Proceso de Consulta Inicial y Lista de Verificación para el Seguimiento Semanal Carpetas para la Consulta Inicial Todo paciente debe recibir una carpeta que contenga:
Tabla de Progreso Personal (debe ser actualizada en cada cita semanal) Posibles Reacciones del Cuerpo al Inicio del Programa Guión para la Consulta Perfil de Salud Mi registro Diario (My Daily Journal)
¡Simplemente Tiene Sentido! Fase 1 (solamente) No Permitido Consumir en Fases 1 y 2 Instrucciones para la Preparación de Comidas de Ideal Protein
*Nuestras carpetas se pueden ordenar en línea. ¡Ahorre tinta y tiempo!
Proceso para la Consulta Inicial 1. Perfil de la Salud: Ofrezca al cliente que complete un Perfil de la Salud mientras está en la sala de espera. Repase brevemente el Perfil de la Salud junto con el cliente al comienzo de la consulta. 2. Escuche al Cliente: Pregunte al cliente cual es la razón de su consulta (las posibles razones incluyen un reciente aumento de peso y hábitos alimenticios) y escuche lo que el cliente tiene que decir (10 minutos). 3. Explique el Método de Pérdida de Peso de Ideal Protein: Vea la Guía para la Consulta Inicial. 4. Explique la Fase 1: Explique solamente la Fase 1 durante la visita. Proporcione la información al cliente sobre fases subsiguientes sólo a medida que las vaya alcanzando. 5. Revise los potenciales efectos secundarios: Vea las Posibles Reacciones del Cuerpo al Inicio del Programa. 6. Tome las medidas, y luego pese al cliente: ¡No se olvide de tomar una foto “antes”! 7. Registro Semanal: Entregue al paciente su copia del registro titulado “Mi Registro Diario”. Este registro debe completarse a diario y ser revisado cada semana durante la cita para tomar el peso del paciente. SIN EXCEPCIONES. 8. Ayudar al cliente a escoger sus alimentos: Propóngale al cliente 3 comidas de Ideal Protein para el desayuno, la comida y la cena; así como la posibilidad de una cuarta caja durante la primera semana. Si el cliente siente hambre, puede consumir hasta 5 sobres por día, sólo durante la primera semana. Asegúrese de identificar los productos restringidos, aquellos que son limitados a una vez por día. 9. Establezca una cita de seguimiento para la visita de la semana subsecuente. Programe citas semanales de 15 minutos para darle al cliente apoyo continuo. Para mayores detalles, consulte la sección sobre ‘Pasos a Seguir para las Citas Semanales’ que se proporciona a continuación. Seguimiento por teléfono: Es importante proveer apoyo y ánimo por vía telefónica durante los días 12-3 y 4 y explicar los efectos de la etapa de ablactación.
1 El Protocolo
12/2013
Pasos a Seguir para las Citas Semanales 1. Tener lista la orden de comida del paciente. Fomente que se ordenen las comidas y los suplementos con anticipación, por medio de fax o correo electrónico. 2. Tome las medidas del paciente; siempre haga eso antes de tomar su peso. 3. Tome el peso del paciente. Nuevamente, sólo se debe tomar el peso después de tomar las medidas. 4. Calcule el total del peso perdido (desde que inició el programa) y divídalo por el número de semanas que el paciente ha seguido el programa. Si tiene promedio de 1.36 kilos perdidos por semana, pero sólo baja un poquito en una determinada semana, ¡felicítelo! ¡Está avanzado bien en el programa! 5. Sólo después de completar los pasos 2 hasta el 4, tome una lectura utilizando el dispositivo del Análisis de Composición Corporal. Reste la hidratación y sólo considere la masa magra y el porcentaje de grasa corporal. Recuerde: ¡¡¡LA MASA MAGRA NO ES MERAMENTE MUSCULO!!! Es el total combinado de músculo, agua, tejido conectivo, hueso, masa de órganos (es decir, TODO menos la grasa). Entonces, si se presenta una reducción en la ‘masa magra’ (probablemente durante las primeras 2 semanas) ¡NO NECESARIAMENTE significa que el paciente está perdiendo músculo! Asegure de explicarle este concepto al paciente, o puede preocuparse de estar perdiendo músculo, cuando no es el caso. 6. Verifique el Registro Diario. Si el promedio de peso perdido es menor de lo esperado, revise lo siguiente: Presencia de alimentos prohibidos Si las cantidades eran calculadas precisamente (medidas y peso) Si se indicó el método de cocción (hornear, saltear, hervir, freír, etc.) Cuántas porciones de productos “libres de azúcar” (como goma de mascar, bombones, etc.) se consumió. ¡Algunos productos “libres de azúcar” contienen casi un gramo de azúcar por porción! Cuantos paquetes de endulzante (Splenda, Equal, Sweet and Low, etc.) se consumió por semana. Cada pequeño paquete contiene casi un gramo de azúcar. (El producto “Truvia” también contiene esta cantidad.) Para cualquier alimento que NO aparece en las hojas sobre las Fases 1 o 2, ¡el paciente tiene que dejar de consumirlo inmediatamente y traer la etiqueta la próxima semana para revisarla! Revise los hábitos de eliminación: deben ser regulares, blandas y fácilmente eliminadas. De no ser así, agregue Novi Lax / Floralax(no disponible en México y Costa Rica) y asegure que el paciente esté consumiendo la cantidad apropiadas de agua. Compare con la toma de peso de la semana pasada para ver si fue a la misma hora del día, si porta la misma ropa, y en caso de mujeres, pregunte si tiene la menstruación, ya que la mujer puede retener hasta 1.4 kilos de agua durante ese periodo.
Si no perdió centímetros o la pérdida de peso está por debajo del promedio, y no se encontró ningún problema en particular, haga una prueba con los Ketostix (las tiras para medir cetonas en la orina). Pacientes en la Fase 1 y 2 deben demostrar al menos un nivel moderado de cetonas o están 2 El Protocolo
12/2013
consumiendo demasiados carbohidratos y/o desviándose del protocolo. Asegure que los Ketostix no estén vencidos y que de hecho usted revise la tirita. 7. Pregunte al paciente “¿Cómo le parece esta semana? ¿Tiene algún evento especial o alguna inquietud en particular?” Esto ayudará a identificar la necesidad de elaborar un plan, para asegurarse que el paciente esté preparado. 8. Formule las preguntas al paciente como indica en el documento “las Preguntas Semanales para el Paciente”. Si el paciente permanece en el programa más de 12 semanas, habrá que volver al inicio de las preguntas y repetirlas. 9. Termine con: Nuestro próximo taller es el ______________________, acompáñenos por favor, y traiga a un amigo.
3 El Protocolo
12/2013