Más de 20 años ofreciendo soluciones para el sector de la construcción
1
Âż Por quĂŠ aumentar la productividad?
ignacio.acuna@construsoft.com
2
Impacto en el margen del negocio Ingresos vs Costos prom. edificación en Chile 13,000
UF/M2
12,500 12,000 11,500 11,000 10,500 2013,5
2014
2014,5
2015
2015,5 Tiempo (Años)
2016
2016,5
2017 Costos
2017,5 Valor Venta
72%
Se ha reducido el margen del negocio en relación al período 2013 - 2017 ignacio.acuna@construsoft.com
3
Situaciรณn actual
10%
80%
90%
30%
de los materiales son desperdiciados.
de los proyectos finalizan sobre presupuesto.
de los proyectos se retrasan.
de la construcciรณn son retrabajos.
40%
del trabajo en terreno es improductivo. 4 global de construcciรณn, KPMG, 2015 Fuente: Encuesta
4
Alta variabilidad en el proceso tradicional
5
Cliente
Contructora
Contradicción FUENTE: XPANDE CONSULTORES 2018
FUENTE: XPANDE CONSULTORES 2018
Desviación del resultado de CENTÍMETROS.
Desviación del resultado de MILÍMETROS.
Variabilidad del proceso tradicional.
Homogeneidad del proceso industrial.
ignacio.acuna@construsoft.com
6
Factores que inciden en la productividad:
Regulación Contratos Diseño Cadena de suministro Ejecución de obra Tecnología e innovación Trabajadores calificados
ignacio.acuna@construsoft.com
7
¿ Por qué Construcción virtual ?
ignacio.acuna@construsoft.com
8
Desafío: Enfrentar el déficit de información de calidad, coordinada y a tiempo que impacta dramáticamente en la productividad de los proyectos.
ignacio.acuna@construsoft.com
9
En la práctica :
La construcción virtual es la estructura de soporte de sistemas constructivos industrializados, que buscan aumentar la productividad mediante la reducción del trabajo directo en obra, incorporando tecnologías constructivas, métodos de diseño, manufactura y control de proceso avanzados. •
ignacio.acuna@construsoft.com
10
Tecnologías de información: BIM detallado para construcción
Integración temprana de proveedores
Gestión de la construcción
11
12
Gestión :
Logística
Planificación y coordinación.
Cubicaciones Layout
Acero de refuerzo Moldajes 13
14
Vico Office: armadura encofrado
equipamiento Mano de obra materiales
hormigón
columna
TOIs
Medición de Elementos
Diseño 2/3D
revestimiento; acabado superficies
TOQs
Medición de Cantidades
Coste - 5D
Recursos
Flowline (Líneas de flujo)
Planning Gantt
Simulaciones 4D
Flujo de caja
Demanda de materiales
Gráfico de recursos
Tiempo - 4D
ignacio.acuna@construsoft.com
15
Vico Office: Estimaciรณn y cubicaciรณn
16
Vico Office: Anรกlisis de escenarios 16,000
Evoluciรณn del Presupuesto
Presupuesto UF/M2
14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0,000
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
Versiones del Proyecto
17
Vico Office: Planificaciรณn & Comunicaciรณn Calendario
Localizaciones
Tareas
18
Vico Office: Control de obra • Pronóstico • Alertas y notificaciones • Análisis programación Teórico vs Real Edificio
Enero
Nivel 4
11
18
Febrero 25
3
10
3e B
17
2014 2016 24
Marzo 3
10
17
Abril 24
31
7
14
21
Retraso
2e 1e 3e
A
2e 1e
Muy tarde Muy tare 19
Propuesta: En resumen: Cuantificar impacto de cambios y modificaciones a nivel de proyecto. Identificar oportunidades de optimizaciรณn para el proyecto. Identificar potenciales riesgos de desviaciones en el resultado del proyecto. Pronosticar el resultado del proyecto de manera permanente. Cuantificar impacto de acciones correctivas derivadas del pronรณstico.
20
Caso de estudio 1
21
Construcción tradicional
Proyecto: MISTRAL III abril
mayo
junio
julio
2012 agosto sept.
Ultima semana de abril Inicio Real de Obra
nov.
octubre
dic.
enero
2013 febrero
marzo
abril
mayo
junio
Termino real de Obra Gruesa 30 de septiembre con 1 mes de anticipación
EXCAVACIONES FUNDACIONES RADIER
OBRA GRUESA TRES EDIFICIOS TERMINACIONES EDIFICIOS + TERMINO DE OBRA CON R.M.
Moldajes Ulma llegaron 19 de junio primer mes con problemas por moldajes incompletos
termino general obra según programa 1 mes adelanto 30 de enero mde 2013
termino obra gruesa según programa 30 de octubre 2012
termino general proyectado 28 de febrero 2013
5,5 meses de atraso
ignacio.acuna@construsoft.com
22
Proyecto: INDUSTRIALIZADO (MOLDAJE MONOLITICO MANUPORTABLE + AUTOCOMPACTANTE + MONTAJE) abril
mayo
junio
Ini ci o Rea l de Obra
julio
agosto
sept.
octubre
nov.
hgon a utocompa cta nte Termi no rea l de Obra Ci vi l ma l l a s con i ns ta l a ci ones ta bi ques + es ca l a s + a nt hormi gรณn a rma do
EXCAVACIONES LOSA FUNDACION
dic.
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
yes o proyecta do
OBRA "CIVIL" TRES EDIFICIOS TERMINACIONES EDIFICIOS + TERMINO DE OBRA
RM
MMM (Fors a )
inst ventanas por depto
destaje bisagras montaje de puertas c/cerradura c/ marco
closets montaje
montaje muebles cocina art sanitarios + calefont accesorios sanitarios
23
Resultados: SUPERFICIE CONSTRUIDA
COSTOS OBRA GRUESA OTROS GASTOS TOTAL
28.459,27 m2 PRESUPUESTO PROYECTADO PRESUPUESTO ($/m2) ($/m2) (UF/m2) $ 72.757 $ 70.428 2,82 $ 49.797 $ 57.156 1,93 $ 122.554 $ 127.584 4,74
PROYECTADO (UF/m2) 2,73 2,21 4,94
24
Conclusiรณn:
La mejor manera de asegurar los objetivos de productividad del proyecto es con la utilizaciรณn de la construcciรณn virtual, ya que permite estimar, planificar, controlar, simular y analizar toda la informaciรณn del proyecto de manera oportuna, permitiendo replicar y escalar la productividad obtenida por las distintas estrategias de industrializaciรณn.
ignacio.acuna@construsoft.com
25
Caso de estudio 2
26
Anรกlisis de partida de moldajes
27
Cambio en el modelo de negocios:
+ 50 empresas han comprado equipos de moldaje monolĂtico como parte de su estrategia de aumento de productividad.
ignacio.acuna@construsoft.com
28
Nuevas capacidad a adquirir: • Gestión de Stock. • Remodulación de los ciclos. • Control de la mantención de los equipos. • Optimización de gestión productiva. (Coordinación de zonas, cuadrillas, montaje y desmontaje)
ignacio.acuna@construsoft.com
29
Flujo de control de la partida:
Determinar equipos a utilizar.
Modularizaciรณn
Control de inventario
Programaciรณn y control de armado y desarmado
Control y seguimiento continuo de los elementos
Control de la productividad y mejora en los ciclos de trabajo.
ignacio.acuna@construsoft.com
30
Flujo de control de la partida moldajes: Modularizaciรณn en Tekla.
Control de inventario . Elemento PM2400X100 PM2400X120 PM2400X150 PM2400X200 PM2400X230 PM2400X250 PM2400X270 PM2400X300 PM2400X350 PM2400X380 PM2400X400 PM2400X420 PM2400X450 PM2400X550 PM2400X600 T12X330 T12X450
Cantidad 20 29 6 12 10 3 25 6 7 8 12 10 5 9 66 471 8
Todos los objetos de la tabla: 707
ignacio.acuna@construsoft.com
31
Flujo de control de la partida moldejas:
2. Definición de Ciclos de Trabajo
3. Definición de Tareas + Coordinación de Montaje/Desmontaje
4. Simulación 4D
1. Importación y cubicación del modelo detallado
ignacio.acuna@construsoft.com
32
Simulaciรณn armado y desarmado partida moldejas:
33
Más Informaciones:
Consultas a: IGNACIO.ACUNA@CONSTRUSOFT.COM
SOPORTE.VICO@CONSTRUSOFT.COM CARLOS.FUENTES@CONSTRUSOFT.COM
Ignacio Acuña Construsoft, Chile
2018
CONSTRUSOFT.COM
34