Revista Pégate al Plan

Page 1

ABRIL 11 DE 2012

No segregación, no discriminación en Bogotá. Nuestra mirada como ciudadanos y como funcionarios de la Administración Distrital.

¿Cómo vamos con el plan? Lo último en información sobre el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012- 2016.


¡Tú ciudadano! Como ciudadanos y como seres humanos es importante que tengamos en cuenta que en el presente Plan de Desarrollo se velará por garantizarnos:

No segregación, no discriminación.

E

l plan de Desarrollo Distrital: “Bogotá Humana 2012- 2016” en su primer eje propone superar la segregación y la discriminación en diversos sectores sociales para reducir las brechas que originan atropellos en los Derechos Humanos. En esta edición te mostraremos cómo puedes participar de este primer eje desde tu mirada como ciudadano y por otra parte desde tu perspectiva como funcionario de la Administración Distrital.

- El acceso a una red pública de salud digna.. - La seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. - La educación inclusiva, diversa y de calidad desde la primera infancia. - La equidad de género. Cero discriminación, cero violencia. - La asistencia integral de las víctimas por la violencia. - El acceso a la ciencia, tecnología e innovación. - Al trabajo decente y digno. - A la posibilidad de reducción de gastos en servicios públicos. - A la vivienda accesible. - El ejercicio de las libertades culturales y deportivas. - Apoyo para la economía popular, el emprendimiento y la productividad.

3


¡Tú funcionario!

Como servidores públicos en el IDU tenemos la responsabilidad ética de atender a la comunidad en general sin discriminación de ninguna índole.

Canal Telefónico

Nuestra Oficina de Atención al Ciudadano cuenta con diversos servicios como los Canales de interacción Ciudadana, donde se facilita la interacción y retroalimentación de los capitalinos con la entidad.

* PBX 338 7555 * Línea Gratuita 01 8000 910 312 * Línea 195

Canal Virtual * Chat IDU

Canales de servicio

* Quejas y Soluciones * Sistema de Guía de Trámites y Servicios del Distrito * CADE Virtual: otra alternativa de consulta sobre trámites y servicios * Mapa Callejero

Canal Escrito

Canal Presencial

* Punto de Radicación de Requerimientos Ciudadanos ubicado en:

* Punto de Atención Sede Principal: Calle 22 No. 6-27

Calle 22 No.6-27 piso 1

* Puntos CREA

* Fax: 444 3037

* Ferias y eventos de Servicio al Ciudadano

* Puntos de Atención Red CADE

Adicionalmente se trabaja directamente en las localidades con organizaciones sociales en la creación de espacios de participación que garantice el acceso y la comunicación permanente entre la institución y la ciudadanía. Como lo propone el Plan de Desarrollo, todo lo anterior tiene como objetivo que el ciudadano sea el centro de nuestras preocupaciones, es importante que los habitantes de la capital del país cuenten con la mejor atención, siguiendo las directrices de la Dirección Distrital del Servicio al Ciudadano de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

5


Infraestructura y renovación urbana, dos temas clave en propuestas para Petro. Más se demoró el Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en proponerle a los empresarios participar de su Plan de Desarrollo, que los líderes del país en organizarse para debatir estos temas. De acuerdo con Consuelo Caldas, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, esta iniciativa busca que todos los empresarios, ciudadanos, gremios y analistas se vinculen a esta estrategia y representen las preocupaciones de la ciudad. El 28 de abril será el plazo máximo para que las mesas de diálogo presenten sus propuestas al Alcalde y que éste pueda incluirlas para presentar su Plan ante el Concejo de Bogotá, el 5 de mayo. 'No obstante, se espera tener acuerdos importantes antes de esta fecha', dijo Caldas.

¿Cuáles son los 5 temas básicos a tratar? El primero es el desarrollo económico, generación de empleo y clima de negocios; el segundo, infraestructura, movilidad, logística y conectividad; el tercero, renovación urbana, que incluye vivienda, POT y revitalización; el cuarto, el Eje ambiental, que implica, aguas, manejo de residuos y cambio climático, y el último es la gestión público moderna, es decir, cooperación público privada y la plataforma de gestión de la ciudad. ¿Cuál es el fin de estos diálogos? Enriquecer el Plan de Desarrollo desde la visión empresarial, de suerte que se propongan elementos de juicio adicionales que se tengan en cuenta para la discusión con el Concejo. Los empresarios representan a la mayoría de la ciudadanía. El 98% de las compañías en Bogotá son micro y pequeñas. Tomado Periódico La República Abril 10 de 2012.

¿Cómo vamos

con el Plan? 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.