4 4 mx proteina hidrolisada

Page 1

Proteínas Hidrolizadas Por Michael P. Ciell, Asesor Científico Principal

Existe mucha información errónea en internet y en muchas publicaciones de "Medicina/Salud Natural" concerniente a la proteína vegetal hidrolizada. Estos "expertos" le harán creer que la proteína vegetal hidrolizada es sólo una ‘palabra en clave’ para el MSG (glutamato de sodio) y que CUALQUIER producto que contenga este ingrediente está discretamente dándole una dosis del MSG con la finalidad de que este producto tenga un buen sabor. Mientras que lo cierto es que la producción comercial del MSG sí contiene la proteína vegetal hidrolizada, lo antes mencionado es equivalente a decir: " El vino esta hecho de uvas, y por ende, cualquier cosa que esté hecha de uvas realmente es vino, diga o no en la etiqueta". ¡ASÍ es de absurdo! Cualquier persona que promueva esas tonterías es, o ignorante de las técnicas básicas de procesamiento de la comida o la bioquímica elemental, o está siendo intencionalmente engañosa para vender un producto especifico (o todo lo anterior).

¿Qué es la hidrólisis? En términos químicos, la hidrólisis es la división de un compuesto cuando se agrega una molécula de agua, comúnmente durante la presencia de un ácido o una base fuerte y a altas temperaturas. Este es el primer paso en la producción comercial del MSG. Sin embargo, la hidrólisis también puede lograrse enzimáticamente. Es así como se lleva a cabo en el cuerpo (en vivo). En el estómago el ácido clorhídrico y la enzima pepsina dividen moléculas grandes de proteínas en fragmentos más pequeños (péptidos) pero este proceso no requiere de las altas temperaturas, como sería necesario si se llevara a cabo la reacción en un tubo de ensayo (in vitro). Más adelante, en el intestino delgado estos péptidos son hidrolizados en fragmentos más pequeños: tripéptidos, dipéptidos y en otros aún más pequeños, aminoácidos libres. El cuerpo alcanza esto mediante condiciones ligeramente alcalinas usando una variedad de enzimas (proteasas) como son tripisina y quimotripisina, y nuevamente, debido a las enzimas, las altas temperaturas no son requeridas.

La Producción Comercial del MSG Un poco antes de la Segunda Guerra Mundial, científicos japoneses descubrieron que al someter ciertas algas marinas a reacciones químicas específicas, podría obtenerse un polvo único y poderoso. Cuando este producto era espolvoreado en la comida, se producía una mejora notable en el sabor de la comida. Tan profundo era el cambio en el sabor que dijeron haber descubierto un quinto sabor además del amargo, salado, dulce y agrio. Le llamaron a este nuevo sabor "umami", literalmente 'sabor delicioso' o sabroso. El proceso incluía algas marinas hervidas en ácido sulfúrico, se dejaba que la 'sopa' resultante reaccionara con hidróxido de sodio (sosa cáustica). Algo de lo precipitado era purificado, lavado y secado, resultando un polvo fino y cristalino. El nombre químico de esta sustancia era glutamato de sodio (GSM) o MSG (ahora bien conocido por sus siglas en inglés). El primer paso llevaba tiempo y las algas marinas eran "cocinadas en ácido" lo suficientemente para que los aminoácidos individuales fueran liberados de sus proteínas relativas. Con la adición del hidróxido de sodio, el aminoácido glutámico (o glutamato) representado aquí por: R---COOH reacciona como se muestra: R--COOH + NaOH -------> R-COONa + H2O. Los residuos del glutamato (producido por la hidrólisis ácida) reaccionan con el hidróxido de sodio para producir glutamato de sodio y agua. Hoy en día la mayor parte del MSG no se produce de las algas marinas, sino de 'residuos de proteínas vegetales'. La soya se utiliza con bastante frecuencia debido a que existe mucho 'desperdicio' cuando se producen productos como aislados de soya, leche de soya, nueces de soya, etc. Sin embargo, recuerde, ¡para obtener el MSG usted tiene que añadir hidróxido de sodio! Si no lo hace, usted solo tendrá la proteína de soya hidrolizada o proteína vegetal hidrolizada en caso de que otras fuentes de vegetales fueran utilizadas, y ¡eso ya no sería MSG! Es verdad que pueda haber alguna cantidad mínima Material de apoyo científico

1

12/2013


producida de MSG, pero eso también sería el caso en vivo, ya que es un proceso normal de digestión del cuerpo cuando usted come vegetales. Nuestras proteínas vegetales hidrolizadas no pasan por este proceso y por lo tanto no se produce ningún MSG (glutamato de sodio). Si usted aplastara uvas y con esto obtuviera jugo de uva y lo embotellara, usted no tendría vino, a pesar de que este pudiera tener residuos de alcohol. ¡Para hacer vino usted debe seguir un proceso específico! Lo mismo ocurre con el MSG. Nosotros no hacemos ese proceso y nuestra proteína vegetal hidrolizada no es MSG. Creer lo contrario no tiene ningún sentido y es evidentemente falso. Si usted nunca avanzara más allá del sexto grado de primaria, y lo único que hubiera leído fueron historias de hadas y cuentos de niños, entonces posiblemente creería en los unicornios. Podría mostrarle textos zoológicos, arqueológicos, etc. pero usted seguiría creyendo en unicornios y diría que YO estoy mal cuando le digo que no existen. Si los clientes no quieren escuchar los hechos reales y prefieren aferrarse a esos "cuentos de hadas científicos", entonces déjelos y siga con algo más productivo.

Nuestro Colágeno Hidrolizado Colágeno es el nombre dado a una clase muy importante de proteínas en el cuerpo. Esta familia está compuesta por más de 17 diferentes tipos de proteínas similares, incluyendo las 'elastinas' (proteínas capaces de estirarse y dar así la flexibilidad a la piel) y son las proteínas más abundantes en el cuerpo. Ellas también son el componente principal del tejido conectivo. El colágeno es una proteína muy fuerte cuya estructura básica es una hélice de 3 cadenas compuesta de secuencias alternadas de aminoácidos: lisina, glicina, prolina e hidroxiprolina (piense en una cadena de 3 cuerdas y usted tendrá la idea). Nota: Aquí no hay ácido glutámico, por lo que NO podrá haber MSG. Nuestro colágeno hidrolizado es preparado mediante el proceso enzimático más caro en comparación con la hidrolisis ácida o alcalina. El beneficio de esto, es que podemos producir niveles altos de pequeños péptidos y aminoácidos libres, resultando en una absorción rápida y más completa por el cuerpo (es decir, un nivel muy alto de biodisponibilidad).

Los Beneficios del los suplementos de Colágeno Muchos atletas y fisicoculturistas toman proteína como suplemento además de la dieta que ya contiene proteínas enteras. Estas proteínas son hechas en su mayoría de huevo, leche (incluyendo el suero) y proteínas de soya. Mientras que estas proteínas están bien, tal vez no contengan la suficiente materia prima que se necesita para que se repare efectivamente un tejido conectivo – las proporciones de los aminoácidos no son las adecuadas. Para mantener el colágeno en buen estado necesitamos niveles altos de glicina, lisina, y prolina. Nuestro colágeno hidrolizado también contiene cantidades significativas en forma natural de ácido hialurónico y de glucosamina, sustancias que ayudan a mantener las estructuras proteoglicanos, que están estrechamente asociadas con el colágeno en muchos tejidos. El colágeno y los llamados "glicosaminoglicanos" son, entre otras cosas, especializados en retener agua, la cual es necesaria para un tejido conectivo duradero, flexible y funcional (es decir, ¡estos le ayudan a mantenerse joven!). Sin embargo recuerde, el colágeno NO es una proteína completa y usted no puede hacer el protocolo dietético basado sólo en esta proteína. En nuestro programa se usan los productos de colágeno como suplemento a la dieta, la cual está basada en comidas proteicas COMPLETAS así como en comidas enteras y vegetarianas. Es mejor consumir el colágeno hidrolizado en ayunas, por lo que nuestra Bebida de Arándano, Arándano Agrio y Granada o la Gelatina de Frambuesa*Costa rica solamente( son la merienda perfecta para antes de irse a dormir.

Material de apoyo científico

2

Dec-2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.