2 minute read
SI EL VIENTO NOS LLEVA LEJOS
SI EL VIENTO NOS LLEVA LEJOS • Letras por David Karminski Katz @bibliothecam • Registro de fotomural por Auriora Sánchez @foto_saja • Imagen original y fotografía para bra por Citlali Fabián @citlalifabian
Durante la pandemia, las instituciones culturales de Oaxaca, entre las que se incluyen: talleres, bibliotecas, museos y centros culturales, se han visto forzadas a cerrar sus puertas indefinidamente con el objetivo de proteger a sus públicos y trabajadores.
Advertisement
Para una ciudad como Oaxaca, acostumbrada a una rica oferta cultural llena de exposiciones artísticas, conferencias, presentaciones de libros y conciertos, esta situación es una transformación radical que ha desvinculado a muchos creadores y sus públicos. Es en este contexto, que tres amigos y colegas, con una amplia experiencia laborando dentro de organizaciones culturales, decidieron crear @kdabra.mx, una iniciativa que busca encontrar formas creativas, experimentales y colaborativas de revincular artistas, artesanos e instituciones culturales, con sus públicos, adaptándose a las adversas
condiciones actuales. Su primer proyecto “Si el Viento nos lleva lejos” ha sido realizado en colaboración con la fotógrafa Citlali Fabián y cobijado por Fundación Bustamante Vasconcelos .
El trabajo de Citlali Fabián, reconocido por editoriales de prestigio como National Geographic y El New York Times, entre muchos otros, explora la identidad y sus conexiones con la territorialidad, la migración y los lazos comunitarios. Lo que comenzó como la exploración personal de sus raíces familiares, se convirtió en un viaje de miles de kilómetros e imágenes para capturar visualmente la historia de quienes, a pesar de haber
salido de Oaxaca, llevan su tierra con ellos. El fotomural producto de esta colaboración, fue creado en gran formato con el objetivo de poder ser apreciado por las personas sin la necesidad de entrar en un espacio cerrado, aprovechando la fachada lateral de la Fundación Bustamante Vasconcelos y el vívido color de sus muros”.
En palabras de Citlali Fabián, la obra nos
presenta el retrato de Melina, una joven descendiente yalalteca radicada en la ciudad de Oaxaca, que porta una versión estilizada del huipil tradicional de la comunidad.
Visualmente su porte y mirada nos invita a pensar sobre la riqueza y complejidad de su cultura, lo que cambia y permanece de ella, la feminidad y el valor de la herencia. Como parte de esta reflexión, la composición se encuentra enmarcada por un pensamiento en zapoteco de Yalálg “Cha be’nha llislas lliu
‘situlhe bi bilhaka gapchi da bkuan xtaullo
ka“ cuyo significado puede traducirse al español como: “Si el viento nos lleva lejos, mis