SESIÓN 29 NOVIEMBRE 2011
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL SIGLO XXI
MIRADOR 19.00h. Bienvenida: Enric R. Bartlett, decano de la Facultad de Derecho de ESADE Josep Ramoneda, director del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) 19.15h. Conferencia: Agnès Lucas-Schloetter, investigadora en el Institut für Informations- und Wirtschaftsrecht (Zentrum für Angewandte Rechtswissenschaft, ZAR), Universität Karlsruhe 20.00h. Mesa redonda: Abel Garriga, abogado especializado en propiedad intelectual, colaborador de Creative Commons. Julián Altuna, productor de la Fundación Quepo. Agnès Lucas-Schloetter. Mercè Vallverdú, jefa de los Servicios jurídicos de la SGAE en Cataluña. Modera: Carmenchu Buganza, codirectora y profesora del Master in Intellectual Property and the Information Technologies (IP&IT) de la Facultad de Derecho de ESADE. Abogada PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline/ Delicious http://delicious.com/icionline/propiedadintelectual Twitter @CCCBLab @ESADE_Derecho Hashtag Twitter #pi21 Internet Mirador Mirador (Consultar los carteles de la sala)
Organiza:
El nacimiento y la evolución del derecho de la propiedad intelectual han ido de la mano de la evolución tecnológica. En el siglo XX alcanzó un desarrollo exponencial con la firma de convenios internacionales, el reconocimiento de los derechos conexos y la implementación de los sistemas de remuneración compensatorios, pero el pasado siglo también marcó el inicio de la era digital, a cuyo entorno aún no se ha adaptado. ¿A qué retos y objetivos se enfrenta la propiedad intelectual en el siglo XXI? Declaración de Washington en Propiedad Intelectual e Interés Público El Congreso Mundial sobre la Propiedad Intelectual y el Interés Público, (que tuvo lugar entre el 25 y el 27 de agosto de 2011) convocó a más de 180 expertos de 32 países y seis continentes para ayudar a rearticular la dimensión de interés público en las normativas referentes a la Ley de Propiedad Intelectual. Este documento recoge las conclusiones del Congreso. Preámbulo El tiempo es la esencia. En los últimos veinticinco años se ha producido una expansión sin precedentes de la autoridad legal ejercida por los titulares de derechos de propiedad intelectual. Esta expansión ha sido impulsada por los gobiernos de los países desarrollados y las organizaciones internacionales, que han adoptado la maximización del control de la propiedad intelectual como un principio político fundamental. Esta visión ha sido exportada al resto del mundo de manera creciente. Durante el mismo período, ha surgido por parte de amplias coaliciones de grupos de la sociedad civil y gobiernos de países en desarrollo la necesidad de un enfoque más equilibrado para la protección de la propiedad intelectual. Estas coaliciones han apoyado nuevas iniciativas para promover la innovación y la creatividad, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Hasta ahora, sin embargo, ni los riesgos sustanciales del maximalismo de la propiedad intelectual ni los beneficios de los enfoques más abiertos son adecuadamente comprendidos por los responsables de la mayoría de las políticas o los ciudadanos. Esto debe cambiar si lo que se quiere es que se mantenga la noción de interés público distinta a los intereses privados dominantes. La próxima década será probablemente determinante. Un cuarto de siglo de cambios