N°9: La emergencia Indígena y la transición Chilena por José Luis Cabrera

Page 1

EMERGENCIAS 9 JULIO 2016, GT-IIEE (IDEA-USACH)

"LA EMERGENCIA INDÍGENA Y LA TRANSICIÓN CHILENA"

José Luis Cabrera Llancaqueo*

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia | Santiago | Chile | Fono (56 2) 7181350 - 7181360 i d e a @ u s a c h . c l | www.ideausach.cl


EMERGENCIAS 9 JULIO 2016, GT-IIEE (IDEA-USACH)

"LA EMERGENCIA INDÍGENA Y LA TRANSICIÓN CHILENA"

José Luis Cabrera Llancaqueo*

El pasado 19 de abril murió el ex presidente Patricio Aylwin Azocar, el presidente de la transición como lo llamaron los programas de televisión que comenzaron a sucederse conocida la noticia. Tras los especiales periodísticos y los protocolos que imponía la envestidura del fallecido expresidente, podemos reflexionar sobre aquella otra transición que pudo ser, pero que nació muerta: la que pretendió cambiar la relación entre los pueblos indígenas y el Estado chileno.

Todo comenzó con el Acuerdo de Nueva Imperial, firmado por el entonces candidato Aylwin, el 1 de diciembre de 1989. Dentro de los principales puntos del acuerdo se contemplaban el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, la ratificación del Convenio 169 de la OIT y la creación de una institucionalidad para estos pueblos. Sin embargo, el quórum parlamentario para llevar a cabo estas iniciativas no se alcanzó, cuestión que ocupó la Concertación para culpar a la derecha, ligada a Pinochet y su política del fin de los pueblos indígenas, para argumentar el por qué estas iniciativas no prosperaron.

Ahora bien, ¿existía piso político para darle viabilidad a estas transformaciones? A la luz de lo transcurrido en los veintiséis años que van desde la firma del acuerdo, la respuesta es no. Haciendo un análisis contrafactual, pareciera ser que sin el actuar obstaculizador de la derecha en el parlamento el resultado hubiese sido el mismo, es decir, la agudización de los conflictos con el Pueblo Mapuche, pues existían intereses de la elite chilena en juego, donde se incluye parte de la elite política concertacionista, como los interese del ex ministro de agricultura de Aylwin y miembro del Tribunal Constitucional Juan Agustín Figueroa, también recientemente fallecido.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia | Santiago | Chile | Fono (56 2) 7181350 - 7181360 i d e a @ u s a c h . c l | www.ideausach.cl


Esta situación demuestra que la Emergencia Indígena que tuvo su expresión en Chile a fines de la década del ’70 y principios de los ’80 cuando el Pueblo Mapuche hace suyo el discurso de la libre determinación, no fue leída en su real profundidad por los promotores del acuerdo. Esto último, en la práctica, significaba postergar nuevamente a los indios, esta vez por el interés superior de la reconciliación nacional de los chilenos.

Pero no fueron solo los casos como los de Figueroa. Fue la propia sociedad chilena la que no entendió la profundidad de un fenómeno como la Emergencia Indígena en el continente nuestamericano. Si bien hubo muestras de solidaridad con los Mapuche y los pueblos indígenas en Nuestra América en 1992 con motivo del V Centenario de la llegada de los españoles, no hubo una comprensión de lo que ello implicaba. Por esta misma razón es que Juan Carlos Gómez Leyton señala que el movimiento mapuche fuel único movimiento social que actuó en la sociedad chilena neoliberal hasta inicios de la década del 2000. Es decir, no fueron solo cambios institucionales los que instalaron el neoliberalismo, sino que fue un proyecto que transformo culturalmente a la sociedad chilena en una sociedad neoliberal avanzada, con todo lo que esto implica para los pueblos indígenas.

Finalmente esta otra transición derivó en lo que Víctor Toledo Llancaqueo denomina un neo indigenismo, que dentro de sus exponentes contó con el nombre del hijo del expresidente, José Aylwin. Al poco andar, este neo indigenismo derivó en la burocratización y el asistencialismo ya conocidos, lo que desembocó en el continuismo de la situación histórica en que se encuentran los pueblos indígenas. Por lo mismo, sintomático de esta situación es que el reconocido intelectual pro derechos indígena que encabezó la instancias gubernamental que a inicios de la transición se encargaron del “problema” indígena (CEPI), José Bengoa, terminara instalando el concepto Emergencia Indígena en el año 2000, muchos años después de que iniciara este proceso, pero también muchos años después de la frustración que le significó el devenir de las iniciativas que se tomaron para cumplir con el Acuerdo de Nueva Imperial.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia | Santiago | Chile | Fono (56 2) 7181350 - 7181360 i d e a @ u s a c h . c l | www.ideausach.cl


_____________________ * Licenciado en Historia. Magíster en Ciencias Sociales. Doctor © en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Miembro del Comité académico del Grupo de Trabajo de Intelectualidades Emergentes en Nuestramérica. E-mail: correojlcabrera@gmail.com

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS Román Díaz 89 Providencia | Santiago | Chile | Fono (56 2) 7181350 - 7181360 i d e a @ u s a c h . c l | www.ideausach.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.