El Santo Grial de la Enseñanza: Lograr que los alumnos piensen críticamente
Instituto del Cerebro, Mente y Desarrollo Educativo Tracey Tokuhama-Espinosa Traducción: Daniela Bramwell Viernes, 24 de octubre de 2008, 13h00-17h30 Universidad San Francisco de Quito
Una persona que piensa de forma crítica tiene… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Paul (1992)
Curiosidad intelectual Coraje intelectual Humildad intelectual Empatía intelectual Integridad (honestidad) intelectual Perseverancia intelectual Fe en la razón y Actitud justa: buena predisposición y conciencia de la necesidad de tratar todos los puntos de vista con imparcialidad y equidad.
Características de un pensador crítico: n n n n n n n
Claridad para expresar las dudas o preocupaciones; Disposición para trabajar con la complejidad; Preocupación por buscar información relevante; Razonamiento para seleccionar y aplicar criterios; Cuidado para enfocar la atención en lo que importa en el momento; Persistencia frente a las dificultades que se encuentren; Precisión en el grado permitido por el sujeto y las circunstancias. Facione 2003
Además, un pensador crítico tiene… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Curiosidad Deseo de llegar a ser, y mantenerse bien informado Mente alerta a las oportunidades Confianza en su habilidad de razonamiento Mente abierta Flexibilidad cuando considera opciones La habilidad de emitir juicios libres de discriminación y prejuicio Prudencia al emitir juicios La voluntad de revisar y corregirse (basado en Facione, 2004, p.8).
El proceso: Guía para un pensamiento crítico 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Reunir toda la información Entender todos los conceptos Preguntar de dónde viene la información Analizar la fuente Dudar de las conclusiones Acostumbrarse a la incertidumbre Examinar todo el conjunto Generar información nueva/distinta
Adaptado en parte del libro electrónico “Ciencias de la Tierra y del Mundo Ambiente” (s/f)
Ejemplos de actividades para elevar el pensamiento crítico n n n n n n n
Cuestionar: preguntas esenciales Estudios de casos (Aprendizaje basado en problemas) (Debate) (Dramatización) (Juego de roles) (Crucigramas)
Actividad de “Preguntas Esenciales”
1. 2. 3. 4.
Separar los conceptos en categorías Nombrar las categorías Formular preguntas donde la respuesta es la categoría Formular una pregunta esencial ¡En grupos de 4-5 personas!
El arte de preguntar: Preguntas esenciales n n n n
Llegan al centro del tema; No tienen una sola respuesta correcta o incorrecta; Llevan a un entendimiento de disciplinas cruzadas del concepto; Hace que sea natural para los alumnos pensar en preguntas adicionales. Wiggins & McTighe, 2006
Estudios de caso n
n
n
“Las formas de aprendizaje deben estar alineadas con las metas” “Cuando las metas de un curso son el fortalecimiento de habilidades y la resolución de problemas en contextos variados se requiere una forma de aprendizaje no-tradicional, un aprendizaje experimental” Esto nos lleva a los estudios de caso. Bonoma, 1989, p.2
Beneficios del uso de casos 1.
Obliga a los alumnos a expresar opiniones y justificar su posturas: “Cuando la inteligencia y la brillantez no son expresadas, o son expresadas de manera pobre, no necesariamente dominarán la mediocridad expresada genialmente. ¿Por qué? Porque así es el mundo -un grupo en donde el volumen puede llegar a dominar la verdad” (Bonoma, 1989, p.5).
Beneficios del uso de casos 1.
2.
Crea un “hábito mental” del proceso de pensar acerca de casos y problemas en general. Desarrolla una estructura mental que fomente la confianza, lo cual permite que los alumnos tengan “tolerancia a la ambigüedad” cuando enfrenten problemas en su trabajo.
Proceso del uso de casos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Preparación/elección del caso (Profesor) Entrega del caso Primera lectura/ revisión (alumnos) Preparación de análisis (alumnos) Clase (profesoralumnos) Resumen (profesor)
Rol del estudiante n
n
n
n
Preparación: Si el estudiante no lee o analiza, no habrá nada que discutir. Presencia: Si el alumno no va a clases, no puede aprender, y más importante: los otros no pueden aprender de sus ideas o reflexiones. Puntualidad: Los alumnos que llegan tarde no muestran respeto por el proceso y se retraen de la discusión. Participación: El estudiante tiene una responsabilidad hacia el grupo de aportar, y hacia sí mismo de aprender. No puede cumplir con estas responsabilidades sin participar en la discusión. (Shapiro, pp.2-3)
Preparación del estudiante 1.
2.
3. 4. 5.
Lee el primer párrafo cuidadosamente, luego reviza rápidamente el resto del caso, y hazte esta pregunta: ¿En general, de qué se trata este caso, y qué se lo que me piden que analice? Lee todo el caso muy cuidadosamente, subrayando hechos clave y tomando notas a los márgenes. Hazte la pregunta: ¿Cuál es el problema básico que debe resolverse? Piensa que el problema del caso es tu problema. Toma nota de los problemas o temas clave. Clasifica y organiza las consideraciones relevantes a cada problema o tema.. Desarrolla recomendaciones basadas en un claro análisis.
(Hammond, p.2; Shapiro, p.2
Rol del profesor 1.
2.
3. 4.
Mantener un registro claro de lo que se está diciendo y de las opiniones variadas de manera visual (ej., el uso de la pizarra). Identificar conflictos críticos o variaciones en las opiniones. Ir más allá del diagnóstico hacia la acción. Resumir y concluir.
Preparación del profesor 1.
2. 3.
4.
El profesor debe tener objetivos claros para la clase (¿cuáles son las habilidades, los conocimientos o las actitudes que los alumnos deberán demostrar al final del curso?) El profesor debe identificar y utilizar casos apropiados. Los profesores deben poder anticipar las interpretaciones que los alumnos harán, y preparar la integración de éstas a la resolución. El rol del profesor en los análisis de caso es el de un director de orquesta… debe tejer las diferentes opiniones hacia una resolución que puede ser distinta a la suma de sus partes (es decir, la respuesta correcta). El profesor debe tener la habilidad de resumir de manera efectiva para lograr el cierre.
Cómo y dónde escoger los casos n n
n
La elección de casos debe estar basada en los objetivos. “Qué conceptos (datos, hechos, destrezas, actitudes) quiero que los alumnos tengan después del análisis del caso?” Recursos para encontrar bueno casos…
¿Qué pasa en el aula? 1. 2. 3.
4.
El profesor plantea una pregunta esencial sobre el caso. Los alumnos discuten. El profesor toma nota de la dirección de la discusión y la guía adonde sea necesario para cubrir los conceptos esenciales. Realiza un resumen.
(Hammond, Bonoma)
Consejos para preparar una clase utilizando estudios de casos n n n n n n n
Identificar (y justificar) los objetivos de cada clase. Elegir un buen caso. Conocer los detalles del caso. Anticipar argumentos y conflictos. Aprovechar los argumentos y conflictos Tomar buenas notas del progreso de la discusión Ofrecer un resumen que vuelva a los objetivos. (Hammond, p.4)
多Preguntas sobre estudios de caso?
ยกGracias!
Referencias n
Barell, J. (2003). Developing more curious minds. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development.
n
Battro, Antonio M., & Percival J. Denham. (2003). Pensamiento crítico. Argentina: Papers Editor. Descargada de http://www.byd.com.ar/ed6www4.htm el 1 de octubre 2004.
n
Beer, M., & Gabarro, J.J. (2004 feb). Developing an effective living group. Cambridge, MA: Harvard Business School No.497-076.
n
Billington, D. (1997). Seven characteristics of highly effective adult learning environments. Retrieved from www.newhorizons.com on January 4, 2005.
n
Bonoma, T.V. (1989 feb). Learning with cases. Cambridge, MA: Harvard Business School No. 9-589-080.
n
Brandt, R. (2000). Assessment in education, where have we been? Where are we headed? In R. Brandt Education in a new era. Chapter 6. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.
n
Brookfield, S.D. (2005). Learning to think critically in adult life. In S.B. Merriam, (Ed.), Critical thinking in adult education, NJ: John Wiley & Sons, Inc., pp.41-52.
n
Brookfield, S.D. (2005). Recognizing critical thinking. In S.B. Merriam, (Ed.), Critical thinking in adult education, NJ: John Wiley & Sons, Inc., pp.13-26.
n
Brookfield, S.D. (2005). What it means to thinking critically. In S.B. Merriam, (Ed.), Critical thinking in adult education, NJ: John Wiley & Sons, Inc., pp.3-12.
n
Carlson, R. (1989). Malcolm Knowles: Apostle of Andragogy. Vitae Scholasticae, 8(1). Retrieved from http://www.nl.edu/ace/Resources/Knowles.html on 10 February 2007.
n
Chance, P. (1986). Thinking in the classroom: A survey of programs. New York: Teachers College, Columbia University
n
Ciencias de la Tierra, Libro electrónico. Descargada de http://www1.ceit.es/Asignaturas / Ecologia/Hipertexto/01IntrCompl/104PensCri.htm el 1 de octubre 2004.
n
Corey, E.R. (1996 sep). The use of cases in management education. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-376-240.
n
Corey, E.R. (1998 nov). Case method teaching. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-581-058.
n
Corey, E.R. (1999 apr). A note on case learning. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-899-105.
n
Creamer, Monserrat. (Mayo 2004). USFQ, conversación personal.
n
Daloz, L. (1986). Effective teaching and mentoring: Realizing the transformational power of adult learning experiences. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
n
Daniels, H.& Bizar, M. (1998). Methods that matter: Six structures for best Practice classrooms. Maine: Stenhouse.
n
Dewey, J. (1933). How we think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Chicago: Henry Regenery Co. Exerpts retrieved from http://www.infed.org/ thinkers/et-dewey.htm
n
Ennis, R. (1992). Critical thinking: What is it? Proceedings of the Forty-Eighth Annual Meeting of the Philosophy of Education Society Denver, Colorado, March 27-30.
n
Facione, P. A. (2004). Critical thinking: What it is and why it counts. Millbrae, CA: Insight Assessment.
n
Facione, P.A. (2003). Mesa redonda sobre pensamiento crítico. Chile: Universidad Central de Chile. Descargada de http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/ htm%20mr/ mrpensamiento%20critico.htm el 1 de octubre 2004.
n
Garvin, D.A. (2003 sep-oct). Making the case: Professional education for the world of practice. Harvard Magazine, 106(1), 1-12.
n
Hammond, J.S. (2002 apr). Learning by the case method. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-376-241.
n
Herrera, Alejandro (s.f.). Modus Ponens, Boletín Mexicano de Lógica. Descargada de http://www.filosoficas.unam.mx/~Modus/MP2/mp2alex.htm el 1 de octubre 2004.
n
Losada, L.S., & de Angulo, J.M. (1999). Educando...¿Enseñando o facilitando el aprendizaje crítico? Bolivia: MAP Internacional.
n
Marzano, R. J., Pickering, D.J., & Pollock, J.E. (2001). Classroom instruction that works: Research-based strategies for increasing student achievement. Alexandria, VAV: Association for Supervision and Curriculum Development.
n
Merriam, S.B. (2005). Andragogy and self-directed learning. In S.B. Merriam, (Ed.), Critical thinking in adult education, NJ: John Wiley & Sons, Inc., pp.27-38.
n
Merriam, S.B. (Ed.). (2005). Critical thinking in adult education. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
n
Monereo, C., Castello, M., Palma, C.M., & Pérez, M.L. (1998). Estrategias de enseñanza y aplicación en la escuela. Barcelona: Cevagraf S.C.C.L.
n
Muñoz Hueso, A. C., & Beltran, Llera, J. (2001). Fomento del Pensamiento Crítico mediante la intervención en una unidad didáctica sobre la técnica de detección de información sesgada en los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria en Ciencias Sociales Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Descargada de http:// www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/54/ el 11 de noviembre 2005.
n
Owen, T.R. (2002). Self-directed learning in adulthood: A literature review. Descargada de ERIC el 29 de enero 2007.
n
Paul, R. (1992/2001). Características de un pensador crítico. En A.C. Muñoz Hueso & J. Beltrán Llera, Fomento del pensamiento crítico mediante la intervención en una unidad didáctica sobre la técnica de detección de información sesgada en los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria en Ciencias Sociales Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Descargada de http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/ actividades/54/ el 11 de noviembre 2005.
n
Powell y Powell. (2004). Presentación: Essential questions and critical thinking skills. East Asian Council of International Schools, Bangkok, March 2004. Scriven, M., y Paul, R. (November 1992). Critical thinking defined. Handout given at Critical Thinking Conference, Atlanta, GA.
n
Rangan, V. K. (1996 apr). Choreographing a case class. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-595-074.
n
Roberts, M. J. (2001 jun). Developing a teaching case (abridged). Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-901-055.
n
Rossman, M. (1993). A framework for critical thinking. Based on S. Brookfield's (1993) Breaking the code: Engaging practitioners in critical analysis of adult educational literature. Studies in the Education of Adults, 25(1). pp. 64-69. Descargada de ED7590 course room notes. Week 2 Introduction: http:// courseroom.capella.edu/webct/cobaltMainFrame.dowebct el 22 de enero 2007.
n
Rudolph G. (Ed.) (2001). Intellectual standards. Adapted from R. Paul & L. Elder, The miniature guide to critical thinking—concepts and tools. Dillon Beach, CA: Foundation for Critical Thinking. Descargada de http://macs.citadel.edu/rudolphg/standards/ IntellectualStandards.pdf el 17 de noviembre 2005.
n
Shapiro, B.P. (1988 oct). An introduction to cases. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-584-097.
n
Shapiro, B.P. (1988 oct). Hints for case teaching. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-585-012.
n
Sonoma State University (n/d). Critical thinking. Descargada de http:// www.criticalthinking.org/ el 10 de enero 2007.
n
Spear, S. (2001, jun). The student who was missing-in-action. Cambridge, MA: Harvard Business School No.9-601-182.
n
Strong, James H. (2002). Qualities of effective teachers. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development.
Para más información Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Directora Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA) de la Universidad San Francisco de Quito Casa Corona, primer piso Telf: 297-1700 x1338; x1005; 1020 desarrolloprofesional@usfq.edu.ec