El juego y la exploración como base del currículo en la educación inicial Alicia Brauer de Andrade Doctora en Psicología Clínica Congreso sobre Educación Inicial Universidad San Francisco de Quito Septiembre 2010
El juego • Tomando en consideración que la actividad principal de un niño/a en el ciclo de educación inicial es el juego, revisaremos lo que a través de éste se logra en el desarrollo cognitivo de él/ella.
La Neuropedagogía • Primero analizaremos un concepto a través del cual estamos estos dos días, compartiendo experiencias, teorías y emociones: la Neuropedagogía.
•  Es una ciencia que estudia al cerebro humano como órgano social-cognitivo, que permite determinar los instrumentos y mecanismos para modificarlo. El aprendizaje desde este punto de vista habla de una mutua dependencia entre lo cognitivo y lo social, para aprender.
• Suena tan lógico que haya una necesidad imperiosa de que los educadores conozcan el funcionamiento del cerebro porque ¿cómo pueden enseñar y evaluar si no comprenden los procesos que permiten estas acciones?
El Cerebro
• El cerebro es una estructura que tiende a la transformación. • Es el encargado de todas las funciones y procesos que tienen que ver con la vida del ser humano, y siendo que se requiere de plasticidad, los educadores tenemos la obligación de estimularla.
• Jiménez menciona en su libro Neuropsicología lúdica y competencias, que “siendo el cerebro humano un órgano dotado de habilidades para pensar, actuar, percibir, amar, conocer y fundamentalmente para solucionar problemas, hay que permitir que éste (el cerebro) alcance un sistema creativo y renovador encargado de elaborar y reelaborar cosas nuevas a partir de las experiencias que tienen los sujetos con su entorno físico-social-cultural”.
Sin embargo, en esta conferencia no se hablará del cerebro sino en tanto no se aclaren los temas a tratarse.
El Juego
•  Comprender al juego como una actividad que permita en tiempo y espacio reales tener no solo momentos de felicidad, placer y goce, sino desarrollar acciones mentales y actos creativos, nos hacen pensar que Êste debe ser no solo estudiado, sino utilizado como un instrumento del desarrollo de nuestra inteligencia humana, emocional y social, especialmente en determinadas etapas de nuestro desarrollo.
• Un juego implica una actividad frontal del cerebro ya que organiza, selecciona, evalúa, predice, se adapta a las reglas, las viola o las modifica; siendo estos procesos los que buscamos desarrollar en nuestros niños para su adaptación al entorno.
• Para entender mejor, tendremos que ir hacia el origen e inicio del juego, ya que a través de ese entendimiento comprenderemos, no solo cómo efectivizarlo, sino lo que implica para nuestro desarrollo.
El juego, su origen y desarrollo • Hace unas tres décadas nos parecía inimaginable que el juego como actividad humana pudiese existir en la vida uterina… al igual que nos parecía inimaginable la presencia de todos los avances tecnológicos, que con tanta rapidez han hecho cambiar al mundo y su forma de vivir. Sin embargo, cada día avanzamos en el conocimiento de quiénes somos nosotros y cómo nos hemos forjado la vida en nuestro planeta.
• Estudios recientes e investigaciones relacionadas con el avance de la neurociencia y la tecnología, nos hacen ahora aceptar que efectivamente el juego se inicia desde la vida uterina: • Al inicio, en la fase embrionaria-fetal, el niño intrauterino puede solucionar sus problemas relacionados con necesidades básicas, a través de un sistema de alarmas.
• Recién a partir del tercer mes de gestación este niño intrauterino, que ya ha desarrollado habilidades psicomotrices, puede mover sus brazos, piernas, empieza a utilizar esos movimientos y ritmos corporales.
• Sincroniza esos movimientos con la voz de la madre, lo que se considera como el inicio incipiente de un juego a través del cual inicia una comunicación, incipiente también, lo que se considera como la aparición incipiente de la cognición humana. ¿Podría llamarse un rudimentario desarrollo de su inteligencia corporal?
• Aproximadamente a esta edad, el niño intrauterino bosteza, se frota los ojos, realiza movimientos que simulan gatear, caminar, movimientos que posteriormente le ayudarán a dilatar el útero para poder nacer.
• A la semana 18 sonríe, tiene hipo, chupa su pulgar. • Hay un reconocimiento de que con los movimientos que tiene el niño intrauterino existe una descarga de neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas, y que cuando está tranquilo, con una “calma marina”, parecería que fluyen una serie de opiáceos cerebrales…
•  A los cinco meses de desarrollo ya tiene configurado el sistema nervioso fundamental para que empiecen a desarrollarse sensaciones, impulsos, memoria, que forman parte de lo que posteriormente serån operaciones cognitivas ligadas al pensamiento humano.
• A los seis meses se cree que es un niño intrauterino que puede oír, recordar, y que ha adquirido una serie de representaciones colectivas . Al oído se lo puede considerar como un sensor. Dentro de este universo amniótico, el sonido puede ser sentido por toda la piel. Al oír, el niño intrauterino se deleita con los latidos de su corazón, de los de su madre, escucha el torrente sanguíneo, los movimientos de su intestino.
• Puede oír la voz de su madre, (NO entiende lo que dice, pero esto va mucho más allá de la comprensión lingüística), pero sí percibe el ritmo, el tono y lo memoriza, y esto puede darse porque el niño intrauterino ya tiene una corteza cerebral.
• Los impulsos eléctricos del cerebro dan pauta para pensar que se empieza a reconocer sonidos, iniciando de esta manera su memoria musical. Es por esto que hay parejas de padres que utilizan música barroca, Mozart, Bach, Vivaldi y sus efectos positivos para estimular al niño intrauterino. • ¿Serán nuestros primeros aprendizajes musicales?; se dice que lo que genera sensaciones en el vientre materno queda como huellas mnemónicas. Si fuera así, ¿por qué no utilizarlo posteriormente?
• Se cree que el niño intrauterino ya es capaz de “memorizar” no solamente a nivel celular, sino que ya es capaz de recordar, como proceso neurológico, a nivel primario.
• En este momento del desarrollo gestacional, no solo el niño intrauterino puede oír mejor, sino que empieza a sentir mejor. • El niño empieza a sentir satisfacción-no satisfacción; goce, porque empieza a jugar con sus cuerpo, y tiene respuesta en el sistema límbico, siendo ésta la fase inicial del origen de un ambiente biolúdico.
El juego se inicia
• El universo amniótico está lleno de paz, de tranquilidad, de sosiego, debido a que allí no existen presiones ni reglas sociales, ni presiones internas del niño intrauterino, porque sus procesos psíquicos están en vía de formación. El juego intrauterino es la primera fuente de placer, bienestar, paz y sosiego. Por ello, hacemos énfasis en que las primeras experiencias de placer y bienestar que tiene el niño es el juego.
• Además, se podría considerar que la matriz es como un universo amniótico en el que hay placer, debido a la gran dependencia afectiva que tiene el niño intrauterino con su madre.
• La mayor parte del tiempo duerme dentro del líquido amniótico, y hay autores que piensan que allí se desarrolla la mayoría de símbolos que actúan como mensajeros del ámbito instintivo para posteriormente ser enviados hacia el ámbito racional.
• Al séptimo mes los circuitos neuronales se encuentran igual de desarrollados que los de un recién nacido, lo que indica un flujo neuronal de mensajes, y de éste a diferentes partes del cuerpo.
• Rodolfo Llinás menciona que la conciencia es el resultado del diálogo entre el tálamo y la corteza cerebral, regulado por los sentidos…y aquí estamos hablando ya de sentir y recordar.
• A los ocho meses el niño intrauterino se encuentra mentalmente activo; se ha podido demostrar que las ondas cerebrales ya tienen definición, y se ha podido comprobar que existen estados de sueño paradójico y de vigilia, por lo que podemos suponer que el niño intrauterino sueña, y que estos sueños pueden ser considerados como ejercicios mentales, base de la elaboración de un pensamiento metafórico.
• Además se ha descubierto que el sueño paradójico tiene una ALTA INFLUENCIA en la actividad neuroplástica del aprendizaje y de la memoria. Esto es debido a que la fase REM desencadena el desarrollo de arborizaciones dendríticas, por lo que aumenta el número de contactos sinápticos entre las neuronas.
• Por ello, se reconoce que si ya existe un sueño en el niño intrauterino, hablamos de situaciones importantes para nuestro desarrollo cortical.
• A los nueve meses el niño intrauterino ya tiene desarrollada la habilidad de sentir, tanto en su medio marino, como del exterior. La irritabilidad, las sensaciones, los sonidos se convierten en parte de él, como los son sus manos sus brazos y sus piernas, porque ya tiene una sensación de su corporalidad. Se tiene evidencias de que juega con el cordón umbilical, con sus manos, con el ritmo de su cuerpo, patalea al unísono de su madre, se perciben sonrisas (¿serán reflejas o no?)
• Hay que tomar en cuenta que en este período el niño intrauterino ya se siente incómodo, su tamaño y peso no le permiten tener la tranquilidad que tenía en etapas anteriores, y a momentos reacciona con movimientos bruscos, pudiendo aplastar sus arterias impidiendo que llegue el suficiente oxígeno. Pueden generarse las sensaciones de ahogo, de muerte, de ansiedad.
• Allí se produce la generación de oxitoxina por parte de la madre (recuérdese que la labor de parto la inicia el niño intrauterino y no la madre). La neurohormona de la madre produce no solo un efecto de expulsión del niño intrauterino, sino que tiene un efecto amnésico que no le permite al ser humano recordar los procesos vividos. Sin embargo, esto no significa que se borran las experiencias, ya que quedan marcas y pueden ser imborrables para el desarrollo de la cognición y de las emociones, aunque no las recordemos.
“ lapsus - huellas” de Grof Distingue cuatro matrices perinatales: 1.-El niño intrauterino se encuentra tranquilo, sin nada que lo perturbe; corresponde a experiencias de vida de la persona en que se siente libre de barreras y obstrucciones, satisfecha en una paz primordial. 2. -Se inicia el parto y el niño intrauterino se ve periódicamente oprimido por las contracciones del útero. Por ello esta segunda matriz agrupa experiencias de agobio, de hundimiento cósmico, de infierno en términos metafóricos.
3.-El cuello del útero se abre por fin y comienza el asfixiante descenso del niño intrauterino por las estrechas paredes uterinas. Se asocia con experiencias de lucha interna, en un contacto de muerte-renacimiento. 4.-El angustioso proceso da paso al nacimiento, y corresponde a experiencias de gran liberación. Cuando nace el niño produce sus primeros actos respiratorios y el corte del cordón umbilical, rompiendo la separación simbiótica biológica con la madre. Son las primeras sensaciones reales de dolor y miedo que experimenta el niño, y que tiene también una base para su desarrollo.
Reflexiones • Cuando el niño nace y se inicia su juego tiene todo el bagaje anterior, a pesar de que no lo recuerde en ese momento, pero las huellas mnemónicas se encuentran en él; sabe que el juego le genera bienestar y placer, y es a través del juego que el niño puede ser estimulado, como un instrumento, el mejor instrumento, por ser lo primero que el niño intrauterino utilizó como una experiencia de paz, sosiego y bienestar. A través de él podremos lograr plasticidad y desarrollo en procesos cerebrales y de aprendizaje.
Niño de 0 a 3 años de edad • Se conoce que el período entre el nacimiento y los 3 años es una etapa importante en el desarrollo del ser humano; en este período el bebé realiza un buen avance en su desarrollo social, motor, sensorial y de equilibrio, adquiere habilidades como gatear, reconocimiento de rostros, andar, comprensión y adquisición del lenguaje y, de lo que estamos seguros, es que estos aprendizajes los adquiere, no solo por la predisposición genética, sino además por la estimulación lúdica.
El niño de 4 años a 5 años • En esta edad, el desarrollo de las destrezas cognitivas propias para el aprendizaje tienen un desarrollo rápido, por lo que es fundamental estimularlas para que continúen su desarrollo. • Se habla que en este período es importantísimo el desarrollo y uso del pensamiento metafórico, el mismo que entre los 6-7 años es reemplazado por un pensamiento más concreto, volviendo a reaparecer en la adolescencia. • Por ello, el ciclo de educación inicial es fundamental para el desarrollo cognitivo del niño.
Reflexionemos • Se reconoce que la lúdica (el juego) es un proceso que se encuentra regulado por el sistema límbico y todo el sistema de arquetipos existentes en el niño intrauterino. Por ello se considera que los arquetipos fetales ( recordemos a Jung: los arquetipos son predisposiciones innatas, similares a los instintos, y que como tales tienen que tener una representación en nuestro cerebro) son los principios organizadores del desarrollo humano.
• El sueño en el niño intrauterino es otro factor más que nos habla de las bases de nuestro desarrollo cognitivo. • Reflexiones que nos deben llevar a pensar que tanto lo uno como lo otro son pilares para el aprendizaje.
Consideraciones básicas sobre la lúdica y la Educación Inicial Básica • Reconociendo que el juego no solo sirve como entretenimiento, o como catarsis, en este momento y como una de las conclusiones importantes de este congreso, DEBEMOS RECORDAR que el juego es un instrumento fundamental para la cognición y el aprendizaje.
• Los niños de educación inicial básica son un gran reto para los educadores porque deben agarrar la “posta” del ambiente familiar, y continuar estimulando su proceso de desarrollo. • ¿Por qué es un reto ? • Está comprobado que si en alguna de nuestras etapas iniciales no nos hemos desarrollado de la mejor manera, existe la posibilidad de que a través de la estimulación se pueda rectificar. • Si el desarrollo del niño se lo ha hecho de buena manera, los educadores tenemos la obligación de continuarla. • Por lo tanto, tenemos que escoger las mejores metodologías y herramientas para hacerlo, con lo que estamos hablando de la Neuropedagogía, situación que nos ha acompañado a lo largo de esta conferencia.
Recordemos las destrezas básicas cognitivas que tenemos que estimular en esta etapa de educación: • Lenguaje • Motricidad fina y gruesa • Percepción visual • Desarrollo de la función ejecutiva • Socialización a través de la teoría de la MENTE
Destrezas que revisaremos en el Taller de Desarrollo y Neurociencia.
• Si el modo natural del niño es a través del juego, debemos continuar manejándolo como instrumento para el aprendizaje, tomando en cuenta que aquellas etapas cognitivas que debemos estimular se las haga con las actividades lúdicas.
• Sin olvidarnos que hay situaciones o actividades que además pueden coadyuvar a que también se fortalezca el desarrollo de las destrezas cognitivas en los niños. • Y pregunto: ¿Por qué no usar música barroca como fondo para el aprendizaje y no solamente la música infantil, cuando existen estudios que demuestran que los acordes de esta música son lo suficientemente complejos, situación que además de generar satisfacción podría ayudar al desarrollo de los niños?
Transmitir recordando • Revisaremos juegos populares que usamos en situaciones lúdicas particulares (fiestas patronales, encuentros padres-hijos, o como quieran llamarlos), cuando los deberíamos utilizar habitualmente, olvidando que a través de ellos no solo sembramos en nuestros niños raíces propias a través de nuestros recuerdos y experiencias infantiles sino que los ayudamos a crecer.
El Sapo • Cuentan antiguas leyendas que en el lago sagrado de los incas, el "Titicaca", se desarrollaba un místico juego que con el paso de los años se hizo un día festivo. "El Sapu" (sapo) era el personaje central del emocionante juego, donde el inca, hijo del sol, echaba la suerte con toda su corte. En ese entonces, la familia real lanzaba una pieza de oro al lago, con la esperanza de llamar la atención de algún sapu, los cuales eran conocidos por sus poderes mágicos. Los sapus salían a la superficie y cogían en su boca una pieza de oro y, al instante, al afortunado jugador se le concedía un deseo y el sapu se convertía en oro. En homenaje a tantos deseos hechos realidad, el inca mandó construir un gran sapu de oro, con el cual se divertía toda la realeza. Era un juego de suspenso y destreza, donde la danza y la alegría se mezclaban en un solo rito: PUKLLAY SAPU (Jugar Sapu).
El sapo
La gallinita ciega • Se le tapa los ojos a un niño o niña para que sea la gallinita ciega. Después se le pregunta la edad y se le da un número de vueltas. Los jugadores le preguntan: – Gallinita ciega, ¿qué es lo que se te ha perdido? – Ella o él responde: una aguja y un dedal. Los jugadores dicen: Yo lo tengo y no te lo quiero dar. – Todos se mueven a su alrededor y la gallinita trata de atrapar a uno. Al lograrlo tiene que decir a quién atrapo. Si lo adivina, ése se convierte en la gallina ciega. Se vuelve a empezar.
Ronda • “Lirón, lirón, dónde viene tanta gente, de la casa de San Pedro, una puerta se ha caído, mandaremos a componer, con qué plata, qué dinero, con las cáscaras de huevo, que pase el rey, que ha de pasar, que el hijo del conde se ha de quedar”. • Se retiene a un niño y se le pide en secreto que escoja una fruta, por ejemplo: manzana o uva. Según la elección, el niño se pondrá detrás del niño manzana o uva, hasta que todos formen una fila ya sea detrás de uno o de otro integrante del "puente". Finalmente, cada fila tira para su lado. La fila que se rompe o se cae pierde.
Juguemos en el bosque • Se arma una ronda y un niño hace de lobo. • Coro: “juguemos en el bosque hasta que el lobo esté, si el lobo aparece entero nos comerá”. • - “¿Qué estás haciendo lobito?” • Lobo: “levantándome de la cama”. • Se repite la primera estrofa y se pregunta al lobo, quien describe todo lo que hace antes de salir: desayunar, lavarse los dientes, bañarse, vestirse. Cuando el lobo está listo para salir, corre a agarrar a los niños.
BUENOS DÍAS MI SEÑORÍA, MATANTIRUTIRULÁ BUENOS DÍAS MI SEÑORÍA, MANTANTIRUTIRULÁ Para esta ronda se forman dos filas, una frente a otra de niños tomados de las manos que cantan: Fila 1: Buenos días mi señoría mantantirutirulá. Fila 2: ¿Qué desea mi señoría, mantantirutirulá? Fila 1: Yo deseo a una de sus hijas(os), mantantirutirulá. Fila 2: ¿A quién de ellas(ellos) la desea mantantirutirulá? Se señala a una de las personas que está en el otro bando. Fila 1: ¿En qué oficio la pondría, mantantirutirulá? Fila 2: En el oficio de (cualquier empleo, por ejemplo) costurera mantantirutirulá. Fila 1: Ese oficio no le gusta, mantantirutirulá (o sí le gusta, dependiendo de lo que diga el niño/niña) Fila 2: (Si no le gusta se repite la oferta). En el oficio de barrendera, mantantirutirulá. Fila 1: (Si el oficio sí le gusta). Ese oficio si le gusta, mantantirutirulá. Entonces daremos la vuelta entera con la niña/o en la mitad. Arbolito de naranja, peinecito de marfil, a la niña/o más bonita/o del Colegio Guayaquil. Si a la niña o niño no le gusta el oficio, se continúa hasta dar con actividad que le agrade.
Rondas infantiles • Éstas y todos los juegos tradicionales que se mencionen o que conozcan deben ser adaptados para que tengan la complejidad adecuada de un niño de educación inicial.
Las escondidas Un dos tres salvados todos
Ensacados
La rayuela
La gallinita ciega
El Balero
El teléfono dañado
• Juego tan simple pero que puede ayudar a tantas cosas…
El palo encebado; sin que te roce
Chupillita; El florón • Juegos populares que poco a poco se van perdiendo, y que ayudan para el desarrollo de la memoria, de la motricidad fina, la atención, expresión de emociones, etc.etc.
La soga
El elรกstico
Canicas, zumbambicos y otros
• ¿La elaboración y la ejecución? Es posible con un buen andamiaje, ¿por qué no?
Cometas
Juegos varios
TĂteres
Adivinanzas
Disfraces Teatro
• El juego no debe ser parte del currículo escolar SINO UN INSTRUMENTO a través del cual los niños puedan aprender. • Recordemos que el juego en unas ocasiones es “como si”, y en otras, desarrolla destrezas PER SE. ¿Podemos pedir un mejor instrumento que éste?
FIN
Referencias • El juego. Nuevas miradas desde la Neuropedagogía, Carlos Alberto Jiménez, Ed. Magisterio, Colombia, 2008. • La Neuropedagogía y los comportamientos violentos, Jiménez Vélez y Robledo Toro, Ediciones Especiales, Colombia , 2010. • Neuropedagogía lúdica y competencias, Carlos Alberto Jiménez, Ed. Magisterio, Colombia, 2007 • La inteligencia lúdica, juego y neuropedagogía en tiempos de trasformación, Jiménez Vélez, Ed. Magisterio, Colombia, 2005 • Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia, Raúl Ernesto Salas, Ed. Magisterio, Colombia, 2008. • El Cerebro y el mito del Yo, Rodolgo R. Llinás, Ed. Norma, 2003 • Internet: Edufuturo - Juegos tradicionales ecuatorianos - juegos tradicionales venezolanos - juegos tradicionales chilenos.
Información de contacto • Dra. Alicia Brauer de Andrade abrauerc@uio.satnet.net.ec • Teléfono : 022-508276 • Quito - Ecuador