Diciembre 2022 – Edición # 44 idea.usfq.edu.ec ISSN 2528-8113
Editora en jefe: Claudia Tobar
Corrección y edición de estilo: Scarlet Proaño
Directora IDEA: Isabel Merino
Diagramación: Andrés Anrrango Ventas: idea@usfq.edu.ec
Coordinación de producción: Editorial Universidad San Francisco de Quito
Los artículos firmados representan el pensamiento de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de IDEA.
Universidad San Francisco de Quito Instituto de Enseñanza y Aprendizaje Quito – Ecuador 593-2-2971937 / 2971700 ext. 1031 © Todos los derechos reservados All rights reserved
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN
COLABORADORES
Carta de la Editora
En un mundo cambiante, en donde se espera que la educación esté al ritmo de los cambios, hay un modelo que sin duda resulta muy útil para abordar temas curriculares y además desarrollar destrezas socioemocionales. El aprendizaje basado en proyectos ha sido utilizado por décadas, y su efecto multiplicador se ha hecho presente desde aulas preescolares hasta universitarias. Hoy, después de la pandemia mundial, esta herramienta viene nuevamente a presentarse en las aulas para demostrarnos su poder.
Un proyecto dentro del aula no es necesariamente un aprendizaje basado en proyectos. En esta edición vamos a aprender que un ABP requiere un proceso de mucha planificación y diseño. El profesor debe ser un director de orquesta, que garantiza todas las condiciones para que el estudiante, a través de las experiencias, adquiera ese aprendizaje.
En la actualidad escuchamos el término “Project Manager” y pensamos que ese perfil es nuevo, vanguardista, cuando en realidad habla de las destrezas que te permiten liderar un proyecto de cualquier índole. Esas destrezas tan importantes pueden ser enseñadas en el aula desde el preescolar hasta la universidad a través del ABP.
Pero incluso contamos con el aprendizaje basado en problemas (también ABP), otro modelo que nos abre opciones de aprendizaje muy enriquecedoras.
Esta edición tiene ejemplos, testimonios y material que nos ayudará a todos los educadores a tener más herramientas para poner en práctica el aprendizaje basado en proyectos y en problemas con éxito.
¡Disfruten, enseñen, pero sobre todo, aprendan!
2
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Fotografía: Sebastián Ojeda
CONTENIDO
Edición Nº 44
ABP: similitudes y diferencias del Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos 4 ABP, una herramienta fundamental a la hora de educar 9 Reivindicando el ABP ................................................................................................. 11 Hacer un proyecto no es ABP .................................................................................. 13 El Aprendizaje Basado en Proyectos no funciona ............................................... 15 Aprendizaje Basado en Problemas: una estrategia metodológica innovadora ......................................................................................... 17
Tres ABP para vivir la literatura ............................................................................... 19
La reducción del vocabulario estándar y su impacto en la enseñanza universitaria 21 La calidad educativa se construye 24 En la USFQ aprendemos con la comunidad .......................................................... 25 Estrategia para emplear ABP en el bachillerato técnico .................................. 28
Tres tips para implementar una clase de Liderazgo e Innovación en tu aula 30 Seesaw: documentando el aprendizaje paso a paso .......................................... 32 Una receta divertida y activa para aprender ABP ................................................ 34 Agenda .......................................................................................................................... 37
Aprendiendo y enseñando a través de proyectos 39 Aprendizaje Basado en Proyectos: 40 ideas inteligentes ................................................................................................. 42 Por puro amor al conocimiento 44
3
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
artículo
ABP: similitudes y diferencias entre el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos
Por Renata Castillo (rcastillo@usfq.edu.ec)
Como
educadores estamos conscientes de la importancia de planificar experiencias de aprendizaje que sean significativas para nuestros estudiantes. Sin embargo, al momento de escoger una metodología resulta esencial analizar las características, ventajas y desventajas de las actividades que vamos a implementar, a fin de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficiente.
Antes de determinar el método de enseñanza que vamos a utilizar, debemos tener claros cuáles son los objetivos de aprendizaje. Es importante pensar en la metodología como un puente que une a
los estudiantes con las metas a las que deben llegar. No obstante, no todas las metodologías permiten a los estudiantes llegar a los objetivos establecidos durante un determinado tiempo. Además, no todos los estudiantes van a llegar a la meta cruzando el mismo puente.
Por otro lado, antes de escoger una metodología debemos reflexionar acerca de la diferencia entre cubrir un contenido y descubrirlo. Con frecuencia, los profesores planificamos actividades que permiten a los estudiantes adquirir información sobre un tema; sin embargo, no pasan por el proceso de indagación y descubrimiento.
Hay metodologías como el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos, que nos permiten apoyar a todos los estudiantes en el logro de las metas de aprendizaje establecidas, a través de diversos caminos.
Por tanto, es esencial que cuestionemos si las experiencias de aprendizaje que les brindamos les dan la oportunidad de pasar por procesos en los que no solamente se cubra contenido.
4 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Debido a que la memoria es frágil y el tiempo es limitado, habría que establecer qué es relevante aprender. Al definir los contenidos esenciales, los profesores pueden dedicar tiempo y recursos para explorar, cuestionar e indagar a profundidad los contenidos.
Hay metodologías como el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos, que nos permiten apoyar a todos los estudiantes en el logro de las metas de aprendizaje establecidas, a través de diversos caminos, como explorar a profundidad contenidos esenciales y relevantes, e invertir el tiempo y los recursos de aprendizaje para descubrir y no solamente cubrir el contenido del currículo.
Dado que estas dos metodologías tienen la misma sigla (ABP), con frecuencia podemos confundirlas. Sin embargo, a pesar de que tienen características en común, también hay diferencias. En este artículo vamos a analizar cada una de ellas, con sus beneficios y retos.
Ambas comparten la característica de ser metodologías interdisciplinarias, ya que se trabajan varias materias o áreas del aprendizaje con un mismo tema o problema.
y Troch, 2011). El proceso está impulsado por el contexto del problema y no está atado a una planificación de lección preestablecida (Lombardi, 2019). Sin embargo, es importante aclarar que esto no quiere decir que no haya una planificación y que esta no esté guiada por el currículo.
Los educadores crean problemas que responden a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, e incluyen los objetivos determinados en el currículo.
La aplicación de esta metodología promueve que se indague a profundidad acerca de una problemática y no solamente adqui-
rir nuevos conocimientos, ya que se enfoca también en el desarrollo de destrezas y actitudes (Nilson, 2010). Estimula el desarrollo de destrezas de pensamiento de orden superior. Enfatiza el desarrollo de destrezas de comunicación y cooperación para plantear objetivos, formular ideas y utilizar recursos (Standaert & Troch, 2011).
Brinda oportunidades de aprendizaje que se enfocan en que los estudiantes sean activos y responsables. Se integran varias disciplinas, lo cual hace que el proceso sea relevante para el estudiante, ya que los problemas son auténticos y están conectados con su vida (Lombardi, 2019). Otro beneficio importante es que estimula la indagación profunda y la transferencia.
Es importante recalcar que el enfoque principal del ABP no es
Aprendizaje
Basado en Problemas
Es una metodología en la que se invierte el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje (Lombardi, 2019). En lugar de iniciar con la adquisición de conocimientos y destrezas para luego aplicarlos a la solución de un problema, se inicia con un problema, y son los estudiantes, con la guía del docente, quienes determinan qué y cuánto necesitan aprender para poder resolverlo.
La característica esencial del ABP es que los estudiantes resuelven activamente problemas complejos de la vida real (Standaert
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología centrada en el estudiante, ya que surge de sus intereses genuinos y relevantes.
5
(2022)
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44
la solución del problema. El objetivo de plantear un problema es el de guiar a los estudiantes en el proceso de investigación, y de motivarlos durante el proceso de aprendizaje. Las experiencias de aprendizaje se basan en un problema que incluye múltiples caminos y formas posibles de resolverlo (Nilson, 2010). Los estudiantes trabajan colaborativamente para lograr un objetivo compartido, que es encontrar una solución al problema (Standaert & Troch, 2011).
La definición del problema puede ser un reto para los educadores, debido a que debe cumplir con ciertos criterios para que la metodología sea aplicada de manera correcta. De acuerdo con Lombardi (2019), algunos de esos criterios son:
• Estar alineados con los objetivos de aprendizaje.
• Ser interdisciplinarios.
• Ser parte de un contexto real, relevante para los estudiantes.
• Ser abiertos y estimular el pensamiento divergente.
• Estimular la reflexión, el análisis y el pensamiento crítico.
•Incluir situaciones nuevas para los estudiantes, pero que a su vez estén conectadas con conocimientos y experiencias previos.
Esta metodología propone pasos que habría que seguir para que el proceso sea exitoso y los objetivos de aprendizaje se cumplan (Nilson, 2010). De acuerdo con Standaert y Troch (2011), las fases del ABP son:
1. Presentación de la situación, problema o pregunta.
2. Definición del problema y justificación.
3. Análisis y evaluación de lo que ya saben y lo que se necesitan aprender para resolver el problema.
4. Definición de objetivos de aprendizaje.
5. Definición del proceso a seguir.
6. Definición de roles.
7. Investigación individual y trabajo cooperativo.
8. Reuniones de diálogo y evaluación.
9. Planteamiento de posibles soluciones.
10. Evaluación (de pares, autoevaluación, individual y grupal).
Es importante estar consciente de que tanto estudiantes como profesores deben aprender a poner en práctica esta metodología. Puede ser que durante las primeras veces en las que se la implementa se cometan errores que causen frustración. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, todo va a fluir de mejor manera.
Entre las sugerencias para implementar de manera más eficaz el ABP está diseñar un problema que se conecte con los contenidos del currículo y cumpla con los criterios antes mencionados, apoyar a los estudiantes en la división de roles y responsabilidades, establecer reglas de trabajo y comportamiento (Lombardi, 2019).
Aprendizaje Basado en Proyectos
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología centrada
en el estudiante, ya que surge de sus intereses genuinos y relevantes. Implica una investigación profunda de temas del mundo real, y estimula a los estudiantes a participar activamente en experiencias colaborativas, tanto con sus compañeros de clase como con otros miembros de la comunidad.
Además, tiene un enfoque interdisciplinario, es decir, varias materias del currículo convergen en un tema (Kokotsaki, Menzies, & Wiggins, 2016). Todas las materias tienen igual importancia y aportan en el proceso de exploración e indagación, así como en la creación del producto final.
Los objetivos se logran a través de preguntas a expertos, haciendo observaciones, estableciendo conexiones y compartiendo los logros de aprendizaje y hallazgos con otras personas (Kokotsaki, Menzies, & Wiggins, 2016). Pone énfasis en el proceso de investigación más que en el producto final.
El enfoque principal del ABP no es la solución del problema. El objetivo de plantear un problema es el de guiar a los estudiantes en el proceso de investigación, y de motivarlos durante el proceso de aprendizaje.
La exploración del tema comienza con una "gran pregunta" y se extiende durante semanas o meses (Lombardi, 2019). Los estudiantes establecen conexiones entre sus experiencias previas, intereses y el contenido que aprenden en la escuela. Indagan a profundidad los contenidos y trabajan en colaboración con sus compañeros, así como con miembros de la comunidad y expertos en el tema de su proyecto (Kokotsaki, Menzies, & Wiggins, 2016). Al finalizar el proyecto, comparten sus soluciones y creaciones con las personas que fueron parte del mismo y con los beneficiarios del producto creado.
Las siguientes son las fases que deben seguirse para que el proceso sea eficaz (Lombardi, 2019):
6
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
• Identifica un desafío o problema relevante y real.
• Investiga de forma colaborativa las posibles soluciones al problema o desafío.
•Comparte con expertos y miembros de la comunidad.
•Crea una solución o producto.
•Evalúa la experiencia de aprendizaje.
Similitudes y diferencias Entre las características que tiene tanto la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos como la del Aprendizaje basado en Problemas podemos identificar que las dos buscan conectar a los estudiantes con la indagación profunda de temas o problemáticas de la vida real.
El proceso de aprendizaje no se queda en el aula de clase. Por el contrario, se busca que el proceso sea relevante, y que esté conectado con conocimientos previos y la vida de los estudiantes.
Otra característica en común es que el trabajo colaborativo es esencial. Los objetivos de aprendizaje que se desarrollan no solamente se centran en lo cognitivo. Ambas estimulan destrezas necesarias para trabajar en grupo de manera eficiente.
Son metodologías centradas en el estudiante, que buscan responder a las necesidades relacionadas con sus intereses, formas de aprender y nivel de desarrollo. Esto además permite planificar de manera diferenciada, a fin de apoyar a los estudiantes a lograr los objetivos de aprendizaje a través de diferentes caminos, tiempos y ritmos de aprendizaje.
De igual forma, comparten la característica de ser metodologías
El proceso de aprendizaje no se queda en el aula de clase. Por el contrario, se busca que el proceso sea relevante, y que esté conectado con conocimientos previos y la vida de los estudiantes.
interdisciplinarias, ya que se trabajan varias materias o áreas del aprendizaje con un mismo tema o problema.
Finalmente, los roles tradicionales de estudiante y profesor cambian, tanto en el aprendizaje basado en problemas como en el aprendizaje basado en proyectos:
Rol de los estudiantes:
• Trabajan en grupos colaborativos.
• Todos tienen un rol relevante.
• El trabajo es interdependiente.
• Diagnostican sus necesidades de aprendizaje con base en el problema.
• Tienen un objetivo común.
• El objetivo depende de las necesidades de aprendizaje.
• Participan en procesos de autoevaluación y coevaluación.
Rol del profesor:
• Implementa la evaluación diagnóstica.
• Define los objetivos de aprendizaje interdisciplinarios.
• Diseña el problema.
• Implementa la evaluación formativa.
• Apoyo con recursos.
• Brinda andamiaje.
• Implementa la evaluación sumativa.
Las experiencias de aprendizaje se basan en un problema que incluye múltiples caminos y formas posibles de resolverlo.
7 Revista
Nº 44 (2022)
Para el Aula – IDEA - Edición
Lombardi (2019) afirma que tanto el aprendizaje basado en problemas como el aprendizaje basado en proyectos estimulan el desarrollo de:
• Destrezas para el trabajo cooperativo, como la comunicación, el liderazgo y la resolución de problemas.
• Innovación y creatividad.
• Autodeterminación y autorregulación.
• Tolerancia a la ambigüedad.
Como hemos visto, estas dos metodologías tienen características y beneficios comunes. Sin embargo, también tienen diferencias. La más importante se refiere a las fases de aprendizaje.
Como se mencionó anteriormente, cada metodología tiene pasos específicos que deben seguirse para cumplir de manera exitosa con el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Otra diferencia es el rol de la comunidad y de los expertos. En el aprendizaje basado en proyectos, la comunicación y participación de la comunidad y de expertos en el tema es esencial. Sin esta parti-
cipación, las fases de la metodología no se cumplen. En cambio, en el aprendizaje basado en problemas la interacción con la comunidad es opcional.
Otra diferencia importante es la creación de un producto al final del proceso de indagación. En el aprendizaje basado en problemas puede o no haber un producto que se realiza al final del proceso.
En el aprendizaje basado en proyectos, por el contrario, la realización del producto y su presentación a la comunidad son parte fundamental de las fases de aprendizaje.
Las dos metodologías presentadas en este artículo dan la posibilidad a los estudiantes de que su aprendizaje sea relevante, activo y conectado con sus experiencias previas. Tanto profesores como estudiantes deben estar abiertos a enfrentar el desafío de vivir nuevas formas de aprender y enseñar.
Estas metodologías pueden presentarnos retos, como manejo del tiempo y recursos, conexión con los objetivos y contenidos del currículo, cuestionamiento de nues-
tras creencias, cambio de roles en el proceso, entre otras.
Referencias
Kokotsaki, D., Menzies, V., & Wiggins, A. (2016). Project-based learning: a review of the literature. Improving schools, 19(3), 267-277.
Lombardi, P. (2019). Instructional methods, strategies, and technologies to meet the needs of all learners. Granite State College. https://granite. pressbooks.pub/teachingdiverselearners/
Nilson, L. B. (2010). Teaching at its best: A research-based resource for college instructors. JosseyBass.
Standaert, R. & Troch, F. (2011). Aprender a enseñar: una introducción a la didáctica general. Grupo Impresor.
Sin embargo, es esencial que nos demos el tiempo de ponerlas en práctica, cometer errores y luego corregirlos, para así beneficiarnos de la aplicación de estas dos metodologías en nuestras aulas. Cómo citar este contenido: Castillo, R. (2022, diciembre). ABP: similitudes y diferencias del Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Para el Aula, 44, 4-8.
8 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
recurso
Por María Augusta Chiriboga (mchiribogaestrella@gmail.com)
ABP, una herramienta fundamental a la hora de educar
¿De qué manera participa el docente?
Partiendo de que el docente debe tener claro que el estudiante es elemento activo de su proceso de aprendizaje, podemos nombrar algunos de sus roles en este proceso.
Se sugiere colocar una foto de un maestro o maestra en el centro y alrededor diferentes íconos con el texto escrito.
En la actualidad, el Aprendizaje Basado en Problemas se ha convertido en un reto para los docentes, pues se centra en generar conocimientos, habilidades y actitudes al estudiante mediante la resolución analítica y reflexiva de situaciones cotidianas, a través del trabajo autónomo y colaborativo.
Una de las características más importantes es que este tipo de aprendizaje favorece la interdisciplinariedad entre diferentes áreas, al consider la solución desde diferentes perspectivas y escenarios. Además, transfiere aprendizajes adquiridos, o estos se convierten en el punto de partida, para ganancia de nuevos conocimientos.
Otra característica importante es la cantidad de competencias que
se evidencian al resolver cada situación, como competencias motoras, cognitivas, lingüísticas, matemáticas, comunicativas, socioemocionales y digitales.
Este ejercicio se basa en un paradigma constructivista, que hace que el estudiante construya el nuevo conocimiento desde su experiencia, organizando, asimilando y aplicando las destrezas adquiridas. De esta manera se da una interiorización que le permite dar solución a un problema desde su punto de vista, con una actitud crítica y argumentativa.
El ABP favorece la interdisciplinariedad entre diferentes áreas, al consider la solución desde diferentes perspectivas y escenarios.
Es importante mencionar también que el docente debe contar con el conocimiento y el dominio de lo que va a trabajar con los estudiantes, así como mostrar una actitud positiva, ya que el entusiasmo que impregne en la guía de este trabajo influirá positivamente en la ejeución y puesta en marcha del proyecto de los alumnos.
Establecer el objetivo para dicho aprendizaje
Ser facilitador de recursos Generar espacios y tiempos para la resolución del problema
Incorporar información relevante cuando sea necesario Motivar el trabajo autónomo y proactivo
Observar el avance y generar espacios de trabajo grupal
Ser flexible ante el pensamiento crítico de los estudiantes Generar momento de evaluación
9 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Cómo citar este contenido: Chiriboga, M. A. (2022, diciembre). ABP, una herramienta fundamental a la hora de educar. Revista Para el Aula, 44, 9-10.
¿De qué manera participa el estudiante?
Realizar a modo de gráfico este cuadro, se sugiere una imagen de estudiante.
El estudiante debe tener:
Disposción para trabajar, tanto de manera individual como grupal.
Ser tolerante con el proceso de trabajo de sus pares.
Ser reflexivo, analítico y creativo.
Desarrollar habilidades de investigación, comunicación y pensamiento crítico.
¿Qué fases se deben considerar para el ABP?
Partiendo de que un ABP debe generar interés y motivación en los estudiantes, y que además debe ser significativo para su aprendizaje, se consideran las siguientes etapas:
1. Identificar el problema de la vida real o cotidiana.
2. Generar objetivos generales y específicos.
3. Ordenar etapas para el logro de dichos objetivos.
4. Generar tiempos, grupos, escenarios de trabajo y forma de presentación del producto final.
5. Enlistar necesidades e hipótesis para llevar a cabo el trabajo.
6. Identificar acciones, hallazgos y posibles soluciones.
7. Definir rúbricas para la evaluación de cada fase del ABP.
8. Presentar el producto final con el respectivo análisis, soluciones y recomendaciones.
¿De qué manera evaluamos?
El ABP debe tener autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, de manera formativa, cualitativa y cuantitativa, a través del cumplimiento de rúbricas específicas.
Durante todas las etapas de evaluación, el docente debe brindar al estudiante una retroalimentación, tanto de sus fortalezas como de las oportunidades de mejora.
Algunos aspectos que se sugiere considerar en las rúbricas de evaluación del ABP
1. Participación individual y grupal
2. Responsabilidad y cumplimiento de objetivos específicos
3. Habilidades inter e intrapersonales
4. Habilidades de respeto y tolerancia frente al trabajo en equipo
5. Presentación de exposiciones, informes o reportes
6. Habilidades comunicativas, investigativas y de redacción
7. Portafolio del avance de cada etapa del aprendizaje
El Aprendizaje Basado en Problemas favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que llevan al aula la solución de situaciones de la vida cotidiana mediante un proceso de trabajo cooperativo, que tiene como centro fundamental al estudiante, y como mediador-facilitador, al docente.
El entusiasmo que impregne en la guía de este trabajo influirá positivamente en la ejeución y puesta en marcha del proyecto de los alumnos.
10
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
experiencias Reivindicando el ABP
Por Andrés Palacios (andresf.palacios@educacion.gob.ec)
Durante
la pandemia algunas situaciones complejas en el ámbito educativo salieron de las aulas, donde estaban escondidas y sostenidas por metodologías caducas. Y con la pandemia también llegó el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología activa, como política pública educativa.
Dada la compleja situación y la necesidad de acciones urgentes para enfrentarla, se escaparon algunos detalles, como la “alfabetización” (si cabe el término) en ABP. Adicionalmente, desde el Ministerio de Educación se planteó como metodología adicional el desarrollo de proyectos interdisciplinares, para cuya implementación tampoco hubo la preparación necesaria.
Como consecuencia, pronto las dos metodologías, ABP y proyectos interdisciplinares, comenzaron a chocar con una realidad agravada por la pandemia: la desigualdad de acceso a la educación pública y con condiciones limitadas de dispositivos y acceso a internet.
Más tarde, iniciaron las jornadas de capacitaciones a docentes en ABP, y estas temáticas comenzaron a interesar a una parte de la comunidad educativa, considerando que son temas y cambios de
Una de las fases que más me marcó al implementar formalmente ABP fue la que corresponde a las preguntas de activación para reconocer el problema o necesidad.
estructuras que toman su tiempo hasta que los equipos profesionales de las instituciones comprendan la importancia de la innovación en su labor, garantizando que el proceso educativo esté alineado a la realidad actual de los/ las estudiantes y su entorno.
Y en medio de este gran reto que nos proponía el Ministerio de Educación, y estando yo en mis primeros meses de experiencia docente, nos llegó una invitación para un proceso de formación continua por parte de VVOB Education for development para el fortalecimiento de las especialidades del área de bachillerato técnico de Turismo y Hotelería, en convenio con el MinEduc. El programa incluía un primer acercamiento formal al ABP. Ahí aprendimos
11 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
sobre cómo diseñar un producto turístico sostenible y bioseguro para que, junto con la formación en ABP, repliquemos en nuestras instituciones este mismo trabajo con estudiantes.
Y se vino un reto aún mayor: trabajar en ABP con un curso de 28 estudiantes, de quienes solo se conectaba el 25 por ciento aproximadamente; e incluso el grupo que sí lograba conectarse solía tener malas condiciones de conexión o un dispositivo no tan funcional.
vertidos en el cantón o “se fugan”? Luego de las debidas explicaciones, un estudiante dijo: “Profe, aquí la mayoría nos dedicamos a la pesca; quienes trabajan en el turismo son personas fuera de nuestra comunidad y son ellos quienes se quedan con los beneficios”.
nos trajo muchas satisfacciones, incluso destacando a nivel intercolegial en el sur de Manabí.
Intentando reducir los problemas de implementación en esas condiciones, iniciamos con una inducción a la metodología y luego pasamos al trabajo en función de las fases a seguir en la elaboración del proyecto local, que consistía en plantear un producto turístico. Una de las fases que más me marcó al implementar formalmente ABP fue la que corresponde a las preguntas de activación para reconocer el problema o necesidad a resolver, y desarrollar el proyecto sobre esa base.
Considerando que contábamos con un plazo ya fijo para la elaboración del proyecto, continué con mi primer ensayo en implementación de ABP, y pude practicar, con las dificultades ya comentadas, las fases que corresponden al trabajo en el aula. Tampoco faltaron los cuestionamientos que generaba trabajar por primera vez con esta metodología de clase.
Tampoco faltaron los cuestionamientos que generaba trabajar por primera vez con esta metodología de clase. Cómo citar este contenido: Palacios, A. (2022, diciembre). Reivindicando el ABP. Revista Para el Aula, 44, 11-12.
Y me marcó porque tuve la sensación de que, hasta ese momento, la comunidad no se había hecho este tipo de preguntas, algunas de las cuales eran clave. Una de las preguntas fue: ¿Consideran que los ingresos del turismo son rein-
Al pertenecer nuestra unidad educativa a una zona con gran potencial turístico, el desarrollo del proyecto incluyó redescubrir y, en algunos casos, conocer por primera vez las riquezas naturales y culturales con las que cuenta Puerto López, durante la fase de investigación. También tuvimos la oportunidad de incluir la sostenibilidad y la bioseguridad, que eran temáticas nuevas para mis estudiantes y sus familias. Con el apoyo del área técnica de Turismo de la institución pudimos concretar un proyecto basado en la riqueza turística ya mencionada, y en la experiencia en el área de la planta docente. Nuestro proyecto
Pertenezco a esa nueva generación que ingresó a la docencia y trabajó con metodologías activas desde el principio de nuestra trayectoria profesional, lo cual nos ha permitido llevar nuestro trabajo en las aulas en función del ABP, las habilidades blandas y la interdisciplinariedad, principalmente. El gran reto ahora es “desaprender” metodologías que no tienen buenos resultados ni generan motivación en nuestros estudiantes, para incorporar metodologías innovadoras probadas y que brindan buenos resultados.
No dejemos que ni las más difíciles condiciones nos hagan retroceder o desistir de continuar fortaleciendo la incorporación de metodologías oportunas y acordes a las necesidades actuales: que aporten a resolver los problemas/necesidades de nuestra comunidad, sobre la base de proyectos reales y realizables, que es la razón de ser del ABP.
12 Revista
Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
recurso
Por Claudia Tobar (ctobar@usfq.edu.ec)
Hacer un proyecto no es ABP
Existe
una falsa idea en educación: que hacer un proyecto en clases es aplicar Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Resulta que hacer proyectos en clase es una práctica milenaria. Los proyectos refuerzan el aprendizaje y hacen de la enseñanza un espacio más activo. Lo que es importante saber es que hacer un proyecto en clase no convierte la clase en una metodología ABP. Te voy a contar las diferencias.
El ABP es una metodología que promueve el proceso de planificar, investigar y crear un proyecto alrededor de contenido académico, centrado en una pregunta o problema por resolver. No hay una sola receta para llevarlo a cabo: los proyectos pueden ser en
grupos o individuales, muy largos o cortos, y pueden o no resultar en un proyecto físico al final. No obstante, hay ciertos requisitos que sí se deben cumplir para ser considerado ABP.
1. El proyecto debe ser parte del currículo. No es un premio cuando acaban las tareas, no es una actividad que se hace fuera de la clase, es el aprendizaje de la materia.
2. Los proyectos deben estar
El rol del profesor en esta metodología es clave, ya que el educador no es solo un transmisor de conocimientos, es realmente un diseñador de experiencias de aprendizaje (Agente DEA).
enfocados en preguntas o problemas que lleven a los estudiantes a considerar los conceptos centrales o principales de las disciplinas.
3. Los proyectos deben hacer que los estudiantes construyan y transformen su conocimiento a través de investigación, resolución de problemas y toma de decisiones (Lee, 2020).
Por ejemplo, si es que en a clase de Física, el profesor, después de enseñar su lección de gravedad les invita a sus alumnos a explorar con aviones papel, esto es un proyecto. Pero la actividad de hacer el avión y explorar la gravedad no es un Aprendizaje Basado en Proyectos.
13 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Para transformar esta lección en esta poderosa metodología, el profesor debe empezar con una pregunta guía. Se trata de una pregunta previa a dar información, lo cual lleva a los estudiantes a cuestionarse y preguntarse sobre cómo solucionar una incógnita o problema.
Recién en el tercer paso es cuando el profesor interviene, evaluando la calidad de la investigación, apoyando y ofreciendo retroalimentación, explicación y conocimiento para realizar el proyecto.
Desarrollar y revisar los productos y responder la pregunta guía
Presentar los productos que respondan la pregunta guía (Lee, 2020).
Después, son los estudiantes, en grupos o de manera individual, quienes investigarán en varias fuentes sobre el tema de la gravedad.
Ellos se disponen a explorar y a desafiar si quizás por sí solos pueden explicar este fenómeno. Ellos planifican un proyecto que les permita mostrar la ley de la gravedad, utilizando manipulativos y destrezas de organización, planificación y ejecución.
Los proyectos deben hacer que los estudiantes construyan y transformen su conocimiento a través de investigación, resolución de problemas y toma de decisiones.
Por otra parte, en ABP es importante saber que todo proyecto debe terminar con un producto público.
No necesariamente una exposición, puede ser una muestra del proceso si no existe un producto físico, pero es de suma importancia que los estudiantes cierren el proceso compartiendo su proyecto a una audiencia.
Esta puede ser de padres, otros alumnos de otros grados, profesores, autoridades o la comunidad en general.
Lanzar el proyecto
Construir el conocimiento, la comprensión y las destrezas
El rol del profesor en esta metodología es clave, ya que el educador no es solo un transmisor de conocimientos, es realmente un diseñador de experiencias de aprendizaje (Agente DEA), que pone a disposición de los alumnos una serie de recursos para explorar, construir y conocer sobre proyectos, construidos sobre la curiosidad y la motivación.
El ABP es una poderosa herramienta de aprendizaje, por medio de la cual el alumno controla y se empodera del aprendizaje.
Te invito a conocer más acerca de esta metodología y aventurarte a descubrir el talento de tus estudiantes. Cómo citar este contenido: Tobar, C. (2022, diciembre). Hacer un proyecto no es ABP. Revista Para el Aula, 44, 13-14.
14 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Hacer un proyecto en clase no convierte la clase en una metodología ABP.
Por Cristina Paredes (cristina.paredes.murrell@gmail.com)
experiencias El Aprendizaje Basado en Proyectos no funciona
El ABP no funciona porque no se sabe cómo implementarlo. Se trata de aprender con el proyecto, y lo que generalmente se hace es que se quiere terminar con un proyecto. En mi carrera como implementadora del ABP me he encontrado con varios conceptos erróneos.
El primero es que no se sabe lo que es un proyecto; segundo, que se quiere implementar un proyecto para cada tema; y finalmente, que se hacen proyectos con explicaciones “paso-a-paso”.
Los maestros me dicen, “¡pero no puedo hacer un proyecto en Matemáticas!”. Y también expresan que solo se puede hacer en la clase de Arte.
Mi pregunta para ellos es, ¿qué es un proyecto? Y en ese momento es cuando me doy cuenta de que la palabra proyecto ha perdido su significado.
Un proyecto es una combinación de objetivos para llegar a una meta. No es solamente el uso de materiales concretos para crear algo. La confusión se da, creo yo, por las conocidas casas abiertas donde se presentan proyectos, los cuales terminan el día de la presentación.
Pero el ABP inicia con una pregunta guía, la cual se intenta contestar con objetivos e investigación. Al final se puede tener una página web, un prototipo o una maqueta, una presentación oral, un video, una canción, una nueva manera de crear parábolas, etc.
En este sentido, todos los educadores pueden utilizar el ABP en sus clases. Pero el ABP es mucho más enriquecedor cuando se lo crea, no solo para la casa abierta, sino para que sea trascendente. Es decir, que pase del centro de educación a la vida diaria.
Mi pregunta para ellos es, ¿qué es un proyecto? Y en ese momento es cuando me doy cuenta de que la palabra proyecto ha perdido su significado.
Otro reto en la implementación del ABP está relacionado con el número de proyectos que se quiere tener por año escolar. Recuerdo
15 Revista Para el Aula
– IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Cómo citar este contenido: Paredes, C. (2022, diciembre). El Aprendizaje Basado en Proyectos no funciona. Revista Para el Aula, 44, 15-16.
que, en un desarrollo profesional de cinco días, el rector me pidió en el primer día que ayudara a los maestros a crear proyectos para cada unidad. Mi respuesta fue: conversemos sobre esto al final del taller. Y es que el éxito del ABP no está determinado por el número de proyectos; se da por la pregunta guía y un calendario con objetivos claros por cumplir.
Es decir, que se podría plantear un solo proyecto en el año académico, si se lo define con claridad al inicio; pero también, que se puede tener un proyecto por trimestre, los cuales pueden concatenarse al final.
Además, el ABP es interdisciplinario; significa que pueden trabajar docentes de diferentes asignaturas, con lo cual los estudiantes pueden observar cómo las diferentes materias están relacionadas entre sí.
Sin embargo, la colaboración entre maestros es importante cuando se utilizan proyectos interdisciplinarios, para lo cual se requiere tiempo también.
Otro punto por el cual no funciona el ABP en varias instituciones académicas es la pretensión de utilizar esta metodología junto con modelos tradicionales, lo que
hace que al final todos los estudiantes terminan con el mismo proyecto y aprendizaje. La experiencia de ABP implica necesariamente diversos aprendizajes.
Por lo mismo, en el ABP cada estudiante o grupo tiene la oportunidad de presentar ideas diferentes. Sin embargo, lo que veo es que, en varias ocasiones, se ponen en marcha proyectos con explicaciones paso-a-paso, por lo que todos tendrán el mismo final.
Este es el reto más grande para los maestros, porque no pueden controlar el camino ni el final. Si, es verdad que el ABP es caótico, pero esa es precisamente la belleza de esta metodología.
Cuando todos los estudiantes terminan con lo mismo, no hubo profundidad en el proceso, y los docentes no ven el punto en crear algo nuevo, que básicamente se ve igual a lo que ya hacen.
La clave es crear una pregunta con la que los estudiantes puedan trabajar individualmente, o en parejas o en grupos, por un periodo extendido de tiempo. En este lapso, investigan y responden de una manera auténtica.
Cada cual puede tener algo diferente, que a la vez enriquece lo
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Un proyecto es una combinación de objetivos para llegar a una meta. No es solamente el uso de materiales concretos para crear algo.
que los otros alumnos han investigado. Se profundiza más cuando los estudiantes son los generadores de su propio conocimiento. Pero es un proceso que toma tiempo, hasta que los docentes se sientan seguros de esta implementación.
Por otra parte, para que el Aprendizaje-Basado en Proyectos funcione, se deben entender, primero, los cambios que habría que darse como institución, y, segundo, estar dispuestos a transitar un proceso de adaptación, tanto de maestros como de estudiantes.
La claridad sobre lo que significa un proyecto es clave para que todos los docentes sientan que pueden hacerlo en sus aulas.
Además, el acompañamiento debe llevarse a cabo de manera individual. Así, se clarifican dudas que surgen mientras se dan las instrucciones y durante el desarrollo del proyecto en el aula.
Finalmente, se deben eliminar los paso-a-paso. Para que esto ocurra es fundamental conversar con los estudiantes sobre las ventajas que el ABP brinda y cuáles son las expectativas en el aula.
El ABP da la oportunidad al docente y a los estudiantes de disfrutar mientras aprenden, y de profundizar más. Pero para que funcione se necesita tener una mentalidad abierta, que inicia con los líderes de las instituciones. De otra manera el ABP no funciona.
16
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una estrategia metodológica innovadora
Por Fausto Segovia Baus (faustosegovia@cablemodem.com.ec)
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) fue aplicado por primera ocasión en la escuela de medicina de la Universidad Case Western Reserve, Estados Unidos, en la década de los sesenta; luego en la Universidad de McMaster, Canadá, y más tarde en Israel, Nuevo México, Argentina, Brasil y Ecuador, en la facultad de medicina de la PUCE, en 1996.
Objetivo: autoformación
El Aprendizaje Basado en Problemas es una estrategia metodológica innovadora que integra varios métodos (socrático, investigación/acción, grupales, autoevaluación), y técnicas didácticas (casos, talleres, intervención de expertos, negociación y coeva-
luación). El objetivo central del ABP es mejorar la calidad de la educación, mediante procesos de autoformación, que incluyen aprendizajes significativos, de corte constructivista, en los que el estudiante es el eje y el docente un facilitador.
Este proceso fomenta la autonomía cognoscitiva, que parte de problemas que tienen importancia para los estudiantes, y en los que el error constituye una oportunidad para aprender y no castigar o aislar. La evaluación formativa y la autoevaluación, cualitativa e individualizada, caracterizan este sistema metodológico, que es utilizado con éxito, no solo en medicina, sino en otras
carreras universitarias; y, lo más importante, en la educación inicial, básica y bachillerato.
Nuevo papel del docente Hay variantes del ABP, según el modelo pedagógico asumido por cada plantel. Dada su pertinencia científica, el ABP se ha inspirado en la denominada “transposición didáctica”; es decir, en la posibilidad real de crear ciencia sobre la base de problemas reales de la vida y no de contenidos, que en la educación tradicional son aprendidos de memoria, a veces sin entender.
En este contexto, el papel del docente cambia en forma radical. Ya no es el que “dicta” la clase magistral o el que enseña temas formulados por el currículo o plan de estudios, sino por las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. La educación pasiva y aburrida es desterrada por el ABP, que con-
El objetivo central del ABP es mejorar la calidad de la educación, mediante procesos de autoformación, que incluyen aprendizajes significativos, de corte constructivista, donde el estudiante es el eje y el docente un facilitador o tutor.
17 Revista Para
el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
mi voz
vierte a cada alumno en protagonista de su propio aprendizaje. El docente se convierte en tutor o guía, que es un facilitador de procesos, y también un sujeto que aprende.
Los principios básicos del ABP son:
1) El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las interacciones con el medio ambiente.
2) El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.
3) El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos y las evidencias.
En el ABP, los alumnos asumen los roles de científicos, historiadores e investigadores, que tienen parte real en el problema propuesto.
Lineamientos del proceso En el ámbito didáctico, el ABP sigue los siguientes lineamientos básicos:
• Formulación del problema, identificación del objeto científico, ubicación de los objetivos de aprendizaje (la taxonomía de Bloom es relevante)
• Los contenidos temáticos, en función del problema, el objeto y los objetivos
• Los métodos científicos que se utilizarán, en especial la heurística o la investigación
• Los procesos de aprendizaje en grupos pequeños o trabajo colaborativo (la modalidad del taller educativo)
• La autoevaluación y la evaluación formativa, que se complementan con realimentación, evidencias y generación –con rigor científico– de soluciones al problema planteado.
Ventajas y desafíos
Para los docentes que están formados en el modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje, el ABP es un desafío real. Cómo citar este contenido: Segovia Baus, F. (2022, diciembre). Aprendizaje Basado en Problemas: una estrategia metodológica innovadora. Revista Para el Aula, 44, 17-18.
El ABP ayuda, de manera eficaz, a adquirir conocimientos, a interactuar con varias ciencias, a buscar información especializada pertinente, a argumentar, negociar e intercambiar opiniones con otros estudiantes y a consultar expertos.
El ejercicio del ABP abre la mente, convierte a cada estudiante en un investigador en la búsqueda de las causas y efectos que intervienen en un caso/problema, con el concurso de varias disciplinas científicas.
Quienes utilizan el ABP desarrollan nuevas habilidades, actitudes y competencias pedagógicas y didácticas para resolver problemas, que son los fundamentos de la metacognición: aprender a saber, ser consciente del conocimiento –saber que sabe–, y aplicar el conocimiento aprendido en la solución de problemas (no solo científicos, sino reales de la vida).
Para los docentes que están formados en el modelo tradicional de enseñanza y aprendizaje, el ABP es un desafío real. La clase magistral, bien concebida y preparada, es un buen recurso didáctico, pero no es el único.
Ahora, con las nuevas tecnologías, los docentes tienen que migrar a nuevas e insospechadas experiencias de innovación. De ahí la necesidad de abrir nuevos horizontes y sistemas de enseñanza y aprendizaje, de la mano de
nuevas disciplinas, como las Neurociencias, la Neuroeducación, la Neurodidáctica, la Programación, la Robótica y la Inteligencia Artificial.
En el ámbito escolar Por otra parte, el Aprendizaje Basado en Problemas, en la educación inicial, básica y bachillerato, da un giro notable al método clásico de la clase magistral, en el que el maestro es el protagonista.
Se le conoce también como “aula invertida”, cuando los escolares escogen un problema o una situación que deberán resolver, mediante equipos de trabajo, y para ello recaban información para conseguir, con base en argumentos y evidencias, la solución posible.
Los pasos son, entre otros, la lluvia de ideas, las preguntas problémicas, las hipótesis, la planificación –en la que definen los objetivos de aprendizaje–, el trabajo de grupos con liderazgos compartidos, el método colaborativo y la evaluación.
Este método ayuda a los estudiantes, no solo a construir procesos intencionados de reflexión-acción-transformación, en grupos, sino también a elaborar proyectos de investigación, y también a desarrollar nuevas competencias para “aprender a aprender”, prepararse para la toma de decisiones, comunicarse de manera asertiva y abrir nuevos horizontes para descubrir, por sí mismos, la verdad y la realidad.
Por eso, el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una aplicación recursiva de una variante del aprendizaje basado en problemas (ABP).
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
18
Nuestros estudiantes en la actualidad están expuestos a la tecnología constantemente, por lo que los maestros debemos tener la capacidad de imaginar y crear actividades que compitan con todos esos estímulos tecnológicos. En Lengua y Literatura se han identificado algunas deficiencias en el desarrollo de las principales habilidades que demanda la asignatura.
Estos problemas se han ido acentuando debido a la inmediatez que brindan las redes sociales, así como la experiencia de la pandemia de Covid-19 (El Economista, 2021). A continuación, algunas opciones de recursos a través del ABP para lograr un aprendizaje significativo y trascendente en la vida de los estudiantes.En este recurso académico se han desarrollado algunas opciones que se pueden implementar en las clases, y que ayudan en el análisis de textos, organización de ideas, producción de textos y uso apropiado de la lengua, todo con el propósito final de llevar a cabo un proyecto o de solventar un problema.
El ABP se enfoca en que los estudiantes resuelvan problemas de la vida real y también que aprendan de manera activa, obteniendo un producto final que demuestre el
recurso
Tres ABP para vivir la literatura
Por Eveling Egas (eaegas@einstein.k12.ec)
desarrollo de las habilidades propuestas. Según Sánchez y Ojeda (2022), el maestro es el poseedor del conocimiento, el cual debe ser transmitido de una manera activa y, sobre todo, significativa.
Está en sus manos que el proyecto cumpla con los objetivos planteados; asimismo, estar pendiente de la organización de los tiempos de desarrollo, aportar con fuentes de información que les ayude a los estudiantes en su ABP y, finalmente, hacer que todo lo anterior se condense de tal manera, que lleve a los educandos a ser los protagonistas de su aprendizaje.
En el ABP, el estudiante debe ser quien reconozca los problemas que puede resolver o una propuesta que muestre su aprendizaje significativo (Sánchez & Ojeda , 2022).
ABP: El viaje del héroe
Objetivo: Crear una historia con el concepto del viaje del héroe, con personajes históricos de la ciencia.
Desarrollo: A través de la plataforma de Story Bird, el maestro plantea una propuesta de creación de textos narrativos que aborden el “viaje del
héroe”, que plantea Joseph Campbell, donde la historia se convierte en una representación circular de personajes que tienen una identidad cotidiana y cercana a la realidad (Ramos, 2017). De esta manera, los estudiantes incursionan en el desarrollo de su propia historia y utilizan elementos literarios, como el tema, las ideas, los personajes, el ámbito, los espacios, el tiempo, etc.
Adicionalmente, se integran los valores que debe tener el héroe para que el ABP incursione interdisciplinariamente en el área de humanidades. Finalmente, se pide que los personajes sean históricos y que hayan aportado a la ciencia, de manera que deberán investigar acerca de los mismos en la historia y la ciencia.
Producto: Cuento ilustrado y creado por el estudiante, historia contada con su estilo propio.
ABP: Gamificando a Homero Objetivo: Reconocer los principales eventos de La Ilíada o de La Odisea, de Homero, y plasmarlos a través del juego.
Desarrollo: Para los estudiantes suele ser confuso comprender el desarrollo de los eventos de ambas tragedias
19 Revista
Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
griegas y, por lo tanto, la comprensión temática también se complica. En tal virtud, se plantea que luego de leer cualquiera de las obras mencionadas, los estudiantes se reúnan en grupos y compartan ideas acerca del transcurso de los eventos y su trascendencia en la trama de los personajes.
Para un aprendizaje significativo, deben ponerse de acuerdo sobre los eventos trascendentales y su mensaje respecto a los problemas de la vida real. Luego de ese proceso de reflexión, los estudiantes deben plantear la manera en que esos eventos se conviertan en juegos de mesa, y que permitan comprender cómo esos eventos se concatenan para la comprensión de la trama de la obra.
literarios, debido a la falta de práctica y relacionamiento con los mismos. Para esto, se puede poner en marcha el ABP de textos no literarios. Se reparte la clase en grupos pequeños, y a cada grupo se le otorga un tipo de texto no literario específico.
Con ello, se les permite indagar acerca de todas sus características y partes para que se apropien de él. Posteriormente, se mezclan los grupos, y los estudiantes comparten sus experiencias entre sí para finalmente ser capaces de producir su propio producto. Estos textos se colocan en un sitio web creado para la clase, de forma que todos puedan visitarlo y revisar los textos que se lograron en el proyecto.
impiden la lectura. Al finalizar el proyecto, los estudiantes realizan un proceso de reflexión sobre la importancia de estar atentos a otras realidades de aprendizaje.
Producto: Audiocuentos
Está comprobado científicamente que la interacción del estudiante con la escritura y la literatura desarrolla y afianza habilidades de escritura. Su desempeño ortográfico mejora notablemente mientras más lee, y de manera consciente o inconsciente emula su escritura de los estímulos a los que se le expone.
Para este producto pueden utilizar materiales de reciclaje, como tapas, granos secos u otros, que pueden ser las fichas del tablero. Este proceso creativo implica al área de arte, que les ayuda a afianzar las conexiones artísticas. Al finalizar el tablero deben realizar un vídeo de cinco minutos, que demuestre el funcionamiento de su juego y que recopile los principales eventos de las obras que se estudiaron previamente.
Producto: Juego de mesa con los eventos trascendentales de las obras de Homero
ABP: Textos no literarios
Objetivo: Identificar las características de textos no literarios, reproducirlos y compararlos entre sí.
Desarrollo: Otra evidencia clara es que los estudiantes actualmente no discriminan los tipos de textos no
Producto: Sitio web de textos no literarios
ABP: Te cuento un cuento
Objetivo: Crear y narrar un cuento para estudiantes con NEE.
Desarrollo: La lectura en voz alta también es esencial en el desarrollo comunicativo de los educandos, y qué mejor que esa práctica tenga un fin de ayuda a otras personas. En este ABP se brinda a los educandos estímulos específicos para que sean capaces de conectar con su imaginación y puedan escribir sus propias historias. En el segundo momento del proyecto se realiza una coevaluación, para que sean sus pares quienes se conviertan en los editores de sus cuentos. Una vez pulida la historia, se realiza la narración en voz alta para grabarla y convertirla en un archivo mp3. Finalmente, estos recursos son compartidos con estudiantes de NEE como dislexia, o problemas de la vista que
Referencias
El Economista. (2021, marzo 15). La pandemia pone a prueba a un sistema educativo en el que más del 50 % de los problemas de aprendizaje se deben a una falta de comprensión lectora. Ecoaula. El Economista. https://www.eleconomista. es/ecoaula/noticias/11104496/03/21/ La-pandemia-pone-a-prueba-a-unsistema-educativo-en-el-que-mas-del50-de-los-problemas-de-aprendizajese-deben-a-una-falta-de-comprension-lectora.html
Ramos, A. C. (2017). El viaje del héroe campbelliano. Facultat d’Humanitats. Universitat Pompeu Fabra, 24 - 38.
Es fundamental que seamos capaces de crear actividades que mantengan su interés para que su nivel de comprensión lectora se vea beneficiado, y que su capacidad de comunicación también se desarrolle. Los recursos presentados se pueden adaptar a cualquier contenido de la materia de Lengua y Literatura; todo depende de la imaginación y flexibilización del maestro que quiera ponerlos en marcha. Cómo citar este contenido: Egas, E. (2022, diciembre). Tres ABP para vivir la literatura. Revista Para el Aula, 44, 19-20.
Sanchez, D. & Ojeda, D. (2022 octubre). Una definición de ABP. Thing link. https://formacion.intef.es/pluginfile.php/48240/ mod_imscp/content/2/una_definicin_ de_abp.html
20
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
experiencias
La reducción del vocabulario estándar y su impacto en la enseñanza universitaria
Por Francisco Cabrera (fcabrera@usfq.edu.ec)
Quiero
ilustrar mi experiencia en el tema de este artículo, con dos ejemplos recientes:
Caso 1, ocurrido en una clase de primer semestre: Mientras muestro el dibujo de un perro con diversos planos de corte, yo explico: “Fíjense en la pata derecha. Esta tiene un eje longitudinal que podemos trazar desde el codo hasta los dedos. Un ‘plano transversal del miembro’ sería el que obtenemos al realizar un corte de este miembro en sentido perpendicular al eje longitudinal antes mencionado”.
Pregunta de un estudiante “¿Qué significa perpendicular?”
Caso 2, ocurrido con alumnos de quinto semestre: Durante un examen se plantea esta pregunta de selección múltiple: “¿Cómo se denomina la neumonía multifocal y granulomatosa que humanos y otros animales pueden contraer
Yo sugiero que en cada carrera se lea un libro por semestre. Pueden ser libros clásicos y también libros donde la profesión sea protagonista.
por respirar el polvo de una cantera?”.
Un estudiante levanta la mano y pregunta, “¿qué es una cantera?”
En este caso, tuve que repetir la definición otras dos veces, a pesar de que la primera vez que respondí a la pregunta, lo hice para todos los estudiantes.
He sido profesor de Ciencias Morfológicas y Patología en tres universidades a lo largo de 29 años de actividad profesional, y puedo atestiguar la reducción del vocabulario de los estudiantes que entran a estudiar la carrera de
21 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Medicina Veterinaria. Los ejemplos expuestos son una muestra de algo que ocurre prácticamente en cada clase: la necesidad de definir el significado de una palabra del español estándar a un alumno hispanohablante.
Las consecuencias de esta pérdida de vocabulario son obvias. El alumno no comprende del todo lo que el profesor le explica ni es capaz de expresar sus propias ideas porque desconoce las palabras necesarias. Ambos, alumno y profesor, deben dedicar tiempo extra a reconstruir el código con el que se comunican, sacrificando tiempo de estudio y de clase, respectivamente. Una corta búsqueda en internet me revela estos datos de la Fundación del Español Urgente, que responden a mi pregunta ¿qué tan grave es la pérdida de vocabulario?:
Una corta búsqueda en internet me revela estos datos de la Fundación del Español Urgente, que responden a mi pregunta ¿qué tan grave es la pérdida de vocabulario?
“El diccionario español alberga 94000 palabras, de las cuales Miguel de Cervantes, padre del castellano y escritor de El Quijote, utilizaba 8000. La cifra puede parecer una miseria hasta el instante en que se tiene constancia del acervo léxico de una persona en el siglo XXI: un adulto utiliza 2000 palabras y un adolescente 240 (Alpuente, 2016, párr. 2).
Las asignaturas de cada carrera incluyen siempre el aprendizaje del lenguaje técnico y especializado de la profesión. Todo profesor
espera que sus alumnos aprendan a expresarse con propiedad ante los colegas, evitando el uso de términos coloquiales que pueden ser equivalentes en el lenguaje estándar, pero que adolecen de precisión. Sin embargo, el profesor debe definir cada término técnico que enseña, utilizando el lenguaje estándar, y esto no es fácil si el alumno solo usa el 10 % de los términos que emplea habitualmente un adulto.
Así, al profesor le quedan dos opciones: a. detener la clase un momento cada vez que sea necesario para explicar una palabra que se considere parte del lenguaje estándar. O b. decir a los estudiantes “búsquenlo en el diccionario”.
Yo prefiero seguir la opción “a” y definir el término lo mejor que pueda y en el menor tiempo posible. La opción “b” corre el riesgo de fallar por dos razones: en primer lugar, mandar al estudiante a resolver esa duda, quizás después de clase, cuando la necesidad de comprensión es perentoria, resulta chocante para este y paraliza sus procesos de pensamiento analítico inmediato. El estudiante se “queda en blanco” el resto de la clase.
En segundo lugar, por las causas mismas de la pérdida de vocabulario: uno, la pobre calidad del material de lectura que el estudiante ha consumido en los años previos a su entrada en la universidad (y no me refiero solo al material de lectura de los cursos de Lengua y Literatura, sino a todo el conjunto: televisión, redes sociales, publicidad) y dos, el uso de códigos repetitivos por parte del adolescente.
Esto lo digo con conocimiento de causa, no solo como profesor sino
22
44
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº
(2022)
¿Qué tan grave es la pérdida de vocabulario?
como padre de adolescentes: lo que leen en la escuela no tiene la misma calidad y riqueza de vocabulario que las obras literarias que muchos adultos leímos en nuestra juventud.
Esto no es un problema local, ni un problema que atañe solo a los hispanohablantes. Está ocurriendo en todo el mundo. Recuerdo una estudiante norteamericana que no sabía lo que significa la palabra “quilla” (en inglés keel).
No creo necesario ser marinero o vivir en la costa para conocer el significado de esa palabra. Pero esta alumna, entrando en la veintena, aún no había leído Moby Dick (y yo creía que ese libro era parte de English 101 en la preparatoria…).
Resumiendo, estas son las consecuencias que yo puedo ver, desde mi puesto en la tarima de clase:
1. Para el alumno
a. Frustración: por no entender, por no poder generar apuntes de buena calidad, por no saber expresar sus ideas y emociones (una situación muy orwelliana).
b. Sentimiento de inadecuación: “No puedo con esta carrera”, “no quiero seguir jugando a la universidad”.
c. Abandono de toda idea de esfuerzo, evasión de la realidad.
d. Mal rendimiento académico, abandono de los estudios.
2. Para el profesor e. Tiempo desviado en clase para explicar términos de uso común.
f. Frustración al constatar el rendimiento del curso.
g. Rabia, enojo, búsqueda de un culpable (generalmente, se
culpa al alumno por “ser flojo”, “no esforzarse lo suficiente” o “no tener lo necesario para la carrera”).
h. Abandono del esfuerzo por enseñar bien.
Parece haber un acuerdo entre los expertos, en que el problema se debe atacar incentivando la lectura de material de calidad. Puedo dar fe de que los alumnos que leen literatura de calidad suelen tener mejor rendimiento.
Pero hay algo más: también son alumnos que saben discutir y argumentar adecuadamente con un profesor, con referencias bibliográficas si es necesario.
Incluso suelen ser buenos líderes de su curso, justamente por su capacidad de argumentación. Son alumnos fastidiosísimos… y mis favoritos. Casi siempre recluto a mi próximo asistente entre los alumnos de este tipo.
Ahora bien, no podemos devolver a los alumnos al bachillerato, para que regresen después de haber leído algo de literatura clásica. Ellos ya están aquí; el problema está en nuestras aulas. Yo sugiero que en cada carrera se lea un libro por semestre.
Pueden ser libros clásicos y también libros donde la profesión sea protagonista: en Veterinaria leerían a James Herriot, en Medicina a Noah Gordon, en el Politécnico a Julio Verne o a Arthur C. Clark…
Los ejemplos expuestos son una muestra de algo que ocurre prácticamente en cada clase: la necesidad de definir el significado de una palabra del español estándar a un alumno hispanohablante.
Quizás deban usar un diccionario, pero que lo usen por su propia iniciativa y no porque un profesor malhumorado se los saca de encima en lugar de resolver una duda puntual en el momento.
Para los docentes de educación básica, propondría un proyecto de aprendizaje de vocabulario del español estándar a largo plazo, basado en la lectura de libros que signifiquen un reto en el plano de comprensión lectora, pero de un tema que les resulte atractivo.
Los alumnos leen individualmente, pero se organizan en pequeños grupos para discutir las palabras desconocidas y hacer un pequeño glosario (de no más de 20 palabras por equipo). El reto final consiste en producir texto (oraciones) usando esas palabras, de modo que el nuevo vocabulario quede integrado al acervo del estudiante.
Así, los estudiantes leen, discuten, definen, clasifican y finalmente utilizan los datos. Ahora bien, tómese en cuenta que, en cada carrera universitaria, los estudiantes aprenden un lenguaje técnico y específico desde las primeras asignaturas.
Este lenguaje es reforzado, integrado y ampliado a lo largo de la carrera, ya que su enseñanza no es competencia exclusiva de una asignatura.
Sería interesante que, en la educación básica, el proyecto propuesto fuera extendido a todas las asignaturas, de manera que el vocabulario aprendido en Lengua y Literatura tuviera oportunidad de ser utilizado en otras asignaturas, a fin de lograr establecer el vocabulario nuevo en la memoria a largo plazo de los estudiantes.
Cómo citar este contenido: Cabrera, F. (2022, diciembre). La reducción del vocabulario estándar y su impacto en la enseñanza universitaria. Revista Para el Aula, 44, 21-23.
23
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Cómo citar este contenido: Segovia Baus, F. (2022, diciembre). La calidad educativa se construye. Revista Para el Aula, 44, 24.
La estrategia para mejorar la calidad de la educación es válida, con metas claras de corto, mediano y largo plazo, debatida y consensuada, y de alto nivel técnico. Una reforma integral de las Facultades de Ciencias de Educación es necesaria, comprometida con el cambio de modelo pedagógico según estándares. La Universidad San Francisco de Quito, a través de IDEA, ha dado muestras de esa transformación que reclama el país.
Elproblema de la calidad de la educación está atado a la pobreza estructural y a la debilidad académica. La situación laboral del magisterio ha mejorado, pero es evidente la desactualización pedagógica.
Las últimas evaluaciones ejecutadas por PISA-D dejaron a Ecuador en una posición preocupante, aunque, según las pruebas ejecutadas por la UNESCO, Ecuador se ubica en lugares intermedios dentro de la región. Evaluaciones anteriores como ‘Aprendo’, ‘Ser’ y ‘Sí profe’ identifican claras deficiencias en Lenguaje y Matemática. Mientras tanto, en cobertura escolar la estadística llega a 96 %, que es muy bueno.
Una de las debilidades estructurales del sistema educativo ecuatoriano es que no enseñamos a pen-
palabralogía
La calidad educativa se construye
Por Fausto Segovia Baus (faustosegovia@cablemodem.com.ec)
sar. A lo anterior, se añaden tres problemas de gestión de la calidad importantes: la falta de coordinación de políticas públicas; la desvinculación entre educaciónsalud-empleo; y la desarticulación entre educación inicial, básica, bachillerato y superior.
También son dignos de mención los factores asociados a la calidad de los aprendizajes: la salud precaria, la desnutrición, la emigración (por la desintegración de las familias); la desconexión entre escuela, familia y comunidad; la exclusión social y discriminación, especialmente en los sectores urbano-marginales y rurales; y la desvinculación de la educación con la vida. La pobreza es el resultado de un círculo vicioso perverso, cuyo eje es la mala educación.
¿Qué significa calidad en la educación? La calidad es un concepto polisémico, complejo y multidimensional. No hay conceptos unificados y definitivos. Existen criterios eficientistas que privilegian la eficiencia, la eficacia y la pertinencia; reduccionistas –relacionados con sistemas de entrada-procesoproducto en un contexto dado–; y
Una de las debilidades estructurales del sistema educativo ecuatoriano es que no enseñamos a pensar.
criterios valóricos (concentrados en la evaluación). Un concepto integral e integrador de la calidad de la educación, coherente y eficaz, anclado a la equidad y al respeto de los derechos humanos es necesario construir, sobre la base de tres elementos esenciales: la calidad como proceso, antes que como resultado; como valor, porque crea conocimiento con responsabilidad social; y como competencia, entendida como metacognición; es decir, desarrollo de capacidades de desempeño para analizar, comprender y resolver problemas. Una reconceptualización de la calidad pedagógica es urgente.
La estrategia para mejorar la calidad de la educación es válida, con metas claras de corto, mediano y largo plazo, debatida y consensuada, evaluada y de alto nivel técnico. Porque lo que no se evalúa se devalúa. Una reforma integral de las Facultades de Ciencias de Educación es necesaria por el cambio de modelo pedagógico, según estándares de calidad.
En esa línea, un contrato social para la acción con el propósito de mejorar la calidad es emergente. La Universidad San Francisco de Quito, a través de IDEA, ha dado muestras de esa transformación que reclama el país.
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
24
artículo
En la USFQ aprendemos con la comunidad
Por Karla Díaz y Sol Palacios (kdiaz@usfq.edu.ec) (spalaciosp@usfq.edu.ec)
¿Cómo aplicar Aprendizaje y Servicio a través del Aprendizaje Basado en Proyectos y en Problemas?
En la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se utiliza la metodología de Aprendizaje y Servicio (AS) desde enero de 2011, y a través de la clase que tiene el mismo nombre logramos generar un impacto en aproximadamente 1700 estudiantes cada año.
Esta metodología de aprendizaje experiencial y transformacional combina el aprendizaje teórico y el servicio de manera simultánea, con el fin de enriquecer a todos los involucrados. El AS utiliza la reflexión guiada e intencional en diferentes momentos, para que los estudiantes cuestionen su rol como ciudadanos y futuros profesionales.
Además, todos los involucrados en este proceso (estudiantes, profesores y organizaciones sin fines de lucro) se benefician de la misma manera, con lo cual se cumple el principio de reciprocidad, que es esencial al aplicar esta metodología.
Aprendizaje y Servicio en la USFQ En la USFQ hemos implementado tres tipos de AS: directo, indirecto e híbrido. El AS directo implica que los estudiantes tengan contacto directo de manera presencial con los beneficiarios de las organizaciones en donde realizan sus horas de servicio. Por ejemplo: los estudiantes asisten de manera presencial a un centro infantil y apoyan en actividades lúdicas con los niños.
En cambio, el AS indirecto consiste en realizar proyectos específicos para una organización sin fines de lucro, sin asistir presencialmente a la organización.
Por ejemplo: realizar infografías para que los niños del centro infantil conozcan el proceso adecuado de cepillado de dientes.
Al implementar ABPP en Aprendizaje y Servicio se aplican pasos estructurados que promueven un aprendizaje experiencial y, además, se logra cumplir con objetivos de enseñanza que resultan significativos y de alto impacto.
Finalmente, el AS híbrido es una combinación de AS directo e indirecto.
Esto quiere decir que los estudiantes realizan horas de servicio presencial, así como productos entregables para la organización.
Por ejemplo: un estudiante asiste una vez por semana a un hogar de ancianos, y además crea videos tutoriales para enseñarles a los ancianos a realizar ejercicios de motricidad gruesa.
Aprendizaje y Servicio y ABPP Durante la pandemia empezamos a utilizar únicamente servicio indirecto e híbrido, ya que ni los estudiantes ni las organizaciones podían trabajar de manera presencial, lo que nos abrió la posibilidad de trabajar mucho más el AS desde un Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas.
El aprendizaje basado en proyectos y problemas (ABPP) es una metodología colaborativa, participativa, experiencial, que busca que los estudiantes tengan contacto con la realidad para tener una preparación significativa.
25 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
En el contexto universitario se utiliza ABPP para la preparación profesional, a través de la creación de un proyecto basado en problemas reales. Así, la metodología está ligada directamente al AS, porque al hacer este tipo de proyectos se cumplen todos los propósitos del ABPP. Además, se trabaja con sectores vulnerables de la comunidad.
Todo lo anterior lo vemos reflejado en el programa de AS de la USFQ, ya que durante la pandemia los estudiantes realizaron varios proyectos indirectos de AS. Estos cumplen con los cinco pasos para alcanzar ABBP:
1. Generar una idea guía.
Ejemplo AS: Apoyar un centro de atención al adulto mayor.
2. Planteamiento de los objetivos del proyecto en conjunto con
El aprendizaje basado en proyectos y problemas (ABPP) es una metodología colaborativa, participativa, experiencial, que busca que los estudiantes tengan contacto con la realidad para tener una preparación significativa.
docentes, la comunidad y los estudiantes.
Ejemplo AS: Construir material didáctico para un centro de cuidado y atención a adultos mayores.
3. Elaborar un plan de trabajo, estableciendo tiempos y acciones.
Ejemplo AS: Presentar un plan de proyecto con fechas y entregables.
4. Implementar el plan de proyecto.
Ejemplo AS: Crear una serie de videos para el ejercicio mental y físico de los beneficiarios.
5. Presentar resultados.
Ejemplo AS: Se presenta el proyecto a la clase en la USFQ y, a su vez, los adultos mayores utilizan en su día a día estos videos para realizar actividades.
Como vemos en este ejemplo, al implementar ABPP en Aprendizaje y Servicio se aplican pasos estructurados que promueven un aprendizaje experiencial, y además se logra cumplir con objetivos de enseñanza que resultan significativos y de alto impacto.
Por otro lado, tenemos el caso de proyectos híbridos que, como su nombre lo indica, es otra forma de aplicación de ABPP. Empezamos con ellos en este periodo postpandemia.
Para aplicar este tipo de proyectos se requieren los mismos pasos mencionados anteriormente, pero además hay un aporte presencial de los estudiantes.
Por ejemplo, tenemos estudiantes que, como proyecto de AS, se han planteado impartir clases de inglés, que previamente planifican en casa, a niños y niñas que no reciben esta asignatura en sus horas escolares.
En este ejemplo podemos ver a grandes rasgos cómo los estudiantes proponen un proyecto de ABPP, con base en un problema que plantea la comunidad con la que trabajan.
En el contexto universitario se utiliza ABPP para la preparación profesional, a través de la creación de un proyecto basado en problemas reales.
Cabe mencionar que la reflexión y la evaluación son actividades transversales en el AS y ABPP; siempre participan todos los in-
26
44
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº
(2022)
tegrantes del proyecto (estudiantes, beneficiarios, docentes) y nos ayudan a tener un aprendizaje duradero y un proyecto de calidad durante el proceso.
Ventajas de AS y ABPP Como se expuso anteriormente, el AS indirecto es un tipo de ABPP. Existen varias ventajas al utilizar este tipo de servicio como ABPP, ya que los estudiantes establecen un objetivo concreto con base en la realidad de la organización.
Una vez identificado el objetivo, los estudiantes inician el proceso de creación de los diferentes entregables, que pueden ser (pero no se limitan a): videos, infografías, podcasts, flyers, brochures, presentaciones interactivas, cuentos, poemas, entre otros.
Los profesores están a cargo de dar seguimiento a los estudiantes en este proceso de elaboración de entregables, a fin de asegurar que sean de calidad y de que estén ali-
neados con los objetivos planteados al inicio.
Por otro lado, las organizaciones reciben el producto final al final del período académico y pueden utilizar los entregables realizados por los estudiantes.
Durante la clase de AS, los estudiantes llevan a cabo diferentes actividades de reflexión, como discusiones en parejas, en grupos, resolución de casos, simulaciones, juegos de roles, entre otros, para conectar la teoría de la clase de AS con el tipo de servicio que estén realizando.
Se ha demostrado que los estudiantes que viven una experiencia de AS están más comprometidos con la sociedad, y que llegan a desarrollar habilidades de liderazgo y resolución de problemas de mejor manera que sus pares que no han tenido la oportunidad de experimentar AS.
Recomendaciones
Con base en las experiencias que hemos obtenido en el programa de AS de la USFQ y los postulados más importantes del ABPP, podemos recomendar que al construir una propuesta de proyecto de aprendizaje se tome en consideración la motivación de todos los participantes, a fin de promover un aprendizaje significativo.
Por otro lado, tomar en cuenta los intereses del estudiante es indispensable, ya que hemos visto que cuando ellos eligen el lugar y el proyecto que quieren realizar se da un mayor compromiso.
Por último, es importante enfatizar que la reflexión y la evaluación deben formar parte de un proceso estructurado y constante a lo largo del proyecto, ya que así lograremos que el aprendizaje se produzca, sea duradero y significativo en los estudiantes, y que genere buenos resultados para los beneficiarios.
En conclusión, el AS indirecto es una forma de ABPP que puede ser aplicado en cualquier nivel educativo y área del conocimiento.
Se recomienda el uso de esta metodología de aprendizaje experiencial y transformacional para que los estudiantes elaboren un proyecto o solucionen un problema real, desarrollando destrezas útiles para el profesional del siglo XXI.
En la USFQ se creó un Instituto de Aprendizaje y Servicio, el cual promueve la investigación, la difusión y la internacionalización de esta metodología.
Están todos invitados a colaborar.
25-27.
27 Revista Para el Aula – IDEA
Edición Nº 44 (2022)
-
Cómo citar este contenido: Díaz, K. & Palacios, S. (2022, diciembre). En la USFQ aprendemos con la comunidad. Revista Para el Aula, 44,
Todos los involucrados en este proceso se benefician de la misma manera, con lo cual se cumple el principio de reciprocidad
recurso
Estrategia para emplear ABP en el bachillerato técnico
Por Fanny Pachacama (fannypiedad@yahoo.es)
De acuerdo con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación, los estudiantes de bachillerato técnico deben realizar prácticas formativas dentro de la figura profesional elegida. Esto les permite obtener experiencias profesionales para el campo laboral.
Trabajar con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un escenario que hace posible el desarrollo de capacidades y experiencias necesarias para la formación profesional del estudiante técnico: analizar, razonar, reflexionar, tomar decisiones, resolver problemas, así como el de ser críticos, proactivos y dinámicos.
En el ABP, el estudiante cumple el papel más importante. En este caso, nuestros estudiantes tienen ya ciertas habilidades y actitudes, características propias de un estudiante técnico. Cuentan con distintas formas de solucionar los problemas, desarrollan atención para las cosas mínimas, aprenden a comunicarse, a planificar actividades, manejar el tiempo. Y logran aprender haciendo.
La estrategia que se utiliza en el ABP es el aprendizaje cooperativo, en el que todos aprenden de las experiencias del grupo, del trabajo en equipo y de los aportes individuales, según el estilo de aprendizaje de cada cual.
Aquí se pone de manifiesto la iniciativa grupal en la solución de inconvenientes que se presentan.
¿Cómo trabajar con ABP con estudiantes técnicos?
La estrategia que se utiliza en el ABP es el aprendizaje cooperativo, en el que todos aprenden de las experiencias del grupo, del trabajo en equipo y de los aportes individuales.
Se deben seleccionar los módulos formativos que harán parte del ABP. Cada docente se ocupará de los contenidos con sus actividades. Entre todos se elaborará un producto final.
28 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Ficha-ejemplo de cómo configurar una actividad ABP con estudiantes técnicos
Figura profesional: Industria de la confección.
Módulos formativos: Dibujo aplicado, patronaje, ensamblaje, productos.
Plantearse un problema: Portamaceteros como invitaciones.
Definir objetivos:
• Elaboración de portamaceteros mediante el uso de material textil reciclado, para que los estudiantes realicen la práctica en maquinaria industrial.
• Fomentar la creatividad a través de la elaboración de porta-
maceteros, formando figuras geométricas y líneas mixtas, con material textil reciclado (tela jean-índigo).
• Desarrollar habilidades de rapidez y precisión al manipular material textil de gramaje pesado, así como de maquinaria automática.
Formación de grupos: El aula es de doce estudiantes. Se formarán tres grupos de cuatro estudiantes. Cada grupo con roles específicos: coordinador, expositor, moderador y mediador.
Materiales: Material textil de reciclaje (jean y gabardina en colores: negro y azul), hilo de varios colores, aguja de máquina industrial, tijeras de tela.
Fichas técnicas: Ficha de diseño, de producto, de insumos y materiales.
Tiempo: De acuerdo con el horario, se elaborarán en una semana los portamaceteros (del martes 11 al 18 de octubre de 2022).
Cantidad: 60 portamaceteros. Evaluación: Rúbrica analítica con los niveles de desempeño a través de criterios específicos logrados.
En el ABP, el estudiante cumple el papel más importante. Nuestros estudiantes tienen ya ciertas habilidades y actitudes, características propias de un estudiante técnico.
Cómo citar este contenido: Pachacama, F. (2022, diciembre). Estrategia para emplear ABP en el bachillerato técnico. Revista Para el Aula, 44, 28-29.
29
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Estudiantes de tercero de Bachillerato Técnico. Industria de la confección.
recurso
Tres tips para implementar una clase de Liderazgo e Innovación en tu aula
Por Marilyn Stefanía Borja (msborja@estud.usfq.edu.ec)
¡Hola! Soy Mari, presidenta del Club de Innovación de la USFQ. Quiero compartir contigo nuestra experiencia al implementar una clase disruptiva sobre Liderazgo e Innovación.
Desde septiembre de este año empezamos con nuestra clase de Leadership 101, en el Kruger School de Quito. Hasta el momento vamos ocho clases (y seguimos construyendo en el camino).
¿Qué es la clase de Leadership 101?
Es una clase práctica y dinámica en la que estudiantes universitarios con habilidades pedagógicas enseñan perspectivas sobre Lide-
razgo a un grupo de 34 estudiantes, todos los viernes en espacios de 90 minutos.
“Me parece una clase interesante, que me ha ayudado a entender conceptos sobre el liderazgo, entre otras cosas que me parecen útiles en una persona que tiene visión”.
José Bucheli - 16 años (estudiante de la clase)
¿Cómo está pensado el pensum educativo? Este currículum está pensado en contenido de nivel universitario, guiado en tres ejes fundamentales de liderazgo:
• Propósito: Entender quién eres a partir de herramientas de autoconocimiento que te permitan explorar, comunicar y ejecutar planes de vida a través de un POWER WHY.
• Innovación: Poner en práctica conceptos básicos de innovación, a fin de gestionar tu estilo de trabajo y el de tu equipo hacia la construcción de proyectos disruptivos.
• Creatividad: Poner en marcha los principios para desarrollar una cultura de trabajo creativa y trasladarla a tu equipo de trabajo.
30 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
¿Cómo implementar la clase?
No hay una manera única de enseñar estas habilidades. Sin embargo, nuestro framework está pensado para hacerlo a través de:
• Casos de estudio
• Conceptos clave en microdosis
• Trabajos en equipo
• Retroalimentación inmediata del trabajo
“He aprendido sobre negocios y desarrollo personal. Me ayuda a planear cómo quiero que sea la empresa que quiero construir a futuro”.
Estefanía Carillo - 16 años (estudiante de la clase)
Tres tips para hacerlo tú:
1. Prioriza la calidad de la información sobre la cantidad Dentro de nuestro pénsum hemos escogido el análisis de nueve best sellers sobre liderazgo, creatividad y cultura empresarial. No necesitas leerlos todos al inicio ni ser un experto para empezar a enseñar esta clase. La mayor parte del trabajo la hacen los estudiantes en las horas de clase.
Varios de los conceptos clave están explicados en las presentaciones de la carpeta de este QR code.
(El acceso a este material es público y gratuito. Si lo llegas a implementar déjanoslo saber).
Dentro de esta carpeta encontrarás:
• Presentaciones
• Libros
• Planificaciones
• Rúbricas
• Casos de estudio
• Syllabus general de la clase
• Presentación para vender el concepto a la interna en tu escuela.
Aún no está disponible todo el material de la clase. Esta carpeta se actualiza semana a semana hasta febrero de 2023.
2. Los casos de estudio son tus mejores aliados Utiliza los casos que hemos preparado para ti y pon a trabajar a los guaguas. Te sorprenderán sus resultados.
“Amo esta clase, he aprendido a relacionarme con otras personas y a trabajar pensando en los objetivos”.
Ariana Lovato - 16 años (estudiante de la clase)
3. Actitud, actitud, actitud: Para poner en marcha esta clase,
nada es más importante que tener actitud positiva, conducir hacia la curiosidad la energía de los estudiantes y dar el ejemplo en acciones pequeñas dentro del aula.
Esperamos que este compartir amoroso y sincero sirva para transformar el futuro de miles de vidas a través de Latinoamérica.
El artículo y el material de estudio se construyó en colaboración con Andrea Fernández, Andrea Minda, Mayumi Sánchez, Sebastián Terán, Mato Carrera y Jorge Fierro (Equipo de Liderazgo del Club).
Si tienes feedback, dudas, sugerencias o reclamaciones. ¡Conversemos!
Búscame en LinkedIn como Marilyn Andino Borja.
Te envío un abrazo que rompa las barreras de la distancia.
Cómo citar este contenido: Borja, M.S. (2022, diciembre). Tres tips para implementar una clase de Liderazgo e Innovación en tu aula. Revista Para el Aula, 44, 30-31.
31 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
recurso
tecnológico
Por María José Terán (maria_jose_teran2012@hotmail.com)
Seesaw: documentando el aprendizaje paso a paso
Según Wiggins y McTighe (2005), un docente debe pensar en cuál será la evidencia de que sus estudiantes hayan adquirido las destrezas y conocimientos necesarios a lo largo de una unidad de estudio.
En metodologías tradicionales, esto muchas veces se traduce a exámenes únicamente, en los que la calificación se convierte en la evidencia de estos aprendizajes.
Sin embargo, hoy en día conocemos que las evaluaciones de desempeño, tanto formativas como sumativas permiten una evaluación más objetiva y holística.
Si bien se puede utilizar un sistema cuantitativo y/o cuantitativo para evaluar y reportar el aprendizaje, también es necesario documentar el proceso de aprendizaje, para poder evaluar y analizar el crecimiento y la evolución del alumno en comparación a sí mismo y con los demás.
Algunos ejemplos de este tipo de evaluaciones incluyen portafolios digitales, reflexiones, ejercicios de metacognición, trabajos colaborativos, proyectos, presentaciones, etc.
Gracias a la rápida evolución de las tecnologías para la educación, ahora tenemos herramientas que nos permiten documentar el proceso de aprendizaje a largo plazo.
Es decir, ya no tenemos que coleccionar carpetas físicas de diferentes materias o un número infinito de hojas de trabajo, sino que, con herramientas digitales, podemos compilar aquellos ejemplares que demuestran el proceso de aprendizaje de manera visual, significativa e interactiva a través de los años.
Con estos portafolios digitales, los docentes también pueden analizar evidencias de aprendizaje reales y objetivas, año a año, lo cual abre el espacio hacia una mayor personalización y diferenciación
del aprendizaje. Este es el caso de Seesaw, una herramienta increíblemente versátil y amigable, que puede ser utilizada por niños tan pequeños de cuatro años.
En esta herramienta, los alumnos pueden tomar fotografías de sus actividades y experiencias, tanto dentro como fuera del aula.
Además, los padres de familia tienen acceso a los portafolios digitales en vivo, pueden agregar comentarios a diario, y así seguir de cerca el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Es una herramienta que posibilita editar fotografías y crear presentaciones, textos y videos de una manera sencilla.
Dentro de Seesaw, tanto alumnos como docentes pueden crear carpetas, añadir piezas de trabajo, calificar, comentar, tomar notas, evaluar y trabajar de manera colaborativa.
32 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Pasos para utilizar la herramienta:
1. Crea una cuenta de educador en Seesaw.
3. Comparte el código individual con los padres de familia.
4. Toma fotos de las experiencias de aprendizaje, nárralas y describe la imagen con textos.
2. Crea una clase y agrega a tus alumnos.
Como educadores debemos tener presente la evolución y documentación del aprendizaje cada vez que empecemos un proyecto, una unidad temática o una unidad de estudio, a fin de elegir y diseñar
las mejores maneras de evaluar el aprendizaje, y también para documentar el proceso.
Mediante fotografías o creaciones digitales podremos hacer un se-
guimiento real de la evolución del aprendizaje a lo largo del tiempo.
Así, ayudaremos a que nuestros alumnos reflexionen, comenten y analicen su propio proceso de aprendizaje.
Cómo citar este contenido: Terán, M.J. (2022, diciembre). Seesaw: documentando el aprendizaje paso a paso. Revista Para el Aula, 44, 32-33.
33
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
B i B lioteca c omunitaria
Una receta divertida y activa para aprender ABP
Por Silvana Romero (sromero1@usfq.edu.ec)
En la Biblioteca Infantil Lupini hemos aplicado actividades que promueven el aprendizaje activo de niños y niñas, con las que se comparte el amor por la lectura en edades tempranas. Este componente práctico y experiencial permite a nuestros pequeños lectores adquirir competencias y conocimientos clave para los retos que se presentan en el siglo XXI.
Uno de los proyectos destacados que se han realizado durante estos meses es el de las recetas familiares, sanas y divertidas, para conocer la gastronomía de distintas regiones del país. En esta
experiencia, los niños fueron los cocineros de esta deliciosa experiencia compartida.
Los ingredientes para estas actividades contaron con estos elementos:
Investigación: Los miembros que participaron de esta experiencia
Uno de los proyectos destacados que se han realizado durante estos meses es el de las recetas familiares, sanas y divertidas, para conocer la gastronomía de distintas regiones del país.
de aprendizaje (estudiantes, bibliotecaria y voluntarios) se propusieron incentivar la curiosidad sobre el tema tratado, a fin de transmitirlo a los niños. Este conocimiento no es solo de una vía, ya que en esta búsqueda de información se comparte información relevante, anécdotas familiares, pero también se llegan a conclusiones.
Niños y niñas: Con los que se descubre un universo de posibilidades, retos y generación de procesos cognitivos significativos. Nuestros pequeños lectores no solo escuchan la investigación
34 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
realizada por los estudiantes, sino que reconocen problemas, hacen priorización de recursos, interpretan información y analizan de manera crítica.
En esta etapa, nuestros pequeños desarrollan prácticas para el aprendizaje significativo, que les permitirán destacar su nivel de originalidad e innovación.
Estudiantes universitarios: Encargados de liderar los proyectos. No solo se limitan a entregar información. Una vez planteado el proyecto, el desafío es generar una situación de aprendizaje real, por medio de trabajo en equipo, configuración de materiales, flujos de trabajo, distribución de responsabilidades, expectativas y evaluación del proceso planteado por medio de los resultados.
¿Cómo se cocina esta receta? El producto debe tener una base de paciencia para cumplir con los pasos de la metodología: el punto de partida es plantearse un reto, desafío o tema de interés que se quiere analizar y trabajar en equipo.Posterior a la definición del proyecto, se procede con la investigación y la gestión para llevarlo
El desarrollo del proyecto se cocina a fuego lento: se presentan desafíos, cuya base es la paciencia, de manera a ir planteando retos que van aparecendo en el camino.
a cabo (determinando fechas, recursos, objetivos).
El desarrollo del proyecto se cocina a fuego lento: se presentan desafíos, cuya base es la paciencia, de manera a ir planteando retos que van aparecendo en el camino. Hay caminos que tendrán ajustes, y se deberá volver a intentar, buscando nuevas estrategias en equipo. En este punto, el aprendizaje es flexible y multidisciplinario.
Las experiencias de reflexión, análisis y entrega del producto permiten disfrutar de la deliciosa receta. El producto final será el resultados del aprendizaje alcanzado.
La sobremesa será la reflexión individual y grupal de esta experiencia, así como el descubrimiento de capacidades, potencialidades, fortalezas y desafíos para los nuevos retos. Este proceso de reflexión y conclusiones enrique-
cedoras lo podremos aplicar en futuros proyectos de enseñanzaaprendizaje.
En nuestra experiencia directa, el proyecto nos llevó a un proceso significativo y vivencial de enseñanza, donde el pensamiento crítico, la comunicación y la resolución de conflictos responden a la manera como se plasma la diversidad de ideas, generando al mismo tiempo un trabajo de calidad.
En este arte de crear algo nuevo, nacen las ideas y las experiencias que permiten una construcción significativa, el involucramiento del equipo y el aprendizaje auténtico.
En muchas ocasiones, el aprender muestra aristas distintas, ya que en el mundo real no salen los resultados en el primer intento.
Pero la satisfacción de la constancia, la disciplina y la continua ejecución de estas recetas aplicando ABP generó en los estudiantes y en los niños un sentido de pertenecia que los hizo sentirse orgullosos de todo lo que lograron en cada etapa de este proyecto participativo.
35 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Cómo citar este contenido: Romero, S. (2022, diciembre). Una receta divertida y activa para aprender ABP. Revista Para el Aula, 44, 34-35.
EVENTOS PASADOS
Jornada educativa Cómo hacer y enseñar matemática 15 de octubre 2022
Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas y estrategias puntuales para poder desarrollar maneras didácticas, pedagógicas y creativas de enseñar matemáticas.
Taller
Aprender para servir = Servir para aprender 6 de octubre 2022
En este taller los asistentes conocieron la importancia del Aprendizaje y Servicio como metodología de aprendizaje, y por qué el trabajar desde el servicio es una forma de participar activamente en la sociedad, creando y promoviendo conciencia y empatía en nuestros estudiantes.
37 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Agenda
Taller
Aprendizaje y servicio del 24 de octubre al 20 de noviembre 2022
En este taller analizamos los beneficios de esta metodología y su impacto en la reflexión profunda de los estudiantes. Al finalizar los participantes se llevaron un plan listo para aplicar en clases.
Encuentros educativos Neuroeducación en el aula del 21 al 23 de noviembre
Durante estos encuentros, los participantes compartieron sobre la importancia de explorar la complejidad de los procesos cognitivos cuando existe una dificultad de aprendizaje. También revisamos cómo la tecnología ha cambiado la estructura de nuestro cerebro.
EVENTOS FUTUROS
Programa
Mi escudo del 16 de enero al 26 de marzo de 2023
Durante diez semanas los participantes del programa aprenderán los conceptos más importantes sobre prevención de abuso sexual infantil. También desarrollarán destrezas para observar señales que podrían indicar que un niño o niña está viviendo situaciones de abuso.
38 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
vinculación USFQ
Aprendiendo y enseñando a través de proyectos
Por Vinculación USFQ (vinculación@usfq.edu.ec)
Una de las formas de aprendizaje que más enriquecen y más motivan a quienes participan en ellas son los proyectos que se hacen desde la Academia hacia las comunidades. Dos proyectos de vinculación con iniciativa USFQ muestran cuánto se puede lograr, uniendo ideas, individuos, conocimientos, sueños y talentos.
Proyecto 1: Producción de proteína animal para mejorar la nutrición de los niños y adultos en la comunidad de Tingo Pucará
electrificación de la parroquia, la construcción de sistemas de agua y de terrazas hortícolas, y más recientemente la implementación de proyectos autosostenibles, como el de Producción de proteína animal para mejorar la nutrición de los niños y adultos en la comunidad de Tingo Pucará.
El retraso en el crecimiento infantil y las deficiencias de micronutrientes son un problema importante en los países en desarrollo, el cual afecta a millones de niños. A partir de los seis meses, la lactancia materna es insuficiente para alimentarlos nutritivamente, por lo que los niños necesitan alimentos que complementen los nutrientes que reciben durante la lactancia. En comunidades de bajos recursos, la alimentación complementaria resulta inadecuada para su correcto desarrollo.
Esta problemática fue identificada en la comunidad Tingo Puca-
rá, que se ubica en la parroquia de Guangaje, provincia de Cotopaxi, a 3764 metros sobre el nivel del mar, debido al limitado acceso a alimentos nutritivos: dificultades en la producción agrícola, calidad del suelo, condiciones climáticas, falta de agua y graves condiciones de pobreza que atraviesa la población, todas intensificadas por la pandemia de Covid-19.
Con este antecedente, desde hace veintidós años, Fernando Ortega, docente del Colegio de Ciencias de la Salud USFQ, apoya el desarrollo integral de las comunidades de Guangaje, gestionando la
El objetivo de este proyecto se enfoca en apoyar la comunidad en la incorporación de metodologías de producción autosostenible para la complementación de la dieta con proteína animal, mediante la crianza de gallinas de postura y crecimiento de truchas, con la finalidad de potenciar la nutrición infantil en menores de 6 a 24 meses, niños y adultos, especialmente embarazadas y durante la lactancia.
A través de la implementación de este proyecto, apoyado por el Club Rotario Latacunga y un equipo de maestrantes de Salud Pública y del Departamento de Nutrición de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Fernando Ortega ha liderado, entre enero y diciembre de 2022, un seguimiento nutricional, investigando los posibles impactos de la intervención en el crecimiento infantil, en la econo-
39 Revista Para el
Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
mía familiar y en la preservación ambiental.
Se recopilan datos sobre información demográfica, socioeconómica y ambiental, morbilidad y dieta infantil (consumo de huevos), así como la antropometría infantil (estatura, peso, perímetro cefálico, y oximetría).
Hasta el momento, se ha logrado adquirir 150 gallinas ponedoras, diez por familia.
En un determinado momento, la epidemia de moquillo exterminó 10 % de gallinas; no obstante, la crianza de gallinas se ha implementado eficientemente en diferentes gallineros, gracias al cuidado de las familias que, en la actualidad (seis meses desde el inicio), ya recolectan y consumen diariamente huevos.
Por otro lado, gracias a la colaboración del Club Rotario Latacunga, se adquirieron 2000 alevines de truchas y se construyó una piscina para las mismas; actualmente, ya alcanzan 18 cm de longitud.
El presidente de la comunidad Tingo Pucará, Francisco Lutuala, mencionó que se espera poder
construir más piscinas para 10000 truchas, con la finalidad de mejorar la dieta, así como para poder comercializarlas, lo que generará un sustento económico para sus familias.
La crianza de pollos va encaminada principalmente hacia el incremento de proteína animal en la dieta infantil (consumo de un huevo diario en los menores de dos años), y la siembra de truchas, que servirá tanto para el consumo local, como para la venta.
El proyecto pretende demostrar que la integralidad de acciones realizadas con la activa participación de toda la comunidad (energía eléctrica, agua potable, fortalecimiento de normas higiénicas y sanitarias, brigadas de salud, producción vegetal en terrazas hortícolas, producción avícola y piscícola), se convierte en una estrategia válida para evidenciar cada dos meses la recuperación del estado nutricional infantil, la reducción de la morbilidad infecciosa frecuente y, por ende, mejores condiciones de vida.
Los proyectos liderados por Fernando están abiertos a todo tipo de cooperación, ¡unámonos!
Puedes encontrar más información escaneando este QR:
40 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Proyecto 2: Ciencia al Rescate
Desde 2017, en las universidades se ha evidenciado un decrecimiento importante en el número de estudiantes interesados en seguir carreras relacionadas con las ciencias exactas (matemáticas, física, química y biología).
Gran parte de esto se debe al miedo que provoca la ciencia a tempranas edades.
Por otro lado, existen programas educativos en medios como radio y televisión que, si bien son útiles, se enfocan básicamente en conocimientos técnicos, mas no en la motivación de los estudiantes por el conocimiento científico y el desarrollo del pensamiento crítico.
Por este motivo, nace Ciencia al Rescate, un proyecto de vinculación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) con la sociedad, que desde 2016 busca motivar la curiosidad por la ciencia en los niños y sus familias.
Ciencia al Rescate pretende ser esa semilla de motivación y curiosidad, para lo cual realiza una serie de actividades, con el fin de que los más pequeños cambien sus actitudes hacia la ciencia y la perciban de una manera dinámica, práctica y atractiva.
El proyecto produce videos, revistas, talleres, imágenes y obras escénicas que generan diferentes contenidos divertidos acerca de la ciencia, promoviendo un entorno de desarrollo crítico y aprendizaje para niños, jóvenes y adultos.
Actualmente, Ciencia al Rescate comprende:
• Canal de YouTube: Donde se comparten video de entrevistas, experimentos y videos sobre cien-
cia. Cuenta: @CienciaalRescateUSFQ
• Revista Ciencia al Rescate: Tras seis ediciones de la revista hasta la fecha, su dinámico contenido trae experimentos, personajes científicos, artículos y juegos que conectan al lector con el mundo de la ciencia. Enlace: https://www. usfq.edu.ec/es/revistas/revistaciencia-al-rescate
• Redes sociales: Donde se comparten infografías con datos y explicaciones científicas mediante un idioma coloquial, fácil de entender. Instagram: @carusfq y Facebook: @cienciaalrescareusfq
• Experiencia chispeante: Esta actividad consiste en realizar visitas a escuelas fiscales para realizar talleres prácticos de ciencia, junto a estudiantes voluntarios y profesores de la USFQ.
Se ha aplicado la metodología See, Think, Wonder, la cual consiste en realizar primero el experimento sin saber la explicación científica, para luego analizar por qué ocurre dicho fenómeno, y finalmente indagar en más preguntas y dudas por parte de los estudiantes. Con See, Think, Wonder se busca desarrollar un pensamiento crítico, mas no sistemático.
A lo largo de los años, este proyecto ha tenido un crecimiento muy alto y ha recibido grandes reconocimientos, por lo que ha llamado la atención de empresas privadas, las cuales se han unido para apoyar el desarrollo de las actividades planteadas.
Entre las empresas participantes están Abbott Laboratories y Schlumberger, que han adoptado esta iniciativa como su proyecto
de responsabilidad corporativa. En conjunto se ha logrado obtener recursos económicos, y se han impulsado más actividades para niños de edad escolar.
Gracias al enfoque integral que tiene este proyecto y a su ejecución, se logra aportar al cumplimiento del Objetivo 4: Educación de Calidad, así como del Objetivo 5: Igualdad de Género (de los incluidos en los objetivos del desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas).
Así, la misión de Ciencia al Rescate es que la niñez comprenda los fenómenos, preguntándose el porqué, y quiera replicarlos.
Cabe resaltar que, desde su ejecución, el proyecto ha beneficiado a más de 2000 estudiantes y ha logrado cambiar la percepción acerca de la ciencia, lo que los ha llevado a tener una idea más amplia, divertida y aplicable.
Puedes encontrar más información escaneando este QR:
Para conocer más sobre los proyectos de vinculación de la USFQ visita la siguiente página web:
Cómo citar este contenido: Vinculación USFQ. (2022, diciembre). Aprendiendo y enseñando a través de proyectos. Revista Para el Aula, 44, 39-41.
41
Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
recurso
Aprendizaje Basado en Proyectos: 40 ideas inteligentes
Por Redacción IDEA (idea@usfq.edu.ec)
En esta página web, Teachthought, encontramos una guía especializada para docentes, con ideas para implementar el ABP. Hemos seleccionado 40 de las 50 ideas que ellos sugieren, con las que podrías inspirarte para tus clases.
Crear un árbol genealógico interactivo, con voces en off de los miembros de la familia que están vivos.
Diseñar una aplicación, con un objetivo específico para un público específico.
Hacer un inventario de las ideas más convincentes del mundo en una interfaz elegante y navegable.
Crear “visibilidad” para algo hermoso, útil o digno de atención (por ejemplo, música, parques, personas, actos de bondad, esfuerzo, películas, naturaleza, etc.).
Aprovechar la sabiduría (y sacarla a relucir) de las personas que viven en hogares de ancianos.
Mostrar de manera ingeniosa y analítica la causa y el efecto del crecimiento de la población, o evaluarlos de otra manera.
Resolver el problema de las malas noticias y/o “fake news”.
Debatir sobre la relación entre la tecnología y la humanidad desde una perspectiva histórica (¿Mary Shelley?) o moderna (¿Steve Jobs?).
Utilizando las mejores ideas de las grandes civilizaciones del mundo, diseñar la civilización perfecta. Identificar características críticas, recursos y hábitos, etc.
Ayudar a las empresas locales a aumentar la sostenibilidad ambiental (por ejemplo, reducir los desechos).
Identificar, analizar y visualizar los temas recurrentes de la historia humana, para luego contextualizarlos en la sociedad moderna.
Medir el impacto sociológico de las redes sociales en las comunidades locales (utilizando un parámetro autoseleccionado).
Plantar y administrar un jardín para alimentar a las personas sin hogar locales/hambrientas.
Resolver un problema personal.
Presentar argumentos convincentes en favor de un punto de vista, que sea diferente al propio, sobre cualquier tema.
Analizar el impacto de la arquitectura, o la falta de ella, en una comunidad.
42 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
1 9 10 11 12 13 14 15 16 2 3 4 5 6 7 8 3 3 3 3 3 3 3
Diseccionar la “anatomía” del contenido web viral, los memes o los argumentos de las redes sociales.
Ayudar a una empresa local que está haciendo un “buen trabajo”, vendiendo a un público más joven. Crear una propuesta, presentarla a las empresas y perfeccionar la propuesta en función de los comentarios.
Ilustrar ingeniosa y creativamente la historia global de los derechos humanos y civiles.
Demostrar de forma visual el comportamiento de las galaxias, cambiando un solo parámetro (por ejemplo, el nivel de gravedad de un solo planeta).
Diseñar el próximo Google (el próximo método de descubrimiento de contenido y datos).
Iniciar y administrar un negocio rentable “consciente” de su impacto en el mundo.
Planificar una colonia en Marte utilizando datos reales del paisaje y la atmósfera marcianos.
Crear un documental fotográfico, luego convertirlo en una película documental, luego en un pequeño libro electrónico.
Definir, analizar y visualizar un concepto abstracto (sabiduría, libertad, conflicto, etc.).
Analizar las causas y los efectos de la baja participación electoral en la democracia y la salud de la comunidad local.
Reimaginar la Constitución de Estados Unidos, o de tu propio país, o de documentos de orientación similares, como si se hubieran elaborado hoy.
Realizar un análisis de causa y efecto sobre el consumismo (o cualquier otro tema que elija).
Crear y publicar un podcast semanal o mensual sobre un tema elegido por sí mismo, en función de los datos del mercado.
Editar y filmar un documental sobre un problema social desatendido y que pocas personas conocen.
Imaginar y articular una comunidad donde la interacción de vecino a vecino y de barrio a barrio sería necesaria para sobrevivir.
Diseñar un mejor libro (físico/impreso), asequible y accesible para una gama más amplia de lectores.
Identificar un género musical que se está popularizando, luego escribir o interpretar una canción que se ajuste a ese género.
Diseñar una escuela, incluidas nuevas áreas de contenido, calificación, colaboración y participación comunitaria.
Crear y administrar un canal de YouTube para un propósito auténtico y autodeterminado.
Responder la siguiente pregunta: ¿Qué diría (figura histórica) sobre (tema social relevante)?
Rediseñar YouTube como una herramienta para incrementar y reproducir formas literarias tradicionales (por ejemplo, poesía, ficción).
Diseñar su ciudad para reducir la necesidad de viajes prolongados.
Diseñar una biblioteca del siglo XXI, analizando primero el propósito macro de una biblioteca y luego reinventándola en un contexto moderno.
Diseñar una librería moderna integrando medios físicos y digitales, y clasificándolos todos por algo diferentes a los géneros tradicionales.
Cómo citar este contenido:Redacción IDEA. (2022, diciembre). Aprendizaje Basado en Proyectos: 40 ideas inteligentes. Revista Para el Aula, 44, 42-43.
43 Revista
Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
17 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
(2019, diciembre 11). 50 Smart Ideas For Project-Based Learning.
ideas/
TeachThought.
https://www.teachthought.com/project-based-learning/pbl-
Referencia
mi voz
Por Scarlett Proaño (translatingminds@gmail.com)
Por puro amor al conocimiento
que come del fruto del árbol del conocimiento siempre es arrojado de algún paraíso” - William Ralph inge
¿Te has preguntado por qué eres maestro, docente, guía o profesor? Por qué, a pesar del esfuerzo, los condicionamientos, las dificultades, el cansancio, las montañas de trabajos por calificar, las hojas burocráticas por llenar, ¿aún sientes que estás vibrando bajo el hechizo de aquello que llaman “educar”? Yo te lo diré: por puro amor al conocimiento.
Pero no me refiero explícitamente a ese conocimiento que debes impartir, sino aquel que ha estado en tu corazón siempre, esperando despertar. Esa sensación inagotable de querer seguir aprendiendo. Esa curiosidad auténtica e insaciable que no se detiene jamás. Eso que nos apasiona, que gobierna nuestra esencia, nuestro espíritu, no solo la mente.
Amor por el conocimiento es como una adicción. La padecen todos aquellos que se dieron cuenta de que no hay una sola forma de aprender, sino múltiples puertas para conquistar los sentidos.
Que lo que se aprende se riega por diferentes dimensiones, diversas aristas, diversos caminos, diversos ángulos de introspección. El conocimiento no puede ser único, porque estaría traicionando su más pura esencia, es decir, su naturaleza transformadora y polifacética.
El amor por el conocimiento hace que nuestras clases sean dinámicas, únicas y creativas. Dejamos de transmitir de manera mecánica, repetitiva e impersonal un currículo (que ha sido ideado por otros), para adentrarnos en eso que realmente nos apasiona.
¿De qué nos sirve aplicar el ABP o cualquier otra metodología pedagógica, si su verdadera motivación no nace de intentar contagiar a nuestros alumnos el amor por el conocimiento? Todo proyecto, para ser proyecto, debe albergar la semilla de la pasión por conocer; no por cumplir, no por tener que hacerlo, no por terminarlo, no por alcanzar resultados, sino por que se abran más puertas de conocimiento, más ganas de aprender.
Un proyecto debe llevar a otro proyecto y a otro proyecto y a otro proyecto. Y así ad infinitum. Es
por esto que el amor por el conocimiento no tiene fin. Sería como aniquilarse a sí mismo.
Un proyecto sobre mariposas, por ejemplo, tendría que llevarnos a crear otro sobre las montañas en Australia, y luego otro sobre la invención de los relojes de arena, y otro sobre el espíritu escondido detrás de los cantos gregorianos, y otro sobre la transformación de los sólidos a líquidos, y otro sobre la noción del tao en la dualidad cambiante del yin y el yang, y otro sobre la música rock de los sesenta, y otro sobre la forma de contar incaica… Solo el amor por el conocimiento encuentra vínculos y relaciones entre todos estos temas.
¿En qué momento nos dejamos convencer de que conocer el mundo es una historia de subtemas fragmentados y aislados? El
44 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
“El
¿De qué nos sirve aplicar el ABP o cualquier otra metodología pedagógica, si su verdadera motivación no nace de intentar contagiar a nuestros alumnos el amor por el conocimiento?
amor por el conocimiento nos recuerda que todo está interconectado. Que nuestra mente aprende conectando, tal como hacen los niños cuando juegan, encontrando vínculos con todo lo que experimentan. Y que, incluso, si es necesario separar, no está significando dividir, sino descubrir más y más relaciones entre sí.
De hecho, el trívium y el quadrivium (base de las artes liberales) aplicaron la idea de interconexión entre disciplinas aparentemente separadas entre sí, pero que en el fondo hablaban de una armonía, un orden y medida que rigen en el universo.
El amor por el conocimiento nos habla de que este no tiene que ser únicamente utilitario. Si lo que aprendemos solo está mediado por un criterio utilitario, entonces la razón de ser del ser humano se convierte en algo espurio, vacío.
Si cada célula de nuestro cuerpo está gobernada por las mismas leyes del universo, entonces hay un propósito más profundo e in-
comprensible que el simple hecho de existir. No hemos venido a este planeta a llenarnos de conocimiento para poder tener un trabajo y pagar lo que comemos. Hemos venido a maravillarnos y a contarnos entre todos cuán poderoso es ser protagonistas de esas maravillas.
El amor por el conocimiento no nos puede dejar impasibles. Por el contrario, hace que nos sintamos incómodos, incompletos, insaciables. Nos obliga a ver más allá, a no conformarnos con lo primero que nos llega, a adentrarnos en la madriguera del conejo.
Esto lo sabía muy bien Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas. Perseguir el conocimiento supone un camino de aventuras, de transformaciones, de incertidumbres, de dichas, de cuestionamientos. Alicia no solo experimentó cambios, sino que se encontró consigo misma y ya nunca fue la misma. El amor por el conocimiento es ese transitar por lo desconocido para volver a casa, al encuentro con el yo.
Si sientes amor por el conocimiento y por la materia que estás impartiendo, serás como un pozo de agua inagotable que llena la sed de tus alumnos por aprender. Si no te transformas en ese pozo, los alumnos que pasarán por tus manos buscarán en otras fuentes, muchas veces perversas y peligrosas.
Entonces, pregúntate, ¿qué es todo aquello que me apasiona?
Si te gusta la guitarra, pero piensas que no tiene nada que ver con tus clases de matemáticas, ¿por qué no empezar a explorar formas de vincularlas? Los números y la música tienen muchísima más conexión de lo que nos imaginamos. No es sino adentrarnos en la filosofía de Pitágoras para constatarlo.
Un plato de comida típica que te enseñó a hacer tu abuelita y del cual sientes orgullo tiene todo el potencial para convertirlo en una clase de literatura. O de ciencias, o de matemáticas, o de…
Una canción de los Beatles puede inspirarte a crear una lección so-
45 Revista Para el
(2022)
Aula – IDEA - Edición Nº 44
Cómo citar este contenido: Proaño, S. (2022, diciembre). Por puro amor al conocimiento. Revista Para el Aula, 44, 45-46.
bre las galaxias o sobre la ley de la gravedad o sobre las relaciones humanas o sobre la vida de Mozart.
Un viaje inolvidable puede ser la materia prima para indagar en la historia o la geografía o la gramática.
Una afición por la moda podría gatillar inspiración para recrear episodios de la historia universal y/o nacional, por ejemplo.
Amor por el conocimiento comienza con conocerse a uno mismo. Te aliento a que descubras formas de hacerlo. Por lo pronto, podrías empezar con un pequeño ejercicio de reflexión:
1. Haz una lista de las cosas que verdaderamente te apasionan. Tal vez hayas pensado que ya es muy tarde para rescatarlas y de integrarlas en tu vida. No importa. Todavía hay tiempo. Convéncete de una vez por todas que nunca, jamás, es tarde para ello.
2. En otra lista, escribe qué dones, talentos, habilidades o intereses tuyos tienen que ver con tu carrera o con la materia que enseñas.
3. En una tercera lista, escribe qué dones, talentos, habilidades o intereses tuyos NO tienen que ver con tu carrera o con la materia que enseñas.
4. ¿Puedes ver conexiones entre las tres listas?
5. Incluso si crees que no hay conexión entre algunas de ellas, no las dejes de lado. Cierra tus ojos y pregúntale a tu corazón qué significados escondidos están ahí. Por algo las incluiste. Profundiza en ellas, no juzgues nada, y comienza a darle tiempo y espacio a todo eso que forma tu verdadero ser y que has estado aplazando o subestimando.
6. Lee, investiga, indaga, métete en las aguas profundas de eso que verdaderamente te
gusta. Crea un proyecto propio que te motive a conocer más sobre él. Busca personas con las que puedas compartir esa pasión.
7. Atrévete a aprender aquello de lo cual te han convencido de que eres incapaz y que tú les creíste. Date la oportunidad de ser el autor de tu propia obra de arte.
8. Deja de clasificar los conocimientos como superiores e inferiores. No hay conocimientos jerarquizados. Todo saber guarda un tesoro escondido. Todos los pueblos del mundo han aportado con sus descubrimientos y experiencias. Ninguno es mejor que otro.
9. Sal de la rutina. Elige diferentes formas o caminos de hacer lo que tienes que hacer. Conversa con otras personas. Llénate de curiosidad por saber qué piensan o qué sienten las personas que te prestan servicios.
Aborda temas que te parecen rarísimos o exóticos. Aprende una palabra nueva cada día. Atrévete a hacer algo que jamás imaginaste hacer. Sé irreverente. Y jamás, jamás, jamás busques la aprobación de los otros.
Por eso, ¡no dejes de explorar! No conviertas tus clases en lecciones.
Con tu amor por el conocimiento, haz que tu momento de enseñar alcance el nivel máximo de magia y erudición.
¡El paraíso no es sino un constante devenir de frutos prohibidos!
46 Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 44 (2022)
Perseguir el conocimiento supone un camino de aventuras, de transformaciones, de incertidumbres, de dichas, de cuestionamientos.