el ejecutivo de Preansa.

Hotel singular Desde el punto de vista de la ingeniería, el edificio de alojamiento tiene una configuración especial. Como lo señala Villalobos, “lo normal es un sistema de pilares, vigas y losas. Este edificio tiene una geometría distinta, es longitudinal, muy angosto de 3 y 4 niveles, de 12 metros de luz. En vez de pensar en un sistema de pilares y vigas, dada su geometría, se pensó en una estructura de elementos muro y losa. Muros de 1,50 x 1,50 metros y en algunos casos de 2 metros, lo cual fue el elemento constituyente que desarrolló este edificio. Hay desde muros en T, algunos muros en L más algunos pilares

rectangulares en la zona del restaurante, y una cantidad mínima de vigas macizas pretensadas en ambas fachadas”. Adicionalmente, está emplazado en roca. Lo que se ideó fue que el muro prefabricado incorporase desde fábrica la armadura hacia abajo. “Se monta el muro con un elemento auxiliar y armaduras salientes en la parte inferior, luego se procede a ejecutar la zapata, con esto se logra que solo con la excavación de la zapata, se pueda iniciar el montaje del prefabricado y dejar las fundaciones corriendo en forma paralela. Con esto se ganó bastante tiempo en terreno, y se logró un elemento adicional, esto es que la longitud de anclaje de este elemento hacia la fundación fue mínima, lo cual fue muy importante debido a que este edificio está emplazado en roca, por lo tanto excavar más abajo era muy costoso”, comenta Villalobos. Para el montaje de ambos edificios se utilizaron grúas de 60, 90 y 160 toneladas. Respecto del movimiento de tierra, se trata de un material de origen glaciar, una morrena con afloramientos de roca. Hubo sectores que en invierno, con la humedad, se congelaron y transformaron en hielo con tierra. El proyecto es una gran planicie que se conecta a la carretera. Unido a los edificios también se ejecutaron viaductos de entrada de nueve metros de alto. Como lo señala Villalobos, durante el proceso de ingeniería y estudio de la prefactibilidad, se efectuó también el estudio logístico, “llegamos hasta los 3 mil metros de altura con dimensiones de vigas de una sola pieza a la obra. En total fueron 52 vigas que subimos sin mayores inconvenientes, respetando la pendiente máxima que permite vialidad que es de 12 por ciento”. n


JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 17


JUAN SUTIL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN REGUEMOS CHILE

“La Carretera Hídrica transformará al país en una potencia agroalimentaria“ PAULA CHAPPLE C.

L

Periodista Hormigón al Día

a estimación de Juan Sutil, Presidente de la Corporación Reguemos Chile, es que en marzo de 2024 se inaugure el primer tramo de la llamada ruta hídrica. “Este sueño es el sueño de muchos actores”, señala, quien adelanta que a fines de este año quieren presentar la iniciativa ante el Consejo de Concesiones del Minis-

terio de Obras Públicas, cita que esperan concretar en diciembre próximo. La idea central de la Corporación Reguemos Chile (RCH), es llevar agua

desde el sur, donde existe en abundancia, hacia el norte del país, para regar un millón de hectáreas distribuidas entre el Biobío y Atacama. Según las estimaciones del Banco Mundial, “la población del mundo alcanzó en el 2010 a los 7.000 millones de personas, de los cuales 3.600 millones eran consumidores de alimentos que Chile produce. Al 2050 la población se espera que alcance a los 9.800 millones y que, de ellas, 7.000 millones demanden nuestra oferta”, cuenta Juan Sutil. El 25% de la producción agrícola de Chile se concentra en la Región del Maule, lo que equivale a 200 mil hectáreas bajo riego. A modo de ejemplo, con la implementación de la Carretera Hídrica es perfectamente posible generar ese mismo polo productivo en Copiapó, donde esperamos regar 200 mil nuevas hectáreas. De lograr este aumento en producción agrícola,

¿Cuál es la viabilidad de la Carretera Hídrica? Creemos firmemente que reunimos todas las condiciones para que este proyecto pueda ser declarado de interés público y entendemos también que eso requiere de un apoyo político y de una conciencia ciudadana que signifique que sea calificado como beneficioso para el país. El proyecto de Carretera Hídrica buscar democratizar, descentralizar y desarrollar. En ese sentido, se requiere de muchos actores para su materialización, es un proyecto colaborativo. Hay que mirarlo en términos de generación de riqueza futura. En cinco a seis años más la agricultura va a sobrepasar al cobre en exportaciones. ¿Por qué este concepto no es utópico?, porque el mundo requiere y requerirá de mayor y mejores alimentos para satisfacer la demanda.

podríamos incrementar en tres puntos el Producto Interno Bruto (PIB) del país. A su vez, crear una región como el Maule en el norte, llevando desarrollo en todo ámbito para dicha región. Con todo lo anterior, Chile podría pasar a ser un país desarrollado y nos pondríamos a la altura de Portugal y de España”, comenta.

18 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

¿En qué estado está hoy el proyecto? Queremos llegar a diciembre de este año con todos los estudios que se están trabajando en su fase final. En abril de este año comenzamos el estudio de deman-


El empresario agrícola se encuentra en la etapa de los estudios de ingeniería de detalle para poder concretar su anhelado proyecto de la Carretera Hídrica. El proyecto pretende regar cerca de 1 millón de nuevas hectáreas, lo que requerirá de alrededor de US$ 20 mil millones de inversión.

da de las zonas de riego, documento que tomará seis meses. Iniciamos los análisis relacionados con la ingeniería del trazado, que abarca ocho regiones del país. En septiembre se espera iniciar el estudio socioeconómico, el más relevante para la Corporación. Este estudio englobará todo y nos permitirá presentar el proyecto al MOP en diciembre de este año, para que se declare de interés público, calificación que esperamos lograr durante el primer semestre de 2019. Estamos en los estudios de la ingeniería de detalle, pasamos de la ingeniería conceptual a la de detalle, lo que estamos haciendo es precisar, por ejemplo, el trazado. De obtener el carácter proyecto de interés público, el proyecto deberá profundizar sus estudios, los que tendrán un mayor costo, proceso que se podría extender por cuatro años más. Terminada esa etapa, la autoridad estaría en condiciones de licitar la iniciativa. ¿Cuáles cree serán los mayores desafíos en torno al proyecto? Esto va a requerir de un acuerdo nacional que involucre a todos los actores y que permita una legislación que pueda desarrollar el proyecto. Acá los desafíos están dados por la ingeniería y para eso estamos estudiando grandes soluciones. Junto con ello, no solo vamos a compensar, sino que también colaborar en mitigar los efectos que el cambio climático ha tenido en nuestro país. Efectivamente, traer el agua tiene connotaciones ambientales y para eso estamos haciendo estudios. El principal desafío estará en el impacto ambiental que todos los proyectos de esta enver-

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 19


Diseño del trazado Tramo 1

Tramo 2

gadura podrían generar; sin embargo, tenemos la convicción que encontraremos alternativas para que estos sean del menor impacto posible. ¿Qué tipo de obras requerirá este proyecto de ingeniería? Alrededor del 80% del agua transportada será en base al impulso propio de la gravedad, utilizando las pendientes naturales que posee la geografía del país. Además, para movilizar y trasladar el agua se considerará la construcción de una serie de obras como acueductos; túneles para caudales grandes pero a baja presión; embalse superficiales; uso de acuíferos para su inyección y recuperación (embalses subterráneos); desarenadores o decantadores para las tomas de agua en cada río; un canal abierto trapezoidal, similar al Canal San Carlos en Santiago; y estaciones de bombeo. El canal abierto será de 18 metros de base y 36 de superficie, que equivale a una carretera de dos pistas de auto. Éste se irá achicando hacia el norte en la medida que vaya entregando agua. Junto con eso, la carretera estará cubierta de paneles solares de Santiago al norte y, por lo tanto será autosuficiente energéticamente, se irá autoabasteciendo y, además, será generadora de electricidad que podrá inyectar a la red.

GESTIÓN DEL AGUA ¿Cuáles serán los beneficios de la Carretera Hídrica? Entre los impactos concretos que se

20 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Tramo 3

Tramo 4

busca concretar, destaca el duplicar las exportaciones chilenas de alimentos en los próximos 20 años para transformar al país en la potencia agroalimentaria del hemisferio sur. Este proyecto propone subsanar la ausencia o deficiencia de infraestructura hídrica, creando la necesidad de plantear soluciones alternativas para continuar con el desarrollo de Chile y rentabilizar la infraestructura de embalses realizada en el pasado por el Estado. ¿Cuál es la propuesta de la carretera en lo relacionado a la gestión del agua? El uso eficiente de agua a nivel mundial se ha convertido en una necesidad crucial para garantizar la sostenibilidad de este recurso esencial para la vida, el desarrollo y el ambiente. En ese sentido la Corporación distingue cuatro grandes zonas, diferenciadas por la disponibilidad de agua. El trazado recorrerá 1.800 kilómetros y contempla cinco tramos: el primero irá desde la Región del Biobío hasta la de O’Higgins, pasando por el embalse Digua y Colbún. El segundo tramo avanza desde la Región de Maule hasta la Metropolitana, pasando por el futuro y proyectado embalse Cachapoal. El tercero nace en la Región de O’Higgins hasta Coquimbo, donde está el embalse Corrales. El cuarto tramo va desde el embalse Corrales hasta el embalse Puclaro, pasando por los embalses Cogotí, Paloma y Recoleta. Y el quinto va

Tramo 5

desde el embalse Puclaro hasta Huasco. Los retiros de agua en las regiones del Biobío y El Maule, se realizarán los meses de máxima disponibilidad hídrica y menor demanda, es decir, entre los meses de abril a octubre, respetando siempre los caudales de cada cuenca, su manejo integral y la variabilidad climática de cada período. ¿Cuál será el modelo de negocio? La carretera hídrica se abastecerá de las aguas provenientes de los excedentes de los ríos del sur invitando a los propietarios de derechos de agua, sean públicos o privados. El hilo conductor será la infraestructura de canales existente y también la elaboración de algunos otros que el diseño de ruta determinará. Y para su distribución serán las actuales agrupaciones de canalistas las que administrarán el recurso. El modelo de negocio propuesto por la Corporación para el proyecto, funciona bajo el concepto de empalme, que se usa en el sector eléctrico cuando se requiere energía para iluminar un territorio desocupado. A modo de ejemplo, en Copiapó un suelo vacío desértico tiene un muy bajo valor, porque no tiene agua. Pero si tuviera disponibilidad de este recurso, tendría mayor valor económico. Entonces, si paga por el agua, ese terreno que antes valía 1, podría costar 10 y por tanto el modelo captará parte de dicha plusvalía y cobrará por el suministro de agua. n


w w w. h o r m i p r e t . c l

Tipos de Ancho: 120cm y 60cm Canto: 10 - 15 - 20 - 25 - 30 y 32cm * Dimensiones y Cortes Especiales

5 1 0

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138 ventas@hormipret.cl

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 21

Prefabricados para la Construcción


MIRADA ESTRATÉGICA

Obras prioritarias para

Chile PAULA CHAPPLE C.

C

onstruir el Chile del futuro demanda una mirada puesta en el largo plazo, lo que exige institucionalizar una visión y proyectar las obras de infraestructura necesarias para los próximos 40 años, considerando tendencias económicas y demográficas, desafíos tecnológicos y climáticos. “Hoy las principales necesidades están puestas en infraestructura logística e hídrica, junto con ello, hay que mejorar los estándares de las carreteras, en esta materia debemos preparar y proceder a relicitar 1.500 km, cuyas concesiones caducan entre 2018 y 2022, sobre la base de autopistas de nueva generación. Algunas de ellas son la ruta 5, 68 y 78, entre otras variantes. Es clave hacerlas con un nuevo estándar de servicio de manera que la experiencia de viaje sea mucho mejor para sus usuarios. Esto incluye tener doble vía desde Arica a Chiloé, terceras vías en zonas con más tráfico como Santiago-Rancagua. Además, es necesario mejorarlas en cuanto a seguridad y peajes automáticos, como peaje con barreras de flujo libre”, señala a Revista

22 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Periodista Hormigón al Día

Hormigón Al Día, Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas (MOP). En la misma línea, para el Gerente de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, Carlos Piaggio, “la infraestructura tiene dos sentidos: uno que vaya apalancando el desarrollo, disminuyendo déficits y permitiendo el desarrollo de las ciudades y regiones. Pero también debe tener una mirada enfocada en ser gatillador de nuevas actividades. Debemos poner el acento hacia el futuro, de manera de integrar nuevas áreas productivas, ampliando la frontera de lo posible”. Sin duda, debe existir una visión integral de país. Como lo destaca Carlos Cruz, secretario ejecutivo del Consejo de Políticas Infraestructura (CPI), “una política de infraestructura no es una sumatoria de proyectos. Es necesario diseñar una estrategia de desarrollo donde la infraestructura pueda hacerse cargo de necesidades existentes con un enfoque más integral. De esta forma se puede aprovechar su enorme capacidad de transformar y potenciar desarrollos futuros”.


Retomar la inversión en infraestructura es el llamado desde los distintos sectores. En paralelo, US$ 2.000 millones anuales en licitaciones a través del sistema de concesiones, incluyendo ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, embalses, entre otros proyectos, fueron anunciados por la autoridad. No obstante, los expertos coinciden en que se debe trabajar en una mirada de futuro.

PROYECTOS PRIORITARIOS Embalse Catemu Ruta 5: Los Vilos - La Serena Aeropuerto Chacalluta Ruta 5: Talca-Chillán Embalse Zapallar Red Aeroportuaria Austral (C. Íbáñez y Balmaceda) Aeropuerto La Florida (La Serena) Ruta 5: Longitudinal de Chiloé (IP 404) Embalse Pocuro Ruta 5: Caldera-Antofagasta (IP 409) Ruta 78 Aeropuerto El Loa Ruta 5: Chillán-Collipulli Ruta 5: Iquique-Antofagasta (IP 414) Ruta 5: Temuco-Río Bueno Ruta 68 Acceso Norte Concepción Ruta 5: Santiago-Los Vilos Aeropuerto regional de Atacama Aeropuerto de La Araucanía Ruta 5: Vallenar-Caldera

INVERSIÓN LLAMADO (MM US$) A LICITACIÓN 484 530 92 777 299 157

Ya fue llamado Ya fue llamado Julio de 2018 1er semestre 2019 1er semestre 2019 1er semestre 2019

96 389 688 653 557 52 285 528 564 541 436 536 44 87 369

1er semestre 2019 1er semestre 2020 2º semestre 2020 2º semestre 2020 1er semestre 2021 1er semestre 2021 2º semestre 2021 2º semestre 2021 2º semestre 2021 1er semestre 2022 1er semestre 2022 1er semestre 2022 1er semestre 2022 2º semestre 2022 2º semestre 2022 FUENTE: MOP

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 23


Aeropuerto Chacalluta de Arica.

Proyectos prioritarios

Enlace Quitratúe km 725 Temuco-Río Bueno.

Ruta 5 Norte, tramo Los Vilos-La Serena.

24 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Recientemente la CChC dio a conocer el informe “Infraestructura Crítica para el Desarrollo (ICD)” 2018-2027, en la que realiza un detallado análisis de los requerimientos de infraestructura para el país, estimando en US$ 174.505 millones la inversión necesaria a materializar en este ámbito durante el próximo decenio. Entre las áreas con mayores requerimientos de inversión, el informe destaca la vialidad urbana, superando los US$ 60.000 millones para el decenio 20182027, lo que representa el 35% del déficit total. Le siguen las áreas de telecomunicaciones, vialidad interurbana y recursos hídricos. Cabría preguntarse entonces, ¿qué proyectos hoy son prioritarios para el desarrollo integral del país? Sin duda hay muchos y de las más variadas áreas. Algunos están en construcción, otros licitados y la gran mayoría en agenda para los años venideros por parte del MOP. No obstante, “es evidente que nuestra infraestructura caminera y aeroportuaria está copada y con urgencia debemos encarar nuevas inversiones para mejorar su capacidad y estándar de servicio. Asimismo, el agua será uno de los ejes de nuestra gestión. Hay cambios legales, regulatorios, inversiones en embalses y otras obras de riego”, adelanta el ministro de Obras Públicas. Otra arista que destaca Carlos Piaggio es mirar el país de aquí a 20 años en materia de infraestructura. “Es por eso que ensanchar el país es importante, tenemos una ruta longitudinal como la Ruta 5, la cual resulta vital hacerla llegar a todo el país con los estándares que tenemos hoy, pero también es importante generar rutas paralelas, como la Costera,


la Precordillerana, porque en definitiva eso irá ensanchando el país”.

Obras subterráneas Uno de los proyectos ancla del Gobierno y que hoy está en fase de expansión, es la red de Metro. La Línea 6, inaugurada en noviembre de 2017, junto con la actual construcción de Línea 3, que se espera para fines de año, ha sido uno de los grandes desafíos constructivos debido a que nunca se habían ejecutado dos líneas en paralelo. Si de impacto social se trata, la Línea 6 agregó 16 km de extensión a la red con 20 estaciones, mientras que la Línea 3 sumará 21 km de extensión con 18 estaciones. “Entre ambas líneas se beneficiarán más de 1 millón de habitantes de 12 comunas. Su puesta en marcha generará nuevos polos de desarrollo y aumentará la plusvalía de proyectos habitacionales y comerciales”, señala José Herrera Aliste, subgerente de Túneles y Estructuras de Metro. Entre los múltiples desafíos de ingeniería de la Línea 6, el ejecutivo destaca “los cruces entre estaciones nuevas con existentes, como el caso de Estación Franklin de Línea 2, por la cual pasamos por debajo con Línea 6. Tuvimos que soportar la estación operando, para lo cual construimos una losa robusta, dejando una verdadera mesa que sostiene la estación. Otro gran desafío lo representó la Estación Ñuñoa, donde por primera vez hicimos una combinación para dos líneas nuevas, la Línea 6 y Línea 3. Hicimos un pique de grandes dimensiones, ya que en este punto se emplaza el Centro de Control de ambas líneas”, comenta José Herrera. Entre los próximos proyectos destacan las extensiones de Línea 2 y 3 (se proyecta la puesta en servicio de ambas en

el segundo semestre de 2022), junto con ello se trabaja en la ingeniería básica de Línea 7. Finalmente, ya se empezaron a hacer los estudios de la futura Línea 8, 9 y la extensión de la Línea 4.. Otro proyecto en el ámbito de las obras subterráneas que representa un largo anhelo, es el Túnel Internacional de Aguas Negras. El proyecto considera dos túneles de aproximadamente 13,9 km cada uno, de los cuales un 72% de la longitud correspondería al sector argentino (por la provincia de San Juan), en tanto un 28% corresponde al sector chileno (región de Coquimbo). El portal argentino estará a 4.085 msnm y el portal chileno a 3.620 msnm, lo que otorgará al túnel una pendiente media de 3,37%. Actualmente, la obra cuenta con 10 consorcios internacionales interesados en su construcción, luego de pasar por un proceso de precalificación.

Recursos hídricos En Chile hay una deuda histórica en torno a la gestión del recurso hídrico. Por ello, cada cierto tiempo vuelve a ser el centro de atención la alternativa de construir una carretera hídrica. “Esta idea es antigua en Chile y se remonta a los años setenta, centrada en captar caudales de la zona centro sur y conducirla mediante canalización gravitacional y además algunas impulsiones con bombeo, hacia el norte, especialmente a las regiones de Coquimbo y Atacama”, destaca Carlos Croxatto, Ingeniero Hidráulico, socio administrador de la empresa consultora Procivil Ing. En ese sentido, los proyectos de carreteras hídricas hacia el norte constituyen una gran alternativa de elevado interés nacional, “que seguirá incrementándose en los próximos años junto

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 25


Futuro proyecto Teleférico Bicentenario.

Ruta 5 Norte, tramo Vallenar- Caldera.

con el crecimiento de la economía. A lo señalado, debiéramos añadir algunas predicciones climatológicas que tienden a presentar las regiones del Centro y Norte Chico, con menos precipitaciones que en el pasado. Los análisis hidrológicos con series estadísticas de lluvias en estaciones de larga data en la zona central muestran claramente esta tendencia hacia la disminución. Las carreteras hídricas son un buen complemento para un aprovechamiento integral de los recursos hídricos propios de las

26 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

cuencas de la zona norte, potencialmente beneficiables con este tipo de proyectos”, comenta Carlos Croxatto. Entre los proyectos prioritarios definidos por el MOP en el área hídrica, se anunció la licitación de la Concesión Embalse Catemu, que incluye su construcción, mantención y operación. La obra se ubicará a unos 14 km al norte de la localidad de Catemu, comuna del mismo nombre en la región de Valparaíso. Esta busca abastecer principalmente las necesidades de riego con un volumen to-

tal de 180 millones de m3 de capacidad, inundando una superficie total de aproximadamente 500 hectáreas. Considera la construcción de un muro principal de tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam), que se define como un muro de enrocados y/o gravas permeables, compactado con una pantalla de hormigón en el paramento de aguas arriba, de 1.200 m de largo y 65 m de altura aproximada. Incluye un canal alimentador de 25 km que permitirá la conducción de aguas desde la cuenca del río Aconcagua hasta el Embalse, permitiendo aumentar los recursos hídricos que es posible almacenar con una seguridad de riego del 85%. Se estima que esta obra beneficiará 26.530 hectáreas y 3.236 predios.

Autopistas y redes interurbanas Son varios los proyectos que hoy están tanto en licitación como en agenda y otros ya ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas. El eje primario de la Ruta 5, que cruza el país de norte a sur ha sido definido como parte de las obras prioritarias. Destacan los tramos Santiago-Los Vilos y Los Vilos - La Serena. Más hacia el norte el tramo Vallenar-Caldera. Hacia el


SON VARIOS LOS PROYECTOS QUE HOY ESTÁN TANTO EN LICITACIÓN COMO EN AGENDA Y OTROS YA EJECUTADOS POR EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. EL EJE PRIMARIO DE LA RUTA 5, QUE CRUZA EL PAÍS DE NORTE A SUR HA SIDO DEFINIDO COMO PARTE DE LAS OBRAS PRIORITARIAS.

sur la Ruta 5 en sus tramos Longitudinal Chiloé y Temuco-Río Bueno, entre otras diversas variantes y vías alternativas. El tramo Los Vilos - La Serena tendrá un impacto importante en la región de Coquimbo, ya que se trata de una iniciativa de 245 kilómetros de extensión, partiendo al norte de Los Vilos a la altura del kilómetro 229 de la Ruta 5 Norte, hasta la altura de la intersección con calle Brasil en La Serena, kilómetro 473 de la misma ruta, empalmando con la conexión con el tramo de La Serena-Vallenar de la Ruta 5. Como parte del plan de mejoramiento etapa 2 del tramo Santiago-Los Vilos, el año pasado se inauguró la autopista Santiago-Lampa, desde el límite sur de la concesión (proximidad nudo Quilicura) hasta la plaza de peaje Lampa. Consistió en la ampliación y mejoramiento integral tanto de las vías expresas como las calles de servicio, donde además se mejoraron las vías locales, aumentando y reordenando la oferta vial para el acceso norte de Santiago y el paso de Ruta 5 por las comunas de Quilicura, Lampa y Colina. Desde la Sociedad Concesionaria Globalvía Chile, destacan que “el principal desafío fue ejecutar las obras en el plazo previsto, manteniendo en servicio el flujo de tránsito de la Ruta 5. Para ello, se programaron desvíos en ocho macro fases, partiendo por intervenir las vías expresas para luego transitar hacia las vías locales”. Junto con ello, la construcción de los terraplenes asociados a los pasos superiores desarrollados por mitades longitudinales para permitir mantener al tránsito con dos pistas por sentido; requirió implementar, además del sistema de muro de tierras estabilizadas

mecánicamente por el lado exterior del terraplén (muro TEM), la formación de un muro provisorio por el lado interior (en mediana) constituido por un paramento vertical estabilizado con elementos tensores en cada capa de terraplén, que afianzan una malla metálica, contra el cual se apoyó finalmente la segunda mitad del terraplén.

Mirada estratégica Son muchos los proyectos que deberán ejecutarse en las próximas décadas. Como lo detalla Carlos Piaggio, “habrá que imprimirle un foco estratégico, porque si bien existe infraestructura que es importante a corto plazo, esta mirada país deberá estar relacionada a cómo integramos el territorio”. Para Carlos Cruz, “es fundamental asegurar el desarrollo de la infraestructura en las distintas fases en que se encuentran

los proyectos. Aún tenemos la expectativa de que pronto se implemente la nueva Institucionalidad de la Dirección de Concesiones y se entreguen los contenidos que permitan echar a andar el Fondo de Infraestructura”. Al respecto, el Fondo de Infraestructura, aprobado recientemente, es una herramienta fundamental para incentivar la asociación público-privada y el desarrollo de la infraestructura. “Probablemente esto marque el momento de inflexión que tanto esperamos”, prosigue el ejecutivo del CPI. Finalmente, desde el MOP aseguran que “reimpulsaremos y fortaleceremos la política de concesiones ampliando la cartera de proyectos hacia otros sectores, ello requiere promover las iniciativas privadas de concesiones y agilizar su aprobación, licitación, adjudicación y construcción”. n

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 27


Donde nos necesitan, ahí estamos. Obra Puente Chacao, Chiloé.

28 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Mesa Norte: 552 352 500 • Mesa Centro: 225 447 500 • Mesa Sur: 412 405 560


JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 29

www.readymix.cl • Una empresa


ARQUITECTURA EN HORMIGÓN – PIELES DE HORMIGÓN

CAPAS VIVAS mediadoras entre el edificio y su entorno

E

l hormigón como expresión arquitectónica surge a principios del siglo XX, cuando la fachada incorpora el material en su estructura, dejándolo a la vista, momento en que se empiezan a concebir las posibilidades de este material como estructura y terminación en forma simultánea. Se produce un cambio de paradigma en cuanto la fachada deja de ser un elemento pesado y estructural del edificio, para transformarse en una envolvente, piel o membrana que tiene la capacidad de proteger su interior. De acuerdo al Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada, “la arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por la de piel: una capa mediadora entre el edificio y su entorno. No un trazado neutro, sino una membrana activa, informada; comunicada y comunicativa”.

El avance tecnológico han permitido la creación de hormigones especiales, que se van adecuando perfectamente a estos desarrollos arquitectónicos.

30 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Así, el avance tecnológico que ha incorporado el hormigón en los últimos años, adaptándose a estas nuevas posibilidades, han permitido la creación de hormigones especiales, que se van adecuando perfectamente a estos desarrollos arquitectónicos, ofreciendo grandes beneficios técnicos constructivos, junto con aportar grandes posibilidades de diseño. De esta evolución, conversamos con la Arquitecta Alejandra Tapia Soto, a partir de su experiencia de cómo ve el estado del uso del hormigón como expresión arquitectónica, destacando precisamente la utilización que sobrepasa su función estructural. “El uso del hormigón como visto o arquitectónico es solo una parte

del tremendo potencial que tiene el uso del hormigón. Creo que hoy el foco es la evolución de los materiales en función de su desempeño, pudiendo ser este estético o respondiendo a otros requerimientos, como la sostenibilidad. Entonces, toma mayor relevancia la pregunta respecto a qué esperamos del hormigón”, comenta. Desde la mirada tradicional, el hormigón arquitectónico representa la expresión de ciertos valores que se plasman en una obra, como material noble que perdura en el tiempo y que, a su vez, refleja un estatus económico, debido a los costos y cuidados de su ejecución. “En Chile, podemos encontrar arquitec-


En esta edición de Hormigón al Día quisimos revisitar un extraordinario evento organizado por el ICH y que hoy cobra más vigencia que nunca. Se trata del Seminario Arquitectura en Hormigón, a través de cual nos internarnos en la travesía de cómo el hormigón ha ido acompañando el desarrollo de la arquitectura, evolucionando como material constructivo a partir de la incorporación de tecnología, atravesando su originaria función estructural, manifestándose en toda su expresión plástica y estética.

El hormigón se ha desligado de su función puramente estructural, para pasar a tener un mayor protagonismo en la envolvente.

tura de muy buena calidad, como las casas de autor de los arquitectos Luis Izquierdo, Cristián Undurraga y Mathias Klotz. Otros ejemplos de arquitectura reciente, son algunos edificios de carácter institucional o corporativo de los arquitectos Juan Sabbagh y Gonzalo Mardones, junto a Alejandro Aravena con el Centro de Innovación UC”, ilustra la arquitecta.

En este marco, ¿cómo ha sido la evolución del hormigón para llegar a ser utilizado plenamente como fachada de los edificios? Volviendo a una mirada más amplia, hoy en día el hormigón se ha desligado de su función puramente estructural, para pasar a tener un mayor protagonismo en la envolvente. Y es ahí donde toma mayor validez como material contemporáneo con el cual se puede experimentar y aplicar tecnología para responder a las nuevas tendencias de la arquitectura. Esto tiene que ver con una definición actual donde hablamos de pieles o envolventes, más que de fachadas. La envolvente es una capa mediadora entre el exterior y el interior del edificio, a veces compuesta por varias capas, cuyo desempeño puede ser térmico, acústico, estético u otro, siendo incluso capaz de interactuar con el observador externo y cambiar con la luz del día o la luz artificial. Esta piel puede ser a su vez estructura, láminas o cáscaras de hormigón, como por ejemplo, las obras de Pier Luigi Nervi, que buscan, a través de la forma, la belleza y exploración de la economía del material. Otra expresión son los exoesqueletos, de los que en Chile podemos encontrar casos emblemáticos como los son el edificio de Correos de Chile, el edificio Carozzi de Emilio Duhart y el actual Edificio Cruz del Sur de Luis Izquierdo y Antonia Lehmann. Luego, encontramos las pieles-capas que también pueden tener atributos de pieles-superficies. Las pieles-capas responden a requerimientos más complejos, como una mayor aislación térmica. Sabemos bien que el hormigón por sí mismo no tiene un buen desempeño como aislante térmico, pero tiene otros atributos como su resistencia, durabilidad y ver-

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 31


El hormigón no tiene límite, actualmente existe la tecnología, solo falta un mayor impulso emprendedor nacional para su desarrollo. Hay que tener en cuenta que la mezcla de hormigón en sí es un fluido, condición sobre la cual trabajan los profesionales.

satilidad que lo posicionan dentro de los materiales más utilizados en nuestro país. Estas capas también pueden conformar dobles pieles para control solar y entregar un gran aporte estético y mayor riqueza a la expresión del edificio por sobre los muros cortinas, ayudando a controlar el clima interior, evitando su molesto reflejo al espacio urbano, aportando, así, a que los edificios sean más sostenibles. En esta línea arquitectónica, ¿cómo se manifiestan las ventajas de trabajar con el hormigón como material constructivo? Más que hablar del hormigón, es interesante reflexionar sobre las posibilidades de la mezcla cementicia, como un fluido capaz de adoptar formas, incorporar color, capaz de contener componentes que le aporten nuevos atributos. Es ahí donde reside su gran potencial. El hormigón es reconocido por alcanzar altas resistencias, ser durable y requerir baja mantención, pero hoy, gracias a la tecnología, podemos observar también su versatilidad en cuanto a sistemas constructivos prefabricados, paneles de bajos espesores y altas resistencias. Las posibilidades de trabajar con el cemento y el hormigón no tienen límites. Actualmente existe la tecnología, solo falta un mayor impulso emprendedor nacional para su desarrollo. Hay que tener en cuenta que la mezcla de hormigón en sí es un fluido, condición sobre la cual trabajan los profesionales. Por ejemplo, en materia de superficies y sustentabilidad, existe la tecnología del hormigón autolimpiable que emplea la energía de la luz como catalizador para iniciar una reacción química similar a la fotosíntesis de las plantas, denominado

32 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018


Más información

fotocatálisis. Este proceso logra eliminar la suciedad orgánica adherida a los muros del edificio y ayuda a descomponer las sustancias contaminantes presentes en la atmósfera en el entorno del edificio, rebajando la contaminación entre un 20% y un 75% en función de la intensidad de la luz. Esta tecnología fue aplicada por ejemplo en una obra del arquitecto Richard Meier en Roma, Dives In Misericordia (2000). También existen Hormigones Autocompactantes Una mezcla que puede compactarse en todos los rincones del moldaje únicamente por medio de su propio peso, puede fluir rápidamente al lugar y llenar las moldajes sin necesidad de compactación por vibración y sin segregación significativa. Otros ejemplos, son las alternativas que nos ofrecen los moldajes flexibles,

destacando la obra de la arquitecta Victoria Jolly, con el Centro Cívico Loncura en la V Región. Otra aplicación de tecnología, es el GFRC (cemento reforzado con fibra de vidrio), que ya se está empezando a utilizar en varios proyectos en Chile. Este consiste en una placa de bajo espesor y alta resistencia que se utiliza para cerramiento de edificios formando parte de su envolvente no estructural. Sus prestaciones varían de acuerdo a los objetivos del proyecto. Son piezas prefabricadas, pero conforme a dimensiones predefinidas en el proyecto; es decir, tiene las ventajas de los sistemas prefabricados, pero es un traje a medida. Esta tecnología surge en Europa en los años setenta y actualmente ha evolucionado conforme a las posibilidades de los moldajes de silicona y fibra de vidrios, entre otros, siendo posible conseguir todo tipo de texturas y relieves. u

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 33


CONFINAMIENTO Y RESISTENCIA

Tecnología

TekCell PATRICIA AVARIA R.

L

a tecnología TekCell corresponde a un geocompuesto que consiste en un elemento de confinamiento, un tensor biaxial y elementos de unión. El propósito de este sistema es atrapar el contenido que se vierta con el mayor esfuerzo de su corte posible a la extracción. Al lograr esto se dispone de toda la resistencia o característica anti abrasiva o de fricción que proporcione el relleno. El tensor biaxial permite disipar las grandes tensiones a las que puede ser sometido el sistema, ya que la función de la celda no es proporcionar demasiada tensión. Esta es una tecnología que facilita el desarrollo de soluciones de ingeniería a la medida de cada problema en las áreas de construcción de canales, muros de contención, movimiento de tierra, estabilización de suelos, entre otras. Asimismo, esta tecnología reemplaza armaduras de acero, moldajes o encofrados y el empleo de juntas; de esa manera se logra simplificar la construcción y obtener mayor rapidez durante su instalación. La flexibilidad del sistema permitirá adaptación ante posibles asentamientos del suelo de soporte.

Sistema TekCell Esta tecnología se puede aplicar en diversas áreas del sector, como por ejemplo, para canales que pueden ser fabrica-

34 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Periodista de Hormigón Al Día

dos con hormigón, concreto, mortero o suelo-cemento. El resultado es una losa flexible con la que se puede revestir cualquier tipo de inclinación de paredes, las condiciones hidráulicas determinarán el tipo de sistema a colocar. También, se pueden desarrollar diversas estructuras hidráulicas como canales, disipadores de

El método también permite la construcción de muros de contención para la estabilización de taludes.


Se trata de un sistema basado en polímeros sintéticos que se utiliza para revestir canales y construir obras hidráulicas, pero con una metodología que permite gran rendimiento y abaratar los costos de los proyectos.

o sin crecimiento vegetativo. Las protecciones pueden proteger, vías, canales, líneas de tuberías, entre otros. Asimismo, este método facilitaría el cierre y remediación de zonas inclinadas en ambientes degradados por actividades de explotación de recursos o en áreas de desechos. También se puede revegetar sobre cualquier superficie: roca, relaves, cenizas, geomembranas, desechos, etc. A cada aplicación se le debe acompañar de un procedimiento de bioingeniería y biotecnología. Ricardo Bustamante, gerente comercial de proyecto y desarrollo de Tekfusión, cuenta que esta tecnología se ha aplicado en varios proyectos, como por ejemplo en los canales de la de la Region del Maule dirigidos por la Comisión Nacional de Riego, en la protección ribereña de Copiapó del Ministerio de Obras Publicas y en el patio de maniobras de la Minera SQM, ubicada en Tocopilla.

Método constructivo energías, sedimentadores, entre otros. En tanto que para defensas ribereñas puede ser llenado con hormigón, concreto, mortero o suelo-cemento, dependiendo de las condiciones hidráulicas fluviales. El efecto de losa permite la adaptación de sistema TekCell ante efectos de socavación severos que típicamente ocurren ante la erosión del cauce en este tipo de aplicaciones. Las protecciones ribereñas con esta tecnología son las estructuras más ambientales y de menor impacto que se puedan concebir casi en cualquier región geográfica. El método también permite la construcción de muros de contención para la estabilización de taludes. El propósito de elemento de confinamiento es atrapar el contenido que se vierta con el mayor esfuerzo de corte posible a la extracción.

Al lograr esto se dispone de toda la resistencia o característica anti abrasiva o de fricción que proporcione el relleno. TekCell, al ser llenado con material de base de vías o con hormigón o suelo cemento, permite disponer de superficies para tránsito de vehículos de alta carga en suelos de baja capacidad de soporte. También construir superficies para almacenaje en patios de carga y puertos. El producto puede ser llenado con tierra de hojas, topsoil o mezclas de suelos para propiciar crecimiento vegetativo y da como resultado una protección contra erosión, permitiendo la revegetación y el paisajismo. La misma aplicación controla la caída de piedras de taludes. Se puede revestir cualquier tipo de inclinación y longitud de taludes. Las aplicaciones están orientadas a control de erosión con

El contratista procederá a la colocación del sistema TekCell cuando las condiciones de la zona de aplicación sean aprobadas por el inspector. La superficie de instalación estará libre de materiales punzantes y/o cortantes, como piedras y pedazos de rocas donde descansará el sistema de celda-tensor. Asimismo, se tomarán las medidas de seguridad para la protección de las áreas de trabajo, tales como señalización a través de avisos y delimitación de las áreas mediante cintas de peligro. Bustamante explica que “antes del inicio de los trabajos el contratista deberá proporcionar al inspector toda la información técnica necesaria y los planos de detalle requerido para el anclaje, tendido e instalación del TekCell, y tipos de accesorios y uniones a emplear”.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 35


1 2 El sistema TekCell para canales puede ser llenado con hormigón, concreto, morter o suelo-cemento.

Para defensas ribereñas puede ser llenado con hormigón, concreto, mortero o suelocemento, dependiendo de las condiciones hidráulicas fluviales.

3 4 El contratista procederá a la colocación del sistema TekCell cuando las condiciones de la zona de aplicación sean aprobadas por el inspector.

Luego, se debe tener la excavación terminada con las dimensiones, inclinaciones y pendientes necesarias. La compactación del fondo debe ser acorde con el tipo de suelo y que permita un soporte estable para el revestimiento. Los taludes tienen que ser perfilados de la mejor forma posible para que mantenga la geometría deseada. El revestimiento seguirá la forma de la excavación. La colocación del sistema TekCell inicia con el armado de cada unidad con la ayuda de los elementos de unión proporcionadas para tal fin y en los espaciamientos y densidad considerados para el proceso constructivo y puesta en servicio. El experto indica que se deben colocar las uniones de restricción entre la celda TekCell y el tensor biaxial así como las estacas de inicio y fin según se indiquen en los planos. Luego, se excavará la canaleta o zanja de anclaje para el sistema en las dimensiones especificadas en los planos y se colocará el borde del tensor biaxial que

36 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

La superficie de instalación estará libre de materiales punzantes y/o cortantes, como piedras y pedazos de rocas donde descansará el sistema de celda-tensor.

luego será cubierto con el mismo material, formándose así un “muerto” de anclaje. En caso no se pueda realizar la canaleta se debe seguir métodos alternos de anclaje tales como estacas de fierro. Los detalles del anclaje alternativo serán explicados en cada caso en los planos del proyecto. Además, se debe asegurar de fijar adecuadamente el TekCell antes de verter el contenido de hormigón. Se pueden emplear estacas temporales solo en los taludes de ser necesario para fines constructivos. Para la operación de relleno de las celdas se emplea rastrillos y palas según se considere apropiado. El terreno puede perfilarse con obreros y rastrillos antes de colocar el sistema y verter el hormigón. El llenado de hormigón se inicia en un borde y termina en las celdas llenas que se pudieron llenar durante el día. Al día siguiente se puede continuar el llenado desde donde se terminó el día anterior. No existen juntas a desarrollar. Se puede caminar sobre las celdas vacías

con el empleo de tablones o paneles de madera los cuales se pueden ir moviendo conforme avance el trabajo. El acabado del relleno podrá ser muy liso o muy rugoso de acuerdo a lo especificado por el Consultor en el Proyecto. El acabado liso se obtendrá con más pasadas de frotachos o herramientas para alisar la superficie. El acabado rugoso será realizado con rastrillos o herramientas que permitan tener una superficie muy áspera y con algunas protuberancias que permita manejar el hormigón. Es importante que un ingeniero preste asistencia técnica los primeros días de instalación al contratista por parte del proveedor. Esto debe ser considerado como experiencia del proveedor y debe ser tomado muy en cuenta al momento de la aprobación del material a emplear. Las unidades del sistema se ensamblan y unen de canto unas contra otras, se unen con los elementos de unión provistos con el sistema. De ese modo se da continuidad a la estructura. No habrá juntas de construcción. De requerirse se debe colocar barbacanas y sistemas de eliminación de sub presión para asegurar la estabilidad del revestimiento ante presencia de niveles freáticos en el suelo. El acabado típico del revestimiento con TekCell es una forma de rombos en toda la superficie ya que el llenado del hormigón se realiza al ras de la superficie del sistema. Finalmente, el sistema puede ser armado en curvas, variaciones de longitudes de taludes, etc. Para ello basta con armar la superficie antes de verter el hormigón y fijarla apropiadamente ya que al inicio el sistema se comportará como moldaje y luego se comportará como el elemento restricción de contracción de fragua y deformación por temperatura. u


Hormigón a Domicilio

Calidad y tecnología al alcance de todos Con un foco en las pequeñas obras, Melón Hormigones lanzó un nuevo servicio que pretende revolucionar al sector.

C

on más de 100 años de trayectoria, Melón Hormigones, se ha caracterizado por estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Y es que la innovación es uno de los pilares estratégicos de la compañía. Es por ello que, en respuesta a la demanda del sistema de construcción en obras de menor tamaño, presenta su nuevo servicio “Hormigón a Domicilio”, dirigido a clientes particulares y proyectos de menor escala, con el objetivo de brindar una nueva alternativa al alcance de todos. A través de su web, https://tienda.melon.cl/ y sus ejecutivas de venta, Melón pone a la disposición esta iniciativa que permite a todo tipo de clientes acceder, con cuatro simples pasos, a la compra de hormigón de excelente calidad, bajo la norma NCh170:2016. Entre sus ventajas competitivas, explican en la empresa, se encuentra la adquisición online a partir de los 0,5 m3, con posibilidades de solicitar un volumen mayor en el momento de su empleo, corrigiendo in situ los problemas de diferencia de volumen, gracias a su modelo de despacho que permite realizar varias entregas sin límites de distancia, ampliando los puntos de envío en zonas de difícil acceso. Con este servicio, cada cliente cuenta con el respaldo y la experiencia de Melón Hormigones, cubriendo así, una diversidad de proyectos que van desde una partida básica de vivienda, hasta una pavimentación industrial. La clave de este servicio está en su innovador Mixer Volumétrico, que

pone a disposición de los compradores una planta móvil de producción continúa montada sobre un camión. Gracias a este sistema de producción, que fue lanzado en noviembre de 2017, en la pasada Expo Hormigón, los usuarios tienen la posibilidad de obtener un servicio directo en casa o en áreas de proyectos de menor escala, sin recargas de costos por cargas incompletas, debido a su dosificación y volumen exacto; por su producción en bajas cantidades y distintas fórmulas al instante. Y es que solo se paga los que se consume, gatillando un ahorro significativo en el costo de la obra. En comparación con otros sistemas de producción de hormigón, al ser elaborado con una planta móvil, cuya capacidad de producción de 7,5 m3, es posible atender en un ciclo de despacho a una serie de clientes simultáneamente. Desde modo, el número de camiones circulando en la ciudad y emanando emisiones de contaminantes se reduce considerablemente. Expansión Por el momento este servicio solo se encuentra disponible en la Región Metropolitana y algunas comunas de la V región, entre ellas, Puchuncavi, La ligua y Zapallar (sector Norte). Sin embargo, Melón Hormigones trabaja para que próximamente los clientes de otras regiones puedan disfrutar de la calidad y beneficios que “Hormigón a Domicilio” brinda a la industria. Más información: https://tienda.melon.cl/ JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 37


HITO ESPIRITUAL Y CULTURAL FOTOS GENTILEZA: CHRISTIAN MATZNER, ELENA CORBALÁN, ÁLVARO GUERRA, MARÍA EUGENIA MORENO Y DIRECCIÓN REGIONAL MOP O’HIGGINS

Capilla Gaudí PATRICIA AVARIA R. Periodista de Hormigón Al Día

L

a capilla Nuestra Señora de los Ángeles o el Perdón de Asís que estará ubicada en Rancagua, se insertará en un Centro Cultural lo que le dará un sentido más amplio en el presente siglo. El proyecto original de Antonio Gaudí será visto en toda su integridad, con todo el esplendor de su arquitectura inspirada en la naturaleza. A su vez, todos los espacios construidos anexos -que le dan uso y vida al Centro Cultural- estarán concebidos en el subsuelo, para que estos no impacten ni visual ni presencialmente a la obra. La capilla estará protegida por dos espacios públicos, la Plaza del Encuentro, amplio lugar de cobijo que se muestra frontal a su fachada y que estará levemente bajo el nivel natural del terreno y, por otro lado, junto a una laguna, la Plaza del Agua, a escala más reducida y con recintos subterráneos bajo ella (cuyo programa arquitectónico va en beneficio y goce de la comunidad). Ambos espacios, junto a la capilla, estarán protegidos por un pretil y por el Bosque del Silencio, que prepara espiritual, psicológica y ambientalmente para acceder a la capilla. Roberto Soto, director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la región de O´Higgins, destaca que “posicionalmente la capilla tendrá un giro, generando un eje de la confra-

38 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

ternidad Rancagua-Barcelona (lo que surge según palabras del propio Gaudí), la fachada principal orientada al centro histórico de la ciudad, las dos fachadas laterales actuarán de acceso y la fachada orientada a España, que es nueva, de expresión más neutra y austera, para que no compita con la arquitectura de Gaudí”.

Hitos Hay tres partes significativas o destacadas de la capilla, cuya geometría es de doble curvatura, y que combinan hiperboloides con paraboloides hiperbólicos, estas son:

Hiperboloide del cimborio o cúpula exterior: La morfología y geometría que Gaudí le imprimió al cimborio, se basa en la abstracción de la caída del manto sostenido por los ángeles que por las fuerzas de gravedad hacen que tome formas regladas, de doble curvatura. En este caso, en una armoniosa combinación entre un hiperboloide central y ocho paraboloides hiperbólicos. La cúpula se estructura en hormigón armado en 15 cm de espesor, con un hormigón de calidad y dosificaciones especialmente diseñado para dicha parte constructiva. En cuanto a su ma-


Se trata de la capilla Nuestra Señora de los Ángeles, la cual fue diseñada por el arquitecto catalán Antonio Gaudí y que será la primera en construirse en el país. Esta tendrá 30 metros de alto y diez por diez de base y su estructura básica será de hormigón armado y piedra tipo Dioritas.

Todas las estructuras de cáscaras y hormigones vistos, deberán ser hormigonadas con hormigón fluido y autocompactante. Vista general con acceso desde Plaza del Agua.

terialidad original, Gaudí la concibió con el sistema de bóveda catalana. Este sistema no es posible de aplicar en Chile, dada las condiciones sísmicas del país. Desde la propia geometría del cimborio, constituida por sus rectas generatrices, nacen las ventanas trapezoidales, que permiten que entre la luz natural que baña el hiperboloide interior y el resto de la capilla. Como revestimiento del cimborio se consideró el uso de la piedra dumortierita. En consideración a que la piedra dumortierita con sus matizados tonos azules simboliza la pureza –y a ser un mineral presente en Chile– es que se ha especificado para

revestir con ella la cúpula, el manto, el mismo que lo sostienen los ángeles para cobijar la imagen durmiente de la Virgen, símbolo de la Asunción. “La idea es que la disposición del mineral logre que a medida que se eleva la capilla, aumente su intensidad de color desde un gris a un azul, asemejándonos la imagen de lo celestial arriba en el cielo”, explica Christian Matzner, arquitecto coordinador del Proyecto Construcción Capilla y Centro Cultural Gaudí en Rancagua, desarrollado en 2009-10 junto a Elena Corbalán, Álvaro Guerra y María Eugenia Moreno. Por otra parte, la dumortierita al llegar en la parte inferior del cimborio en un color prácticamente gris, logra asemejarse al color gris natural de la piedra Diorita como al del hormigón a la vista. Otro factor importante a considerar, es que en las jambas, alféizares y dinteles de las ventanas trapezoidales se le colocará un forro en lámina de cobre, lo que además de representar una protección de calidad como protección hídrica, generará un efecto estético integral, puesto que al mirar la corona y cruz desde las plazas de abajo, veremos todos los dinteles de la ventanas con cobre entre la superficie de la piedra dumortierita del cimborio, y al final a lo lejos, la corona y cruz, también en ese material, pero en vez de láminas, en cobre fundido. Hiperboloide interior: Este se propone prefabricado en hormigón armado, lo que responde, por una parte, a una lógica constructiva dada la conexión y cercanía entre éste y la cúpula, lo que dificulta el manejo de moldajes y también debido a que es la forma más lógica de montar su estructura, una vez construido toda la base de la capilla y su cúpula.

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 39


Vista detalle de los 20 óculos.

Al interior se propone prefabricado en hormigón armado, lo que responde, por una parte, a una lógica constructiva dada la conexión y cercanía entre éste y la cúpula.

40 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

La presencia visual de las rectas generatrices de unión entre cada pieza, acusará su composición geométrica reglada. Asimismo, Matzner explica que se pretende que la percepción del visitante de este hiperboloide como sistema prefabricado, de cuenta de la tecnología aplicada en siglo XXI, a las leyes y formas gaudinianas. “El hiperboloide interior, realizado en hormigón armado tendrá los mismos 15 cm de espesor que tiene el hiperboloide de la cúpula. Se realizará –sin sus hornacinas- en forma prefabricada en 8 partes exactamente iguales”, afirma el arquitecto. Las 8 hornacinas del hiperboloide interior se podrán construir “in situ” (posterior a que estén instaladas las 8 piezas prefabricadas del hiperboloide interior) y en el mismo momento que el hiperboloide del cimborrio o cúpula exterior. Lo anterior, debido a que 4 de las 8 hornacinas se intersectan con el manto de la cúpula exterior, por lo que resulta de mayor lógica constructiva incorporarlas en un mismo elemento físico. Hiperboloide del coro: Esta superficie ha sido elegida para ser realizada en dovelas de piedra, incluyendo su barandal y el coronamiento inferior en 8 puntas, debido a dos razones. La primera, puesto que de las tres superficies regladas importantes de la capilla, esta es la más pequeña, por lo tanto representa una oportunidad para trabajar con la piedra como dovela, ya que en otra superficie más grandes sería muy complejo por un tema estructural. La otra razón, se refiere a la proximidad que tiene esta superficie con la gente (de hecho es un barandal del coro), se ve cerca y se puede tocar, se puede observar la forma de conexión de las dovelas, con todo el arte de su estereotomía.


LA CÚPULA SE ESTRUCTURA EN HORMIGÓN ARMADO EN 15 CM DE ESPESOR, CON UN HORMIGÓN DE CALIDAD Y DOSIFICACIONES ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA DICHA PARTE CONSTRUCTIVA.

Materialidad Roberto Soto, detalla que la capilla tendrá 30 metros de alto y diez por diez de base, y su estructura básica será de hormigón armado y piedra tipo Dioritas. Habrá algunas modificaciones respecto del modelo diseñado por Gaudí concebido originalmente para Barcelona: primero, en la cúpula no tendrá el sistema de “bóveda catalana”–un tipo de edificación que logra gran resistencia con un mínimo de materiales– ya que este sistema constructivo se considera poco seguro en un país sísmico como Chile. “El material de la cruz corona que va en la cima de la capilla, será de cobre fundido y no de bronce dorado como originalmente lo concibió el arquitecto catalán. También se incluirán piedras de la zona de Doñihue, como la diorita, la piedra

de Pelequén que se encuentra al sur de Rancagua y la dumortierita, presente de Parral hacia el interior”, cuenta Soto. En tanto, el tamaño o dimensión de las dovelas en el aparejo de las piedras de la capilla por sus fachadas exteriores ha sido diseñado con 8 variados formatos (las cuales se van repitiendo), que son 35x35 cm, 35x65 cm, 35x100 cm, 35x135 cm, 65x100 cm, 65x135 cm, 65x170 cm y 100x100 centímetros. Esto se ha concebido así por las siguientes razones: Estabilidad: Dar a la base de la capilla (de planta cuadrada y aproximadamente 1/3 de la altura total), la sensación de solidez con la elección de formatos de piedra grandes e intermedios, de modo que el cimborrio (de forma hiperboloidal y aproximadamente 2/3 de la altura total), se sienta sostenido por esa base,

sensacionando estabilidad y un armónico equilibrio. Contraste: Dar a la base de la capilla un tipo de aparejo que por el tamaño de su formato, contraste claramente del revestimiento del cimborrio. Es decir, que visualmente se separen en textura, color y apariencia, no obstante que la base (piedra Diorita, Floresta o Montjuic) combinará por tonos grises con la Dumortierita, ya que esta se inicia abajo gris y va matizando hacia el cielo a azul. Por esto es importante que las dovelas de la piedra de la base, se perciban de formatos grandes y poligonales, en contraste a la Dumortierita, que va dispuesto en formatos muy pequeños y colocados en espinapez (pequeñas barritas de Dumortierita), otorgándonos armonía visual y proporción de texturas. Oficio identitario en este siglo: La imagen del aparejo en piedra de la base de la capilla se debe percibir como una obra contemporánea, pulcra, de terminaciones finas, pero que rescaten el oficio de los canteros de nuestras culturas mesoamericanas. Inspirada en la piedra inca de los 12 ángulos, presente en la ciudad del Cuzco, un aparejo perfecto en que no entra ni una hoja de afeitar en las junturas, mampostería careada de alta pulcritud. El director regional de Arquitectura aclara que “el objetivo es lograr construir un edificio que en si por su calidad constructiva se perciba como un monumento, algo que perdurará años y que cualquier visitante, pueda captar esa calidad en los detalles de cómo fue construido. De alguna manera, ha sido una guía la triada de Vitruvio: la arquitectura descansa en tres grandes conceptos, la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas),

JULIO 2018 • HORMIGÓN AL DÍA • 41


El material de la cruz corona que va en la cima de la capilla, será de cobre fundido y no de bronce dorado como originalmente lo concibió el arquitecto catalán.

que es la base de la utilización y/o función de la arquitectura”.

Hormigón El hormigón será H-30 con 90% de confianza incluidas fundaciones. Todas las estructuras de cáscaras (de superficies alabeadas de doble curvaturas) y hormigones vistos, deberán ser fluido y autocompactante. Según Matzner, “esto se consideró de esa manera por los ingenieros Luís Acuña y Andrés Larraín (de Alfonso Larraín Vial y Asoc.), debido a que los espacios intersticiales para verter el relleno del hormigón, dada su compleja forma y angostura, se tiene que asegurar que el hormigón cope toda su volumetría, evitando la generación de nichos o vacíos sin hormigonear, ya que hay partes de la construcción que irán a la vista y otras con revestimiento de piedra”. En tanto, en los radieres del subterráneo, el hormigón será de 10 cm como base pavimento hormigón H20 (90).

42 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018

Desafíos De acuerdo a los desafíos, Roberto Soto cuenta que el desarrollo de este proyecto no responde a un encargo que se hace en 1922 como lo hizo y recibió Fray Angélico Aranda, sino que en el presente siglo XXI, por lo que los materiales, conceptos, definiciones y usos destinados, deben responder a la actual tecnología. También como un edificio de carácter patrimonial, su construcción debe perdurar en el tiempo y ser de calidad, razón por la que, además, se han utilizado materiales y métodos tradicionales de construcción, como la estereotomía, modo en que pueden tallarse las dovelas de piedra. “La construcción de la capilla en Rancagua significaría un fuerte impulso económico, de desarrollo local y turístico, no solo para dicha ciudad, sino que para toda la región y el país. Otras externalidades positivas asociadas al proyecto, son las implementaciones de

las técnicas constructivas, las escuelas taller, el intercambio tecnológico, educacional y cultural”, afirma Soto. Adicional a los desafíos técnicos de diseño, se encuentra uno importante que es el conseguir los recursos adicionales para poder adjudicar la obra a la oferta que significa un menor costo para el Estado. Por su lado, Matzner, cuenta que según lo coordinado por Moisés Saravia, Seremi del MOP de O’Higgins, el trabajo más intenso surge a partir de tener que reevaluar esta iniciativa para ajustar los valores disponibles a los reales precios de mercado en función de los costos de obras. “Ha sido un largo proceso administrativo en el que desde la primera licitación hasta ahora, se ha trabajado intensamente en conseguir importantes avances constructivos para poder encontrarnos en condiciones de edificar un proyecto resuelto en todo lo técnico y acogido a toda la normativa actualmente vigente”, afirma el arquitecto. Para las autoridades, el centro cultural que contiene a la capilla en su interior, es la instancia que le da un sentido a este proyecto, puesto que es la forma de responder al anhelo de la gente, de sus vecinos, de los rancagüinos y de todos los usuarios. El tener un espacio para la comunidad, donde puedan reconocer un lugar para ellos, que les sirva de desarrollo social y cultural, religioso y también de esparcimiento, ha sido la razón por la cual las autoridades han dado el apoyo y financiamiento para la construcción del proyecto, puesto que entienden que detrás de ello hay una rentabilidad social, todo ello en el marco de una obra del arquitecto Antonio Gaudí. u


COMUNIDAD PROFESIONAL ICH Este programa busca reunir alrededor del ICH a todos los profesionales interesados en el desarrollo de la construcción con Hormigón, dándoles un acceso privilegiado a los contenidos, servicios y productos del ICH.

Beneficios Reconocimiento como integrante de la Comunidad Profesional ICH

Membresía Profesional al ACI patrocinada por el ICH

Participar en la Comunidad Profesional ICH es un signo de compromiso con el desarrollo y el conocimiento del hormigón.

Perfil Profesional en plataforma ICH Todo integrante de la Comunidad Profesional ICH tiene la posibilidad de ser incluido en la plataforma web del ICH con su fotografía y una reseña de sus intereses y experiencia profesional.

El ACI, con mas de 18.000 miembros, es sin duda la Asociación Internacional líder en la generación y distribución de conocimiento sobre diseño, especificación y construcción con hormigón. El ICH, Partner Internacional del ACI, está en condiciones de ofrecer a los integrantes de su Comunidad Profesional una membresía profesional al ACI sin costo adicional.

Revisión en etapa temprana de los documentos que el ICH elabora El acceso a los documentos del ICH durante sus etapas de desarrollo permite participar, opinar e influir en su contenido para enriquecerlos al incorporar una mirada más diversa de los temas que se abordan.

Ejemplar de cortesía impreso de RHAD Cada uno de los miembros de la Comunidad Profesional ICH recibe un ejemplar impreso de cada edición de la Revista Hormigón al Día en forma gratuita en su domicilio u oficina.

Descuentos especiales a los eventos organizados por ICH Permanentemente estamos ofreciendo descuentos especiales en publicaciones, cursos, y seminarios.

Más información e inscripciones en: JULIO 2018

www.ich.cl/profesionales

HORMIGÓN AL DÍA • 43


PAVIMENTADORAS PARA CARRETERAS Y AEROPUERTOS

PAVIMENTADORAS PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE CHILE NECESITA G&Z Y ALLEN inventaron y desarrollaron “Pavimentadora Molde Deslizante” y “Pavimentadora Triple Roller”

VENTA - ARRIENDO - SERVICIO TÉCNICO - MOLDAJES

44 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.