CUESTIONES DE LA ARQUITECTURA II_VOL 2

Page 1

g g p p g e L e L L d p L A L e b b C L d S A A f S v C C A C d Í S v e M e d Í d MvÍvv d S Textos

de la Arquitectura /II/

TEORÍA Y CULTURA VI/2012/ TEXTOS ESCOGIDOS Ie University/Grado en Arquitectura Editado por José Vela Castillo

Vol. 2



CUESTIONES DE LA ARQUITECTURA II TEXTOS. VOL II


EDITADO POR JOSÉ VELA CASTILLO


CUESTIONES. De la Arquitectura/II/ TEXTOS. VOL. II. CULTURA Y TEORÍA EN ARQUITECTURA VI/4A GRADO EN ARQUITECTURA/2011-2012 IE UNIVERSITY PROFESOR/JOSÉ VELA CASTILLO


!" # " " $ % & ' $ % & () ( * % + ' $ ! ,- * * % ' $ ' .../ / 0 $ % &0 () ( 1 2 1 1 2 ! () % / $* $ 3! ( ( 4$ ( $ + 5 / .../! ! /( +


CUESTIONES. De la Arquitectura/II/ TEXTOS

ALUMNOS VOL I

Paula Álvarez García Íñigo Arias Dávila Álvaro Bravo Alonso María Elena Cardiel García Pedro de Pascual Samper Tamara García Garrido VOL II

Juan Gilsanz Sáez Juan González Montarelo Leticia Merino García Gonzalo Merino Rivero Cristina Moreno Cabello Juan Moreno de Santos Vanesa Payo Frontela PROFESOR José Vela Castillo



PRELIMINAR

Juan Gilsanz Sáez ¿A qué nos enfrentamos?

Juan González Montarelo Cuestionando la Arquitectura II

Leticia Merino García Cultura y Teoría en la Arquitectura II

Gonzalo Merino Rivero Cristina Moreno Cabello Juan Moreno de Santos ¿Eres o te hacen ser?

Vanesa Payo Frontela 90/60/90

13 114 158 210 270 348 416



P R E L I M I N A R / 9/

Este volumen, continuación del titulado Cuestiones. De la arquitectura, I (Ie University Architecture Press, 2012), se articula igual que aquél como una selección de los ensayos que los alumnos de la asignatura TEORÍA Y CULTURA EN ARQUITECTURA VI (Grado en Arquitectura, Ie University) han realizado a lo largo del, en este caso, segundo semestre del curso 2011/2012. Se ha considerado interesante poder mostrar el trabajo conjunto de todo un curso, de modo que entre los dos libros se abarca todo el año académico. La continuidad en el planteamiento entre las asignaturas lo hacía aconsejable. Las cuestiones del título hacen referencia a los cinco grandes bloques en que se ha articulado el curso: la cuestión de la “CRITICIDAD ”, la cuestión del LUGAR, la cuestión del EXCESO, la cuestión de la UNIVERSALIDAD y finalmente la cuestión del COMPROMISO. Son cuestiones que tratan de abarcar un amplio pero coherente abanico en torno a la TEORÍA de la arquitectura y que buscan ofrecer unos fundamentos sólidos para el pensamiento y el estudio. Son cuestiones todas ellas necesitadas de reflexión, de planteamiento de preguntas más que de obtención de respuestas, y por tanto resultan idóneas para ser trabajadas en el contexto académico. Los estudiantes deben de esta manera enfrentarse a través de ellas a unos textos, a unos conceptos, a unos marcos culturales y unos contextos temporales, a unos modos de pensar la realidad, en suma, que son los suyos, y mediante este enfrentamiento desarrollar sus propios puntos de vista, modos de pensamiento, estructuras de argumentación, sistemas de escritura (en su más amplia acepción). La pretensión ha sido provocar preguntas antes que obtener respuestas, pero también explorar una cierta metodología de trabajo propia que entienda estas cuestiones en el marco general de una arquitectura que se ha de pensar tanto en imágenes


como en palabras. Escribir y dibujar son, ambas, actividades del proyecto de la arquitectura. Para este segundo semestre, en su mayor parte realizado on-line, se ha introducido un modelo de ensayo breve que complementa el ensayo tradicional, y que es resultado del trabajo directo en los foros virtuales. Este modelo no es otro que el Hipermínimo propuesto por Federico Soriano: “Escrito de no más de 200 palabras, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un ensayo sobre la misma materia, aunque con su misma estructura.” Los textos no han sido editados, y mantienen su diseño original (y ello es parte, también, del trabajo de la asignatura), así como su estilo y personalidad propios. Con sus errores y aciertos, son el testimonio de una aproximación personal a la escritura de la arquitectura (doble genitivo). Una primera aproximación, no exenta de dudas, y sin embargo creo que muy valiosa. Al reunirlos juntos se aprecian su heterogeneidad, sus divergencias, pero también, y especialmente, la unidad de las distintas búsquedas personales: el esfuerzo por lograr una cierta mirada, un certain regard. Poco más que decir, salvo agradecer a todos los alumnos su trabajo y dedicación. JOSÉ VELA CASTILLO


T EX TOS



Ju a n G il sa n z S รก e z



Juan Gilsanz Sáez 4º Grado en Arquitectura Profesor: Jose Véla IE University

“¿A QUE NOS ENFRENTAMOS?”


¿A QUE NOS ENFRENTAMOS?

INDICE - INTRODUCCIÓN - “DE LO FRIO A LO CALIENTE” - “CONSTRUIR, HABITAR Y PENSAR” - “ARQUITECTURA ORNAMENTAL CONTEMPORÁNEA” - “ACERCA DE LOS TERRAIN-VAGUE COMO FRAGMENTOS DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSAL ” - “COMENCEMOS DE NUEVO ”

1



INTRODUCCIÓN

Pretendemos encontrar una autentica arquitectura resultado de la labor de auténticos arquitectos que nazca de la reßexión y del compromiso. Una arquitectura desvinculada de lo especulativo y economicista, lejos de formalismos vacíos, minimalistas unas veces o voluptuosos y excesivos otras, presentados como mera propaganda o imagen en venta para poder justiÞcarse, pero como falsa expresión de lo que realmente es habitar. El habitar lo reconocemos cuando unimos los elementos de la tierra, el cielo, los divinos y los mortales como materia de composición de la verdadera construcción habitable. El lugar del que se parte, el cielo que lo protege, la trascendencia de la vida y los propios moradores y su último destino. Solo la consideración de estos elementos, nótese que no interviene ningún elemento económico, puede denominarse habitar. Habitar como permanecer, habitar como residir el hombre en la tierra, construyendo para crear un espacio, un lugar, que existe solo cuando se dispone en él la arquitectura, cuando tiene vida, cuando tiene uso. Nuestro mundo contemporáneo se dedica a consumir arquitectura como se dedica a consumir cualesquiera otros artículos, con idéntica banalidad en ocasiones. Los excesos en la arquitectura se muestran en el deseo que esta provoca, en su imagen, en el espectáculo que ofrece. La realidad de la misma aparece mas como su imagen que es lo que acaba trascendiendo,

3


que la de su verdadero fundamento, el habitar. Mercancía representada en una imagen, hoy día perfectamente acompañada mediaticamente de la Þgura del arquitecto estrella. Como lo novedoso se consume de inmediato, la arquitectura desde este patrón se agota enseguida y exige consumirse cada vez mas y mas rápido, si no termina por perder su sentido. De esta forma se supera así misma en cada nueva manifestación formal revistiéndose de lo superßuo, del exceso, del ornamento, extremos estos que no tienen cabida en la sociedad actual, con sus grandes desequilibrios y carencias. En nuestra edad contemporánea como lo fue en otras épocas, esto se muestra casi como una expresión de delito e inmoralidad. El ornamento en cuanto elemento estructuralmente separado del proceso productivo resulta inútil, superÞcial y retórico, actividad descarada del poder, despreocupación ético-social y falta de consideración de un principio elemental como es el de la economía. Se debe unir construcción y razón y que la representación de la arquitectura sea la de su función. Tengamos en cuenta que los volúmenes esenciales de la arquitectura constituyen por si mismos estructuras ornamentales dotadas de belleza derivada del ritmo de los elementos funcionales o de las proporciones. El espacio en el que se desenvuelve esta arquitectura se ha vuelto universal, se ha convertido en el no lugar, en espacio producido económicamente, prescindiendo así de la individualidad. Este espacio universal no construye arquitectura, se crea desde el marketing y la publicidad.

4


En este espacio universal, la renovación de la ciudad va borrando sus propias huellas y el espacio público se va degradando o simplemente deja de existir. El sistema capitalista crea la ciudad inÞnita y necesita de ella para mantenerse. Esta arquitectura como residuo impone consumir tiempos y espacios frenéticamente para no parar la marcha economicista de la sociedad. Arquitecturas generadas en mayor cantidad que nunca y en el menor tiempo posible. Nacen así los espacios basura y se prescinde de aquellos que cuentan con alma y personalidad abandonados a su suerte (terrain-vague); espacios de libertad alternativos enfrentados a la dinámica capitalista a la que le preocupa exclusivamente su aprovechamiento urbanístico-económico llevado al límite. No todo metro cuadrado libre puede y debe ser ocupado con Þnes productivos y economicos (Solá-Morales). Estos espacios son despreciados, no son tenidos en cuenta y quedan fuera del circuito productivo, mientras conservan su libertad como posibilidad de desarrollo. Resulta saludable y necesario su reutilización e incorporación a la ciudad estructurada. En estas manifestaciones contemporáneas, vamos perdiendo una función que tiene la arquitectura y que la tuvo en muchos períodos históricos, la del compromiso social o la arquitectura de la sociedad. Cuando se crea arquitectura en muchos casos se hace con un Þn social; la arquitectura pasa de ser un elemento ediÞcado solamente a ser un elemento que forma el espacio colectivo.

5


Así que en la actualidad nos encontramos con que el concepto de intercambio político y social queda pervertido y sustituido por los espacios producidos por el sistema económico. Por lo tanto no existe un espacio de intercambio personal ciudadano si no es a través de las nuevas redes sociales, que gracias a ellas convocan a aquellos ciudadanos que serian los usuarios y participantes del ágora clásica. Con ello vamos encontrando un camino nuevo de expresión y manifestación de las necesidades ciudadanas. Puesto que la arquitectura pertenece a su tiempo y comparte la situación política que le toca, se maniÞesta en su tiempo y en su lugar como forma de expresión del poder social del momento e igualmente como transformadora del mismo. En esta demostración de la implicación de la arquitectura en la avanzadilla social, Meyer situaba la acción recíproca entre forma y contenido social y deÞnía la Þgura del arquitecto mostrándole como la de un trabajador social al servicio de la clase dirigente, en este caso la que dictaba el proletariado. El arquitecto no debe ser solo un artista en los términos académicos sino un servidor al servicio de la organizaron del bienestar de la población. ¿Hasta donde puede llegar esta implicación política?. Schumacher la cuestiona, pone en duda que la arquitectura pueda ser una herramienta del activismo político y maniÞesta que los arquitectos pueden modiÞcar y canalizar tendencias pero no tienen competencia para poner en cuestión el orden político mundial.

6


Cuestión de dudoso alcance ya que puede acabar chocando con la ética del arquitecto. Solo el discurso arquitectónico no puede ser suÞciente para resolver condiciones de libertad y de bienestar, este discurso arquitectónico necesita ir acompañado de compromiso. Compromiso con la utopía útil, con el modelo de la polis griega y el ágora como espacio de debate, con las arquitecturas al servicio de sus moradores. La nueva arquitectura debe ocuparse de diseñar los procesos de compromiso político.

7



“DE LO FRIO A LO CALIENTE”

El cambio presentado en las arquitecturas se caracteriza por su traslación entrópica del caliente a frio. Analicemos ambos conceptos. Mac McLuhan, moviéndose en su medio, la comunicación, establece la diferencia del cine como medio caliente, información precisa, intencionada y la televisión, medio frio en continua invitación y oferta de participación del espectador. De manera similar encontraríamos los ejemplos en la arquitectura caliente, enfatizando su deÞnición, su autenticidad, frente a una forma fría bien representada en ciertos minimalismos o voluptuosidades formales intranscendentes, necesitadas del apoyo de un contexto y un observador para cobrar sentido, justiÞcación y participación. Nos referimos a una arquitectura caliente a aquella que surge de un estudio previo, de una reßexión profunda, cuenta con fundamento, resulta autentica, dejando al margen lo superÞcial. Buenos ejemplos de ello son la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, nos sirve de ejemplo para ilustrar la arquitectura caliente que nace de la reßexión, de la condición interior- exterior, de la vivienda-paisaje y la Casa Van Middelem-Dupont, de Álvaro Siza, que integra con humildad formal su propuesta en el entorno rural existente desde la intervención ajustada y discreta. La arquitectura caliente quiere desvincularse de las condiciones de producción, es decir, aquellas que miran a lo comercial, lo mercantil, lo especulativo. Evita el producir por el hecho de producir. Solo piensan en producción aquellos que fabrican insustancialmente o repetidamente.

9


Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright

Casa Van Middelem-Dupont, Álvaro Siza

Una arquitectura fría se crea en base a un gesto gratuito, formalista o disfuncional, vistosa y llamativa, como puede ser el Pabellón Puente de Zaragoza, de Zaha Hadid, en el que apreciamos su excesiva forma, salida de un dibujo arbitrario al que luego se le va justiÞcando para dar sentido a su uso. En el caso del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava observamos un excedente de material y un derroche de forma creado bajo la absoluta y excesiva libertad del arquitecto, sin trabas económicas, administrativas o de escala y entorno urbano. Estos ejemplos resultan ser fríos, proyectivos, entendidos como expulsados al exterior sin ninguna reßexión; es el concepto de proyección entendido únicamente como la imagen que se nos quiere mostrar. La arquitectura minimalista, no nacida de la crítica, requiere un contexto y un observador, necesita venderse, no se ha generado por una reßexión propia, por eso no es autosuÞciente. En el caso del museo de las ciencias príncipe Felipe, la arquitectura es creada en base a una repetición, la de los huesos, gratuita y repetidamente, idea-moda, una marca que se lleva en ese momento, necesitada de crear espectáculo para entenderse como tal.

10


Pabellón Puente de Zaragoza, de Zaha Hadid

Museo de las Ciencias, Santiago Calatrava

Lo caliente se mantiene con su identidad frente al resto, bien elaborado, complejo frente a la mezcla manifestada en la arquitectura fría necesitada de recoger calor dado su condición simple, fácil y relajada. Dave Hickey trabaja sobre el concepto de actor-interpretador sobre el trabajo de los actores R.Mitchum y R. de Niro. Presenta a este ultimo en su papel de lo caliente, difícil elaborado, narrativo, relacionando realidad con representación. Mitchum, frio, fácil, no parece que trabaje, responde a estados de ánimo, necesitado de complicidad con el sujeto actor. Transladadas estas referencias a la arquitectura, ejecutar una actuación o actuar, o pretender dar veracidad que sorprenda, pertenece a nuestra arquitectura fría, siendo por el contrario la arquitectura crítica, caliente, reßexiva, la que representa y narra. De esta forma el proceso de enfriar es algo relajado y fácil, surge de una mezcla. Sin embargo cuando hablamos de calentar, nos estamos reÞriendo a lo difícil, elaborado, trabajado y complicado. No obstante, este proceso de paso de la arquitectura crítica hacia la proyectiva, entendida fría, puede conciliarse, no tiene porque rendirse al economicismo, al mercado sino integrar sistemas económicos ecológicos o sociales, entre otros, y conseguir su viabilidad futura. La tendencia al equilibrio dentro del desorden en el paso de lo caliente a lo frio.

11



“CONSTRUIR, HABITAR, PENSAR ”

13


Desde el origen del hombre, salvado el período de las cuevas, surge la necesidad de construir y habitar el lugar, de apropiarse del mismo, de obtener la protección frente a la naturaleza en su más amplio sentido fenomenológico.

Stonehenge

Casas primitivas

La reßexión sobre el uso o la utilidad de las construcciones se extiende a todas aquellas que pueda ocupar el hombre en función de sus actividades, muchas, variadas y cotidianas, pero ni siquiera aquellas que se ocupan del alojamiento o que cumplen la función de morada o de casa pueden responder necesariamente a la categoría de habitar, deben de contar con otras condiciones y ser pensadas, aunque sí puede llegar al concepto de habitar a través del de construir, un Þn y un medio relacionados por tanto. Sin embargo el construir es ya en si mismo habitar. Exploremos a continuación estos conceptos.

14


Según señala Heidegger, el manejo de estos conceptos nos obliga a entender el lenguaje que usamos para su determinación. Con el lenguaje tendremos que resolver la pregunta de ¿qué es construir? La etimología de varias palabras nos da pistas sobre los conceptos, siendo buan la que nos marca no solo el habitar, sino cómo pensar el habitar que esta palabra nombra; el habitar, bauen, la manera en la que los hombres somos en la tierra, el abrigar y el cuidar, esto es: construir y ediÞcar. La atención por el lenguaje cuando éste habla de construir nos lleva a plantear precisiones sobre si: ¿construir es propiamente habitar?, si habitar ¿es la forma de ser del hombre en la tierra?, si el construir ¿es el que cuida y el que levanta ediÞcios? Tenemos que pensar según estas tres preguntas, que el hecho de construir es en sí mismo un habitar. Construimos porque se va a habitar, no se construye porque sí. Volviendo a las etimologías, encontramos los conceptos de residir, permanecer, e incluso la manera que se vive este permanecer, como es estar satisfecho o en paz, que se convierte en el rango del habitar, del residir del hombre en la tierra. La tierra, el cielo, los divinos y los mortales, constituyen una unidad que llamaremos Cuaternidad. Aquí se encuentran los hombres cuando habitan, cuando cuidan la propia Cuaternidad. Habitan cuidando y salvando en ella uno de sus elementos, la tierra, no adueñándose de ella, no explotándola. Habitan cuando reciben el cielo como tal. Habitan cuando esperan a los divinos, su salvación. Habitan cuando se dirigen a su propia muerte. El habitar cuida la Cuaternidad llevando su esencia a las cosas, guardando las cosas, convirtiéndose de este modo en un construir. Entendemos por tanto la necesidad del hombre de buscar su modo de habitar, acogiendo a esta deÞnida Cuaternidad, creando el lugar para la misma.

15


¿En qué medida construir pertenece al habitar? Para responder a esta pregunta lo haremos entendiendo el construir desde la esencia del habitar. Construimos ediÞcando cosas, ¿Qué es una cosa construida? Un puente construido da esencia a las orillas, al curso del río y sus márgenes y al paisaje, salvando así fenómenos de la naturaleza. Da traslado a los mortales, paz y salvación y superación. De modo que reúne a la Cuaternidad.

Por otra parte, el puente no deja de ser una cosa, aunque tenga su uso y su sentido. Dentro del campo de las cosas, cada una es distinta y cada una tiene su uso y su sentido. El puente para ser puente es cosa. A la hora de construir, estamos creando un espacio, un lugar. Es lo que ocurre con el puente, antes del puente no había nada, al crear el puente también originamos un lugar. El lugar existe cuando se dispone en él la arquitectura, cuando tiene vida, cuando tiene uso. Tiene esencia. El puente es por tanto un lugar y otorga o concede un espacio. El espacio se puede entender también como extensión, pues ocupa un alto, un ancho y una profundidad, es decir, hablamos de las tres dimensiones. Si tenemos en cuenta el espacio solamente como pura extensión, estaremos olvidándonos del concepto de lugar, de la esencia de las cosas.

16


Los espacios pueden ser medidos, pero no por el hecho de ser medidos nos están generando un espacio, un lugar que tenga esa esencia. Su ubicación en el lugar lo constituye en plaza, es lo que le hace puente como cosa y como símbolo. Las cosas que son lugares, conducen a la deÞnición de espacios, a la esencia de los espacios y diremos que son construcciones. De modo que se clariÞca la esencia de las cosas que son lugares que cobijan y cuidan la Cuaternidad, lugares que dan casa al hombre como parte de esta Cuaternidad y que llamamos construcciones. Su producción resultará ser la de construir. El construir, instala y produce lugares y ensambla espacios. Las construcciones verdaderas deÞnen el habitar, y determinan el lugar cuando están respondiendo a los elementos de la Cuaternidad. La esencia del construir no sería algo mecanizable, fabricable, sino sería algo mas importante, sería dejar habitar. Solo mediante la “atención” al habitar, a la Cuaternidad, se puede entender la esencia del construir. Este interés por la deÞnición de habitar y construir, debe responde a lo que debe ser preguntado y por tanto pensado, de modo que construir y pensar han de pertenecer al habitar. En nuestros días, al igual que en aquellos días en los que vivió Heidegger, la miseria en que se ha convertido el construir, el habitar, a lo que él en sus escritos también aludía, obliga a plantearse de nuevo la esencia del habitar, de aprender a habitar, construir desde el habitar y pensar el habitar.

17


“CONSTRUIR, HABITAR, PENSAR ” ANALISIS GRÁFICO

ENSAYO GRAFICO. VILLA SABOYA. LE CORBUSIER

En este ejemplo encontramos todo aquello que el concepto de lugar y su materialización en la arquitectura pueda proporcionar. Síntesis entre naturaleza y paisaje. Apropiación del lugar.

El lugar empieza a existir cuando en él se ubica la arquitectura.

18


El lugar cobra sentido, aparece de entre todo el resto del paisaje, del campo, solo porque se sitúa la casa en él, porque el hombre interviene creando una pieza de arquitectura, desde otro aspecto conceptual, como si de una escultura se tratase, domesticando de esta manera espacio.

Paisaje sin sentido

Aparece el ediÞcio

Aterriza el ediÞcio

Domesticación del paisaje

19


A la vez que se implanta en el paisaje, parece como respetarlo al hacerlo solamente a través de sus ligeros pilotes. Como no queriendo molestar. Su rotundidad y simplicidad formal casi abstracta, hace más impactante su adaptación al lugar, en diálogo abstracción-Þguración.

La casa parece ßotar, respeta el paisaje

Si la casa desaparece los pilotes se confunden con los troncos de los árboles

Su interior proporciona espacios que atienden constantemente a su relación con el exterior, con el lugar y proporciona espacios de transición con sus diafanidades y cierres de los elementos de fachada.

La casa proporciona esos espacios que generan un mirar como ocurre en la Petit Maison de Le Corbusier. Te apoderas del paisaje a través de tu mirada.

20


Abierto hacia el cielo con sus terrazas, discurriendo en secuencia a través de la rampa. Las aperturas de sus huecos, enmarcan el paisaje domesticándolo, manifestándolo dentro como un cuadro, enmarcándolo para diferenciarlo del que queda fuera, salvaje.

Se habre hacia el cielo y domestica el paisaje

21


OTRAS REFERENCIAS. EJEMPLOS. EL CONCEPTO DE LUGAR

PEINE DEL VIENTO. El lugar de costa, de acantilado donde se ubica cobra importancia, destaca entre todo el resto de la l铆nea de costa, pasando a singularizarse por la apropiaci贸n que del mismo hacen las esculturas. Donde no exist铆a lugar, este se crea por la intervenci贸n.

22


EL REFUGIO ALPINO MONTE ROSA. Su inmersión en el paisaje, en el lugar que ocupa, hace de esta pieza arquitectónica un ejemplo de mímesis con el entorno natural. Reacciona a la luz y a al geometría del lugar montañoso, con su luz reßejada y su cristalografía formal.

23


MUSEO GUGGENHEIM. Invade el lugar que le corresponde a la mala urbana del ensanche de Bilbao y a los restos de la margen industrializada de la ría, imponiendo su formalidad de “artefacto arquitectónico” generador de espacio urbano.

24


LE PETITE MAISON. Su apariencia de objeto abstracto, blanco, pequeño sencillo, choca contra la rotundidad del paisaje que le rodea, la rivera del lago de Ginebra y la majestuosidad de las montañas. Así se apodera del paisaje haciendo Þjar la vista en él.

25


VILLA SABOYA. Pieza de pura arquitectura dando significaci贸n al paisaje como si de una escultura se tratase. El entorno no es nada sin la construcci贸n y lo es todo con ella.

26


THE GLASS HOUSE. Como lo fuera la casa Farnswhorth de Mies, la casa se apodera del paisaje exterior desde el interior y aparece invadiendo el paisaje haciéndolo notable al representar con su ediÞcación, la acción humana en la naturaleza.

27


FALLINGWATER. Aqu铆 la naturaleza rodea, entra y sale de la casa. Resulta ser un perfecto ejemplo de inserci贸n de una pieza de arquitectura en el paisaje de tal manera que no se entienden el uno sin la otra.

28



“ARQUITECTURA ORNAMENTAL CONTEMPORANEA ”

30


Siempre ha existido un particular interés en Þjar tanto en la producción artística como en la crítica los límites del concepto de ornamento. Sobre él se han apoyado intereses de poder para acentuar su signiÞcación e inßuencia sobre los individuos según qué objetivos y qué poder representaban, sean los económicos, los políticos, o los religiosos. A una arquitectura funcional se la ha recubierto en ocasiones de simbolismos, de iconos y formalismos que contribuían a su representación, sin aportar más que estos Þnes a la propia arquitectura. Sin entrar en que estas consideraciones puedan situarse de un lado u otro de los límites del ornamento, sí lo son aquellas muestras que nos rodean en una sociedad en la que también como en todo lo demás, inßuye el consumo de la arquitectura. Pasamos de consumir imágenes a vivir la realidad como espectáculo. La novedad se agota pronto en sí misma y hay que consumirla más y más rápido porque si no deja de tener sentido. Históricamente, la actividad ornamental considerada como arte menor llega a su esplendor en el simbolismo, en las teorías de la pura visibilidad y de su desarrollo romántico. El simbolismo reveló el poder del leguaje del elemento, su signo graÞco y pictórico. Estas estructuras formales van más allá del individuo para manifestarse como lenguaje colectivo sirviendo de oculta o no tan oculta comunicación de signiÞcados ideológicos. La proliferación decorativa que en un gran número de ocasiones acudió a referencias biomorÞcas o historicistas, dejan a un lado la forma económica de la geometría.

31


En algunos periodos históricos, aquellos relacionados con la producción industrializada y el racionalismo, las ornamentaciones pretendían con su aportación, salvar la mala conciencia de esta manera de hacer la arquitectura, en la dirección de socializar lo bello frente a la socialización de la maquina. -Denuncia Adolf Loos en “Ornamento y Delito (1908)-. Las complejas correspondencias entre los valores éticos racionales, funcionales y económicos constituyen el terreno en el cual se mueve Loos. En nuestra edad contemporánea como lo fue en otras épocas, esto se muestra casi como una expresión delictiva y amoral. El ornamento no guarda relación orgánica alguna con nuestra civilización. En la secuencia de fenómenos asociados a la producción arquitectónica, ocupa un destacado lugar en el tema que tratamos lo que signiÞcó en los años 1970-1980 el postmodernismo. El postmodernismo como corriente artística de la segunda mitad del siglo XX, se caracterizó a grandes rasgos, por el empleo de materiales, formas y técnicas modernas combinadas según las sutilezas compositivas y simbólicas de los estilos clásicos. En arquitectura supuso una reacción contra el dogmatismo del movimiento moderno, como un cambio de postura ante el dominio abstracto y conceptual de las primeras vanguardias del siglo XX. Su obra, dotada de un cierto carácter manierista, se ha difuminado en inÞnidad de estilos, desde el clasicismo a la modernidad pasando por las manifestaciones vernáculas. Este eclecticismo ha pretendido reßejar la pluralidad esencial de la sociedad postindustrial, un factor decisivo para la arquitectura pública, que debe representar a una gran variedad de personas con gustos y referencias culturales dispares.

32


El deseo de agradar a las clases medias indujo a los arquitectos posmodernistas a insertar en sus obras referencias y motivos decorativos de los estilos históricos. De acuerdo con este razonamiento crítico, la preocupación de las vanguardias históricas por las formas abstractas también olvidaban el papel que desempeñaban los símbolos en nuestra percepción de la arquitectura. De esta preocupación nacieron ejemplos como los que señalamos a continuación, que dejaron la huella del ornamento como delito en la producción arquitectónica. La construcción del ediÞcio para la AT&T (1984) en Nueva York, proyectado por Philip Johnson, signiÞcó el espaldarazo deÞnitivo para la arquitectura posmodernista estadounidense, con su Þgurativa cubierta “chipendalle” añadida a su rotundo y abstracto volumen, transÞgurándolo con ese gesto en ornamento puro.

AT&T, Philip Johnson. Nueva York

33


Igualmente, Les Colonnes en Paris o Les Espaces de Abraxas en Marne Le Vallée de Ricardo BoÞll, muestran sus absurdas y antifuncionales fachadas, interrumpidas cada pocos metros por enormes columnas de cristal en un caso o por forzadas impostas y basamentos “clasicos” en otro, recogiendo como un falso decorado elementos clasicistas utilizados con la ligereza del decorativismo banal, basándose en la ironía sobre los estilos históricos.

Les Colonnes en Paris

Les Espaces de Abraxas, Ricardo BoÞll

El posmodernismo surgió de la pérdida de conÞanza en el movimiento moderno Internacional y de la constatación de que no resolvía todo. La repetición de sus formas cúbicas y geometrías abstractas, su uniformidad y carencia de referencias históricas que ayudasen a dar sentimiento de continuidad, así como su ubicación al margen del lugar, de la identidad y del tiempo, dio margen para que el público manifestara muestras de individualidad e incluso de frivolidad, mostrándose receptivo al nuevo “estilo”. Partiendo de un legítimo cuestionamiento del internacionalismo del movimiento moderno, el postmodernismo derivó en ornamento injustiÞcado y pérdida de los valores que fundamentan la verdadera arquitectura.

34


En el Portland Public Service Building, de Michael Garves, el autor recrea un collage de elementos ornamentales del pasado recogidos y reinterpretados mas que con ironía con ingenuidad de recortable para “montar” su postmoderno ediÞcio.

Portland Public Service Building, Michael Garves

La eliminación del ornamento sería una respuesta lógica económica de la sociedad industrializada. Su carácter no natural respecto a los tiempos lo convierte en delito. La evolución de la civilización corre paralela a la eliminación del ornamento en el objeto de uso. El ornamento en cuanto elemento estructuralmente separado del proceso productivo, resulta inútil, falsa superÞcialidad, conjunto retórico, actividad descarada del poder. Nuestra más cercana arquitectura contemporánea nos muestra estos otros ejemplos.

35


DeÞnido por el autor como “una corona para los muros históricos de Basilea” Jacques Hergoz en su ampliación y remodelación del Museum der Kulturen, construye una cubierta con estructura metálica y piel cerámica que sobresale entre los ediÞcios medievales pretendiendo reinterpretar con sus pliegues irregulares la orografía de los tejados históricos del corazón de la ciudad suiza, consiguiendo de esta forma alterar el equilibrio “ornamental” de la ciudad y de paso añadiendo además ornamento superßuo en sus “pilares vegetales”.

Museum der Kulturen, Herzog & de Meuron

36


El ediÞcio prismático, Sede de Osakidetza, del arquitecto Coll Barreu, pretende con su fractura de los planos de fachada, romper la uniformidad de la manzana introduciendo la anomalía gratuita y el desasosiego visual además de añadir la complejidad e inquietud que sin duda proporciona la aproximación funcional de sus espacios interiores a los planos de cerramiento.

Sede de Osakidetza, Coll Barreu.

En los Dancing House en Praga y Stata Center en Massachusetts, Frank Ghery pulveriza todas las leyes de la estática con sus forzadas estructuras haciendo de los planos de fachada pura ornamentación formal llevada al extremo.

Dancing House, Frank Ghery. Praga.

Stata Center, Frank Ghery. Massachusetts.

37


No se trata solo del exceso ornamental de tantos ediÞcios vacuos, sino la despreocupación de carácter ético-social que les acompaña y la falta de consideración de un principio elemental como es el de la economía. El ornamento se convierte así en fuerza malgastada, despilfarro de materiales que conlleva derroche de capital. Los volúmenes esenciales de la arquitectura constituyen por si mismos estructuras ornamentales dotadas de belleza intrínseca derivada del ritmo de los elementos funcionales o de las proporciones, no precisan de mas añadidos artiÞciales. Concepto no muy lejano al que ya teorizó Alberti en su tiempo y que constituyo el postulado clasicista. Las líneas recortadas, la pureza de la forma hacen entender y sentir no solo las alusiones a la relación proporcional entre pobreza de medios y riqueza espiritual y mental, sino también las referencias a la naturalidad de respuesta entre forma y función. Puesto que espiritualidad signiÞca apertura hacia la verdad suprema –religiosa y metafísica- la belleza desnuda connota una condición de humildad o de valor puramente intelectual de la obra. El rechazo del ornamento está en justa y estrecha relación con la idea de una necesaria correspondencia entre forma y función. Se debe unir construcción y razón y que la representación sea función; donde esto no es cierto, donde esto no se da, no existe la belleza.

38


Aquella ornamentación que en la manifestación de su máxima expresión fue denunciada a principios del S.XX por Loos, se maniÞesta en nuestros días, mas que en sus elementos gráÞcos o pictóricos como en los añadidos eclécticos de entonces, como “delito” en sus formalizaciones espaciales, apoyándose en muchos casos en la tecnología estructural y constructiva de la que disponemos y quizá de la que abusamos.

39


“ARQUITECTURA ORNAMENTAL CONTEMPORANEA ”

HIPERMINIMOS Hiperminimo 1

Arquitectura de buen consumo vs arquitectura de mal consumo. Existe una arquitectura de gasto bueno o gasto malo. La arquitectura de gasto bueno sería aquella que se crea con un Þn y a la que se la da un uso, pero cuando deja de tener ese uso, pasa a tener una historia; en ese consumo, ese ediÞcio pasa a ser la esencia de esa ciudad o de ese lugar donde está implantado, da un sentido a ese espacio, adquiere personalidad. Por ejemplo el Acueducto de Segovia, una construcción que tuvo su uso para transportar agua en la época romana, hoy en día es solo un icono de la ciudad. Es una arquitectura envejecida, sigue manteniendo su esencia aunque ya no tenga un uso, pero su desgaste ha sido bueno. Una arquitectura de mal uso, puede ser aquella que se construye por el mero hecho de construir, sin atender las necesidades de los ciudadanos o sin dar respuesta a una utilidad, se puede crear en un período de tiempo en el que haya una economía en alza y no se mire su esencia si no que solo se mire su repercusión económica; pasa a ser un ediÞcio sin sentido. Estas arquitecturas que muestran exceso son proyectadas generalmente por los llamados arquitectos estrella. Muestran solo una imagen, consumible.

40


Hiperminimo 2

Arquitectura High Tech y arquitectura de vanguardia. Si asociamos la arquitectura efímera a la arquitectura de nuestro tiempo, en el sentido de crear una arquitectura con una voluntad de ornamentar, de representar un símbolo provisional de poder, un uso de la tecnología, pero esta no es sólida, ni en su construcción ni en su estilo, con el paso del tiempo esa arquitectura solo será de “high tech” pero no se convertirá en una arquitectura que sea considerada como las arquitecturas de vanguardias, que siguen siendo un referente en nuestros días. Esas arquitecturas de vanguardia, podrían entenderse desgastadas con el tiempo. Podrían ser arquitecturas que pasan el tiempo, las sólidas como las romanas o renacentistas, prototipos de muchas que ahora son nuevas, en las que se han basado, inspiradoras de otras muchas con fundamentos; estas arquitecturas de vanguardias recogen esos fundamentos, unos valores que siempre han perdurado. A la arquitectura de ahora le falta fundamento, son más light, más pasajeras, más superÞciales, más de moda, ediÞcio como adorno y con pretensión de destacar económicamente. Entre aquellas que no serían efímeras estarían las arquitecturas de Mies, de Alvaar Alto o Frank Lloyd Right, estaban estudiadas con fundamento; las de ahora son solamente más superÞciales y vistosas.

41


Hiperminimo 3

La arquitectura religiosa como símbolo de poder. Respondiendo a la pregunta, creo que hoy en día no, pero en su tiempo sí lo fue. Me explico. En otras épocas en donde la religión era uno de los máximos poderes, se construían ediÞcios y elementos arquitectónicos para diferenciarse países o ciudades entre sí. Ese exceso se traslada a la construcción de grandes catedrales que manifestaban poder y control sobre el pueblo; en muchos casos ese poder a través de la arquitectura se trasladaba a la sociedad como forma de sometimiento. El poder religioso y el civil se unían para controlar la sociedad. La arquitectura religiosa era especialmente iconográÞca en este sentido, representaba riqueza, poder, ampulosidad. A través de sus formas y gran escala, pretendía manifestar esa sensación de poder. Hoy en día las iglesias se limitan a ser ediÞcios funcionales donde una torre con una campana deÞne un espacio que cobija a la gente que realiza sus actos religiosos, se las distingue por esa tipología, tienen característica de iglesia.

42


Hiperminimo 4

La arquitectura religiosa como símbolo de poder. Uno de los ejemplos, aunque se encuentre inacabada, puede ser el la Ciudad de la Cultura de Galicia, el empleo de cantidades de dinero para conseguir una diferenciación con otras ciudades. Otro de los ejemplos el del Hotel puerta de América en Madrid, signiÞca el exceso en cuanto a la Þrma de la obra del arquitecto, en donde cada uno de ellos hace su planta del ediÞcio intentando ser “el mejor”. Otro de los ediÞcios es el Burj Dubai, muestra un exceso del poder de ese país desde el punto de vista Þnanciero y político. Una arquitectura en exceso es aquella que no están respondiendo a su función.

43


Hiperminimo 5

Arquitectura ornamental comtemporánea. El ornamento no solo se tiene que concebir como algo que está en la fachada, se entiende como aquello que sobra del ediÞcio, que no pertenece a su esencia. A Þnales del XIX surge una imitación en Europa de los estilos clásicos, el estar todo recargado, Adolf Loos critica esta arquitectura, quiere estilizar las formas, va dejando lo esencial. Donde hay unas columnas detalladas él las cambia por unas lisas y esbeltas. Crea unas formas más racionalistas. Pone en evidencia aquello que sobra de la arquitectura. Si tomamos este modelo y lo llevamos a la arquitectura de hoy en día, un posible modelo de arquitectura ornamental es el empleo de materiales innecesarios que se pueden denominar high tect. Otro ejemplo de este ornamento lo constituyo el postmodernismo surgido en los años 30. Incorpora elementos como decorados y traídos de las formas clásicas. Vivimos en una sociedad en la que inßuye la novedad, pasamos a consumir la novedad en sí misma. Primero se pasa a consumir las imágenes, la realidad pasa a ser un espectáculo. La novedad se agota en sí misma, hay que consumirla mas y mas rápido porque si no deja de tener sentido.

44


Hiperminimo 6

El minimalismo como elemento ornamental Podemos hacer referencia a una arquitectura minimalista en donde es tal la simpliÞcación de los espacios y de las formas, que al no diferenciar los espacios exteriores y interiores pasan a tener el mismo uso, pueden acabar pareciéndose entre sí ediÞcios con distinto uso pero que tienen las mismas formas. Es la forma por la forma en cuanto a su geometría, su aspecto pasa a ser el mismo tanto para una casa, como para un museo o un mercado. Ese exceso de ausencia de ornamento hace que al simpliÞcar formas y volúmenes se uniformice la tipología de los ediÞcios, y no se consigue saber que son. Por ejemplo el tratamiento de una vivienda y el de un museo tendría que ser distinto, pero ese concepto de espacio minimalista hace que sean iguales. En el Crematorium in Kakamigahara de Toyo Ito se da esto que comentamos, es un crematorio, pero podría ser una casa o un espacio para exposiciones. O en el MIKIMOTO Ginza2 en donde vemos un ediÞcio esbelto y blanco, bien deÞnido pero podría ser desde un complejo de oÞcinas a uno de viviendas.

45


“ARQUITECTURA ORNAMENTAL CONTEMPORANEA ”

ENSAYO GRAFICO

El ediÞcio se convierte en un mero objeto, como si de un juguete se tratase, se dibuja, se recorta y se pega. Solo decorativismo.

46


Sacado de contexto, el remate del mobiliario como ornamento justiĂžcado en el mismo, se excede cuando remata el ediĂžcio.

47


Ministerio Agricultura, Madrid.

A escala urbana, el ornamento formal de la esquina destruye el equilibrio de la trama de la ciudad burguesa como los excesos eclécticos lo hacían sobre los ediÞcios de Þnales del s.XIXv

48


Sede de Osakidetza

Como si de un espejo roto se tratase, cuando nos vemos no encontramos bien en que porción mirarnos, no consigues ver mas haya de lo superÞcial, si lo extrapolamos a la arquitectura, en el caso de la Sede de Osakidetza se convierte en un ediÞcio insustancial.

49



“ACERCA DE LOS TERRAIN-VAGUE COMO FRAGMENTOS DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSAL ”

51


Nuestro espacio contemporáneo, el que nos rodea en todos sus ámbitos y manifestaciones, el espacio que se yuxtapone a los lugares, a las actividades urbanas, a las participaciones sociales y que se da simultáneamente en todas estas deÞniciones, que se presenta como un espacio contiguo y a su vez como un espacio disperso y alejado, se ha convertido en espacio universal. Es nuestro espacio universal y como tal acaba siendo un espacio genérico que se aleja del denominado “espacio lugar, el que verdaderamente ha deÞnido siempre un lugar distinto del otro. Este espacio al que nos referimos, se ha transformado inßuido por intereses económicos y políticos en “espacio sin lugar”, espacio que va acompañado inevitablemente de su pérdida de identidad. Ante tal vaguedad e indeterminación de este universal espacio, surge el interés por dotar de importancia y por acercarnos a la existencia de algunos otros espacios, llamémosles residuales, que sí se han mantenidos, en muchos casos conservados accidental u ocasionalmente y que se constituyen en espacios de apreciación y valoración subjetiva, lejos de ese otro espacio universal objetivo al que venimos reÞriéndonos. Hablamos de los espacios que Solá Morales denomina terrain-vague. Surgidos de los residuos urbanos no colonizados o de las huellas de intervenciones de otros tiempos no perdidas, todavía mantenidas, que se han defendido en ocasiones involuntariamente de las intervenciones fruto del espacio capitalista, espacio que ha necesitado perpetuarse por invasión de espacios para producirlos en si mismo, sin mas objetivo que prepararlos

52


para su voraz consumo inmobiliario, solo determinados así como fundamento de su existencia, por su eÞcacia productiva y su conexión a redes de comunicación, sin atender para nada a su condición de ubicación adecuada, programa preciso, clima, oportunidades sociales, equilibrio urbano y un largo etcétera, que caracterizaría cualquier acertada y honesta actuación en la ciudad. Así que los no lugares de nueva creación se superponen sobre los espacios vacíos de las ciudades destruyendo su memoria, haciendo desaparecer espacios de relación y creando espacios solo económicamente justiÞcados, no cívicamente justiÞcados. Este tema de los terrain-vague resulta ser uno de aquellos puntos de conßicto en la relación entre arquitectura y ciudad que se da en las grandes ciudades contemporáneas y que Ignasi de Solá-Morales apoyándose en los mapas geográÞcos que ilustraron el desarrollo económico y social industrial de otras épocas, lo ha puesto de maniÞesto en lo que denomina la forma de la ausencia en la ciudad contemporánea. Esta ausencia se maniÞesta en aquellos espacios de lo posible, como si fuesen unas contraimágenes de la ciudad digamos “estructurada”, la que está pensada, racionalizada y organizada. Son espacios en los que el sujeto contemporáneo observa y vive en ocasiones con la sorpresa que le proporciona la velocidad de la vida que vivimos y la desolación de los espacios que creamos. Es utilizado el término para designar aquellas condiciones en las que se encuentra la ciudad contemporánea, como espacio vacío, improductivo o vago, sin posibilidad de establecer claramente sus límites, como lo es el concepto de terrain como porción de tierra en situación de expectativa para actuar sobre ella. Lugares olvidados, desconectados de la ciudad.

53


Como el juego de lo negativo y lo positivo. El espacio universal, al que he venido reÞriéndonos, muestra la forma de la ausencia en la ciudad contemporánea, ensalzando por una parte los no lugares (Marc Augé) o bien a través de los terrain-vague (Sola-Morales). Paisajes nuevos reinterpretados como imágenes estetizantes de las periferias industriales abandonadas o de aquellos espacios aun deÞnidos pero sin alma como aeropuertos o centros comerciales, (llamémoslos paisajes). Lugares generados por procesos de urbanización, arrojados a la nada productiva, pero con gran potencial generador de nuevas formas de relación social, que como decíamos anteriormente desde una apreciación subjetiva de los mismos, se prestase a su explotación en beneÞcio de lo colectivo.

Antiguas redes ferroviarias. Vías verdes, pulmones urbanos

Fabricas abandonadas. Arqueología industrial. Memoria histórica

Resulta oportuno para nuestro análisis considerar lo que Victor Gruen deÞne por paisaje como un entorno no natural en si mismo, sino como zonas de actividad humana que han conformado el terreno y sus procesos naturales y que estando separados en un principio, han acabado derribados por la ciudad, fundiendo sus limites.

54


Los terrain-vague, pueden ser vistos como alternativas al espacio publico actual. A partir del crecimiento desmesurado de las ciudades industriales, quedaron como espacios en la nada, carentes de legislación y de bordes delimitados, sometidos al cambio constante de usos y usuarios, espacios donde convergen individuos procedentes de distintos entornos urbanos, muchos de ellos marginales que se sirven de esos espacios para generar relaciones sociales mas acordes con sus condiciones, lamentables muchas veces, al ser expulsados casi espontáneamente de otros entonos urbanizados donde no tienen cabida. Se presentan cada vez mas escasos, por ser espacios explotados como producto de desarrollos inmobiliarios o destinados en algunos casos simplemente a basureros, aunque entre todo esto nos encontramos no obstante con buenos ejemplos de espacios, que en buena labor urbanística sirven como sutura entre zonas diferentemente urbanizadas o separadas; por ejemplo por las líneas soterradas de los ferrocarriles. Sirva este ejemplo para ir explicando lo que consideramos de utilidad. Su ubicación les hace atractivos ya que suelen situarse en polos de antiguos desarrollos urbanos que ocuparon zonas centrales que ahora se han quedado marginales, que se han quedado como vacíos internos de las grandes ciudades. Estos espacios acaban creando un hábito de apropiación espontánea y que animan a ser usados mediante apoyos de iniciativas colectivas, frecuentemente. Dentro de este análisis de los terrain-vague cabe señalar también los que han aportado el mérito de resolver espacios de esparcimiento y que se han construido en intima relación entre el paisaje urbano y el natural. Espacios baldíos e infraestructuras abandonadas que se transforman en

55


ecosistemas urbanos de gran interés, que aun no siendo espacios verdes resultan ser ”espacios de aire” en la trama urbana. Cabe añadir a nuestra exposición la idea de parque baldío como concepción espacial y reconocimiento urbano frente al parque urbano diseñado expresamente para el esparcimiento pero cada vez mas involucrado con lo urbano. En esta visión los terrenos-vagos son potencialmente renovadores entendiendo lo verde desde lo urbano y asignándoles un papel ecológico y social digno de desarrollo. Pero ante estos espacios surge la complicación de cómo enfrentarse a ellos. Cómo actuar sobre algo que conserva una personalidad propia, tan especíÞca que pueda parecer una violación de su condición al intentar reutilizarlos o insertarlos en los espacios urbanos consolidados que les rodean. Puede legítimamente plantearse el dejarlos es su estado puro, por temor a que pierdan la identidad y el potencial que contienen. Pero a este mismo cuestionamiento le acompaña precisamente el sacar partido de su existencia una vez valorados como tales, con su singularidad y su potencialidad. Ante estos espacios, por tanto, ¿qué hacer? ¿intervenir ?, quizá proceder a su decoro y rehabilitación, incluso inventarse sus usos y funciones?, ¿no estaremos una vez mas y también a través de la intervención en estos espacios dando apoyo al capitalismo depredador invasivo de las ciudades?. Cabe por tanto plantearse, puede incluso ser obligado plantearse su salvación, su consideración, su respeto, la conservación de su “alma”. Ilustraremos este planteamiento con un ejemplo que puede resultar indicativo. Este ejemplo lo constituyó en su momento el High Line de Nueva York, proyecto de rehabilitación de una infraestructura obsoleta o “terrain vague” construida en 1930 utilizada para transportar mercancías

56


peligrosas de las fábricas ubicadas en el West Side, fuera de las calles de Manhattan. Poseía una altura de 9 metros y medía aproximadamente 2,5 kilómetros de longitud, atravesando varios barrios. La perdida de uso de los ferrocarriles permitió que se formara de una forma natural y espontánea en la High Line un nuevo ecosistema, lo que motivó a los ciudadanos a luchar por la su conservación y su rehabilitación, buscando en este proyecto la formación de un nuevo espacio público para el barrio. Así se conseguía por una parte valorizar lo existente, preservando a su vez la condición histórica del lugar, con una condición verde, que les permitiera reunir a los habitantes de la comunidad y al mismo tiempo integrarlos mediante un recorrido a través de ella. Con ello se cumple lo que Solá Morales deÞne como “dar carácter urbano público a lugares que sin él serían sólo privados, urbanizar lo privado es el concepto: es decir, absorberlo en la esfera de lo público. Se toma este ejemplo como muestra de la rehabilitación de un “terrain vague”, en este caso de una infraestructura ya sin uso, abandonada, que se recupera diseñándola y transformándola, pero manteniendo las especies que ya crecían de manera natural en ese lugar. Es un proyecto que respeta un ecosistema generado por el tiempo, pero le añade algunos elementos que le hacen capaz de reactivar la vía férrea en este caso como espacio de esparcimiento y de incorporación a la estructura dotacional ambiental de la ciudad.

57


High line ( Nueva Tork). ¿Sin intervención? High line ( Nueva York). ¿Con intervención? Quizá señal de abandono Exceso de diseño y desnaturalización

Igual que antes nos planteábamos como intervenir en estos espacios, aquí también surgieron discrepancias por quienes criticaron el proyecto por su exceso de diseño y demasiada intervención, señalando que la vía abandonada ya funcionaba como patio para Nueva York sin la necesidad de hacer un proyecto de ella. De esto se concluye la diÞcultad de conciliar criterios respecto al trato que se le da a estos espacios urbanos: hay quienes plantean que hay que urbanizarlos, hacer proyectos en ellos y “activarlos” por medio del diseño, y que sólo de esta forma se aprovechan espacios de estas potencialidades. Otros plantean que estos espacios tienen un valor propio, intrínseco, por el hecho de ser un vacío en la ciudad, que no necesita del diseño para activarse, que ya poseen la riqueza de tener un ecosistema propio y que deben mantenerse como terrenos “vague”. Como consecuencia, es importante plantear que no se puede tener una postura dogmática frente a este tipo de discusiones ya que cada intervención y cada lugar lo hacen distintos en su tratamiento y están condicionados por sus contextos históricos, políticos, sociales y geográÞcos.

58


Por esta razón es que cada caso necesita de un análisis en particular para cuidar de un entorno enriquecedor para la sociedad que compartimos y de esta forma aprovechar al máximo las oportunidades que nos ha dejado la época industrial en términos de espacio público, para permitir que nuestras ciudades cuenten con nuevos pulmones para “respirar”, elementos imprescindibles para una vida mas saludable.

Fábricas abandonadas. Tipologías arquitectónicas recuperables

Volviendo a los estudios que sobre estos espacios desarrolla SoláMorales, él los reivindica como espacios de libertad alternativos y de esta forma enfrentados a la dinámica capitalista de ocupación de todos los aprovechamientos urbanísticos que se le puedan presentar. No todo metro cuadrado libre puede y debe ser ocupado con Þnes productivos y economicistas.

59


¿Cómo son estos espacios, que nos ofrecen?. Busquemos más cualidades en los mismos, mas allá de su uso o de su aportación a la trama urbana. La generación de sentimientos, vivencias y sensaciones.

Antigua cantera. Espacio misterioso.

Resulta interesante considerar que la sensibilidad hacia estos espacios proviene en muchas ocasiones de las imágenes utilizadas en otros tiempos como ahora por artistas de la fotografía y la cinematografía principalmente, también utilizados como espacios de actividades artísticas urbanas de vanguardia y de puesta en acción de performances, a veces quizá frívolamente. Esto ha hecho que nos Þjásemos en su cualidad urbana más que como un desecho de la misma, vistos no solo desde su punto de vista estético sino con toda su carga emocional.

60


La visión de los mismos y su participación en ellos puede generar sensaciones de angustia, de representación de conßictos que han sucedido, de la huella que dejaron en su existencia, de los maltratos que recibieron los que allí habitaron, los que los abandonaron por no poder asumirlos o por liberarse de ellos. Ahí están, no es posible ni tampoco deseable modiÞcarlos, ni reutilizarlos. Estos espacios ya nos están transmitiendo sensaciones que justiÞcan su existencia y su respeto.

Espacios “tampón” a ambos lados del muro de Berlín que dan sentido a la historia

Los terrain-vague, áreas abandonadas, ediÞcios y espacios caducos, indeÞnidos, con limites imprecisos enfrentados a la dinámica de los modelos estructuralistas demostrados ineÞcaces para generar alma en las ciudades, enfrentados a su incorporación a la ciudad y que desde luego ofrecen sensaciones fuertes de ausencia, pero similares o iguales a las que se que se nos pueden generar por las otras partes de la ciudad, digamos organizada y racionalizada. Estos espacios como potencialmente aprovechables con condición de expectantes, ßuctuantes, vacantes, libres de uso, no ocupados; esconden igualmente el sentido de la libertad como posibilidad, libertad como arma contra lo establecido, vacío como ausencia pero también como posibilidad.

61


Encuentro con el espacio posible. No aquel sobre el que se genera sistemática y racionalmente la ciudad, sino como el que se observa precisamente porque no existe como parte del alma de la misma.

Cárcel de Carabanchel. Presencia y esencia de lo acontecido

Así estos inciertos espacios, motivan su uso como posibilidades de movilidad, de tiempo libre, de uso cotidiano, en ocasiones lúdico, siempre emocionantes, irremplazables e insustituibles. Son lugares aparentemente olvidados donde domina la presencia del pasado sobre el presente. lugares que quedan fuera de los circuitos productivos, islas interiores vacías de actividad, como olvidos y residuos de otros tiempos y de otras actividades que permanecen fuera de la dinámica urbana convirtiéndose en áreas des-habitadas, in-seguras, in-productivas”. Áreas industriales, estaciones de ferrocarril, áreas residenciales abandonadas, espacios fantasma donde ya no existe ciudad, lagunas de ciudad rodeadas de ciudad.

62


Detroit: Espacios urbanos abandonados. El declive de la moderna ciudad industrial

Pese a todo cuentan con una presencia con un alma urbana que acompaña al ciudadano como parte de su propia inseguridad de su falta de integración en la estructura de la ciudad por muy funcional que ésta esté organizada, pero probablemente lejos de la vitalidad que proporciona estos espacios vacíos, representando siempre la expectativa de las posibilidades no resueltas, al igual que le sucede al alma humana. Y es que los cambios en la vida de las ciudades que acompañan a los del individuo, están llenos de experiencias negativas, de choques con las realidades. Así pues los terrain-vague acaban siendo reßejo de un individuo impotente ante la celeridad de la evolución y la transformación del mundo y de la problemática ética y social contemporánea.

63


Llegados aquí, resulta ser en cualquier caso la arquitectura, aquella que ya forma parte de estos lugares, o la que se puede hacer para ocuparlos o transformarlos, la encargada de convertir lo estéril en productivo interviniendo en el alma oculta de estos espacios para hacerlos eÞcaces. Y aquí el debate y la carga de responsabilidad derivada de las actuaciones de los profesionales. La aparentemente sugestiva intervención de “relleno” de la ciudad y la que se plantea mantener la cercanía con la realidad que proporcionan estos espacios, que aunque ausentes física y estructuralmente, dan soporte al resto de la ciudad haciendo que ésta se enfrente consigo misma reconociendo estos lugares también suyos, recogiendo su energía e incorporándolos a su esencia.

64


“ACERCA DE LOS TERRAIN-VAGUE COMO FRAGMENTOS DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSAL ”

HIPERMINIMOS Hiperminimo 1

LA CONTEMPORANEIDAD DE LOS ESPACIOS Considero que todas las personas tienen sus espacios universales, cada uno crea sus propios espacios y el conjunto puede ser un gran espacio universal que recoja los de todas las personas. Pongo como ejemplo el momento en que queremos conocer una dirección, una calle. Esa calle la podemos conocer de toda la vida y realizar ese recorrido con frecuencia, por lo tanto ese recorrido es parte de nuestro espacio universal, pero también podemos ir a un lugar nuevo que desconocemos y hacerlo nuestro viéndolo en Google Map, a través de un GPS, etc. En ese momento sabemos una ruta o un recorrido que debemos hacer para llegar a ese lugar, es decir, no lo hacemos nuestro solamente cuando lo recorremos o pasamos a través de él sino que forma parte de nosotros en el momento en que te interesas. Este ejemplo nos muestra la contemporaneidad, yo me apropio de ese espacio universal. En el espacio universal todo es contemporáneo, el tiempo ha contemporizado los espacios, todo lo hace simultaneo y yuxtapuesto y junta lo próximo y lo lejano. De esta forma se explica que pueda estar en mi calle o en una calle de China.

65


Hiperminimo 2

A LA VEZ El espacio simultรกneo conjuga el espacio real, universal, aquel que ocupamos, el contiguo; el de la ciudad, el de la arquitectura, el que nos rodea, conjuga el real con el virtual, que se produce al instante. Este no es un espacio arquitectรณnico ni urbano, es el que nos proporciona la publicidad, la imagen, el mercado, las redes sociales, la moda, el disperso y que acaba en algunos casos dominando y absorbiendo al denominado espacio real. Podemos ร jarnos en lo mรกs inmediato, este mismo hecho, el de comunicarnos virtualmente por videoconferencia. Esto nos proporciona la simultaneidad en nuestros actos, estar en dos lugares a la vez, y en ese momento el espacio de mi habitaciรณn se convierte en el espacio de mi aula.

66


Hiperminimo 3

EL CAPITALISMO DESTRUCTOR DEL ESPACIO AUTENTICO El espacio social entendido como espacio en sentido genérico o absoluto es aquel que proclamaban y deÞnían Þlósofos y matemáticos junto con el espacio natural, el que nos rodea y nos ubica, queda destruido por el espacio generado por el capitalismo, puesto a su disposición para su crecimiento ilimitado como una mercancía mas, apoyándose solo en las redes de comunicaciones e infraestructuras más que en su concepción natural que queda así manipulada al servicio de la producción y del intercambio económico; ya no es el clima, la orientación o la vegetación, se atiende al lugar o el emplazamiento como mejor espacio estratégico y mejor comunicación. Se dejan al margen otros usos o conceptos como la naturaleza. Con todo ello hemos perdido una función que tiene la arquitectura, esa arquitectura de compromiso social o la arquitectura de la sociedad. Cuando se crea arquitectura en muchos casos se hace con un Þn social; la arquitectura pasa de ser un elemento ediÞcado a ser un elemento que forma el espacio y del que todos formamos parte; gracias a la arquitectura cada uno forma sus espacios o se forman los espacios universales.

67


Hiperminimo 4

AGORA: “EL ESPACIO” DE LAS REDES SOCIALES Hoy día el concepto de intercambio político y social queda diluido, pervertido y sustituido por los espacios producidos por el sistema económico. Por lo tanto no existe un espacio de intercambio personal, ciudadano si no es a través de las redes sociales, que gracias a ellas convocan a aquellos ciudadanos que serian los usuarios y participantes del ágora clásica. Existen últimamente movimientos políticamente espontáneos que pretenden ocupar la ciudad, hacer su propio ágora, convocando encuentros en defensa de aquella identidad social perdida, tales movimientos son los del 15M, la primavera árabe, contra Wall Street, etc. Considero que estas ágoras actuales se crean contra el cambio económico, aunque no debemos de dejar de lado las “ágoras sociales” (espacios públicos de relación) en donde se sigue realizando ese intercambio.

68


Hiperminimo 5

LA ARQUITECTURA EN LA ESCOMBRERA Los espacios de la arquitectura son pensados, sentidos y producidos para y por el hombre como sujeto de los mismos, diseñados para su confort y desarrollo vital. Cuando la arquitectura se convierte en simplemente residuo, resulta formal y tecnológicamente constituida en capsulas artiÞcialmente sostenidas con un gran número de sistemas consumidores de energía. Arquitectura banal injustiÞcadamente dispuesta para circular de acá para allá, mientras tomas un avión o subes o bajas unas escaleras mecánicas para comprar lo último. Espacios de engaño para proporcionar bienestar a cambio del correspondiente control ideológico. Esta arquitectura como residuo impone consumir tiempos y espacios frenéticamente para no parar la marcha economicista de la sociedad. Arquitecturas generadas en mayor cantidad que nunca y en el menor tiempo posible. Lejos queda ya el “menos es mas” de Mies, hoy día es más como suma de otro más.

69


Hiperminimo 6

ARQUITECTURA. SIEMPRE En ella se dan todas aquellas manifestaciones de la civilización. En ella se vive y se mal vive. La arquitectura condiciona y determina nuestra existencia. Se preocupa de conjugar nuestro ser social y natural con nuestro entorno, o por el contrario nos somete al sufrimiento de su uso y presencia constante. Resuelve nuestras necesidades vitales y ayuda a nuestro desarrollo como persona o nos castiga como usuarios de banalidades y de imágenes vacías. Nos ofrece manifestaciones excepcionales de desarrollo democrático, de avances en la calidad de vida, y a su vez nos atrapa en su uso como víctimas de poderes ideológicos: políticos, económicos y religiosos. Es por tanto la arquitectura aquella manifestación humana más extensiva y trascendente, más total.

70


“ACERCA DE LOS TERRAIN-VAGUE COMO FRAGMENTOS DE NUESTRO ESPACIO UNIVERSAL ”

ENSAYO GRAFICO

Cambiar algo para que todo siga igual. Los espacios deben ser utilizables, transitables, pero sin intervenir sobre ellos mas de lo imprescindible. Han de seguir contando con el “misterio” que les rodea y con su estética dominante.

71


72


Así debería de haberse mantenido. Nada puede ni debe sustituir la presencia inmaterial de lo que allí se vivió. Es insustituible, nada cuenta con merito suÞciente para permitirse invadir estos espacios. En este caso es como negar la historia.

73


La esencia de un espacio que fue de sufrimiento deberĂ­a de haberse mantenido y ocupado con aquello que puede proporcionar placer y alegrĂ­a de vivir.

74


75


La fachada como expresi贸n de su reutilizaci贸n pl谩stica. Un gran cuadro de tres dimensiones.

76



“COMENCEMOS DE NUEVO ”

78


La arquitectura no es ajena al tiempo y al periodo político que le corresponde, se maniÞesta en ambos como expresión del poder social del momento y a su vez como transformadora del mismo. Esta situación va acompañada inevitablemente del compromiso político y podemos plantearnos hasta qué punto puede existir o hasta donde puede llegar o ser eÞcaz, cual es su inßuencia en los factores sociales y económicos. Podemos preguntarnos: ¿cómo se maniÞesta esta arquitectura?. Si a través del compromiso queda afectada en su fundamento, es decir condicionada, o por el contrario, sin compromiso quedaría como una hueca representación artística. Y llegados a este punto, plantearse donde queda su autonomía, si su dependencia del poder la impide ser herramienta transformadora de la sociedad por una parte, o su compromiso político extremo de otra pueda limitarla a lo meramente técnico-constructivo. Existen ejemplos de ambos extremos. El urbanismo utópico de Le Corbusier, el agora griega, el lenguaje de la maquina en los complejos industriales soviéticos, los campamentos del 15M como ocupación del espacio publico, etc; representan actuaciones comprometidas en su tiempo y circunstancia.

79


Una villa contemporánea. Le Corbusier

Manifestación 15M. Espacio cívico arquitectónico

No hay duda de la responsabilidad que supone el trabajo del arquitecto en la sociedad. Crea en el presente, ha de considerar con respeto lo que el ofrece el pasado y está obligado a incorporarlo como experiencia y proyecta para el futuro con intención de perdurar. En su actuación, el arquitecto pone de maniÞesto la estética que acompaña a su obra aunque ésta pueda no ser una cuestión fundamental, ni su objetivo último. Pero existe el peso político en su obra aunque esta faceta pudiera pasar desapercibida.

Casa domino. Le Corbusier

Pabellones de emergencia. Shigeru-Ban

80


Hablamos de compromiso a través de la arquitectura, pero diríamos lo mismo respecto del espacio común público en el que se inserta, donde al margen de su carga política o precisamente por ella, el arquitecto construye espacios de relación. Un caso extremo del compromiso con una ideología lo constituyó Hannes Meyer en su aportación a la nueva sociedad soviética como vanguardia de la lucha de clases. Indudablemente su maniÞesto sobre la arquitectura del y para el proletariado deja bien claro la pérdida de autonomía de la arquitectura, como comentábamos anteriormente, en función exclusivamente de la normalización, estandarización y racionalización de su proceso de fabricación, sin permitirse utopías ni frivolidades estéticas. Las capacidades del arquitecto actuando de forma impersonal, han de estar al servicio de la colectividad, como planiÞcador y organizador, decía. Meyer en su compromiso político negó el componente creativo de la arquitectura. La ciencia constructiva socialista introduce las leyes marxistas y la ideología del proletariado en el proceso arquitectónico. Con la planiÞcación se avanza en la expresión de la arquitectura como motor de desarrollo de la clase obrera.

Bloques de viviendas socialistas

Karl Marx Allee. Berlin

81


El arte aplicado a la vivienda del proletariado, según Meyer, sería aceptar los términos del capitalismo, como lo era la gestión individualista de la casa aun dentro de la colectivización técnica, por que no es mas que una muestra burguesa de vivir. Proclama el abandono del hogar hacia la casa común. La arquitectura contemporánea es para Meyer la acción recíproca entre forma y contenido social y la Þgura del arquitecto se muestra como la de un trabajador social al servicio de la clase dirigente. Su compromiso político le lleva a convivir con el proletariado para su conocimiento, a participar activamente en los círculos profesionales denunciando la perversión de la arquitectura capitalista. El compromiso es la actividad social no el dibujo, dice.

Pabellón soviético. Konstantin Melnikov

82


Un elemento teórico que permite entender la visión de Meyer y otros arquitectos funcionalistas, es la “nueva objetividad” que plantea Frampton en su libro “Historia crítica de la arquitectura moderna”. La nueva objetividad, que él señala, es “un enfoque nada sentimental respecto a la naturaleza de la sociedad”, hace referencia a un enfoque realista, altamente técnico y productivo, que deja a un lado las justiÞcaciones estéticas. Por medio de la Arquitectura, Meyer busca resolver problemas sociales, y lleva a un extremo funcionalista la teoría Moderna de la Arquitectura, en la cual no importa la estética del objeto arquitectónico, sino su estricta y lógica funcionalidad. “Todo arte es una composición y por dicha razón no posee una utilidad” De otra parte, proponemos considerar lo que Bataille señala acerca de la arquitectura como la expresión del ser de las sociedades. Los monumentos se imponen sobre la sociedad como manifestación del poder. Se maniÞesta a través de ellos la autoridad y el símbolo de poder dominando e imponiendo su forma y se convierte en representación mas allá de la propia construcción o materialización, suplementando su mera condición utilitaria. Hoy día las producciones arquitectónicas dominan la escena con su imposición formal, su orden y su dominio del espacio, poniendo de maniÞesto la insuÞciencia del predominio humano sobre las mismas. Para Bataille, la arquitectura es jerarquía y es imposición; utiliza la cárcel como símbolo de ello. Entendemos que nos propone un nuevo aspecto para reßexionar sobre el poder de compromiso que la arquitectura puede tener a la vista de su inßuencia sobre la sociedad y la obligación del arquitecto en la lucha en beneÞcio de la misma.

83


Toma de la Bastilla

Brasilia

Un ejemplo mas del interés sobre este tema lo pone de maniÞesto Schumacher en su debate con Lambert. Schumacher pone en duda que la arquitectura pueda ser una herramienta del activismo político y maniÞesta que los arquitectos no son competentes para poner en cuestión el orden político mundial, sino que como arquitectos de vanguardia podamos como mucho adaptar el pensamiento y el diseño hacia el proceso político mas adecuado sin estar justiÞcado el alterar las condiciones políticamente legítimas de nuestro cliente, sino resolver con acierto y eÞcacia el programa. Por tanto únicamente sería un activismo sutil dentro de los procesos institucionales existentes. Sugiere que quien no lo entienda así, lleve entonces su compromiso político al margen de la arquitectura. Schumacher se plantea ganar los debates con los representantes políticos, inßuir y cambiar la intencionalidad de los clientes, incluso llegar a considerar la exclusión de los intereses privados, pero sin alterar la condición democrática de su origen. Dice: “El poder político es necesario para ordenar la sociedad, pero mi arquitectura sólo puede basarse en las premisas de la política convencional”.

84


Para entrar en el debate político democrático habría que valorar la oportunidad de mejorar las condiciones de libertad, bienestar y productividad y resolver eÞcazmente por medios no políticos sino con la aplicación del discurso arquitectónico incorporando utilidad y belleza. A lo que Lambert le replica poniéndole en situación de aceptar cualquier pretensión del poder político aunque aquello fuera en contra de la ética personal del arquitecto. Otro modo de considerar el compromiso de la arquitectura, del arquitecto, es valorar lo que supone sus dos formas de actuación, la de proyectar y la de actuar, entendido como trabajo creativo y como trabajo social, de nuevo la dualidad a debate. Aquí la arquitectura se materializa en el compromiso político con la creación de espacios de agora pública, de debate de ideas de defensa del ciudadano ante el poder, sea con la formación de viviendas en cooperativas gestionadas comunitaria y socialmente, sea montando tiendas en espacios de apoyo a reivindicaciones sociales.

Movimiento 15M. Estructura urbana – Estructura cívica

85


De modo que la arquitectura no se puede situar al margen del compromiso político, sus actuaciones son actos políticos. Lo que no es esto no es arquitectura, ni siquiera arquitectura incompleta. Entendemos que no lo es, si solamente es arquitectura al servicio del capital como manifestación frívola formal y estética.

86


“COMENCEMOS DE NUEVO”

HIPERMINIMOS Hiperminimo 1

LA ARQUITECTURA, NUNCA NEUTRAL. La arquitectura como construcción no es un acto neutral. El arquitecto aunque no se decida políticamente, se acaba políticamente expresando a través de su obra, sea cual el contenido formal o plástico de la misma y desde luego si además contiene intencionalidad social. Por el papel social que representa y su inßuencia sobre la vida del ciudadano, se constituye en sujeto activo de un tiempo sociopolítico, aquel que le toca vivir. Sea al servicio de la expresión barroca del poder, al contrarreformismo religioso, a la avanzadilla proletaria o al capitalismo depredador. Desde luego que la arquitectura puede, de hecho la historia y la propia actualidad lo pone de maniÞesto, inßuir sobre la vida y el quehacer de los individuos. Como elemento al servicio propagandístico del poder, sea cual fuere éste o ayudando o todo lo contrario, perjudicando la vida diaria de los que la habitan y la utilizan. Arquitectura de compromiso en cualquier caso.

87


Hiperminimo 2

CONSTRUYENDO EN BASE A LA SOCIEDAD A él arquitecto le legitima la sociedad a través de su responsabilidad o compromiso y no solo a él, también a su obra. Debe contemplar que el período que le toca vivir lo ha heredado de los anteriores, a los cuales toca mantener o al menos obtener de ellos las lecciones correspondientes, igual que le tocará estará comprometido con lo que le sucederá y dejará en herencia a futuras generaciones. La arquitectura se constituye en un patrimonio histórico y social trascendente, duradero, no es algo efímero, salvo casos excepcionales, sino que acaba pesando sobre la conciencia histórica de un país, época o circunstancia.

88


Hiperminimo 3

LA ARQUITECTURA COMO MOTOR SOCIAL La arquitectura políticamente comprometida debe aportar su inßuencia para cambiar la sociedad. Pero se trata de una herramienta, no trascendamos su capacidad de motor de cambio social. Lo tiene, si de esta forma es utilizada como medio donde se ha de desenvolver las ideas colectivas. Siempre estará intencionadamente o no al servicio de los poderes políticos y económicos, por tanto les corresponde a estos en primer lugar cargarse de ideas para ser puestas en marcha y desarrollarlas y expresarlas entre otros medios a través de la arquitectura y su inßuencia en los entornos urbanos. La arquitectura desarrollada a partir del ideario de la Bauhaus así como la del período revolucionario soviético, éste quizá de forma extrema, fueron muestras de esta capacidad transformadora de la sociedad.

89


Hiperminimo 4

ARQUITECTURA COMBATIVA La arquitectura resulta ser siempre en si misma comprometida, se maniÞesta como un acto político, sea cual sea la época, estilo, función o expresión plástica. La arquitectura estuvo y sigue estando cercana al poder, al político y al económico, más inßuyentes hoy día. Por tanto el combate frente a este esquema establecido, pasa por actuar como arquitecto ciudadano diseñando procedimientos que supongan un compromiso político. El activismo se puede ejercer tanto desde la crítica, como desde la creación de espacios alternativos donde se genere debate, espacios móviles, espacios que den voz a los movimientos alternativos y desde luego en el diseño de espacios de calidad vital frente a los especulativos y economicistas. El arquitecto no debe ser un solo un artista en los términos académicos sino un trabajador al servicio de la organizaron del bienestar de la población

90


Hiperminimo 5

LA UTOPIA UTIL La polis griega, la creación del ágora como espacio de debate y de combate de ideas, fue el origen de la construcción de la ciudad democrática. La arquitectura en la que deberíamos pensar utópicamente, pero desde la utilidad que supone plantearse utopías, sería aquella que volvería a nacer de la misma forma que lo hizo la polis griega. De esta forma serian espacios y arquitecturas que siempre tuviesen en cuenta la verdadera democracia, que por tanto estaría al servicio de los intereses de los ciudadanos y habitantes del mundo. Considerando sus modos y necesidades vitales, siendo equilibrada y respetuosa, no especulativa ni perversa. Este ejemplo de arquitectura utópica no sería desde luego de respuestas formales o estéticas solamente, esto sería desvirtuar el origen, sino mas bien la de un planteamiento de compromiso con el espacio para ser habitado dignamente y equilibradamente por todos.

91


Hiperminimo 6

LA ARQUITECTURA COMO VANGUARDIA Siempre en todo caso, la arquitectura debe ayudar en el papel de transformación de la realidad, sea cual sea esta y sea cual sea su contexto. Plegarse a ella signiÞca inmovilismo. Debe transformar la realidad . Desde luego lo sería en todo aquello que no funciona en su capacidad creadora de espacio vital y social de relación, pero también en aquellos otros aspectos en los que sí funciona su papel transformador. En lo primero signiÞcaría romper con la perversión del sistema actual depredador, como hemos comentado en tantas ocasiones y en lo segundo, estaría dispuesta permanentemente a adaptarse a nuevas situaciones y necesidades de cualquier ámbito, desde el de la sostenibilidad, procurando mejores espacios y sensibilidades de ahorro energético, como en aquellas muestras de arquitecturas de auxilio en catástrofes, de arquitecturas reciclables o de estas otras participativas de acción-proyecto de espacios comprometidos políticamente, de intrusión en el sistema capitalista y economicista para su transformación desde su interior.

92


“COMENCEMOS DE NUEVO ”

ENSAYO GRAFICO

El sueño de la razon produce monstruos...

93


多Con cual nos quedamos...?

94


El compromiso, arma contra el poder...

95


Sí, ... SE PUEDE!

96


Wall Street

Casa Blanca

Congreso de los diputados Colonizando el paisaje... pol铆tico y econ贸mico

97


J u a n G on z รก l e z Mo n ta re l o





! "

3



# ! " ! ! # " ! $ " % " & & & ! ! ! ' ! % () ! " * " + , , " # ! % ) # ! # , " ! ! ! ! " ! # % ! , - " # & ! . # # - & ! # ! $ , ! ! ' - , & % " ' ! ! / ! ! # + ! " ! - , & # ' / - & # ' # 0 ! ! ! , % # ! ! " " # ! ! / # + # ! ! " " - # ! ! ! , ! 1 ! ! ! ! - ! ! 2 # ! $ ! - ! ' ! ! # + # & ! " ! ! ! " % # ! ! " - # # , ' ! - ! $ ! # ! 2 / ! ' ! " ' # # - # ! " # ! ! 0 , " ! # ! % # - " " " ! ! ! ! # ! # ! #. - " % ! ! , ! ! , " # # # % 3 # ! - ! 4 " 15 ! ! ! & " # %

! ! !- ! - ! $ - ! ' ! ! , ! # # ! # ! ! ! # " , " & # " # 1 ! % 3 ! ! ! + & , " # ' # - ! #


& ! ! - # # + ! & # ! ! # - # # - ! 6 ! # ! - # # # - ! &2 ! ! ' ! # , # ! ! $ , # - ! # ! # $ - # # & , " ! - ' # # 0 " ' 2 # - # ! % 3 , # 1 ! ! # " ! ! # ! ' ! , " ! # ! ! ' ! ! ! " $ % " ! " ! , ! # ! ! ! # ! % ! ' , # ! # ! # ! ! $ - # 0 # ! 4" 1 # 5 7 5



" ! # & ! ! " $ 2 , " % # ! ( ! ! ! 8 , ! ! # ! # ! ! !* ! 6 9 : 9 ; <;= = 2 - # - 0 ! , " " " ! - " ! , " !0 ' 0 # % ; # ! ! " 0 # ! " " " 2 % # ! ! ! ! " " # ! ! " & % 0 # ! " 0 ! ! - - > # 6 $ 2 % ) ! ' ! ! ! " ! ! ! ! ! ! ! ! " , " " % 0 # " ! ' 2 ! ! ! # - ! # ! ' ' ! & , ' ! # # ( + ! * , 0 ! & - # # # - & ! ' % 0 # # ! " $ 2 3 ! ! ! ! 9 ' " ! ! , # $ ! - ! ! ! ' 2 ! " & ! # , ! ! ! ! % 3 ! & ! " - $ " " ' # , # ! 0 , # 0 ! !% ) # 0 ! ! ! ! # # 0 ! ! , 0 % 3 # # 0 # 3 # ! ! & ! , + 3 # 0 # ! " ! ! # 0 - ! - # 0 - ! 2 !" # , " ! ! " !2 ! # " " $ & ! % ! 0 # ! " $ 3 ! / ! ?@@A + ! " 3 ! - # 0 # ! # ! ! 7


B ! " , ! ! " " + & & ! ! , " " ! % # , , !" # ' ! , , ! 1 % 3 0 # ! " # & " / ! # # ! ! # " " ' + ! # ! # # , ' 1 ! ! # ! ! ! % 8 # ! / ! ! ' # 0 $ " " # , %


9


# ! # ! - " 2 4C 1 ! 5 ! & & & & # # - , # & 2 # ! & ! ! " % 9 + # ! $ # ! ! # ! / ! $ # ' # # & ! - ! ! ! " + ! , ' + ! ! 2 " ! # - ! # - " %

& ! ! ! 1 , # D & & ! ! - , $ % 2 ! , ! " ' ! - ! # ! " # ! % 9 $ . $ # 0 # - - # ! % " . # # ! , ! ! . " ! # / ! % 3 # 4 ! $ $ ' 5 ! ! # - " ! # / ! - # 2 ! ( # * ! ! 9 ' 9 - # - " . ! 2 ! $ - $ 0 " # ; > # - ! ! & ' ! - # , ! 2 $ # ! ! ' + ! ! ! $ % # - " ! 0 # ! 2 - # ! ! # 1 # ! ! ! ! " 1 , # ' ' % ! ; ! & ! 1 # & - , % 1 - # # '1 ! $ " ! # & % ! - " ! - , & % 9 & # ! & - ! & & ! & # ! ! ! & , - #


1 !0 ' ! & ! % 3 & ! ' ' - ! # ! ' % ! & # ! ! & % ) ! & # ! - # # ! " & % 3 0 # ! - ! # ! & ! ! $ - ! , # # , ! # ! 0 " $ ! ! " & 2 ! 1 - $ ! # ! ! ' $ & - % 3 " 2 ! - " " & " ! ! & 2 % ) ! & # # + # - $ " 2 ! ! ! ! ' ' % ! & " ! - " # 2- ' ! - ! # " # 0 ! - & # , & ' 2 ! % ! ! & % 3 0 # ! ! , " $ - ! & ! ! ! # % 4) # ! 5 & ! $ # " " ! - #$ " # - , ! " ! # , ' % & ' $ # # , # # + & # & + ! ! ! % ! # ! " & # + ! # & ! ! ! % 3 + ! ! # ! # , ! - " ! # " & # ! ' # # , ! " & + - ! ' ! % ! # , 6 " ' + ! ! ! ! # 0 # ! , 6% E ! " & ' % ! - # # ! % # ! % ! ! ' ! ! ! $ ! - ! # " ' + # " , ' +% 11


8 # ! " & " ! ! , ' % # # ! ' + # , , ! ! - ! $ 1 - 2 % ) # # - , # " # # ! - " ! - " - ! & " # # # ! ! $ - # - ' 2 # # ! ' ! ! # ! , " ' # ' ! - " ' # - " " ! $ " ! ! 1 , 2 $ " ! # & %

! - & # & ! ! - ! - ! # " % 4) $ # " 5 4) # #$ 5 ! " # & ! ! , - # ! " ' # $ ! ! ' % # , # # " + ! ! , ! # ! " 0 - # , % " , ! , " ' & - # " " ! , / ! ! % # " ! & # # - 0 # ! & #- " & & , # , ' " ! ! ! # ! " ! # ! ! ' , " - ! 2 $ ! % 3 # " ! ! ! ' " # % 0 # # ! $ B % ! ! $ ! ! - ! ! % E ' + ! ! + ! ! ! - ! # ! " " " ' # " ! 2# ' " ! - ! ! . - $ - " & - ! # ! " $ 2 $ %


- " ! ! & # & - " & # & % E & # $ # & " " & % 13



$ " ) ! & # ! " ! # - 3 ! 2 # ! " " & & & ! & - " ! ' ! " " # - ! " - & " # " & ! ! ! " " $ ! ! & % & ! & & ! ! & # ! " " # + + % " ! , % ! # " " # ' ' - # $ ! ' ! % " ! ! ! , # 1 ! ! # # # ! # ! ! ' ! ! - ! " $ ' # # % 8 ! # ! # . # / ! 2 ! ! + , ! ' '2 " ! % E & ! $ # , " - " " , , # % ! - ' ! ! '2 $ ! " ! # " ! ! # % 8 # ! " " ! # " " ! , - " ! ! ! ! ! # ! ! # , " ' + ! ! - ' " %

4 " 2# - " ! # " " !# ! 5 $ # & ! " ! # % ) # & # ! & ! & # ! " # # ! " " # , % ) # & # ! & " $ # ! # ! ! ! " ! , ! ! ! ! # - " ' # % ! ! ! " 2# - " + # , 2 - " 1 ! & - 0 # ! # % 3 0 # ! ' # # # " !2 15


# , ! " ! ! / - & , ! " " & 1 " " " 2 ! ! $ % 3 ! 2 " " & # $ ! ! , # " ! ! " 2# - ! 0 # # ! " % C + # , & # ! " " & # $ ! ! 1 # ! ! " 2# " & ! & " " ! # , " ! " # ! % % 4 " # 0 ! ! " ! 5 1 2 # 0 ! - " " ! 2 ! " ! ! ! # & # - ! ! " 0 # ! " $ ! # " ! %

" " ! ! " " ' # - - ! ' ! ! # " ! ! & # $ , # ! ! " & ! & ! ! ' ! !% 8 # ! + " ! " ! # $ ! # # ! " ! ' $ ! !% &'# ( ; , !2 # " " ! ! ! 2 ! $ ! " ! - " $ " # - " # & ! ! ! & % ! ! ! # , ! # % = & ! 0 " # $ ' " 1 ! ! 2 & # # - ! 2 # ! # ' # , & " ! ! , % ! ! # # ! 2 " ! # ! % 9 2# -


- ! % ! " # ! %

! ! & - 2# % 48 ! 5 )

# ! " % . # / & ! 2 ! ! ( * # $ + ! ! ! ! , ! # & ! % ) ! ' # " ! !" # , ! # # # ! # % $ # ! ! & ! # ! , ! $ - " " # ! ! ' # # " # , - ! # ! " " " % 8 # ! ! # # ! 8 # ! ; $ + , ! - ! ! ' + # # # " # / " , " & ! ! # ! ! # % * # = ! ! ' 0 # ! # ! + ! ! # % # # " ' ! & ! , # + # # # ! ' " ' + $ # ! " " , ! ! - - % 8 # ! 0 # ! " " 2 ! ( $ # , ! * & ! # ! $ # 2 # ! # ! " , # 0 # %

+ ) # " & ! ! , - ! # ! # " , " # ! % ! !1 ! ! ' , # / ! FF= # # ! ! # - # ! # - ! ! 2 ! , - " # 1 ' ! 17


2 % 3 ! ! , ' # + ' $ " , # % 8 ! " $ 2# - & # ! " ! " $ # " # + - ! ' ! # # & & - # " % " # - ! ! $ # " . # / & ! # ! + ! % 3 0 # & # ! " 2# % 9 !2 # " 2# " " 0 , " # " / ' ! $ , # % & # " # ' ! ! $ %

" 2# # & ! ! ! # ! " & 2 # # , ! 1 ! 2 % C + ! 0 # # # ! " 2# ! 6 " , $ ! GH?H% " # ! , ! " - ! ! ' + ! % 3 " # ! $ # + " 2# / # 0 ! 2 % # 0 ' 2 - - # # ' ! - ! # " " ' ! !2 , " ! 1 ' ! # " ! $ ! ! % ! ! # ! ' % 3 # ! , % # " & ' ! # ! ! , & & & ! $ # 0 , # ' ! ! 2 " % 3 " ! ! ! # ! ! # , ! 1 " ! ' ! % ! ' ! + ! / ?@@A- ' $ ! ! ! ! - ! " $ ! ! ' % , ! ! ! " ! ! , " # - # ! ! # # $ # , ' ! % ! ' ' # ! $ # ! " !2 # " 2# , # #


# & " ! # , ! ! # $ ! " ! , & " " $ - ! ! ! # " ! " 2# & , & ! ' ! " # ! # ! " % 3 " " ! # ' + ! # # ! 2 # ! , ' ' # " $ ! ' % 3 # & ! " $ 2# # " " " , " 2 % ) 2 " " ! . $ # / - " + ! " ! , - ! ! ' " ! , % 3 ! & # ! # " , & ! ! " ! ! ! # $ - # " & ! " ! # # # $ %

" ! # & " # & ' ! # % & ,- ) ' & ; ! ! $ ! ! " # & ! # # # % ; # ' # ! ! # 6 - + - 9 $ ! ) # - ' 1 - B , # & # - ! ! ! ! ! ! ! " ' 2# ! ! !% # , 2 ! $ ! , ! ! ! , ! B - ! ! ! ! ) # , ! $ # , " ! ! " ! ! ! ! . - # ! , ! ! # - # % 9 ! ! ! " " $ # ! # # , ! # % E # ' ! " " # 1 $ # # ! " ! " 2# % ! # ! ! ! !- # ! ! # ! , " # " % 3 ' # " # ! " # # ! ! - 1 ! ! # ! # ! ! ! " & $ 19


! ! / , " & ' ! ! 2 " , ! " %

# ! ! ) ' ! & , # ! # ! ! " - ' ! # $ # , # # # # 1 # ! ! % " " ) $) 2 , ! # ' # - $ " ! " 1 " ! # # , # ! " " & " - # # ! " ' # , " # " # ! " % ! ' , " ! $ " ! # " " # " $ & ' ! ! # , ! ! " # ! 2 ! %


" *

21



#

' ! ! & " # & ' 2 ! , " ' ! & # # ! ! ( * $ ! ! ! % " ' 2 # ' ! ! ! " & # % & & # ! # ! ! ! 2 # % ; # # ! & # $ ' 0 ! ! # ! % # , # ' ! ! ! ! ! ! # # ' % ) ! ! 1 ' 0 # ! $ " & # ' - " ' # , ! % 3 # ! ' ! # $ ! % ) ! ! ! # " # - & # & & " 2# # % ,- .,

# ! ! ! ! ' ! !% # # # ! # ! % $ # ! - ! + " ! # , ! ! - ' ! ! # " ! # ' ' ! ! $ ' +% ! # " " + & / ! 2 - ' $ 2 , ' 1 " ! # % 3 ! # # , # # # & ! # " ! # ! % # # # - " 2 , & - ! ' ' +% 3 !2 # & ! ! # ! ' , 2 # # ! , " ! #. , # - ! ' # ' ! , # ! ! " # % 23


/ # ! & # % " & " % 0 # ! - " 2 - # & ! % ! ! ! 2 ! # ! # - + % " ! ! " ! - # " # " " & # $ - # ! " ' ! ! ! # # - ! " # ' ! ! ' $ % & # # & ' ! - , & $ # ! ' ! ! , ! ' 2 ! ! # ! ! ! ! - " ! ! # ! " . " & # ! ! # $ % / ) # , & ! # ! ! ! $ ! ! " & 2 - + # ! $ #. ! , ! % # # 0 # ! ( ! * # I - & # # # ! " - 0 # # - I $ # # ! ! 2 - ! ! $ - " ! 2 , " !2 ! # " - ! # , # ! ! !- ' ' ! ! ' ! !- ! & ! , ! # & " ! ' + ! # # , " # , 2 % 8 # ! " ! # , " # " 2 ! ! ! ! # $ , %


0

! - 0 # ! !- ! ! # ' ! ! % 43 ! ' ' + " 5 9 ! ! " # ! ! ! ! " " , ! % ) # 3 & ! ! ' ! , & ! !2 !2 ! $ ! !% ! ! 0 ! ! - & " !" ' %

- # , ! " " # # ! # ! % 9 $ , ! # ' , ! ! ! - # # " ' ! # ! 0 ! % ! ! ! ! ! " # ! ! ! % 9 ! ! " ! # % " , # & ! # ! ' ! % 9 + ! - " ' ! $ + , # + ! ' ! !- # ! ! " # $ ! !% ' ! ! ! " & # & ! , " ! # - ! ! # ! # " ! % ! ! # - " ! ! ! 1 - " & , ! ! " %

, ! ! ! ! $ - " ' # # , " ! - ! ' ! ' ! ! & !2 % # ! ' # $ ' & # ! - " & # ! & ! 25


! " , " , ' %

' ! ! " # " !2 ! & , # , ! # ! ! , " ! ! ! / % ' ! ! 0 " - . # ' ! , ! # ! " ! $ " ! , % ' ! ! # # ! !% 4C 1 # ! !5 3 # ! ! ! # & $ & ! " # # & ! ! # # ! % & - J ! ! " + & # / 2 # # ! " # # ! ! # # # " 2 , & # ! > $ # ! ! - ' , ! & # & # ! ! # # - , ! ! # ! !% # ! # 2 - # - - % ; # ! " # ! ! % ! & # # # " & " $ # ! ! & ! # 1 " 1 # # % # # ! $ # ! #1 ! ! & # # # & , ! # , # & # ( " / & # & # ! !*% # # # " & # ! ' # ! - ! & < ! 2 ( 2# ! # 0 2# ! # # ! * # " # # ! % ) ! & $ # & # ! , 1 # % ' ! ! # # " ! ! ! ! FB ' ! ! - - 2 , - " - ! ' $ ! ! # # # - " # # " # ! % 3 & " ' ! !- ' ! ! " ' " ! - " ! # &


" ! # ! - " ! # " ! > # ! ! - # # ' # ! ! ! # # $ # , 0 # # " & / % ; ! + / ! # & , # ! ! ! 9 '

! ! ! ! ! ! ! ! ' $ & # % ! ' " ' ! ! " # ! # # , .# ! $ ! ! # # % 2# # 2 , # # 1 # # % ; # ! ! ! ' ! ! - ! $ ! ! # & # # ! 2 " # " ! 2 # # # # & # ! " & ! . # ! $ - # # ! 2 # ! " . $ # & " # " # ' + ' ! ! - $ ! ! ( * ! ! ! ! " # # ! % 3 ' ! ! # " # , ! " # ! $ ' - " . # 2 , " " " 2 " ! " $ ! % 4) ' 5 3 ! ! # - ' # - # , # " " + # - ! # % # # # " ' " & , ! $ - " # # - " # # 2 $ - ! ! ' + & # ! ' ! ! # " # ! " ! & ! ' + # , # - ! ! ! ! " 1 ! % & " ! # ' ! ! ! ! # ! ! " % " & ' ! # ! ! , # ! ! ! , ! ' ! % ' ! ! " "

27


! ! - ! ! " ! , ! ! ! # # %

" ' ' " ! $ ! ! ! 1 , ' ! ! ! !- ! ' " # " , ! 2 ! " ! %

' ! ! ! " ! " " ! # ! ! , ! ' ! . - ' ! ! # $ # " # ' ! , # 2 # ! # , # 1 # ! % # ! ' ! ! # , ! # - # , % ! # & # ' ! # # & # ! & & ! $ % 3 & # ! - " " ! # ! - " % 4C 1 " $ 5 4 " - # $ # 5 " ! ! ! # - , ' + % # + ! " ! # % 3 ! 2 " - " ! # ' - " ! # , % , # $ ! !% " # " & # ! ! ! ! % # ! - ! ! ! & $ & ! # , !2 !2 ! & # - # , ! , ! 2 ! , & ! & # # ! ! ! " #. , ! !% & ! # ! # ! ' ! ! " # # % 9 ! ! ' ! - ! ! = ( ! *% - " " ! # - # " $ 2 + ! % + # - 2 , ! % $ ! # # ! ! !% ' 2 & ! 1 % , + # , ! ' ! ! % " 2 ,


% ! + ! % ! # # ! ) $ - & ' ! ! ! % " 2 # , . $ + - ! ! & # ! " ! # , ! & # ! # ! # , ! ! + ' ! & 2 " # # % ! ! ! ! #. ! ! ! # # - #. 2 # + ! + - & " + - 2 " 2 , - ! ! # $ ! !% # " ! = % = ! ! + ! ! ! # ' ! - + " & ! $ ! ! " 2 " ! ! ! " !2 % # # ! ! # % = # ! - ! # ! ! % E " &2 ' ! ! ! - - " & # ' ! ! $ # & ! ! ! - # - + , ! ! ! FF= % 3 # , 2 - + ! $ ! ! " ! ! # , $ " ! ! + ! ! !% 8 " & # ! # # 1 # ' ! !- ! # , ! - ! " ! ' % 2 " , + ! ! ! $ # ' ! ! ' ! " ! % & # ' # ! , ! 2 % 3 # # & ! " & # ! !2 + = % " 2 - = 0 - ! ! $ # # - + ! # ! ! # ! ! !- ' 29


+ # ! ! ! - ! ! , # - ! # # - # 1 # 1 # ! ! ! % 3 ! # $ # ! ! ! ! ! # + ! + - " 2 , # + ! ! ! ! ! - ! # $ - ! % & " ! ! ! ! ! ! ! ! " , # ! ! ! + ! - " !2 $ . & # , - ! - ! # # & , " ! % 8 # ' # $ ! " - # ! % = & # " & # ! ! # $ - ! # ! ! ! + & # , & ' ! ' 0 ! ! % " $ ! - = ! # ! % J ! ! + # 2 ' ! ! ! ! = " & # ! " ! ! ! !- # , , . ! ! " ! " - ! ! ! = 2 ! & # ! = & # ! ! ' ! # 2 & ' ! # ! # # " # & ! # ! 2 % ; # ! " " ! & ! " 2 % $ # ! " + # 2 ! $ # + = % % ! ! " & # " ' , " 2 " & 2 # & ! ! - # ! ! # ! , # ! ! # - 2 ! # # # # ' ! ! % # , - + - " " , 2 - # ! ! " ! $


- & 2 # , # ! , ! # # # # - ! # ! " & # ! # ! # ! ' ! ! # # # - # ! # ! " # # # # # % # = , " ! # # # ! + , ' & # ! " ! # % 2 " ! # , . " # ! ' " ' ' ' # ! % # 1 # ' ! ! # & ! ! & ! & # ! ! . " & # ! 2# ! " ! ! ' ! !% 31


" *


33



" # # ! " " + ! ! !% " ! " ' ! ! !% " # # ! " & # - & # ! ' - " & # # ' ! ' " % + ! " & " " ' ' ' # & # ' # - & # " # ! 2 ! % 3 " $ # # & # " # 1 ! ! & # # 0 ! # % " ! ! # # ! & ! & # , # & " # # , # ! ! ' ! & ! ! !% 3 " & ! # # ! & # ! ' ! ' ! 1 %

1

% 3 ! ! ! - $ " " ! !% # & $ , 0 ! , '1 % 3 " # # ! " % " " ' ! ' # # ! # & ! !% 3 " & ! ! ' , # ! # ! " " # + % . ! ! ! , ! " ! ! ! ' ! & " ! ! ! # - " ! 2 ! & , " ' ! $ ! ! , ! ' ! 0 ! ! 0 - ! ! " " # - 2 # ! / ! , # $ ! # # " # % 2

.

" ! + ! # & # #$ ! !- ! " & $ # # & # 0 " ! ! #$ ! !% ; , # ! ! 0 # ! # " & 35


, ! ! # , ! ! ! !% 3 $ " # " ! ! ! " " # %

" " # ! ! ! !- ! ! & # # , , " ! & & # ! # ! # $ ! ! ! ! ' %

" # & # - ' ! ! # 0 ! , # - ! # # ! ! - # ! ! !- ! ! " ' ' # " # ! $ ! # ! # " & " $ ! ! , % 3 " ! ! ! ! , $ ! ! " - ! # ! ! ! ! ! ! ! # % ' + " ! # ! ' + & # % 3 # " " ! ! ! ! !- " $ % 3 " # ' ! ! ! 0 & # % )

" 9 ) 0 ! " ' - " ! ! ! # ! ! !% 9 , ' 2 " $ # , ! ! , + " # 0 ! ! , " ! !% 3 0 # , ! D B 9 9%)% + ! ! # ! # ! ! !- ! " ' ! ! " # ! ! !% ! $ " # , ! ! ! ! ! %

" ! & # ' # ! ! ! , ! # + ! ! %


"

3. , 4 3 " " & ! " ! # % 8 # ' # ! , " % # $ & , ! - ! $ ! ! ! - , ! % ' $ # ! # ! ! " ' ' # - $ # " # # ! # 0 , " " ! & # # ! !% 6 # ! ' ! " ' " " & & & & 1 , - ' - ' $ # " & " # & ' # - & " ! " # $ ! !% 3 & ! # # ! # ! - " " # # ! # ' # ! $ & ! ' ! ! # " % 8 $ # ! ! " ' ' # , ! ! " - ! ' % 2 # 1 # , # , & ! & # , $ # " % & ! # - , " " " # " + " % ! ' # # + # , $ ! ! ' - ! # ! - " & 2 " # , & ! " % 5 9 # # " " , ! & $ # # ! , & " " ' ' # # 0 " " ' ' # % " & # ' - . " ! ! ! # % ; ! # 0 # , ! ! ! $ ! 6 I , & & % 9 " ! & #% , ! ! ! . ! G%@@@%@@@ ! & # " + GHKH # ! ! " ' & + ! ! ! $ ! - # ! ! ' ! ! & # - # 0 ! # , ' ! ! ! , ! $ 37


% & ! ! " " ! " & , & #2 # () , # * ! ! , ( ! ! & # ! %%% ! " & # ! & , !2 * ! $ , " ' ! ! ! ' + $ 0 ! ! ! " # ! ! , ! " " " , %

"

! & #2 # ! # # # % & ! # # - & #2 # ! 2 ! # # ! " % # ! ! () ! ) # # * & $ 4) # # " 5 4E " & ! ! # # , ! ! ! # # 5 ! # ! ! ! ! + ! # # % " ! # # ! - " " ! ! !% 8 # ! " " # # , ! ! ! !% " ! ! " ! !- " # - " ! # 0 # " % " " " ! ' ! " & ! % # # # ! ! , ! # ! , ! - ! ! " ' ' # - ! # ! # ' + + ' & " ' % 8 # ! # # # ! ! " ! . # , ! $ # ! ! ! ! %

" # # ! # # - $ " ! # ! ! , # # $ # , + ' ! % 9 # # # 2# ! # # % " , 0 - " ! !


" ! 2 ! % # # ! ! ! , ! ! ! - , ! 2 # " - ! !% ' + " # ! ! & # ! ! $ ! " & 2 # ! - ! 2 # ! + ! ! ! " ! , % # ! ! ! !- ! / " # ' - # , # ! ! ! - ! ' - ! ' # % " - # ! - " ! ! 0 ! ! # ! % ! # # , ! ! ! ! ! ! " + ' # ! ! ' # ! , ! 0 " % " # " ! ! ! ! ! ! ! " # 1 + $ - # ! ! " ! 2 % 3 " # ! ! ! ! # 1 $ # ! , ! ! ! ! ! ! " # # % 4) # # ! 5 8 ! $ ! ! ! - ! ' - ! , ! % 3 ! + ' ! ! ! ! ' ! # 1 # ' % " # " + ! . # ! , ! " ! ! # - " & ! ' $ ! ! ! ! !% & # # ' ' ' , # # ' & # $ ! # 0 - # " ! # # ! ! , $ ! ! # 0 " ! ! % ! $ # ! " " , $ ! ! " , - , " " ! $ " ' & # % " + ! # # - " + " $ ! ! ' % ! " , ! !- 0 - $ + # # 0 ! ! # # , $ ' " ! , 0 ! # 0 % " & # # # ! # " ! ! ' ! " ! # 0 ! " 39


, " & # # # ! ! ! # 0 % 2 ! # ! " - ! ' # , # # ! ! # " # ! $ & ! % ! # ! " - & # " ! ' - # ! 0 , ' + , ! - ! # ! !- # # # - ! # ! # ! $ ! ! ! ! , " ' % 6 I , & & 2 ! , $ ! ( ! ! ! G%@@@%@@@ ! & * ! 2 ! , ( ! ! & # ! $ %%% ! " & # ! & , !2 * ! ! ! ! - & ' - ' # & 2 ! ! # ! " 2 , " " $ " 2 " ! # " ! + % E " ! ! ! ! ! - " ' ! , " ! ! - # ! ! ! ! , & , " , ! ! 0 ! ! # # - # # " , # " - " ' " ! ! % 3 ! # " , # - 2 # # " ! # % ! ' 2 L # M " # L ! !M ! # % ! ' ! ! , & ! % ! ! " , ! # ! - ! ! " ! # # ' ! ! ! " , $ % 3 ! # ! " # ! + ! ! , # % 3 # ! # $ ! , ' + ! ! ! ! # # # " # 0 " %



L e tic ia Me rin o Ga rc Ă­a



CULTURA Y TEORÍA EN LA ARQUITECTURA ensayos

Leticia Merino García 21 junio 2012 4º grado en arquitectura José Vela IE University



ÍNDICE Pág. Introducción................................3 Caliente vs frío............................ 6 La magia del lugar...................... 12 Funcionalidad vs ornamentación.......................... 20 Estratos espaciales.................... 30 Aranya Indore............................44



INTRODUCCION

1

INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad capitalista en la que la arquitectura es uno de los pilares. Lamentablemente en muchos casos, los ladrillos de esta arquitectura han sido el dinero. Se ha construido de forma imparable sin pensar en el futuro ni en lo que se estaba haciendo en el momento. El siguiente libro, tratará diferentes temas de la arquitectura desde un punto de vista económico así como social y político. La arquitectura afecta a nuestras vidas en mayor medida de lo que podríamos imaginar, pero también nosotros afectamos a esta arquitectura. Estamos unidos en una simbiosis en la que el uno sin el otro no puede ser entendido, ya que desde el comienzo de los tiempos el hombre ha buscado lugares a los que llamar “hogar”, un espacio que ha hecho suyo, un espacio que va a ser vivido y que tiene un componente social activo. Pero ha habido casos en los que en


2 esta simbiosis la balanza caía hacia el lado de la arquitectura, olvidando por completo al ciudadano, su manera de vivir, de habitar, de colonizar los espacios, y si esto no se tiene en cuenta, ¿para quién construimos? ¿quién va a querer habitar los espacios que construimos si no van dirigidos a la sociedad, si solo van dirigidos a nuestro propio !"!#$%&' Se han creado ciudades fantasma carentes de sentido, sin tener conciencia de lo que se estaba construyendo, solo se veían unos muros de billetes que iban () !"!#$%(*) +&,&) () -"&+) .&$&+) /) mientras tanto el declive del país iba en aumento. Estos nuevos “lugares” han quedado obsoletos y forman parte de residuos o cadáveres arquitectónicos sin ningún uso. Esto ha sucedido porque no se ha tenido en cuenta al ciudadano. No se ha tenido en cuenta lo que éste necesitaba, simplemente se ha construido de una forma masiva y acelerada, vendiendo la liebre antes de matarla. Y así ha sucedido, que muchas familias se han quedado sin su dinero y sin su piso, ya que han pagado por un !+0-!,!1&)0-!)#"(,2!"1!)"&)+!)3() podido terminar. Pero esto no sólo ocurre en España. En la ciudad de Ahmedabad, India, el desarrollo de la construcción está creciendo exponencialmente en los últimos años de una forma abrumadora al igual que ocurrió en España du-

LETICIA MERINO

rante la burbuja inmobiliaria. Se están construyendo gran cantidad de bloques de pisos de más de diez alturas. Esto puede indicar un desarrollo de la ciudad, pero hay que tener cuidado y no ser ambiciosos y pensar a quién va dirigido ese desarrollo, saber con qué medios se disponen en el presente y sobre todo en el futuro para poder crear un mejor lugar para la sociedad que es para lo que realmente debería ser la arquitectura. Pero aquí entra en juego el compromiso del arquitecto con la sociedad, con el entorno y de cómo combina aspectos como la sostenibilidad, el entorno, la sociedad, la economía, para hacer posible la creación de ciudades funcionales, habitables y llenas de vida y no crear ciudades fantasma en las que no sea agradable la vida en ellas, o que se conviertan en ciudades peligrosas. Otro punto que ha causado mella en el desarrollo de la arquitectura es el exceso. El exceso entendido como algo que sobra, algo extravagante e innecesario que muchos han utilizado a su favor para, una vez más, enriquecerse a costa de los demás. Hemos llenado las capitales de hitos que crean una marca a costa de miles de millones pero que carecen de respeto por el entorno, por la sociedad e incluso por sí mismos. Todo esto está causando estragos en nuestra sociedad, ya que si muchos espacios que antes


INTRODUCCIÓN

3

eran plazas o ágoras que se llenaban de gente y por lo tanto de relaciones sociales que ocurrían en ellos, en la actualidad, en las nuevas ciudades fantasma, la gente se repliega en su vivienda y aunque ahora las nuevas tecnologías permitan las relaciones sociales a distancia en un nuevo espacio virtual, no deberíamos olvidar las relaciones físicas que se producen cuando dos personas comparten un mismo espacio de relación. Por ello, el crecimiento de las nuevas ciudades ha de tener en cuenta muchos más factores de los que realmente somos conscientes, ya que éstas van a ser el lugar que habitamos, el lugar que hacemos nuestro, en el que participamos y somos actores de ese escenario que otros están creando para nosotros. ***



MEDIO CALIENTE VS MEDIO FRÍO

5

MEDIO CALIENTE VS MEDIO FRÍO La arquitectura tiene varias formas de manifestarse y relacionarse con el entorno o con el usuario. Por una parte, hay arquitecturas que necesitan del usuario para ser entendidas y dar sentido a la obra (medios fríos), y por otro, hay otro tipo en el que por su carácter o complejidad se bastan de ellas mismas para ser entendidas (medios calientes) y no tienen tanto en cuenta las re,($%&"!+) !"1*!) .!*+&"(+) /) !4%#$%&5 En el Blur building¹, la participación del usuario le da sentido a la obra. En una nube, en la que la percepción visual se reduce, las personas que entran en él quedan desorientadas. La única guía que tienen son unos chubasqueros que se iluminan al tener cerca a personas con los mismos intere+!+5)6!)!+1()7&*2(8)!,)!4%#$%&)$& *() un sentido adicional y se explica el por qué de el intento de desorientar a la gente y de desmaterializar !,)!4%#$%&)3($%!"4&,&).(*!$!*)+&,&) -"() "- !) 9&1("4&) +& *!) !,) (:-(5 La casa Farnsworth² es otro ejemplo de medio frío, en el que es necesario entender el con-


6 texto en el que está situado, y es lo que le da sentido a la casa. Por ejemplo, la elevación se entiende al estar situado en un lugar donde las crecidas del río son habituales y el terreno en el que se sitúa suele inundarse. La elevación por lo tanto evita que la casa se inunde cada vez que el río crece y así evitar que diferente tipo de alimañas que traigan las crecidas puedan meterse en la casa. La estancia del usuario en la vivienda entera de vidrio, no sería posible si no se encontrara en una gran parcela privada rodeada de vegetación. La casa tiene una aparente sencillez muy cuidada y relacionada con el entorno y con el habitante. En el caso contrario, en el medio caliente, situamos obras que no dependan ni del los usuarios ni del entorno en el que se sitúan. Por ejemplo en la unidad habitacional³ 4!);!)<&* -+%!*8)=!2&+)-")!4%#$%&) de viviendas pensado para que los habitantes de un mismo bloque no tengan por qué tener relación entre ellos. Se cierran de puertas para adentro, y se centran en su vivienda. En cuanto al entorno, ese mismo bloque podría repetirse en otro emplazamiento y no perder su sentido de habitación mínima. Un ejemplo actual de medio caliente podría ser el Guggen3!%2>) 4!) ?!3*/8) 4&"4!) +-) $&2plejidad exterior y estructural son evidentes a simple vista. Aunque en este ejemplo la forma de “bar-

LETICIA MERINO

co” puede tener relación con el entorno, en otras obras de Gehry esta relación no es tan evidente y en algunos casos ilógica como es el caso 4!,) !4%#$%&) ;(+) @!:(+) <,%"%$A8) !") que las ondas de su fachada no son B-+1%#$(4(+)/).&4*C(2&+)1*(+,(4(*) !,)!4%#$%&)()&1*&),-:(*)0-!)1!"4*C() la misma relación o incluso más.


La Magia del Lugar Leticia MerinoGarcĂ­a



LA MAGIA DEL LUGAR

9

LA MAGIA DEL LUGAR Solemos emplear la palabra lugar en ocasiones sin saber realmente 1&4&) !,) +%:"%#$(4&) 0-!) $&"1%!"!) esta palabra. ¿Es lo mismo decir !+.($%&) 0-!) ,-:(*') DE%:"%#$(") ,&) mismo estas dos palabras? ¿Se habita igual un espacio que un lugar? Pongamos un ejemplo para poder explicarlo. En el eño 2004, la Tate Modern de Londres acogió la obra del artista danés Olaffur Eliasson, The Weather Project. Esta obra ocupó la gran sala de turbinas de la Tate. Lo que se conseguía con este proyecto era conseguir despertar unas sensaciones en las personas que iban a visitarlo. Pero la gente local, no iba solo a visitarlo. Iban a pasar la tarde ya que ahí se sentían cómodos. La obra conseguía transmitir una sensación acogedora, como si de un atardecer cálido se tratase, en contraste con el clima londinense. Durante un año, los partes meteorológicos cobraron mucha importancia, apareciendo en periódicos y publicidad. Por lo tanto, esa sala dejó de ser un espacio donde acoger obras de arte, para convertirse en un lugar, lleno


10 de sensaciones, capaz de que la gente se relacione y que además cobre tal importancia en toda la ciudad. Ya vamos viendo que lugar implica mucho más que un simple emplazamiento y que no por ser una construcción ya es habitable. Tal es el caso de las pinturas de Vincent Van Gogh. En su pintura Cafe terrace at Night, con un empleo sublime de la luz, convierte un espacio, una terraza, en un lugar mágico, simplemente delimitado por esa cálida luz y un toldo que lo acoge. Ese mismo espacio en unas circunstancias distintas a lo mejor no era considerado un lugar, pero en este dibujo, hay un límite entre el lugar y el espacio, entre la terraza y la calle que hace de él un sitio mágico en el que las personas se ven atraídas por él. Por lo tanto, ¿qué es lugar y qué es espacio? Según Martin Heidegger “todo construir es en +C) -") 3( %1(*FG5) <&") !+1() (#*2(ción se podría decir que todas las construcciones son lugares. ¿Pero es esto cierto? Por ejemplo, pongamos un caso actual. En los últimos años y con motivo de la burbuja inmobiliaria se han estado ha ciendo grandes construcciones sin pensar si van a ser habitadas o cómo van a ser vividas. En el tan sonado caso de Seseña, se crearon bloques y bloques de viviendas en un crecimiento desenfrenado del sector inmobiliario donde el “todo vale”

LETICIA MERINO

¹Construir, habitar, pensar, Martin Heidegger, traducción de Eustaquio Barjau, en conferencias y artículos, Serbal, Barcelona, 1994, pág (3)


LA MAGIA DEL LUGAR

hizo que ocurrieran cosas como esta. Bien, esa urbanización es una construcción y podría ser habitable, pero en la actualidad, ¿podemos decir que aquello es un lugar? ¿o es simplemente un espacio en el que existen unos bloques de pisos que seguramente no se habiten en un largo tiempo? En mi humilde opinión, las personas somos las que hacemos que un espacio pase a ser lugar, ya que al hacerlo nuestro, ese espacio cobra otras implicaciones. Si se hacen construcciones que no van a ser vividas, si se hacen construcciones que no valen para nada, que no tienen ningún uso, no despiertan ningún sentimiento, o se pasa por ellas sin recordar donde se ha estado, ¿de qué sirven? ¿De qué sirve tener una Seseña si se ha convertido en un espacio muerto? Otro ejemplo pero con una acepción distinta es el caso de los aeropuertos, estaciones de tren o metro. Evidentemente y a la vista esta, son grandes construcciones $&")-"):*(")1*H#$&)4!):!"1!8)4&"de las relaciones personales van, vienen, se van. La gente viene, espera su vuelo, recoge a un familiar, espera el retraso de un vuelo, se queja por la cancelación de otro, carreras, nervios,... muchas sensaciones se experimentan ahí, pero realmente, ¿sabemos donde estamos? ¿en qué parte del mundo estamos? ¿podemos decir que hemos estado en un país por haber estado

11 en su aeropuerto? Estos sitios son espacios en los que la gente no se #B(8) +%2.,!2!"1!) !+) -") 1*H2%1!) para ir donde quieren, no lo hacen suyo, simplemente pasan por allí. Pero en ocasiones esto puede cambiar. En la película La terminal de Steven Spielberg vemos a un Tom Hanks que se hace dueño de ese espacio y lo hace suyo convirtiéndolo así en un lugar para él, lo habita y eso es lo que lo dota de un +%:"%#$(4&5) Otro ejemplo, son ciertas paradas de metro. Por ejemplo la parada de Times Square en Nueva York, o la de Herald Square, o Bedford, pasan a ser grandes lugares donde muchos músicos intentan demostrar sus habilidades, ya sea para hacerse conocidos o simplemente por gusto y por entretener a todas las personas que pasan por allí. Hay gente que se detiene en su acelerada vida, hay otros que no prestan atención, pero en cualquier caso llenan ese espacio, lo transforman. Fue en mi viaje a Nueva York donde me di cuenta de esto. Un día de camino a casa en la parada de Herald Square vi tocar a un grupo de jazz. Tal fue mi sorpresa cuando me acerqué a ver cómo tocaban que es ahora cuando veo el efecto que causó en mi. Los que tocaban eran un conocido grupo que acostumbra a tocar en un club de Manhattan todos los jueves llenando el aforo. Por lo tanto, la intención es de hacer vivir a las


12 personas, de que disfruten con su música en más lugares que en el club, convertir esa parada en su sitio en su lugar. Cada uno de estos pequeños artistas escoge su propio lugar dentro de estas grandes estaciones donde no prestamos atención a nada. ) I") 4!#"%1%=(8) ,() .(,( *() ,-:(*) +%:"%#$() 2H+) 0-!) -") +%2.,!) emplazamiento, sino que recoge millones de sensaciones, relaciones y experiencias del ser humano. Un lugar tiene que ser vivido y habitado. ***

LETICIA MERINO


FUNCIONALIDAD VS ORNAMENTACIÓN Leticia Merino García



FUNCIONALIDAD VS ORNAMENTACION

15

HIPERMÍNIMOS Hipermínimo 1 La arquitectura de consumo es una arquitectura efímera, que se usa y se transforma en otra cosa pero destruyéndose como un fuego y su ceniza. Es una arquitectura con fecha de caducidad, que está determinada a un uso determinado en un tiempo determinado y que #"(,2!"1!) ($( () $&"+-2%J"4&+!8) pasando de moda. Por ejemplo en Tokyo, debido al ritmo de la ciu4(48) ,() =%4() 4!) ,&+) !4%#$%&+) "&) !+) una vida larga como pueda ocurrir en Europa, sino que es una vida efímera que cumple su acometido y luego vuelve a transformarse. De esta manera se convierte en una arquitectura de consumo en constante cambio y en constante movimiento adaptándose a la vida de las gentes que habitan esa arquitectura. *** Hipermínimo 2 En la actualidad se han intentado hacer muchas construcciones con una vida muy larga. Pero estas construcciones, debido a la crisis se han quedado a medias. ¿Qué =%4() ,!+) 4!.(*() () !+1&+) !4%#$%&+')


16 ¿se puede considerar que en España existen cementerios arquitectónicos? ¿hubiera cambiado algo si estas construcciones se hubieran realizado con una esperanza de vida menor? Existe otro tipo de arquitectura más volátil, de una construcción más sencilla y adaptada a la nueva tendencia de vida. ¿podría hacerse ahora una arquitectura efímera para sobrevivir a la crisis? Es decir una arquitectura que se adaptara a la situación (por ejemplo casas para jóvenes emancipados, o gente en paro) de fácil construcción y un bajo costo, pero a cambio de tener una vida más corta que los esqueletos arquitectónico. *** Hipermínimo 3 El ornamento, cuestionado por Adolf Loos tras la “suzession” propone una ausencia de ornamentación ya que considera a esta algo +-.!*9-&8)(,:&)0-!)!+$&"4!)/)0-!) no deja ver la verdad de la arquitectura. Lo demuestra en la casa Steiner, donde utiliza una ornamentación sencilla en representación de lo pobre, de lo desnudo. En la actualidad, el minimalismo es una tendencia que parece que intenta poner el mínimo ornamento, llegar a la esencia con el lema “menos es más”, por lo que el ornamento sería un elemento sobrante para este tipo de arquitectura, ya 0-!)!+)(,:&)0-!)"&)(.&*1()+%:"%#$(do, simplemente es algo para apa-

LETICIA MERINO

rentar, algo que esconde la verdad de la arquitectura. *** Hipermínimo 4 Funcionalidad vs ornamentación Un ejemplo actual en donde el ornamento está siendo cada vez más presente es el puente. Esos símbolos de paso que en ocasiones se resuelven con una simple lámina con una potencia visual impresionante, en otras ocasiones caen en la perversión de lo ornamental o lo llamativo. Al igual que en mu$3(+) $%-4(4!+) +!) $*!(") !4%#$%&+) hitos que lo que buscan es llamar la atención a cualquier precio, en los puentes ocurre algo similar. Un ejemplo es el puente de Venecia de Calatrava. Este puente posee elementos sobrantes, tirantes innecesarios para llamar la atención. Pero este puente apenas cumple la función de unir un lugar, ya que su pronunciada pendiente hace que ls minusválidos con silla de ruedas no puedan pasar por él. Con lo cual, ¿que va antes, los ornamentos o la funcionalidad?lo cual nos permite crear espacios iluminados por luz natural, acercándonos mucho más a la naturaleza, la cual es iluminada por éste que es un recurso natural. ***


FUNCIONALIDAD VS ORNAMENTACION

17

FUNCIONALIDAD MENTACION

VS

ORNA-

En la actualidad en muchos casos se ha caído en la perversión del ornamento. Estamos hartos de ver tirantes innecesarios, columnas con fustes dóricos, vigas recubiertas de madera, molduras extravagantes en puertas y techos,... pero esto se ha llevado a tal extremo, que ahora 1!"!2&+)!4%#$%&+)!"),&+)0-!)+!)3() preferido anteponer el ornamento a la verdad arquitectónica. Adolf Loos critica este exceso de la ornamentación por la ornamentación. Critica la decoración que sobra, la que recarga obras arquitectónicas escondiendo su propia esencia. Defendía la arquitectura verdadera, la arquitectura pura que no esconde la verdad de lo que es y enseña su propio ser. En estos casos podemos hacer una comparativa con el mundo de la poesía. No habría mejor forma de entenderlo que con la descripción que hace de ésta Juan Ramón Jiménez:


18 Vino, primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina fastuosa de tesoros… ¡Qué iracundia de hiel y sin sentido! Mas se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Del mismo modo que la poesía de Juan Ramón Jiménez, a la arquitectura le pasa algo parecido. Ha habido diferentes épocas en las que la arquitectura ha ido pasando por estas etapas. En unas era pura, con formas que acompañaban la estructura y se enseñaban tal y como eran. Luego se fue recargando, sobre todo en construcciones religiosas que pretendían alcanzar la gloria y demostrar el poder que tenían. Pero tras periodos como este, había tendencias que renegaban este tipo de arquitectura y apostaban de nuevo por esa arquitectura pura y desnuda del principio he incluso más. Buscaban alcanzar la esencia de cada construcción para poder mirarla,

LETICIA MERINO

contemplarla y ver lo que hay en ella. Por ejemplo, las construcciones romanas, el acueducto de Segovia, es tal y como se muestra. Cada piedra tiene su función y en su época ésa era la mejor manera de conducir el agua de un punto a otro. Por ello, es una arquitectura verdadera, funcional, que no le sobra ni una piedra. Pero la arquitectura fue evolucionando llegando a construcciones como las iglesias góticas donde el ornamento estaba por todas partes aunque éste tenía su razón de ser en los materiales empleados. Por el contrario, cuando llegó el movimiento moderno, la arquitectura estaba sobrecargada y quería mostrarse tal y como era. Quería librarse de 1&4&)(*1%#$%&)0-!).-4%!*()"!:(*),&) que era. En la actualidad, como ya se ha mencionado existe de todo. Como en el caso de Viena, donde se hacen palacios de cartón imitando materiales nobles. ¿dónde hemos llegado? ¿es eso arquitectura? ¿o es tan solo una mentira? ) K3&*(8)2-$3&+)!4%#$%&+)4!) Santiago Calatrava poseen demasiado ornamento. Su ostentosidad proyectando, queriendo hacer algo “sorprendente” dota a la arquitectura de falsedad, de falta de verdad. Además, esto hace que el uso del material sea indebido y a parte de encarecer la obra (aspecto del todo innecesario) oculta su verdadera razón de ser. Por ejemplo en el auditorio de Tenerife, don-


FUNCIONALIDAD VS ORNAMENTACION

4!) ,() :*(") .,-2() 4!) !+1!) !4%#$%&) es un “bonito” dibujo llevado a la práctica, y lo que se podría haber solucionado con un presupuesto normal, se ha resuelto con el doble y solo por hacer algo que no le 3($C()7(,1()(,)!4%#$%&8)0-!)!+1H)(3C) por estar, que no añade, sino que *!+1() +%:"%#$(4&8) 0-!) "&) .&+!!) una verdadera esencia, porque ha prevalecido lo ornamental sobre lo funcional. Pero lo realmente atroz es lo que se está consiguiendo con esta práctica. Ahora está de moda lo extravagante, innecesario, incoherente y caro. Muchos ayuntamientos han decidido que quieren tener como hito en su ciudad un “Calatrava”. Un “pequeño monstruo” situado en sus ciudades, un monstruo que las represente. Pero no se dan cuenta de que lo único que están haciendo es alimentar una arquitectura que no es verdadera. A la gente que no está den1*&) 4!) !+1!) &#$%&8) ,!) +-!,!) ,,(2(*) la atención este tipo de construcciones porque son excesivas y en muchas ocasiones utilizan el tamaño como reclamo del público Por el contrario, la arquitectura española cuenta con grandes arquitectos que por fortuna sí logran mostrar la esencia de la .*&7!+%L"5)I")!,)!4%#$%&)4!),()+!4!) del BBVA de Saénz de Oiza, las pasarelas que se ven y que dividen (,) !4%#$%&8) ,!B&+) 4!) +!*) -") (4&*"&) en fachada, son algo totalmente funcional. Esas pasarelas tienen la

19 función de proporcionar acceso a los limpiadores de cristales de cada planta. De esta forma, Oiza enseña !,)!4%#$%&8)"&)0-%!*!)&$-,1(*)"(4(5) Podría haber tratado de esconder esas pasarelas, o podría haberlas recubierto para hacerlas parecer “más bonitas”. Pero en ellas está la esencia de esa arquitectura, esa que no esconde ni pone de más. ) <&") 1&4() !+1() *!9!M%L"8) se me viene a la cabeza una serie de cuestiones, ¿qué es a lo que debemos llamar arquitectura? ¿aunque esconda la verdad es arquitectura? ¿es lícito estar haciendo construcciones que cuestan el doble, por hacerlas parecer bonitas y ostentosas? Lícito o no, es lo que se está haciendo y es una tendencia que esperemos tienda a desaparecer para poder mostrar las verdades de la arquitectura. ***


LETICIA MERINO

20

¿Qué es un puente? 1

!"#$%$&#'()#*+,-%%$&#.*)/,!.-#.,0)12)*).). %-345-$!,.6!7,!*$&#.6!4.+!,,!#).5-!.7!,8$+!.73*3,.6!.-#3.),$443.3.)+,3.6!.4)*.8$*8)*9 2

O$7)*.6!.7-!#+!*

:-!#+!.6!.;,))<4=#1 >)?#.@-A-*+-*. B)!/4$#A1.CDDE

:-!#+!.6!.F!#!%$31 (343+,3G31.HIIJ

:3/!44&#.7-!#+!1. :-!#+!.%)4A3#+!. KL7).HIID1.M3?3.N36$6 3,+!*3#34

¿Cuánta materia es necesaria para hacer un puente?

:-!#+!.%)4A3#+!.(37$43#)1.(3#36S

:-!#+!.6!.U!G$4431.(343+,3G31.K*73V3

()#. !4. 8$*8). )/P!+$G)1. 43. -#$&#. !#+,!. 6)*. ),$443*. 7-!6!. *!,. ,36$%348!#+!. 6$*+$#+39. Q$!#+,3*. 5-!. -#3. *!. 6!%3#+3. 7),. 4). 80#$8)1. 43. )+,3. !*. )*+!#+)*3. =. 44383+$G3.G$*-348!#+!9. @8/)*. !P!874)*. %-874!#. 43. 2-#%$&#. 6!. -#$,. 43*. 6)*. ),$443*. 7!,)1. R!*. ,!348!#+!. #!%!*3,$3. -#3. A,3#. !*+,-%+-,3. %)8). G!8)*. !#. !4. 7-!#+!. 6!. (343+,3G3.).%)#.-#3.*$874!. 4S8$#3.*!.7-!6!.,!*)4G!,. !4. 7,)/4!83T


Estratos Espaciales Leticia Merino GarcĂ­a



ESTRATOS ESPACIALES

23

HIPERMÍNIMOS Hipermínimo 1 La esfera virtual. La forma de vivir los espacios está cambiando a gran velocidad a medida que las nuevas tecnologías lo hacen. Podemos estar en la otra punta del mundo comunicándonos por skype, por facetime a tiempo real, esto hace que las distancias se acorten y tengamos capacidad de “habitar” virtualmente cualquier parte del mundo. Las relaciones sociales en un espacio físico se están perdiendo (aunque por supuesto aún son parte de nuestras vidas) para dar lugar a este nuevo tipo de relaciones que nos acercan a otro lugar en otro tipo de esfera, en el que ya no existen los límites físicos ni las barreras estatales, es una esfera universal en la que todo el mundo puede participar. Es evidente que las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de vida, nuestra forma de relacionarnos facilitándonos las comunicaciones a larga distancia, pero no deberíamos olvidar que existe un espacio físico que habitamos, y que la tecnología ayuda, pero no podemos ponerlo todo


24 en sus manos y esperar que lo resuelva todo. No podemos perder la esencia de las relaciones, que aunque es cierto que ayudan y hacen que todo esté a nuestro alcance, el ser humano necesita de los otros. *** Hipermínimo 2 Estratos espaciales Los espacios se pueden combinar. Es decir, podemos habitar varios espacios a la vez. No es que podamos dividir nuestro cuerpo y trasladar una parte a un lado y otra a otro, sino que nuestro cuerpo puede estar presente en un lado pero virtualmente podemos estar habitando otro. Las nuevas tecnologías y formas de comunicación tienen mucho que ver en esto, pero también con un libro podemos estar habitando dos lugares. El espacio físico en el que nos encontramos leyendo el libro, y el espacio al que nos traslada la historia y que en muchas ocasiones nos hace protagonistas. Ese espacio imaginario, esas palabras que somos capaces de interpretar en nuestro subconsciente. Por ejemplo, Lewis Carroll en Alicia en el País de las Maravillas nos traslada al mundo de Alicia en el que está junto a su hermana, pero a su vez, Alicia nos traslada al país de las maravillas en su mundo onírico. ***

LETICIA MERINO

Hipermínimo 3 Espacio físico, espacio virtual ¿Que entendemos por espacio social? ¿es el espacio creado por una comunidad? ¿es físico? ¿es virtual? Gran parte de los espacios se construyen a si mismos gracias a estas relaciones entre los individuos de una comunidad. En las redes sociales, como su propio nombre indica, se crea un espacio común donde las relaciones entre los participantes y usuarios de dicho espacio lo hacen posible. Pero, ¿es esto un espacio arquitectónico como tal? ¿o el espacio arquitectónico ha de ser entendido como algo físico? O por ejemplo, en las ciudades universales como Tokyo o Beijing, los espacios universales se creaban a partir de hechos como la publicidad, la economía, etc y daba igual el emplazamiento físico. *** Hipermínimo 4 Twiter ¿qué está pasando? Ahora mismo, el ágora ha perdido la identidad física que tenía en la antigua Grecia, pero la esencia se sigue conservando en ese nuevo espacio virtual. En la actualidad, se ha creado twitter, una red en la que las noticias y los debates están a la orden del día y cobran gran relevancia. Se dan opiniones de todo tipo, se debaten cuestiones políticas, sociales, etc, por lo tanto este podría ser ese ágora moderno. Como decía, puede haber perdido el emplazamiento físico, pero el


ESTRATOS ESPACIALES

espacio social como tal sigue existiendo. Las cosas están cambiando, la tecnología nos está abriendo caminos que hace unos años ni podríamos haber imaginado. Estos debates que se realizan de forma instantánea nos permiten exponer nuestras opiniones y que !"#$%&'&()'*%+ , -'&()'.% /.0%-'(' nos explique directamente. Es una conexión directa con la actualidad. *** Hipermínimo 5 Llenando el espacio Los espacios basura, son espacios que se han creado desde el capitalismo. No es que sean desechos como el término basura, sino que son lugares o no-lugares en los que se ha concebido un tipo de espacio el cual no está diseñado desde un punto de vista de planeamiento urbano, o no se ha buscado cómo vive el ciudadano. Simplemente se ha creado un espacio lleno de atractivo, con comodidades que a lo mejor ni siquiera necesitamos, pero que nos han sido impuestas. Pero aún así, no deja de ser arquitectura, ya que nosotros mismos al usarlo lo dotamos de un sentido. De ahí surge la pregunta que realizábamos ayer: el espacio pre-existe o se produce. En el momento en el que el ser humano lo habita, se produce ese espacio. En la pet architecture, por ejemplo, esos ‘gaps’ o huecos in,%.),$1$ !%)' %&,.%' !()' %*$/1$()' *%' Tokyo, no podían ser entendidos

25 como espacios hasta que comenzamos a usarlos. Existían pero no eran socializados con lo cual carecían de esencia y valor. Pero una vez que el ser humano lo habita, los espacios cobran sentido. *** Hipermínimo 6 El habitante como totalidad Los espacios basura han pasado a formar parte de la vida contemporánea de los ciudadanos. Sea cual sea su origen (capitalismo, márketing, publicidad,...) existen y están cobrando importancia para los habitantes. Por lo tanto, parece que lo que le da unidad al conjunto de $&2. %),.#1,#. )-' %*$/1$()-' 3(& )' verdes, etc es el propio ser humano. Por ejemplo, en la necesidad de cruzar dos orillas, nació el puente. ¿Existía el lugar antes? ¿Existe ahora? De cualquiero modo es algo que nos pertenece, que lo hemos hecho nuestro y por lo tanto puede ser considerado arquitectura. Es cierto que por culpa de esta ambición capitalista y desenfrenada por el construir más y ganar más, han quedado espacios cementerio. Esqueletos arquitectónicos que no van a ser ocupados y que ocupan un lugar en el planeta. Estos residuos son la consecuencia del planeamiento sin sentido de los últimos años, la consecuencia de construir sin pensar en lo necesario, simplemente ampliar para llenar los bolsillos de muchos corruptos



ESTRATOS ESPACIALES

27

ESTRATOS ESPACIALES En los tiempos que corren, las nuevas tecnologías se han desarrollado a gran velocidad. Desde que Alexander Graham Bell patentara el teléfono en 1876, este aparato ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a la contemporaneidad donde los llamados smart phones como el iphone de Apple cobran una gran importancia en nuestras vidas. No sólo por el hecho de comunicarnos, sino que éste hecho ha pasado a crear nuevos espacios localizados en ningún lugar o en todos los lugares. Me re/%.(' '!()'%)4 1$()'5$.,# !%)-' '%)()' nuevos espacios que se han generado creando aunténticas redes en #&'%)4 1$('6(!(".7/1(-'%)'*%1$.-'#&' espacio en el que estamos presentes de alguna manera virtualmente, pero que físicamente estamos ocupando otro totalmente diferente. Por lo que se crean espacios paralelos que vivimos y habitamos a la vez que nuestro cuerpo está presente en otro lugar de la tierra. Esto hace que los posibles espacios que se pueden llegar a “construir” )% &' $&/&$,()8' 9),(' %)' %&' 1$%.,(' modo una heterotopía, en donde


28 se habitan dos lugares opuestos, uno físico y uno virtual, donde en el virtual se habitan redes sociales que conectan a la sociedad desde diversos lugares alrededor del mundo. Estas redes que se crean forman grandes comunidades en las que se establecen relaciones entre los usuarios de estas creando millones de microespacios, de burbujas conectadas en un punto a pesar de que estén viajando desde miles de kilómetros. La componente física ha perdido importancia para dar paso a la componente conceptual. Por ello, los espacios como los antiguos ágoras, han sido reemplazados por redes sociales como twitter, donde temas políticos y de actualidad son tratados por una gran comunidad. De este modo se crea un gran espacio universal en el que todo el mundo puede ser partícipe de ello a pesar de :#%' )#' %04! 3 0$%&,(' "%(".7/1(' sea diferente. El espacio que ahora importa es el que ha creado la red, el universo al que nos trasladamos y somos capaces de habitar simultáneamente y en el que estamos involucrados, haciendo que estos espacios virtuales cobren una relevancia que se había subestimado. Suiguiendo con el tema de las heterotopías y el hecho de habitar espacios simultáneamente, nuestra imaginación también es una potente herramienta creadora de espacios. Cuando tenemos entre manos un libro, nos trasla-

LETICIA MERINO

damos a ese otro universo paralelo al que nos lleva la historia del libro. De esta forma, el escritor Lewis Carrol nos lleva a diferentes estratos espaciales. Primero nos encontramos en el emplazamiento físico, por ejemplo sentados en la cama de nuestra habitación. Pero a medida que nos vamos introduciendo en las páginas de Alicia en el país de las Maravillas una parte de nosotros se va adentrando en la historia. Primeramente nos encontraríamos en la pradera donde la hermana de Alicia le cuenta una historia a la niña. A su vez, ésta nos lleva al fantástico país de las maravillas, teniendo así una serie de estratos espaciales que hemos ido creando y a los que nos hemos ido adentrando para hacerlos nues,.()' /& !0%&,%8' ;)<-' =%>$)' ? ..(!' es un arquitecto de estos espacios virtuales, pero que después cada uno en su mente recrea para poder habitarlos. Pero igual que ocurre con esta historia, ocurre con los millones de libros que existen. Por ello, otro ejemplo de heterotopía, como habla Michel Focault en Los espacios otros, son las bibliotecas. Éstas son lugares que concentran miles de lugares que habitar, pero no sólo eso, sino que también nos trasladan a tiempos diferentes, pasados o incluso futuros, teniendo un rango de tiempo tan amplio como seamos capaces de imaginar. Todos estos espacios son creados en otra esfera a la cual lle-


ESTRATOS ESPACIALES

gamos de diversas formas como hemos visto. Se puede acceder por medio de las nuevas tecnologías que cada día cobran más y más importancia, lo cual hace que llegue a millones de personas y el espacio que se cree cada vez pertenezca a más personas y sea más fácil entrar en esa nueva esfera de relaciones sociales. Pero también se puede llegar a esa esfera con los libros como veíamos o incluso con los sueños. En la película de Orígen ( Inception, 2010) se accede a la mente de un sujeto por medio de los sueños. En los diferentes estratos de sueños se va creando una nueva esfera, un nuevo escenario en el que habita nuestro subconsciente. ¿Cuál es el origen? ¿Existe dicho origen? ¿Se podría llegar a él como ocurre en la película? ¿Qué supone esto para la arquitectura? En la película, el protagonista, Leonardo DiCaprio, ha creado una ciudad entera en un lugar onírico, que en realidad no existe y que sólo él sería capaz de habitar en su propio subconsciente. Una esfera en la que solo él puede habitar o a quien permita compartir sus sueños. En un momento de la película, regresa a esa ciudad onírica la cual esta deshabitada y en ruinas, una ciudad fantasma, un espacio basura que ha quedado atrapado en la burbuja de los sueños. Queda un espacio que se creó con algún motivo pero que dejó de habitarse y por lo tanto perdió su )$"&$/1 *(8' ***

29


30

LETICIA MERINO


Aranya Indore arquitectura para todos Leticia Merino GarcĂ­a



ARANYA INDORE

33

HIPERMÍNIMOS Hiperminimo 1 Sostenibilidad y rentabilidad Para hablar de arquitectura comprometida con apellido, primero deberíamos preguntarnos qué entendemos por arquitectura. La arquitectura responde a unas necesidades de la sociedad. Las viviendas son construidas para satisfacer unas necesidades de privacidad y de aloja0$%&,('*%'! )'4%.)(& )-'!('%*$/1$()' públicos responden a unas necesidades colectivas de ocio o de cultura, los espacios públicos como plazas y parques son creados por las necesidades de relación de las personas. Por lo tanto, la arquitectura nace con las construcciones primitivas en forma de cuevas para responder a necesidades sociales. Por ello, la arquitectura comprometida debería seguir siendo esto, una forma de responder a las necesidades de la sociedad así como el respeto por el entorno cuyos recursos son necesarios para nuestra supervivencia. En una sociedad capitalista en la que vivimos, muchos de estos valores se están perdiendo para satisfacer el bolsillo de personas individuales y no solucionar


34 los problemas comunes. La arquitectura comprometida por lo tanto debería buscar un equilibrio entre la sostenibilidad y la rentabilidad *** Hiperminimo 2 “Calatrava te la clava” El arquitecto tiene libertad para construir dentro de unos ciertos límites legales, por lo que sus efectos pueden ser devastadores. Se ha visto como en el caso Calatrava con el lema “Calatrava te la clava”, el impacto que tiene el paso de este arquitecto por las ciudades por las que pasa. El resultado, son grandes construcciones que no tienen en cuenta el entorno en el que se sitúan haciendo que muchas de ellas no funcionen, pero lo más terrible, es que lejos de hacer estas construcciones mirando por el bien de la sociedad, lo cierto es que ha mirado solamente por su bolsillo, ya que se ha invertido en estos %*$/1$()'#& '1 &,$* *':#%'*#4!$1 ' o triplica el presupuesto inicial del proyecto. Por otro lado, ¿quién decide que Calatrava construya estos %*$/1$()@' A6 ' 6 +$*(' !"B&' ,$4(' de jurado? ¿quién paga las consecuencias de esta arquitectura? Las pagamos todos, ya seamos ciudadanos valencianos, sevillanos o segovianos, el dinero público que se invierte en estas construcciones nos pertenece, así como el espacio construido que lejos de acercarse al ciudadano parece una fortaleza inexpugnable hito de la ciudad.

LETICIA MERINO

Ver página web: www.calatravatelaclava.com *** Hiperminimo 3 Arquitectura jerarquizada La arquitectura está presente en cada paso que damos. Ésta, ha sido utilizada como un recurso de poder. La arquitectura religiosa es un claro ejemplo de cómo se 4#%*%'$&C#$.'%&'! ')(1$%* *-', &,(' para bien como para mal. En las pretenciosas iglesias donde se pretende alcanzar la gloria, y donde $&,%.$(.0%&,%' %),7&' %),. ,$/1 * )' socialmente dejando Hipermínimos Leticia Merino García 2 claro quién manda, el arquitecto ha sido el que ha conseguido esto. Por otro lado, Adolf Loos critica la sociedad vienesa, en la que la arquitectura se convierte en una falsedad para aparentar una cierta clase social que no es verdadera, por lo tanto, ¿qué papel desempeña la arquitectura en las clases sociales? ¿es posible construir para todos? ¿no es la unidad habitacional de marsella un ejemplo de ello, de cómo hacer arquitectura para todos sin distinciones de clases? *** Hipermínimo 4 Aranya Indore, Vastu Shilpa Fundation Situado en Indore, India, la Vastu Shilpa fundation foundation fue la encargada de realizar este masterplan. El proyecto consistía en regenerar una zona de asentamientos


ARANYA INDORE

de unas 80 hectáreas. Para ello, se propuso mezclar las gentes de clase media, con las familias económicamente más débiles. Se creaban así seis sectores en los que con una mezcla de jerarquías económicas se creba un mix y no se distinguían las clases sociales. Cada sector contaba con sus propios servicios como escuelas, etc. Estas viviendas formaban parte de un proyecto de viviendas low-cost por lo que estas familias con escasos recursos económicos pudieron optar por una vivienda digna y a un barrio digno. *** Hiperminimo 5 Posimposible La arquitectura es un campo difícil en el que nos movemos. Tenemos restricciones por muchas partes y en ocasiones parece que no puedes salirte de los estándares y debes ceñirte a lo que ya existe. Pero luego existe ese otro camino que es 07)' *$/1$!' *%' %&1(&,. .' 4%.(' :#%' en muchas ocasiones hace que la solución resuelva problemas de una forma que nadie se habria planteado. En mi opinión la clave es no cerrarse puertas ni cerrar opciones. Nuestra mente muchas veces esta un poco cuadriculada y no podemos levantar la vista del papel, pero cuando esto sucede, cuando alguien levanta la cabeza y mira más allá y se pregunta: ¿por qué no puede ser posible? Habrá ocasiones en las que una idea dis-

35 paratada sea el comienzo de un cambio en la sociedad. *** Hiperminimo 6 Buckminster Fuller En el s XX Buckminster Fuller se preocupó por buscar otros lugares donde desarrollar la vida. De está manera inventó las cúpulas gedésicas y proponía cubrir zonas de la tierra (de ahi su nombre) donde se desarrollara la vida anticipándose al temor por lo que pudiera suceder en la guerra fria. La posible inviabilidad de sus proyectos le hizo entrar en polemica con muchos arquitectos, pero gracias a su mente liberal y avanzada ahora podemos tener esas estructuras que parecen imposibles de sujetar. (tensegrity) ***



ARANYA INDORE

37

ARANYA INDORE Viene de tiempo atrás el que la arquitectura haya tenido un trato de favor hacia las clases más altas de la sociedad. Hemos visto como a lo largo de los años los reyes, señores, emperadores,...poseían espacios en la ciudad que reseñaban su poder y hacían ver por medio de estas construcciones, sus riquezas, sus fortalezas,... a la vez que enfatizaban la pobreza del pueblo. En la época feudal, esta diferencia de clases se podía apreciar tanto desde fuera de las puertas de los castillos o dentro de ellas. Claro está que desde miradas muy distintas. Si nos paramos a pensar qué clase organizaba la ciudad vemos que la mayoría de la población no se encontraba tras esos grandes volúmenes de poder, sino que se encontraba fuera de sus muros, donde la vida del pueblo se desarrollaba y creaba ciudad. Una ciudad sometida al poder de esa fortaleza inexpugnable que cerraba sus puertas al pueblo pero que sin él no podría subsistir. El clero también desempeñaba un papel importante en esta época, así como las construcciones religiosas de


38 *%!' 1!%.(' ' !()' /%!%)' D' %!' )(0%,$miento que los segundos tenían de los primeros. Con todo esto, vemos como la arquitectura y el poder siempre han ido de la mano. Lo vemos incluso en la actualidad con arquitectos de la talla de Calatrava. Este tipo de arquitectos de renombre, conocidos por todo el mundo, pertenecientes al mundo de la arquitectura y no pertenecientes saben quién es o han oído hablar de este arquitecto. ¿Por qué? ahora mismo estamos presenciando un tipo de arquitectura icónica que lejos de estar enriqueciendo a este campo lo está tirando por los suelos. Se está haciendo arquitectura “vistosa” para las grandes masas. Algo que atraiga que llame la atención sin importar lo ostentoso, lo hortera, lo ilícito e incluso lo caro. Incluso en tiempos de crisis tenemos que estar dando de comer a quien menos lo necesita y estamos pagando por algo que no es necesario o que en el caso de ser necesario un hito, se podría hacer de muchas maneras. Se podría pensar en el entorno, se podría pensar en los ciudadanos, se podría pensar en la economía y sobre todo se podría pensar en la repercusión que tienen nuestros dibujos que realizamos sobre el papel en la vida real y cómo afectan a la sociedad. La arquitectura es algo que por encima de todo tiene una funcionalidad pero que si además resolvemos con delicadeza puede llegar a

LETICIA MERINO

ser muy atractiva y puede resultar una experiencia vivir dicha arquitectura. Por ello, por encima del enriquecer nuestros bolsillos debería estar la ética del proyectista, el cual tiene en cuenta factores como el emplazamiento, los recursos, la sostenibilidad que pese a ser algo que parece una moda, debemos entenderlo no como verdear, sino aprovechar los recursos al máximo tratando de optimizarlos. Ahora bien, preguntemos al señor Calatrava cuantos de estos factores le han importado al realizar cualquiera de sus proyectos, o si por el contrario su ética le ha fallado al verse con los bolsillos llenos por hacer un “Calatrava”, marca que ha encarcelado la posibilidad de hacer una buena arquitectura en detrimento de hacer una arquitectura que corresponda a dicha marca, ya que este arquitecto se ha metido en un bucle cerrado. Pero no todo es culpa suya. ¿Quién le %&1 ." '6 1%.'%),()'%*$/1$()@'AE(.' qué los ayuntamientos y/o gobiernos necesitan tener un “Calatrava” en su ciudad? ¿Es que realmente quieren gastarse más? ¿Qué be&%/1$()' (+,$%&%&@' F$' !%' 4.%"#&tamos al señor Francisco Camps una respuesta que nunca daría sería un traje, pero, ¿es esto cierto? Continuando con el tema de las marcas, otro arquitectos que está preso de su marca es Frank Gehry. Viendo su arquitectura vemos 1G0(',(*()'!()'%*$/1$()':#%'*$)%H '


ARANYA INDORE

poseen en mayor o menor medida la misma apariencia. En el Guggenheim por ejemplo, dicha arquitectura, aunque sea ostentosa, al menos está en consonancia con el lugar, tiene relación con el emplazamiento y si cabe, cierta sensibilidad. Pero ahora bien, ¿qué sentido tiene realizar olas en pleno desierto? En las Vegas Clinique es lo que ocurre. En mi opinión esto es debido a que es preso de sí mismo. Si ahora mismo una ciudad %&1 ." . ' 'I%6.D'#&'%*$/1$('4 . ' su ciudad y hace una arquitectura totalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, aunque el entorno lo pida, aunque sea más lícito, tuviera un menor coste, probablemente el cliente no quedaría satisfecho ya que lo que está encargando es un “Gehry”, una marca para su ciudad y no cabría la posibilidad de que por ejemplo viéra0()'#&'%*$/1$('*%'I%6.D'.% !$3 *(' con ladrillo. Por ello, me parece preocupante la situación de este tipo de arquitectos que han caído en un círculo vicioso del que sería difícil salir, aunque viendo la vida que llevan, no creo que les importe. Pero siempre o casi siempre existe el otro lado, existe la persona que se preocupa por el pueblo, por el que tiene menos y por hacer que estas diferencias sociales no sean tan notables. O al menos, que todos tengamos la oportunidad de vivir de una forma digna en un entorno consciente de

39 su propia sociedad. Muchos han sido ya los que se han preocupado por estas cuestiones y han pretendido crear mejores ciudades, para ricos y pobres,de una creencia política u otra, de una raza u otras. Una ciudad es una amalgama de gentes diferentes y no por ello tenemos que enfatizar ni sus defectos ni sus fortalezas, aunque esto, en un mundo capitalista es comprensible, que el que más puede es el que más tiene, pero, ¿no puede tenerlo respetando al que no lo tiene? No se trata de que ahora todos nos hagamos una casa low cost pero sí se trata de el respeto hacia los que menos pueden y que no exista ese gran foso que separaba a los señores feudales del pueblo. Por ejemplo, Santiago Cirugeda, es un arquitecto que se sitúa al límite de la legalidad para conseguir lo legal para un bien social. Ante falta de recursos, no se queda parado. Se sirve de materiales reciclados, materiales que tiran en obras, contenedores de obra... %&' *%/&$,$5 ' 4.(5%16 ' ,(*(' !(' que puede para construir su arquitectura. Sus construcciones no son especialmente bonitas, es más, son 2% )' 1(0(' J!' 0$)0(' /.0 -' 4%.(' %),7&' 1 ." * )' *%' )$"&$/1 *(-' )(cial, sostenible, cargadas de intenciones. Su arquitectura pretende acercarse a las necesidades de la gente, aunque a veces sus métodos no sean muy ortodoxos, y roce el punto de la ilegalidad...¿es un


40 delito preocuparse por las necesidades sociales? ¿no es arquitectura crear lugares, que no espacios, lugares llenos de vivencias, que tienen un pasado, una historia, que aprovechan materiales? ¿Es más lícito y legal lo que hace Calatrava? ¿Acaso no tiene más en cuenta a la socieda y siente mayor preocupación Cirujeda que Gehry? Otro ejemplo puede ser F 0$'K$&, ! -' .:#$,%1,('/&! &*J)' /&1 *('%&'L(.#%" -'$&$1$G')#'1 rrera junto a Marco Casagrande en un proyecto que no dejó indiferente. Land(e)scape, realizado en 1999, consistió en elevar 3 graneros abandonados en el campo 10m para posteriormente quemarlos. Los graneros ardieron en grandes llamas. Esta idea tenía un trasfondo en el que se reivindicaba el abandono del campo, donde todo avanzaba hacia la ciudad dejando atrás la naturaleza olvidada. Mientras que esos graneros ardían brutalmente, ese lugar olvidado, esos graneros abandonados, pasaron a tener un gran protagonismo y consiguieron cambiar ese espacio, por un lugar, donde esa instalación cobraba sentido y era coherente con las ideas que los arquitectos pretendían transmitir para conseguir sus propósitos de reivindicación del olvido del campo. De esta manera, los arquitectos conseguían un gran reconocimiento debido a la potencialidad de la instalación y a su trasfondo.

LETICIA MERINO

;!'/& !-'&(':#%* .(&'07)':#%'! )' cenizas olvidadas de las maderas quemadas de los graneros, así como el campo estaba siendo olvidado. De modo, que nos podemos hacer una pregunta...¿es esto arquitectura? ¿es arte? ¿qué es? A mi modo de ver, a parte de ser una idea potente ante un problema $&0$&%&,%'%&'%!'1 04('/&! &*J)'%!' cual estaba quedando desértico, transformó durante unos momentos ese espacio convirtiéndolo en un lugar con vida, con sentimientos, con ideologías. Algo que despertaba interés a todo el mundo, no sólo a unos pocos conocedores de la arquitectura, sino que integraba a las gentes del campo, a las de ciudad, a la arquitectura,...un lugar no ha de ser simplemente una construcción como tal sino que los lugares se construyen de diversas formas, %&'%),%'1 )('$&C#D%&',(*()'!()'2 1tores mencionados y la inclusión del sentimiento humano es clave. Otro proyecto que realizó Rintala junto con Casagrande, y que puede ser motivo de disputa en cuanto a qué es la arquitectura, es Sixty Minute Man para la bienal de Venecia del 2000. El proyecto consistió en llevar un barco en cuyo interior se había metido un jardín. El barco fue “plantado” de nuevo pero esta vez con residuos humanos de la ciudad de Venecia en sesenta minutos. De esta forma el barco se convirtió en una obra que cobraba 5$* -':#%')%'!!%& + '*%')$"&$/1 *(-'


ARANYA INDORE

de residuos de vida. El propio arquitecto comentó “menos estética, más ética”. Aquí vemos, que usa )#)' (+. )' 4 . ' /&%)' :#%' .%$5$&*$can temas sociales, que su arquitectura sirve para algo. A lo mejor no sirve como vivienda, como edi/1$('4B+!$1(-'4%.(888A! ' .:#$,%1,#ra no ha de preocuparse también por otros aspectos? ¿No forman los parques parte de la arquitectura de un lugar? ¿del urbanismo? ¿es acaso menos importante que la impresionante construcción de un gran auditorio por ejemplo? Rintala combina estos activismos y esta forma alternativa de hacer arquitectura, con la preocupación por la sociedad, el entorno y la tradición del lugar. Por ello, además de esta preocupación social, el arquitecto recurre al uso de materiales vernáculos, por ejemplo la madera en noruega, siguiendo la tradición del país, estudiando sus costumbres y el buen hacer de la arquitectura existente. Debemos aprender de lo que está hecho, ya que tiene una razón de ser, pero además de eso, debemos mejorarlo. Observar, copiar y mejorar. Según las palabras de éste mismo, “Crear un entorno sostenible cuesta más dinero. La idea fundamental es que todas las generaciones trabajen con el mismo objetivo, a diferencia de hoy, donde una gene. 1$G&' 1.% -' 4! &$/1 ' D' 1(&),.#D%-' y la siguiente paga las consecuencias”. Tenemos que ser conscien-

41 te de las huellas arquitectónicas. ?(&),.#$0()'%*$/1$()'4 . '%!'4.%sente, pero debemos pensar que ! ' 5$* ' *%' %),()' %*$/1$()' %)' 0#D' posible que sobrepase la nuestra. Por ello, debemos se conscientes de qué es lo que vamos a dejar en %),%'0#&*(-':#%'&#%),.()'%*$/1$()' van a perdurar en el tiempo y serán testigos de diferentes épocas, estilos, ideologías,...pero si es una buena arquitectura, no podremos ser cuestionados en el futuro. Por ejemplo, el ágora, a pesar de tener miles de años, sigue siendo un espacio que cambió la vida de los ciudadanos atenienses y sin ser conscientes de ello la nuestra propia. Es una arquitectura pensada para vivirla, un espacio social que en la actualidad sigue teniendo sentido, a pesar de que las nuevas tecnologías y redes sociales como puede ser Twitter quiten protagonismo a los espacios físicos. Dando un gran salto desde la era clásica ateniense, nos trasladamos a India, concretamente a Indore situado en el estado de Madhya Pradesh. En el año 1983 se empieza a planear un nuevo masterplan que afectará a un promedios de 60 000 familias. Este proyecto no es sólo un proyecto de low cost housing, sino que se preocupa por la sociedad que habita en el lugar donde se va a realizar la actuación, conoce cómo vive esta sociedad, conoce los problemas que exis-


42 te de las huellas arquitectónicas. ?(&),.#$0()'%*$/1$()'4 . '%!'4.%sente, pero debemos pensar que ! ' 5$* ' *%' %),()' %*$/1$()' %)' 0#D' posible que sobrepase la nuestra. Por ello, debemos se conscientes de qué es lo que vamos a dejar en %),%'0#&*(-':#%'&#%),.()'%*$/1$()' van a perdurar en el tiempo y serán testigos de diferentes épocas, estilos, ideologías,...pero si es una buena arquitectura, no podremos ser cuestionados en el futuro. Por ejemplo, el ágora, a pesar de tener miles de años, sigue siendo un espacio que cambió la vida de los ciudadanos atenienses y sin ser conscientes de ello la nuestra propia. Es una arquitectura pensada para vivirla, un espacio social que en la actualidad sigue teniendo sentido, a pesar de que las nuevas tecnologías y redes sociales como puede ser Twitter quiten protagonismo a los espacios físicos. Dando un gran salto desde la era clásica ateniense, nos trasladamos a India, concretamente a Indore situado en el estado de Madhya Pradesh. En el año 1983 se empieza a planear un nuevo masterplan que afectará a un promedios de 60 000 familias. Este proyecto no es sólo un proyecto de low cost housing, sino que se preocupa por la sociedad que habita en el lugar donde se va a realizar la actuación, conoce cómo vive esta sociedad, conoce los problemas que exis-

LETICIA MERINO

,%&-' ! ' %),. ,$/1 1$G&' 4(.' 1 ), )8 La idea base, es dividir 80 hectáreas en parcelas. Cada familia puede optar por diferentes tipos de parcela dependiendo de sus posibilidades, aunque cuentan con apoyo económico por parte del gobierno. Las parcelas se diferencian en varios aspectos. Uno de ellos puede ser el tamaño. Otro, la situación. Pero la diferencia con otro tipo de proyectos reside en la elección de una parcela en la que puedes tener el módulo básico, que cuenta con cocina y baño y a partir de ahí la vivienda irá creciendo en relación a las necesidades de la familia que la adquiera. Pero dependiendo del dinero que tengas, puedes optar por una parcela con módulo básico más una habitación, dos o las que necesite cada familia. De este modo, en el mismo lugar, se van a mezclar diferentes clases sociales, ya que cada familia puede tener su propia vivienda acorde a sus posibilidades económicas y además se le da la oportunidad de poder cambiar ese estatus, ya que la vivienda podrá ir aumentando en altura a medida que se necesite un mayor número de habitaciones, servicios o estancias. De este modo, existe una sociedad que va a ir cambiando, que va a hacer suyo el entorno y lo va a vivir desde dentro. De esta forma se creará una comunidad en la que las clases sociales apenas se distinguen aunque si bien es cierto las


ARANYA INDORE

clases con mayor poder económico se situarán en la periferia, creando una especie de anillo, pero esto es debido a que la parcelación en esa zona es mayor y da mayores posibilidades, pero el mix entre castas se hace apenas visible, a diferencia de lo que ocurre con la actual Mumbai, en la que se pueden apreciar unos contrastes de clases sociales brutales, teniendo los más paupérrimos slums al lado de los rascacielos más lujosos de la ciudad. Otro dato importante del proyecto es el aprovechamiento de !()' .%1#.)()8' ?(&' %),(' 0%' .%/%.(' a que no sólo tiene en cuenta a la sociedad, sino que también sabe dónde está y conoce los recursos de los que dispone. Por ello, los módulos básicos de servicios (cocina y baños) están situados todos en el mismo lado de la vivienda creando así un núcleo lineal de servicios haciendo más sencilla la canalización y aprovechando la pendiente del terreno para el impulso del agua. Con este proyecto, la Vastu Shilpa Foundation, al igual que con otros proyectos de vivienda, pretende hacer llegar la arquitectura y la posibilidad de una vivienda digna a un mayor número de personas que de otro modo no podrían haber accedido a una vivienda con las necesidades básicas como muchas de los habitantes que viven en este país. Por las calles se ve gente durmiendo en condiciones infrahumanas, con tan sólo una

43 estructura metálica que hace de cama y sin un techo sobre el que cobijarse en la época de monzon. Por todo esto, los arquitectos tenemos que ser conscientes de la sociedad en la que vivimos y a quién dirigimos nuestros proyectos. Si a los habitantes de la ciudad, a los ricos, a los pobres,... debemos preocuparnos por construir lugares mejores que puedan perdurar en el tiempo sin )%.' 1! )$/1 *()' 1(0(' 1 ,7),.(2%) ***.


LETICIA MERINO

44

ARANYA INDORE

wc patio

wc patio

cocina

cocina

+

habit

M贸dulo base habit habit

wc patio cocina

wc patio cocina

+

+

habit

habit habit

La vivienda se puede ir ampliando seg煤n las necesidades de los habitantes de 茅sta y de sus recursos econ贸micos wc c h




Gonzalo Merino Rivero



Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



Indice

Introducci贸n........................................................................................................3 Caliente/Frio........................................................................................................7 Huella Personal...................................................................................................13 Sociedad Ef铆mera...............................................................................................21 Espacio Saturado...............................................................................................33 ADN Arquitect贸nico.........................................................................................45 Gr谩fico Resumen...............................................................................................57 -3-



Introducción

El mundo de la arquitectura es un mundo complejo. Un mundo que no tiene límites, abarca todos los estamentos de la vida diaria de las personas. No solo se limita a una técnica, a una profesión, sino que se concibe desde todos los ámbitos de nuestra vida, tanto la parte más técnica como pueden ser las estructuras, materiales, etc. así como ámbitos más psicológicos y sociológicos. El hombre que ha de habitar esa arquitectura juega un papel principal en la disciplina, no es un mero espectador de la obra del arquitecto, sino que participa de ella. La arquitectura es sentida, entendida, observada…por el usuario. En el siguiente libro, se muestra como la arquitectura esta viva, es una disciplina viva que al igual que las personas nace, es creada por el arquitecto, crece y alcanza su madurez gracias a la participación del usuario; y muere, queda obsoleta, ya que esta depende directamente de la sociedad, esa sociedad que ha de habitarla y participar con ella. Y la sociedad varia constantemente, sus necesidades cambian, por lo que la arquitectura ha de dejar paso a una nueva arquitectura que responda a esas necesidades. Arquitectura y sociedad caminan de la mano por los años de la historia. Viendo la arquitectura desde esta perspectiva, entendida como organismo vivo que vive por y para la sociedad, en los siguientes relatos se desarrollan temas como la criticidad, el lugar (tanto físico como psicológico), el exceso que se ha desarrollado a lo largo de la historia en la arquitectura para simbolizar posturas, la universalidad que se esta llevando a cabo hoy en día y que cada día aumenta, y como conclusión a estos temas, el compromiso, el compromiso del arquitecto con la sociedad, consigo mismo y con las sociedades venideras. De esta forma se intenta concienciar tanto al arquitecto como a la sociedad de que las decisiones que se están tomando hoy en día a la ligera, por mero capricho o enriquecimiento, tienen unas repercusiones muy grandes en el devenir de la sociedad. Marcan un antes y un después en esta. De manera que es tarea de todos, tanto profesionales como no, el preservar y proteger a la arquitectura de las contaminaciones que se están llevando a cabo hoy en día. Debemos pensar hacia donde queremos ir. Ya que sin sociedad, sin hombre, no existiría la arquitectura, la arquitectura necesita del hombre para ser entendida y desarrollada. Si una arquitectura no es habitada no es arquitectura, si no se produce una constante interacción entre el ser humano y la arquitectura, esta desaparece. -5-



Caliente Frio

Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



Caliente/Frio

La arquitectura es una disciplina peculiar, en otras muchas profesiones las personas vienen con unas nociones básicas, unos conceptos meditados y aprendidos, etc. en arquitectura solo sabemos que esta relacionado con la construcción, teniendo una visión muy corta de lo que esta es en totalidad. Al comenzar la carrera nos encontramos desnudos ante el nuevo mundo que se nos abre a nuestro alrededor, y a medida que pasan los años de carrera, nuestras experiencias mientras recorremos el mundo y nuestra mirada critica; nos damos cuenta de todo lo que puede llegar a englobar o abarcar un edificio. No se puede enseñar, se ha de sentir, interactuar, experimentar. Es una disciplina que engloba todas las demás disciplinas, tanto estructuras, materiales y aquellas que puedan parecer mas técnicas, como sociológicas, psicologías, etc. Una disciplina total y cuyos límites son puestos por el propio arquitecto. Dentro de esta visión de la arquitectura como multidisciplinar, que no es un medio autónomo o aislado, encontramos dos formas de concebir o proyectar esta arquitectura, que podríamos definir como caliento o frio. La arquitectura caliente es toda aquella extravagante, una arquitectura que no precisa del usuario o del habitante para encontrar sentido, sino que ella misma es autosuficiente y se responde a si misma. Arquitectura compleja, elaborada, técnica, etc., que se encuentra únicamente en el proyecto, planos, textos, etc. que no varía dependiendo del usuario. En este apartado podríamos encontrar la obra Walt Disney Concert Hall de Frank Gehry (figura 1), donde el espectador queda fascinado por las fastuosas formas, materiales, que se cuestiona sobre el diseño, como ha sido posible, la trasgresión de sus formas, etc. Pero cuya obra, una vez visualizada el usuario ya carece de participación en ella, ya no va a tener diferentes percepciones de esa obra sino que ya esta completa, es autónoma en si misma. Igual que ocurre con Gehry, podríamos extrapolarlo al caso de Santiago Calatrava, un arquitecto al que se le a reprochado en múltiples ocasiones, que busca la forma grandiosa, llamativa, completa por simple estética, diseño o capricho, sin cuestionarse según el usuario, etc. como ha ocurrido en el puente de Bilbao donde lo ha hecho de cristal y la gente se patina cada vez que lo cruza, toma decisiones por mero proyecto. El proyecto se define a si mismo. O en su obra del Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife (figura 2). -9-


Gonzalo Merino Rivero

La arquitectura fría, por el contrario, necesita o depende en cierta medida del usuario para ser completada. Para que la obra este desarrollada en su totalidad necesita del usuario. De manera que cada uno de nosotros, cada uno de los usuarios, experimente con el edificio y se sienta una reciprocidad entre usuario y arquitectura. Como ocurre con la Serpentine Gallery de Sanaa (figura 3), donde por medio de una arquitectura sencilla en el sentido de materialidad, el usuario al recorrerlo experimenta continuamente diferentes sensaciones e intenciones por parte del arquitecto. O la iglesia de Marco de Canavezes de Álvaro Siza (figura 4) en la que el usuario por medio de las decisiones que toma el arquitecto al entrar en la iglesia experimente la entrada en la casa de dios, concibiendo esta como grandiosa, situándonos como algo pequeño e ínfimo en comparación con la grandeza de Dios. Pero en esta iglesia cada uno de los usuarios experimenta diferentes sensaciones a la hora de encontrarse con dios.

-10-


Caliente/Frio

Frank Gehry Walt Disney Concert Hall 2003 Figura 1

Santiago Calatrava Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife 1996 Figura 2

-11-


Gonzalo Merino Rivero

Sanaa Serpentine Gallery de Sanaa 2009 Figura 3

Ă lvaro Siza Iglesia de Marco de Canavezes 1996 Figura 4

-12-


Huella Personal

Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



Huella Personal

La arquitectura como disciplina es multidisciplinar. No engloba únicamente las técnicas que le son propiamente dichas o atribuidas, véase construcción, estructuras, urbanismo, materiales y otras técnicas que son empleadas para poder llevarse a cabo. Sino que es una disciplina que dialoga con el mundo, cuyos límites y repercusiones pueden escaparse de nuestra concepción. En este dialogar con el mundo se encuentra el punto a tratar, el lugar. El lugar físico y psicológico en el cual se va a situar o depositar la obra arquitectónica. Una disciplina que vive de las sensaciones y de involucrar todos los sentidos del hombre en su esencia, se trata por tanto de una disciplina que busca la participación del hombre, el hombre como ente activo. Por tanto la arquitectura es una disciplina que ha de ser vivida, habitada y observada en primera persona, por lo que se deduce de esto, toda obra arquitectónica tiene una visión individual y subjetiva. Un arquitecto puede ver los planos de un edificio o de un proyecto y evaluar un veredicto sobre ellos, pero no va a tener una percepción completa de lo que es el proyecto arquitectónico y todo lo que nos trasmite, simplemente contara con una visión formal del edificio (estructura, dimensiones, alturas, materiales, etc.). Esto se explica cuando visitamos un edificio u obra arquitectónica. Dependiendo la hora, la estación del año, el día, nuestro estado físico, etc. tendremos una percepción y una valoración diferente de ese lugar. Ya que esta percepción, lo que de verdad hace que una obra nos contagie y nos quede marcada en nuestra cultura arquitectónica, es subjetiva. Ya que cada persona dialoga con la arquitectura a su manera. Recuerdo en el viaje de la universidad a Berlín en el invierno de 2010, en el que la ciudad estaba cubierta por un manto de nieve que dificultaba mucho el desplazarse, en un ambiente gélido (-15º C), sin gente en la calle, visitando la ciudad y enclaves arquitectónicos relevantes. Cada día deseábamos volver al hotel a darnos una ducha de agua caliente. Un año más tarde, en el verano de 2011, regrese y la ciudad de Berlín, era otra. Las calles abarrotadas de gente, turistas, temperaturas altas y sol, mucho sol. La ciudad se había transformado, pero no solo la ciudad sino los edificios también. Volví a visitar algunos de ellos y eran distintos, incluso parecían otros. Fue una experiencia totalmente diferente en ambos viajes, las dos veces que visite Berlín me encanto y tengo gran recuerdo. Entonces, ¿Cuál es la verdadera Berlín? La ciudad nunca se ve como una totalidad, sino como un conjunto -15-


Gonzalo Merino Rivero

de experiencias animadas por el uso, por las perspectivas que se superponen unas con otras, por los cambios de gente, luz, sonidos u olores… con las experiencias personales de cada una de las personas, cada ciudad deja una huella distinta en las persona. De forma similar ocurre con la obra arquitectónica, ya que esta nunca se experimenta en su totalidad, sino como una serie de vistas parciales y experiencias sintetizadas, fotogramas. Las cuestiones de significado y compresión residen en las ideas generadoras, forma y naturaleza, y calidad de percepción. La arquitectura por tanto es efímera, en tanto que nunca se va a dar la misma situación al ser observada, cada momento es único e irrepetible. Por lo que nuestra percepción de ella cambiara de igual manera. Cuando vuelves a visitar una obra o incluso cuando vuelves a estudiar una obra arquitectónica, redescubres cosas que ya habías descubierto, sensaciones que habías guardado, pero también descubres cosas nuevas. Pero la visión subjetiva del lugar no es solo importante a la hora de visitar o estudiar una ciudad o una obra arquitectónica, sino que es importante a la hora de proyectar. Una obra esta instaurada en un emplazamiento físico, una parcela; pero también esta instaurada dentro de un contexto socio-cultural, una sociedad determinada con sus leyes, normativa, gustos, necesidades, etc. Así vemos como obras de gran envergadura han estado muy marcadas por el contexto en el que se desarrollan, y por la visión de arquitecto de este lugar. Así tenemos el ejemplo del edificio Johnson Wax de Frank Lloyd Wright. En este proyecto, el arquitecto al observar el emplazamiento de su proyecto declina la propuesta, ya que Wright ve el emplazamiento en una zona industrial como poco provechoso y sin interés alguno. Gracias a su mujer, Wright decide aceptar la oferta. Crea un mundo interior, un edificio que se mira así mismo, que por fuera no tiene ningún tipo de actuación sobre la ciudad, un bunker. Pero cuando los usuarios acceden, les otorga unas sensaciones, un bienestar, una tranquilidad, que rompe con el emplazamiento físico en el que se encuentran, crea su propio mundo interior para que así los trabajadores huyan de su ciudad industrial, gris, sucia y ruidosa. Cada uno dentro del edificio crea su propio paisaje y tiene su propia percepción, siendo un lugar en el que se sienten tranquilos y arropados, y esto se consigue gracias a que Wright concibe este espacio mirando hacia el lugar, ese lugar mirado desde una subjetividad que crea

-16-


Huella Personal

un oasis psicológico para esa sociedad. Dato muy importante, ya que al conseguir Wright trasmitir esas sensaciones y bienestar a los trabajadores de la empresa, esta mejora su rendimiento en un 25%. Por lo que nuestra percepción y la concepción de la obra no se miden simplemente en los planos, sino que una obra debemos vivirla, tocar la materialidad, experimentarla en diferentes épocas, de día de noche, para tener una visión global y totalitaria de la obra. Sino, simplemente tendremos percepciones aisladas. Siendo desde nuestro “perceptivo” como se forman nuestras propias visiones. La arquitectura es creada por y para el hombre, y necesita de este para completarse.

-17-



Ensayo Grรกfico

La arquitectura es subjetiva, y cada persona ve una imagen de esa arquitectura, una mancha que al juntarse todas ellas confenccionan la realidad del proyecto. Diferentes imรกgenes de un mismo lugar en diferentes momentos. -19-



S o c i e d a d E f í m e r a Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



Sociedad Efímera

Vivimos en pleno siglo XXI, en una sociedad en la que las apariencias están por encima de las verdades, en las que vale más aparentar que ser. Una sociedad que desde el hombre hasta las diferentes ramas que este toca viven por y para la apariencia. En definitiva una sociedad efímera, que varía a pasos agigantados con el paso de la moda y en la que las cosas duran o están estipuladas para un tiempo o duración determinados. Desde el hombre hasta la arquitectura, la sociedad intenta aparentar lo que no es, intenta dar una imagen al resto de la sociedad determinada que no es la imagen propia. El propio hombre ha desarrollado un estereotipo en el que los ornamentos priman por encima de la persona. Así en la sociedad de hoy en día, si queremos desarrollar nuestras labores empresariales de una manera fructífera y en la que tengamos ofertas de empleo, se ha establecido que ha de darse una imagen. Una imagen efímera, que varía constantemente a medida que varia la moda y la tecnología, quedando anticuadas cosas de escaso tiempo de vida. Estamos en una sociedad consumista en la que los objetos tienen vidas útiles muy cortas. El empresario con futuro, el gran empresario, ha de llevar traje, un peinado moderno, y lo ultimo que haya salido al mercado en materia tecnológica, es decir, hoy en día incluso en nuestra misma universidad “molan” las personas que llevan iPad, un iPhone, un buen coche. Se ha establecido en esta sociedad que el que lleva estos ornamentos, estos objetos, es mejor profesional que uno que no los lleva, es más serio, en definitiva es fiable. Es una persona en la que puedes confiar en que va a desarrollar su trabajo de la mejor forma posible ya que el mismo se cuida y se preocupa de su imagen. Por el contrario una persona que lleva un coche antiguo, un móvil antiguo, es una persona que no vive en nuestra sociedad, que vive al margen de ella y en definitiva un “raro”. Una persona en la que no puedes confiar ya que no esta dentro de los cánones que dicta la sociedad de hoy en día. Por esto, si uno recorre una de las principales calles de ciudades como Madrid, Londres u otras ciudades importantes de gran afluencia de personas, observa como las personas de negocios están todas cortadas por el mismo patrón.

-23-


Gonzalo Merino Rivero El Hombre se ha ornamentado, pierde su esencia como hombre y se cubre por un manto de objetos para intentar parecerse a otra cosa, es decir, pierde su identidad. Pierde aquello que lo hace único e inigualable. Intentan perder sus defectos maquillándolos con ornamentos constantemente. Al igual que ocurre con el hombre, en la Arquitectura ocurre l mismo, ya que esta destinada al hombre y para el hombre, por lo que recibe de forma directa esta descendencia. El hombre ha contaminado la disciplina con sus prejuicios y sus intentos por aparentar ser algo que no es. Recorriendo barrios de viviendas de niveles adquisitivos normales, se ve como la arquitectura esta imitando diseños del pasado para dotar a estas viviendas de un nivel superior, es decir, las personas que residen en estos barrios intentan aparentar una condición social que no tienen. Se sitúan por encima de su nivel, pareciéndose o imitando a los cánones de personas “famosas” que manejan. Entonces encontramos avenidas y avenidas de viviendas blancas o de acabado en madera, con grandes ventanales, interior poco amueblado, paredes limpias sin imágenes o decoraciones, monocromáticas, que se ha tendido a sustentar que es la arquitectura “moderna” para la vivienda de hoy en día. Así las personas consideran que teniendo esta vivienda su apariencia es mejor. En el texto “La ciudad de Potemkin de Loos” muestran como mediante la utilización de nuevos materiales se intenta imitar materiales más caros de la antigüedad para aparentar habitar en un palacio. Donde el mero habitante se siente reconfortado por el hecho de habitar ese espacio, que en verdad es un espacio imitador, falso. Un ejemplo claro de arquitectura del exceso lo encontramos en la arquitectura religiosa. Se trata del ejemplo por excelencia. La religión por medio de la arquitectura siempre ha promovido el hecho de situarse entre Dios y el Hombre, entre lo divino y lo humano. Siendo el único puente entre ambos mundos. A lo largo de la historia, esta idea ha sido reafirmada a base de la arquitectura. Catedrales que buscaban la altura, el ser mas altas unas que otras ya que con ello se acercaban mas a Dios. Imágenes dentro de las iglesias como vigilantes que observan e interrogan a las personas. Grandes rosetones de colores, de inigualable complejidad decoran las grandes catedrales del mundo, siendo los puntos de entrada de luz, con motivos del testamento. Complejas bustos de madera de gran coste o mantos bañados en pan de oro son otros de los excesos que muestra la arquitectura religiosa a lo largo de la historia. Se trata de excesos ya que entendemos que la religión, en este caso la cristiana, es la intermediaria entre Dios y el Hombre, y en lugar de intentar recortar la distancia que los separa, busca aumentarla por medio de estas grandes infraestructuras, excesivas para el uso al que están destinadas. -24-


Sociedad Efímera Grandes arquitectos como Tadao Ando, han promovido un nuevo camino para la arquitectura religiosa, una religión que hulla de los excesos a los que tan acostumbrado nos tiene. Se trata del proyecto de la Iglesia de la Luz. En ella Tadao Ando propone un centro espiritual, un lugar sin ornamentos ni excesos, destinado al hombre y a Dios. Un lugar en el que meditar y relacionarse con la divinidad. Una arquitectura del exceso contemporáneo, de nuestro día a día, seria la arquitectura de altura, los rascacielos. Grandes ciudades y empresas hoy en día buscan el exceso por el exceso. Se construyen grandes rascacielos de gran altura por el mero hecho del capricho, no por un uso necesario o por una base proyectual, sino por el hecho de ver quien construye el edificio más alto. En ciudades como Nueva York, las empresas buscaban crear el edificio mas alto, incluso había espionaje entre ellas para intentar conseguir los planos de los diferentes edificios y con ello el crear el edificio más alto. Un exceso que en muchas otras ciudades han roto con la armonía de la ciudad, así en ciudades como Nueva York, donde los edificios en altura son muy comunes no se llama tanto la atención, pero ciudades como Dubái, en las que se esta construyendo de manera desmedía, y en la que se busca construir los edificios mas altos por el mero hecho de hacerse notar y por ego propio, se esta destrozando la tradición que las generaciones pasadas habían asentado en la zona. La altura de los edificios debe limitarse no solo por su uso, sino también por el lugar en el que se integrara. Un exceso que se esta instalando hoy en día y cada vez más, es el exceso del proyectar desde el despacho, el desligarse del lugar. Con el hecho de la universalidad hoy en día podemos trabajar desde diferentes puntos del mundo. Así podemos residir en España pero trabajar en Estados Unidos, desarrollando nuestras labores profesionales por medios informáticos, ordenador, móvil, etc. Esto favorece el que arquitectos de otros países puedan trabajar y desarrollarse en el nuestro y viceversa, siempre intentando hacer el bien de la arquitectura. Pero esto también esta provocando que estos proyectos, esta nueva arquitectura se esté desligando del lugar. Los arquitectos ya no se preocupan en ir al emplazamiento en el cual se va a construir su edificio, conocer las cercanías de este, las vistas que posee, las personas que residen en sus alrededores, la vegetación, etc. únicamente se informan de las características principales, sin abarcar todo el lugar. Se centran en sus despachos y acometen el proyecto de los limites de la parcela hacia en interior, sin mirar de esta al exterior, se centran únicamente en su proyecto, en sus usos, su disposición,

-25-


Gonzalo Merino Rivero orientación, etc. Se trata de un exceso de ego arquitectónico por parte del arquitecto, de ese mirarse a uno mismo sin importar que o quien están a nuestro alrededor, esto se traslada al edificio y así creamos pequeñas parcelas que únicamente se miran a ellas mismas, no generan barrio, ni ciudad. Así se conciben edificios como la Torre Agbar de Jean Nouvel en Barcelona, una torre que rompe completamente con el ritmo de la ciudad de Barcelona y que carece de relación con ella, se trata de una isla dentro de la ciudad de Barcelona. En ella Jean Nouvel no mira a la ciudad de Barcelona, busca la relevancia, con una gama de colores que varia a lo largo del día para hacerse ver aun más, para aparentar y dar la sensación a toda la sociedad que esa empresa y ese edificio son lo ultimo en tecnología, una nueva concepción de la arquitectura. Pero esto no es culpa del arquitecto, ya que la oferta y la demanda son las que regulan las formas arquitectónicas que tiene una sociedad, y el devenir de esta. Es la sociedad la que dictamina el camino a seguir. De manera que el arquitecto o profesional que con más frecuencia responda al deseo de los habitantes de esa ciudad, por mucho que sean deseos de base errática y que el profesional no vea como correctos, ese será el que más encargos reciba y por lo tanto el que deje constancia de sus trabajos para los arquitectos venideros. De manera que un profesional menos apto que otro, o menos brillante, pero que responda a los deseos de esta sociedad en la que prima el aparentar e imitar acciones que en el pasado estaban emparentadas con gente de nivel adquisitivo o social alto, tendrá más demanda y será el que desarrolle una labor empresarial más influyente en la arquitectura de la sociedad, siendo el sedimento que quede en la arquitectura. En lugar del arquitecto brillante que en lugar de hacer caso a los deseos de esta sociedad soluciona sus necesidades de la mejor manera posible, pero que apenas ha desarrollado labor profesional alguna, ya que nadie le contrataba. Así tenemos grandes mentes, que han sido olvidadas en su tiempo, pero que con el paso de los años han alcanzado un prestigio y un reconocimiento que no tuvieron en vida. Así artistas como Eiffel que murió sin reconocimiento alguno y duramente criticado, al paso de los años ha conseguido convertir su obra en el emblema de un país, un emblema que es visitado por millones de personas y al que se le ha dado el reconocimiento que merece.

En una mayor escala de la construcción, llegamos al urbanismo, un urbanismo que hoy en día esta de moda en el sentido de que todas las ciudades intentan imitar situaciones o decisiones que en el pasado han dado un

-26-


Sociedad Efímera un resultado beneficioso para la ciudad. Las ciudades buscan ser mencionadas en el mapa por medio de imitar gestiones o decisiones que en otras ciudades han causado un gran impacto y que las han convertido en puntos de referencia tanto en el país como en el mundo. Como es el caso del Guggenheim de Bilbao, en el que se reformo una zona de la ría de Bilbao, industrial, para dar cabida a un museo del arquitecto Frank Gehry, reactivando la zona y convirtiéndola en un lugar de peregrinaje de masivos grupos de turistas, por lo que esta actuación mejoro la visión de la ciudad de Bilbao y su economía. Ahora, otras ciudades han intentado imitar este modelo de actuación por medio de la contratación de un gran arquitecto de renombre para que intervenga en una zona debilitada de su ciudad y la convierta en un centro de relación, así ocurrió con el parque Niemeyer de Avilés. Pero a diferencia de Bilbao en Avilés no se ha alcanzado la misma repercusión. Se intenta imitar para aparentar, todos quieren tener museos, parques, grandes avenidas, zonas de altos rascacielos para empresas potentes, parques de atracciones, etc. todo por convertir su ciudad en la ciudad moderna, en la ciudad que quieren aparentar ser. Pero cada ciudad al igual que cada edificio y al igual que cada persona es distinta, y tiene unas necesidades y obligaciones distintas. El urbanismo hoy en día se concibe como pequeñas parcelas sobre las que actuar y sacar el máximo partido posible, sin pensar en el bien de la ciudad en su totalidad, así creamos espacios basura, que son aditivos, estratificado, que no esta articulado, ya que su configuración especifica es muy fortuita y se forma por la yuxtaposición de edificaciones sin conexión alguna. Es por todas estas razones por las que nuestra sociedad es efímera, ya que las personas como la arquitectura están pensadas para un tiempo determinados, no se piensa en crear la buena arquitectura que valga para siempre sino aquella que responda a los deseos de la sociedad en ese momento mismo, una sociedad derrochadora que cuando algo ya ha pasado de moda se cambia. De manera que tenemos una arquitectura con diversos estratos, y a medida que pasa el tiempo van aumentando los vertederos arquitectónicos donde se abandona o se derriba aquello que perdió el valor para esa sociedad. Pero el arquitecto no se excluye de culpa alguna, ya que aunque la sociedad es la que dictamina el camino a seguir en la arquitectura, es el arquitecto como tal, el que ha de guiar a la sociedad en el camino correcto, eliminando todos los excesos que forman parte de ella, o mitigarlos en la medida de lo posible.

-27-



Hipermínimos

Exclusividad Divina – Libre Expansión La arquitectura religiosa hasta hace un tiempo ha consistido en demostrar al ciudadano de a pie que por medio de la iglesia es la única forma de llegar a Dios, es decir, que tienen la exclusividad divina. De que para comunicarnos con la Divinidad solo podemos por medio de asistir a la iglesia y desarrollar en ella nuestras labores espirituales tanto individuales como colectivas. Pero esto hoy en día ha cambiado, ahora ya las personas podemos leer la biblia personalmente y podemos comunicarnos con Dios desde los lugares en los que dispongamos y en los momentos que creamos necesario. Por lo que existe la pregunta de si la arquitectura religiosa como tal carece de sentido hoy en día. Carece de sentido si entendemos esta como un lugar en el cual el hombre se acerca para desarrollar su actividad espiritual y comunicarse con Dios, pero tiene sentido si entendemos esta arquitectura como la arquitectura que promueve los valores de la iglesia, así tenemos la enseñanza, la solidaridad, ayuda, etc. es decir, espacios destinados únicamente al hombre y sus necesidades. El mayor exceso de la arquitectura religiosa es el de intentar enmarcar al hombre en su forma de desarrollar su vida espiritual

“EGO” La arquitectura del exceso actual es la publicidad, el darse a conocer. No entendiendo la publicidad como carteles de marketing de productos, sino publicidad de arquitectura. Se trata por tanto a la arquitectura del exceso a aquella que lo único que busca es superar los limites físicos que se han ido estableciendo a lo largo de la historia, y buscar la forma de hacerlo. Así construimos edificios cada vez mas altos, sin pararnos a pensar en su utilidad sino simplemente por superar la barrera establecida por otro edificio, como ocurre en el caso del mundo del automóvil donde se busca el coche que corra mas, pese menos y cueste más dinero. Una forma de darse a conocer al mundo, de publicitarse a uno mismo por el mismo “EGO” arquitectónico. -29-


Gonzalo Merino Rivero

El ornamento electrónico El ornamento de la arquitectura actual es la electrónica. Hoy en día un edificio se considera mejor o se considera más moderno en la sociedad cuantos más elementos arquitectónicos tenga, cuantos más “aparatitos” de sensor de temperatura, ambiente, humedad, puertas automáticas, música, luminarias, etc. contenga dicho edificio. Edificios que se asemejen cada día más a los de las historias futurísticas en el que la compleja y perfecta maquina es la que desarrolla todo el edificio. Concebir los edificios directamente por medio de formulas del ordenador, que sea el mismo ordenador el que dicte como se va a desarrollar la vida dentro del mismo edificio, es lo que en mi opinión es el ornamento de hoy en día.

Torre Agbar Barcelona - Jean Nouvel La torre Agbar de Barcelona del Arquitecto Jean Nouvel es un ejemplo de arquitectura del ornamento moderno. La obra esta diseñada en función de un geiser debido a que se trata de un edificio dedicado a oficinas de un grupo empresarial cuyo objeto de trabajo es el agua. Se trata del edificio de entrada del parque tecnológico de la ciudad, donde se encuentran las grandes compañías inversoras, y dotan a la torre para llamar mas la atención, para destacar por encima del resto de la ciudad de un colorido, unos colores que no varían el proyecto pero que lo hacen mas visible para el resto de la ciudad, convirtiendo el edificio en un foto luminoso en la ciudad de Barcelona.

-30-


Ensayo Grรกfico

La arquitectura al igual que las matemรกticas tiene una razรณn de ser, no se puede pecar de caprichos sin base alguna. -31-



o i c a p s

E o d a r u t a

S

Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



Espacio Saturado

La arquitectura a lo largo de la historia ha variado constantemente, al igual que varía la sociedad. Sociedad y arquitectura caminan de la mano indisolublemente, necesitándose una a la otra, apoyándose una en la otra, alimentándose una a la otra, para poder desarrollarse y completarse. Si miramos al pasado, a la arquitectura del siglo XIX y los comienzos, vemos como esta arquitectura buscaba el reconocimiento, el ser eterna, perdurable, ser un legado para las generaciones venideras, se construían grandes catedrales, pirámides, grandes edificios que perduran hoy en día. El arquitecto buscaba de alguna manera el reconocimiento eterno, la obra maestra. El ser recordado con el paso de los años cuando el cuerpo ya sea pasto de los campos, siendo aun nombrado por ese legado. ¿Por qué se produce esto? En mi opinión se debe en gran medida a la figura del “Gran Arquitecto” que había en esas épocas pasadas. Una figura endiosada, era el que decidía, tenía libertad a la hora de proyectar, de vivir el proyecto, él era el que tomaba las decisiones relevantes e importantes de este, para bien o para mal, el proyecto se edificaba con él y en él. Se trataba de una obra de sus entrañas, donde para comprender la obra había que comprender al hombre. Hoy en día en el proyecto entran a formar parte muchas personas de con diferentes visiones, técnicos de estructuras, técnicos de climatización, ingenieros, decoradores, electricistas, etc. Entran tantas personas a formar parte del proyecto que las manos del arquitecto están atadas en cierta medida por esta delegación que hace en otras personas y por la normativa tan estricta que tenemos. Esto ha provocado que la arquitectura de hoy en día no sea un espacio jerarquizado en el que todo responde en la misma dirección, sino que se trata de una arquitectura acumulativa, la arquitectura ha dejado de existir, se ha convertido únicamente en el recipiente en el que se acumulan el resto de departamentos. Ya no se compone sino que se adhieren. La arquitectura esta tan normalizada que es difícil concebir nueva arquitectura. Según Rem Koolhaas “el producto construido por esta modernización, esta división en el proyecto en diferentes departamentos que en muchos casos no trabajan ni en el misma dirección, no es la arquitectura moderna sino el espacio basura”. Este espacio basura es el legado que nuestra generación esta dejando al devenir del mundo. Se trata de una mera producción en masa, generamos espacios basura que pueden situarse en diferentes puntos y todos ellos son iguales. Así podemos estar en un centro comercial en Estados Unidos o en España y son espacios iguales, donde todo se genera en torno a la acumulación. El proyecto se desarraiga del terreno, -35-


Gonzalo Merino Rivero ya no esta supeditado a él, gracias a los sistemas de acondicionamiento podemos situarlos donde deseamos. Ya no se piensa el proyecto de forma individual, en un lugar, un tiempo, una sociedad determinada, la arquitectura se ha desvinculado del contexto físico en el que se enmarca, ya no se busca crear el espacio perfecto para esa sociedad, sino que únicamente se busca captar el interés de las personas, llamar su atención indiscriminadamente. Ya no se proyecta en función del uso, sino que se intenta proyectar creando espacios versátiles para albergar diferentes usos. Así podemos ver en el mismo espacio una jardinería, una farmacia, una peluquería, tienda de comida, ropa; el mismo espacio alberga todos estos usos, se trata de un recipiente que va a ser ocupado por la necesidad o el inquilino del momento, sin tenerse en cuenta más cosas. La arquitectura carece de protagonismo. Se trata de estos centros comerciales en los cuales se nos intenta captar la atención por medio de fragancias, grandes carteles publicitarios, luces, un bombardeo continuo de anuncios para llamar nuestra atención. Es interesante, como cuando visitamos una obra arquitectónica antigua o anterior a nuestra época, vas vislumbrando y descubriéndola poco a poco, intentando comprenderla, una experiencia continua, dialogas a lo largo de ella. En el caso de la arquitectura basura, es tal el bombardeo al que se nos expone que acabamos desgastados, es habitual ver lugares para sentarse o descansar, es tal la cantidad de información ya sea por medio de la visión, el olfato, etc. que nuestro cerebro acaba saturado. Se nos presenta demasiada información de manera desordenada, acumulada, que nos es imposible comprender, y al sernos imposible comprenderlo no podemos recordarlo. En este sentido la universalidad esta corriendo en contra de la arquitectura, ya que esta universalidad esta provocando que se eliminen arquitecturas definidas en un ámbito estricto por este tipo de arquitectura desvirtuada. Esto se esta produciendo en muchos campos, ya que la universalidad juega en varias direcciones con sus ventajas y desventajas. Así en el caso del idioma ingles por ejemplo, se está desvirtuando, el ingles ya no se habla de la forma correcta o como debiera, sino que al pasar por tantos idiomas, países, acentos, etc. este ha perdido la riqueza y características más importantes, convirtiéndose en un idioma más universal, más sencillo para que todas las personas puedan entenderlo, con menor riqueza. De igual manera esta ocurriendo con la arquitectura, donde la globalización esta desvirtuándola, desarraigándola de sus nacimientos, convirtiéndola en un sistema de repetición sin sentido.

-36-


Espacio Saturado Esta perdida de identidad por culpa de la globalización en gran medida se debe a la comodidad, a la comodidad que el ser humano esta buscando constantemente. Esa repetición constante, elementos de aire acondicionado que suben la estancia a temperaturas ideales, grandes lucernarios con luz natural, ese desarraigue del lugar, para no tener que desarrollar mucho el proyecto. Se busca esa comodidad para el arquitecto y el constructor, para el cliente, para que se venda la mayor cantidad de productos. Como dice Rem Koolhaas en el texto de Espacio Basura “la comodidad es la nueva justicia”. Estos espacios basura ya no solo se limitan a la arquitectura, sino que están invadiendo al mismo hombre, las personas están perdiendo la identidad, países que hasta hoy en día tenían unas características muy marcadas están desvirtuándose y pareciéndose a otros. Hoy en día hay gente con diferentes identidades superpuestas unas encima de otras, operaciones estéticas, moda, tatuajes, líftines, etc. situándose capas y capas de “maquillaje” que hacen desaparecer la identidad de la persona. Todo esto es culpa de nuestra sociedad y nuestro sistema consumista, en el que los límites de este han traspasado hasta nuestras viviendas. Únicamente se busca la repetición, el vender por vender. El ampliar y extenderse por todos los lugares por igual, conseguir esa universalidad, de manera que podamos estar en un McDonald en Nueva York o en Madrid y que sea exactamente el mismo establecimiento, desarraigándose de la sociedad a la que da cabida. La arquitectura ha perdido su identidad de obra de arte, se trata de un objeto por medio del cual aumentar el beneficio al máximo que se pueda.

-37-



Hipermínimos

Sin límites La sociedad de hoy en día gracias a los avances de las nuevas tecnologías, de la globalización, etc. ha desdibujado los límites de las diferentes ciudades y países. ¿Donde acaba o empieza una ciudad? Ya no existen los limites si desde nuestro móvil u ordenador podemos ver lo que esta pasando en esas ciudades en tiempo real, que tiempo hace, que se ve, la gente que pasea. Ya no existen los limites que se ponen en las carreteras de acceso a las ciudades, los limites geográficos ya no tienen sentido, ya que personas que se sitúan en extremos opuestos del planeta pueden tener mas relación de la que alguno de ellos puede tener con el vecino. El mundo gracias a estas nuevas herramientas se ha hecho mucho más pequeño, carece de límites, todo nos es conocido, todo puede ser visitado, no físicamente sino visualmente.

El estar y no estar El espacio simultáneo es aquel que debido a nuevas tecnologías o sistemas podemos albergar varias cosas a la vez. De manera que gracias a herramientas de red como son el Facebook uno puede estar y dialogar a la vez con una persona en España, nueva york o la india, en tiempo real, produciéndose una conversación como si de con una persona física se tratara. Esto queda más patente con el skype, donde puedes ver a esa persona y ver el lugar en el que se encuentra, estas en ese lugar, ocupas ese lugar que físicamente esta separada de ti. Por lo que el espacio como tal varia dependiendo del uso que le demos, así empresarios pueden tener su despacho en el móvil u ordenador y su lugar de trabajo va variando, ya sea un aeropuerto, una cafetería, un parque o su dormitorio, por lo que estos emplazamientos son simultáneamente ambos. Transformamos el lugar a nuestro antojo.

-39-


Gonzalo Merino Rivero

La Aleatoriedad Caprichosa de la Sociedad El arquitecto o la arquitectura en muchos casos pueden pretender o intentar potenciar las relaciones entre las personas o habitantes de un lugar, así se crean grandes espacios o espacios de relación con la idea de que las personas vayan a esos espacios a relacionarse y a experimentar con el. ¿Pero en verdad podemos hacer esto? Cuantos parques, zonas con intenciones sociales están vacías todo el día en las ciudades en las que vivimos, que apenas tienen uso y pasan a ser zonas marginales. Y luego espacios basura que se crean aleatoriamente por las diferentes arquitecturas y edificaciones son tomados como punto de encuentro y de relación para los habitantes de esas ciudades. El ser humano es caprichoso por naturaleza y difícil de contener. Incluso ellos mismos diciendo que necesitan espacios en los que relacionarse luego dejan de habitarlos. Así se crea la Pet Arquitectura, que toma los espacios basura y crea espacios de interrelación de la sociedad.

El ágora esparcido. El ágora en la antigüedad era el espacio en el cual se reunían los sabios y debatían sobre el devenir de la sociedad, la economía, etc. Se caracterizaba por ser un espacio abierto, con gran luminosidad y tranquilidad. Hoy en día el concepto de ágora como tal se ha perdido, ya que cada persona puede crear su propia ágora, es decir, su propio espacio de meditación y crítica. Las tecnologías con las que contamos han desdibujado este espacio antiguamente tan frecuentado, ya podemos mantener una reunión de trabajo vía skype en la cafetería de un hotel con una persona que se encuentra a miles de kilómetros, por lo que el espacio ágora como tal se ha transformado en espacio virtual. La sociedad de hoy en día no queda enmarcada dentro de los limites de lo que en la antigüedad era esta zona de debates, sino que a atravesado estos y desarrolla sus actividades desde los diferentes puntos en los que se encuentre, de manera que nuestro lugar de trabajo por ejemplo puede ser el salón de nuestra casa mientras estamos por videoconferencia, ya no se trata de una relación física como tal. Por tanto el emplazamiento físico del ágora a desaparecido, dando lugar a que el hombre tenga la posibilidad de decidir donde y cuando. -40-


Hipermínimos

La adecuación de Escala La forma en la que se ha venido desarrollando la arquitectura en los últimos años ha provocado que hoy en día circulemos por una ciudad y que se trate de una partitura irregular, en la que cada nota (edificación) desentona o carece del ritmo del resto. Esto se ha producido debido a que cuando hemos desarrollado proyectos arquitectónicos únicamente se ha pensado en el emplazamiento, pero en el emplazamiento físico, sin tenerse en cuenta que se sitúa a su alrededor, la sociedad de esa zona, etc. De manera que se crean edificaciones que gritan entre ellas, este espacio basura que dejan ha sido influenciado y promovido por la pet arquitectura por ejemplo que desarrollaba proyectos de pequeña escala para activar estas zonas que carecían de interés. Activando estos “residuos” arquitectónicos que son pequeñas atmosferas que se crean aleatoriamente entre el resto de arquitectura. Este es un problema que se debe al proceso arquitectónico en el cual no se ve más que el sacar el máximo rendimiento sin tener en cuenta el resto. Pero estos espacios que se crean aleatoriamente son espacios con gran potencial y que gracias a pequeñas intervenciones están siendo desarrolladas. El arquitecto español Santiago Cirugeda que como vimos en la universidad, interviene en espacios que han perdido el sentido que tenían o han quedado anticuados, es decir, residuos arquitectónicos, por medio de pequeñas intervenciones.

-41-



Ensayo Grรกfico

Arquitectura desvirtuada, la arquitectura para a un segundo plano.

-43-



A r q u i t e c t ó n i c o

A D N

Gonzalo Merino Rivero José Vela Castillo Cultura y Teoría de la Arquitectura V 4º Grado Arquitectura IE University



ADN Arquitectónico

La arquitectura esta presente en nuestros días cotidianos, en nuestro quehaceres diarios, el ¿Cómo nos movemos?, ¿por donde caminamos?, ¿Cómo nos relacionamos?, ¿Qué es lo que comemos?...en general el camino que hace cada uno de nosotros a lo largo del día esta influenciado por la arquitectura, es parte de ella. La sociedad no puede distanciarse de la arquitectura, así como la arquitectura no puede distanciarse de la sociedad. La arquitectura no solo nos habla de estética, sino también de una manera de pensar y de vivir. Como disciplina tiene muchos significados y diferentes enfoques. Cada espacio difiere de otro, ninguno resulta ser igual, debido a que hay factores que los hacen diferentes, es en este punto cuando se habla de un contexto, un clima, suelo, vegetación, construcciones próximas, animales, cultura, etc. siendo todo esto de gran importancia a la hora de desarrollar un proyecto. Pero lo más importante, donde radica la esencia de la arquitectura es cuando el arquitecto se cuestiona ¿Quién lo va habitar? ¿Quién lo va habitar? Es la esencia de la arquitectura, donde radica el embrión arquitectónico. Saber ha quien va dirigido, quienes van a ser las personas, comunidades, culturas, países, etc. que van habitar este espacio que creamos. Una vez visto la dirección que va adquirir, es decir, quienes van a ser sus usuarios principales, el arquitecto debe analizar a estos, debe conocer las necesidades, intereses, temores, ideologías, etc. para responder de la mejor manera posible a las demandas de esa sociedad. Pero esta pregunta es difícil de responder, la sociedad es un ser vivo, un órgano que con el paso del tiempo varia y evoluciona, se reduce en ocasiones y aumenta en otras, se produce un retroceso y un avance, pero siempre esta evolucionando y en constante cambio, por lo que la tarea de responder a esa pregunta por parte del arquitecto es de suma dificultad. ¿Debe el arquitecto responder a la sociedad de su tiempo concreto, pasado, futuro? Desde el punto de vista de artista, los grandes arquitectos de la historia buscaban la obra maestra, la obra por la cual fueran recordados a lo largo de los años, la que los preservara en el tiempo. Hoy en día nos encontramos en una sociedad consumista en la que la vida útil de las cosas es muy corta, y en la que la sociedad con sus modas, gustos, etc. varía constantemente. El arquitecto, como persona, y como tal, perteneciente a la sociedad, debe responder a las necesidades de sus conciudadanos, se nos ha confiado la sociedad, -47-


Gonzalo Merino Rivero el hombre y su vida. Pero siempre con un punto de vista visionario, el arquitecto debe de predecir o visionar el rumbo que va a tomar la sociedad e intentar desarrollar su arquitectura acorde con esta visión para que esta no se quede obsoleta al ser finalizada. Es por esto por lo que el arquitecto no puede olvidarse de su sociedad, ya que como se ha visto a lo largo de la historia y sus diferentes etapas, grandes arquitectos a los que hoy en día se les otorga un gran reconocimiento, en su tiempo fueron extraños y apenas tuvieron margen de desarrollo. El arquitecto, al trabajar para y con la sociedad, debe de ser consciente de sus deberes para con los suyos. El proyecto del arquitecto, a diferencia de otros profesionales es el que más cambios puede producir en la sociedad o en una comunidad determinada. A parte de tener las obligaciones básicas para su cliente, que cumpla con los requisitos que este le ha demandado, el arquitecto también se compromete al desarrollo positivo de la sociedad que se vera afectado por sus acciones, solidarizándose con la sociedad para la búsqueda del progreso en todos los sentidos. Ya que el cliente de un arquitecto pocas veces hace un uso privado y único de una construcción que no afecte a quienes le rodean. Un edificio de viviendas, un edificio de oficinas, un museo, un centro comercial, un puente, etc. siempre impactan de diversas maneras en sus entornos, tanto físicos como sociales. La apropiación que hace el entorno de la esta arquitectura es un aspecto a tener muy en cuenta por parte del arquitecto, ya que este no sol diseña un bien tangible de uso privado, sino un proyecto completo de amplio impacto social que implica unos aspectos positivos y otros negativos de amplio alcance. Así se ve como edificaciones como el Guggenheim de Bilbao ha transformado una zona a la cual la sociedad daba la espalda, en la zona característica de la ciudad, y de la cual se sienten orgullosos. La arquitectura transforma la realidad. Antes de poder acometer dicha transformación uno debe de tener muy presente en que realidad vive, en que sociedad, en que tiempo, en que cultura, ha de tener un conocimiento muy detallado de su entorno para poder transformarlo, pero respondiendo a su sociedad. La arquitectura esta comprometida con el hombre y se alimenta de él, de sus ganas por habitar. Arquitectura y sociedad caminan juntas sin poder entenderse una sin la otra, son indisolubles. La arquitectura esta pensada desde los orígenes para albergar al hombre, para que este se relacione entre si, un hombre de un tiempo, una cultura, un lugar. El ADN de la arquitectura es la fusión de todas estas características, lo que la hace completamente diferente al resto de arquitecturas, las condiciones en las que es creada y habitada. -48-


Hipermínimos

Casada con la civilización Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. Y lo que se nos ha confiado es la sociedad, el hombre y su vida. La arquitectura comprometida es la arquitectura humanizada, aquella que se compromete con el hombre y se alimenta de él, de sus ansias por habitar. La arquitectura comprometida es aquella que se piensa desde sus orígenes para albergar al hombre, a ese hombre de un tiempo, una cultura, un lugar, unas creencias, determinadas. La arquitectura ha de arraigarse con la sociedad a la que sirve y ha de caminar de la mano de ella, sin poder entenderse sociedad sin arquitectura y arquitectura sin sociedad. Vértigo Arquitectónico El hecho de haberse sacado una carrera, cursado todas las asignaturas, aprobado con mejor o peor nota, no legitima a un arquitecto ha tomar las decisiones a las que ha de enfrentarse en pos de la sociedad. Pero ¿como?, ¿como se pasa de ser un mero estudiante a poder tomar las decisiones que pueden tener tanta influencia en la sociedad en la que vivimos? Da vértigo de hecho. Ya que el que legitima al arquitecto es el propio arquitecto, el arquitecto es el que decide como quiere ser, puede o no puede hacer una obra, debe ser consciente de que este tiene unas responsabilidades para la sociedad, ha de ser honrado consigo mismo, ya que el cliente puede o no puede ser honrado, pero es el arquitecto como tal el que ha de replantearse su condición. Nuestra profesión tiene la riqueza y el temor de que no se limita solo a un ámbito, sino que influye en todo, sociedad, naturaleza, tierra, aire… Es por ello que los arquitectos aparte de tener los conocimientos técnicos esenciales para desarrollar la profesión, han de tratarse de personas desarrolladas, integradas y a la vez con una visión distanciada de esta sociedad.

-49-


Gonzalo Merino Rivero

La arquitectura sierva de la sociedad La arquitectura es sierva de la sociedad. El arquitecto como hombre se encuentra dentro de una sociedad, de una clase, en un estatus determinado, el cual, en mayor o menor media le influye. Por lo que partimos de la idea de que el arquitecto como tal, esta ya contaminado en cierta medida por una clase social. De igual manera ocurre con el cliente, no hay arquitecto sin cliente. Como hemos visto durante las diferentes etapas de la historia, grandes arquitectos a los que hoy en día se les otorga un gran reconocimiento en sus sociedades, en su tiempo eran extraños y apenas pudieron desarrollarse. Por lo que el arquitecto como tal se debe a una sociedad, a su sociedad, de su tiempo y lugar. ¿Puede el arquitecto cambiar esta sociedad? La historia nos ha enseñado que cuando alguien quiere cambiar algo suele ser rechazado por la misma sociedad a la que intenta ayudar, y que incluso sus mismos compañeros de profesión le aborrecen. Por lo que en primer lugar lo más difícil seria contar para la causa con todos los arquitectos de nuestro tiempo. En segundo lugar, la arquitectura sirve a una sociedad, no podemos cambiarla o imponerla, ya que la sociedad dejara esa arquitectura para ellos obsoleta. Se ha de producir un fluir, un continuo proceso de transformación que lleve a la sociedad en el camino correcto, la sociedad es un rebaño y la arquitectura es el pastor que las dirige.

Cirugía transformadora El arquitecto es un ser que puede crear y destruir a su antojo, en el sentido de que puede crear lugares para ser habitados o para ser deshabitados, espacios a los que las personas no quieran ni acercarse pueden ser transformados en grandes parajes arquitectónicos. El arquitecto es el que decide que papel va a tener la sociedad en su arquitectura y que papel va a tener su arquitectura en la sociedad. Él es quien debe de buscar la participación de la sociedad y en caso de no conseguirlo solo suya es la culpa. El arquitecto es el cirujano social, es el que elimina lo que esta en desuso dándole un uso, transformándolo en un órgano necesario para la sociedad. Así vemos como zonas que han estado en desuso o de las cuales las sociedades se avergonzaban de

-50-


Hipermínimos ellas se han convertido gracias a la arquitectura en el icono de esa sociedad, véase la Torre Eiffel, el Guggenheim de Bilbao. Pero no solo activan esa zona sino que por ejemplo el edificio de Frank Lloyd Wright, Johnson Wax, no tiene una repercusión en ese espacio físico sino que lo tiene en la sociedad de esa zona, atraviesa la barrera de lo físico, no se limita solo a ello.

Arquievolución La arquitectura transforma la realidad. Antes de poder acometer una transformación de la realidad uno debe de tener muy presente en que realidad vive, en que sociedad, en que tiempo, ha de tener un conocimiento exhaustivo de sus entorno para poder transformarlo, uno no llega y transforma la realidad a su antojo. Pero es el arquitecto, el ente humano, el que decide que arquitectura quiere hacer, hoy en día los arquitectos nos movemos en un mundo con muchas restricciones, normativas, constructivas, empresariales, etc. por lo que la mayoría acepta esta realidad y se amolda a ella, se camufla. El arquitecto critico, el arquitecto activo es el que transforma esta realidad, y las cosas que en un momento pueden ser vistas como meros obstáculos a la hora de proyectar ahora se ven como agentes transformadores, como principios para transformar nuestra realidad, desarrollando nuevas formas de espacio, transformando la realidad en la que vivimos y con ello a la personas que la habitan. En mi opinión, nuestra sociedad, la arquitectura y el arquitecto en si, están contaminados. Se han situado en una escala cómoda en la cual se pliegan a la realidad sin indagar, sin criticarla. El arquitecto ha de ser crítico con su realidad y transformarla.

-51-



Ensayo Grรกfico

La arquitectura es el motor de la sociedad, pero la sociedad es el combustible del cual esta se nutre, y la que le hace dar sentido a su funcionamiento.

-53-



Gráfico Resumen Cultura y Teoría VI



Ensayo Gráfico Final

La arquitectura es única e inigualable. Todo tiene su ley de ser.

-57-



Cristina Moreno Cabello



IE University-Grado de Arquitectura



PRÓLOGO 5 Introducción Texto 1 9 La cuestión de la criticidad Texto 2 17 La cuestión del lugar Texto 3 29 La cuestión del exceso Texto4 49 La cuestión de la universalidad Texto5 63 La cuestión del compromiso



INTRODUCCIÓN

El ser humano tiene la necesidad de clasificar todo aquello que le rodea. Se han inventado sistemas para hacerlo y se tiende siempre a la organización de todas las cosas para tener un acceso más eficaz al conocimiento. Clasificamos en cuanto organizamos, agrupamos las cosas de la misma naturaleza. Sin embargo, al clasificar estamos llevando a cabo distinciones muy claras entre las cosas. Esta clasificación está condicionada por nuestros propios sentidos, cada persona individualmente es la que decide clasificar algo en un concepto u otro, es decir, todo depende de los ojos con que se mire por lo que las clasificaciones son subjetivas. Dentro del campo de la arquitectura se hacen distinciones en cuanto a funciones estéticas, costes… Se clasifica si una arquitectura entra dentro del concepto de cálida o fría. Distintos conceptos y no por ello uno mejor que otro, simplemente distintos y diferenciados por algunos términos.


En cuanto a espacios se refiere, necesitamos saber que es realmente un espacio. Pero para saber que es un espacio necesitamos saber que es un no espacio, por lo tanto, he aquí otra clasificación. A pesar de que la clasificación sea subjetiva debido a la propia mirada de cada uno, existen unas bases que nos permiten poder hacerlo. Necesitamos evitar problemas con el lenguaje que puedan llevar conclusiones equivocadas. Un edificio está compuesto por distintos elementos que tendemos a clasificar como necesarios o innecesarios, mero hecho decorativo. Con elementos innecesarios hago referencia al ornamento cuyo único fin es aportar belleza a la arquitectura existente. El problema con el que contamos es que la sociedad a veces no es capaz de distinguir entre elementos necesarios e innecesarios. Puede que esto sea por un problema con el lenguaje para entender realmente como clasificar algo en un término u otro, pero en cualquier caso, seguiría siendo subjetivo al no tener unas reglas fijadas para la clasificación, simplemente unas bases que ayuden a la visión posterior de las personas para así poder clasificar.


Esta acción del ser humano y afán por clasificar todo, trae consigo problemas en algunas ocasiones. Puede ocasionar problemas tales como los que ocurren en la arquitectura cuando la sociedad no sabe clasificar entre funcional y estético surgiendo así una cantidad de arquitectos que se dejan llevar por la oferta y la demanda. ¿Por qué una cosa es normal y porque es anormal? Debemos ser conscientes de que a pesar de estar expuestos a la libre opinión de cada uno, es necesario conocer para poder opinar. En cuanto a la profesión de la arquitectura se refiere, existen códigos éticos que exponen bases que un arquitecto fiel a su profesión debe seguir. Los expertos de cada profesión son los responsables de hacernos llegar esas bases necesarias para no llegar a un posible caos y falta de sentido. Si todos nos basáramos en nuestras propias normas y opiniones, el mundo sería un autentico caos pues cada uno por una parte o por otra, buscaría y actuaria de forma beneficiosa para sí mismo.





Cristina Moreno Cabello

Tema 1

La cuestión de la “criticidad”

Imágen 1

Vivimos en un mundo en el que las distinciones son muy importantes. Dentro del campo de la arquitectura, podemos hacer distinciones en cuanto a funciones, estética, costes... Marshall McLuhan nos habla de una distinción de la arquitectura en términos de movimiento: de movimiento desde una versión “caliente” de la disciplina a una “fría”. Para McLuhan, medios calientes como el cine son de “alta definición”, aportando información muy precisa en un canal o en un modo. Por contraste, medios fríos como la televisión, son de “baja definición” y, dado que su información está comprometida, requieren la participación del espectador. En cuanto arquitectura cálida se refiere, podemos hacer referencia a dos proyectos de vivienda anteriores al año 2000. El primer proyecto del que podemos hablar es la Case Study House de Charles y Ray Eames; California; 1949. En cuanto a lo que entiendo por arquitectura cálida según McLuhan, esta vivienda podría ser un claro ejemplo. Podría formar parte de arquitectura de “alta definición”. Una vivienda que aporta información muy precisa. Se utilizan materiales de diseño industrial como el acero, vidrio, chapa corrugada y estructuras compuestas para optimizar la construcción. Era mucho más económica que una construcción tradicional de ese momento. Detrás de esta vivienda parece esconderse mucha búsqueda de información que la hace clasificarse como arquitectura cálida.

La cuestión de la “criticidad”_11


Cristina Moreno Cabello

Imágen 2

Imágen 3

Imágen 4

Otro ejemplo de arquitectura cálida puede ser la T House de Toyo Ito; Japón; 1997. Una vivienda en la que cada espacio esta estudiado al mínimo detalle, con sentido y todo necesario. Este proyecto nos aporta una información muy precisa, es una vivienda cuando se encuentra habitada y sigue siendo vivienda cuando esta deshabitada. Según McLuhan, en los años ochenta y noventa, la arquitectura era caliente, estaban claramente elaborados los proyectos y expresaban una relación de la representación con la realidad. Sucede lo contrario con el proyecto de la Serpentine Gallery de Toyo Ito; Londres; 2002. Es un pabellón en el que se desarrollan amplios programas: proyecciones de películas, charlas, exposiciones e incluso presta servicios de cafetería. Podemos situar este proyecto dentro de esta clasificación en el término de arquitectura fría. Este pabellón no aporta información precisa, necesita de personas que interactúen para darle significado. Sin estas personas, no dejaría de ser un espacio cerrado por cuatro paredes. Actúa de galería de arte pero también podría funcionar como refugio si en él posicionamos una cama y un mueble de cocina. Nos encontramos en el mismo caso con el proyecto LAM Café de Studio21; Vietnam; 2011. Una estructura de madera bajo el lema de “persianas”, cuya cubierta está pensada para la buena imagen de las viviendas de su alrededor pues plantas se irán enredando a lo largo del tiempo. Sin embargo, no deja de ser un espacio diáfano como la Serpentine Gallery y esto hace que se sitúe dentro de esta clasificación como arquitectura fría. Una arquitectura que sin las personas carece de significado a pesar de su estética.

La cuestión de la “criticidad”_12


Cristina Moreno Cabello

A mi forma de verlo, no quiere decir que la arquitectura cálida sea mejor que la fría o, al contrario, que la arquitectura fría sea mejor que la cálida. Es un criterio de caracterizar la arquitectura, no un método de juzgarla.

La cuestión de la “criticidad”_13



Imágen 1. Casa Eames, California. (1949), C&R Eames

Imágen 2. T House, Japón. (1997), Toyo Ito

Imágen 3. Serpentine Gallery, Londres. (2002), Toyo Ito

Imágen 4. LAM Café, Vietnam. (2011), Studio21





Cristina Moreno Cabello

Tema 2

La cuestión del lugar

Si nos proponemos dar una respuesta exacta sobre la pregunta: ¿qué es habitar?, nos damos cuenta que no es fácil definirla. Según la RAE, habitar es vivir, morar. Pero, ¿acaso la esencia del habitar es vivir un espacio o esta palabra esconde mucho más? A veces, la mala interpretación del lenguaje puede llevar a definiciones erróneas o incompletas. Para poder contestar a esa pregunta inicial necesitamos indagar en la raíz de la palabra. Necesitamos conocer cuál es el origen verdadero de las cosas para saber exactamente la esencia que existe detrás de las palabras. Si voy hablar de que es un espacio necesitamos saber exactamente qué significa la palabra habitar y que es realmente una construcción. Pues aunque podemos caer en el error de pensar en la construcción como mero levantamiento de edificios, su origen dice algo que va más allá de esta definición. Como se comenta en el texto “construir, habitar, pensar” de Martin Heidegger la antigua palabra buan, no dice solo que construir sea propiamente habitar, sino que a la vez nos hace una seña sobre cómo debemos pensar el habitar que ella nombra. La antigua palabra bauen significa que el hombre es en la medida en que habita, construir en el sentido de abrigar y cuidar. Tanto el construir como cuidar y construir como levantar edificios están incluidos en el propio construir, habitar.

La cuestión del lugar_19


Cristina Moreno Cabello

Por lo tanto, habitar y construir están directamente relacionados. La esencia del habitar es el cuidar, mirar por. Es la manera de cómo los mortales son en la tierra. Heidegger habla de una relación directa del ser humano con la tierra. Como la tierra es el lugar donde nos apoyamos y a la vez es el lugar que nos sostiene físicamente. Nuestra relación con la tierra es también la relación con cómo vivimos y con lo que necesitamos para sustentarnos. La tierra es aquella que nos ofrece sus dones y por lo tanto tenemos el deber de cuidarla. Según Georg Simmel la definición de lugar y habitar quedan explicadas a través del ejemplo de un puente. Es absurdo unir lo que no está separado anteriormente comenta en su artículo “puente y puerta”. Un puente une algo que estaba separado anteriormente. Al cruzar un puente actuamos como los animales, superamos un camino de la manera más habilidosa posible pero no solo esto es lo que caracteriza un puente. Además de lo mencionado anteriormente, un puente hace visible esos espacios separados. Si no encontramos ante un rio, vemos una extensión continua de tierra separada por este. Sin embargo, cuando actúa el hombre frente a esto introduciendo un puente en esta superficie se están creando lugares. El puente está haciendo visible estos lugares y nosotros estamos habitando. Estamos habitando de la misma manera que estamos construyendo y por lo tanto, actuamos en la tierra. Estos lugares que se crean gracias al puente son los que originan espacios. Un espacio es algo franqueado, algo dentro de una frontera, ésta vista a partir de donde algo comienza.

La cuestión del lugar_20


Cristina Moreno Cabello

Imágen 1

Imágen 2

A mi parecer, Zaha Hadid con su pabellón puente; Zaragoza; 2008, anula la idea que tiene Georg Simmel sobre los puentes. Es decir, desaparece esa idea de habitar como la actuación del ser humano en la tierra, capaces de crear un puente para la creación de lugares y espacios. Zaha Hadid crea un puente en el que dentro de él se puede “vivir”, en este sentido estaría utilizando el habitar como la simple forma de actuar del humano en un determinado espacio, quiere crear una construcción que se pueda habitar. Habitamos en este puente porque hemos construido y no construimos en la medida en la que habitamos. Con ejemplos como el cortometraje del grupo Habitar sobre mudanzas; 2011, Herzog & de Meuron en el Caixa Forum; Madrid; 2008 y Charles y Ray Eames con la Case Study; California; 1949, se hace clara la esencia del habitar. En el primer ejemplo del cortometraje del grupo habitar se ve como una familia quiere mudarse de su casa a otra más grande. El abuelo y la hija no están de acuerdo con esta decisión y deciden dar un paso para convencer a la madre de que mudarse de esa casa no es la mejor solución para adquirir mayor confort. Se les ocurre crear sus propios espacios, utilizar el pasillo como zona para comer, el salón como dormitorio para los padres, etc. Con esto están actuando de una manera determinada en esta vivienda, están habitando. Habitar creando lugares que llegan a crear espacios gracias a sus distintas formas de actuar.

La cuestión del lugar_21


Cristina Moreno Cabello

Imágen 3

Imágen 4

El Caixa Forum con su plaza creada a través de la elevación de la construcción podría seguir con esta idea. Este edificio está creando una frontera, por lo tanto está creando un lugar, una plaza. Una prolongación de las calles que pasan a su alrededor, un espacio que se crea para ser habitado por los ciudadanos. En cuanto a la Case Study de Charles y Ray Eames hace de una naturaleza un lugar. La imposición de esta casa en este terreno de California actúa como representación de esta propia naturaleza, es decir, como el puente que describe Georg Simmel. Sin esta casa no existiría esa frontera y por lo tanto, no se crearían lugares. Con esta vivienda se está construyendo en la medida en que se está habitando. En la época del momento se tuvo un problema con el lenguaje, la definición de habitar. Se creyó que habitar y para habitar era necesario esa explotación de la vivienda. Esta explotación ha creado la situación en la que nos encontramos. Habitar no solo tiene que ver con vivir una construcción sino que, habitar tiene un vínculo directo con la forma de actuar del humano en la naturaleza que lleva a la creación de lugares y espacios.

La cuestión del lugar_22


Cristina Moreno Cabello

La cuestión del lugar en la Case Study

Imágen 5.6.

Imágen 7.

Si analizamos la Case Study de Charles y Ray Eames vemos que está situada en la parte superior de un acantilado que ofrece vistas al Océano Pacífico. El emplazamiento es una parcela plana en la que se posiciona la vivienda. Se trata de dos módulos independientes, uno de residencia y otro con una función de estudio. Ambos módulos quedan separados por un patio que hace que la naturaleza forme parte de ella, introduciéndola así como único medio de paso de un módulo a otro. Un muro de hormigón crea continuidad en toda la casa. En cuanto a la construcción de esta, se utiliza módulos estructurales prefabricados de acero que permiten la entrada directa de luz natural. Esta vivienda hace de la naturaleza un lugar, la introduce y hace que forme parte de ella. La vivienda es vivienda como tal al mismo tiempo que es la representación del lugar. Es una prolongación de la naturaleza pues la introduce al mismo tiempo que crea frontera con el muro. Este muro crea lugar, por lo tanto, crea espacio. A partir de este muro está dando comiendo algo.

La cuestión del lugar_23



Imágen 1. Pabellón puente, Zaragoza. (2008), Zaha Hadid

http://vimeo.com/34070302

Imágen 2. Cortometraje “mudanzas” (2011), Grupo Habitar

Imágen 3. Casa Eames, California. (1949), C&R Eames

Imágen 4. Caixa Forum, Madrid. (2008), H&de M


Imรกgen 5.

Imรกgen 6.

Imรกgen 7.






Cristina Moreno Cabello

Tema 3

La cuestión del exceso Podemos hablar del ornamento dentro de la arquitectura como algo que complementa a una determinada construcción. El ornamento es el exceso de un edificio, como si de una cosa superpuesta se tratase. No es necesario, sino que complementa, algo que sobra, algo que se ha añadido posteriormente. Trata de esconder una realidad que intenta hacerla bonita. Acaba siendo tal el exceso que se identifica como parte de la arquitectura del edificio. Adolf Loos en su artículo “La ciudad de potemkin” nos habla sobre la falsedad del ornamento. Como esto, trata de dar una imagen falsa, una imagen de algo que no es, de aparentar. Nos comenta como un Potemkin moderno ha querido hacer creer a alguien que se había trasladado a una Viena compuesta por nobles. Para él, los arquitectos que realizaron este tipo de trabajo, por decirlo de alguna manera, tratar de engañar y satisfacer a su cliente con esta falsedad, son los arquitectos que recibirán más encargos dada la oferta y la demanda. Sin embargo, aquel que sigue su camino sin realizar encargos que traten de aparentar, harán escuela. Estoy totalmente de acuerdo con Adolf Loos en que los arquitectos fueron los culpables de estas falsedades pues no deberían haber construido de esta manera a pesar de las intenciones de sus clientes. Como bien dice Loos, “en esencia, es lo mismo que se intenten representar casas de madera mediante tela, cartón y pintura, en las que vivan campesinos dichosos, que imitar palacios de piedra por medio de ladrillos y hormigón en los que habiten grandes señores feudales.”

La cuestión del exceso _31


Cristina Moreno Cabello

Imágen 1

Como se menciona anteriormente, el ornamento trata de aparentar, de dar belleza donde aparentemente creen que no la hay. Sin embargo, yo creo que hace el efecto totalmente contrario. En ocasiones, podríamos disponer de una buena arquitectura, de una arquitectura verdadera, que muestre su estructura y sus materiales tal y como son pero, se le añade un ornamento posterior. Esto hace que esta arquitectura verdadera comience a ser falsa, a demostrar eso que realmente no es y pasa a un plano, en el que el arquitecto que realice dicho encargo no causará escuela. Si nos centramos en ejemplos de arquitectura ornamentada, uno puede ser el auditorio de Tenerife de Santiago Calatrava; 2003. El edificio trata de ser sinuoso como la propia música pero, esto debería de conseguirse a través de otros métodos. Se puede conseguir un edificio que insinúe sin necesidad de añadidos posteriores. El ornamento, es el exceso de elementos con fin decorativo. En este caso, un caparazón con forma de luna se posa encima del auditorio pareciendo parte de la estructura. Esto es un elemento separado de todo el edificio. El edificio se construye y después, se coloca este caparazón. Por lo que significa que, esto sería una arquitectura ornamentada que busca ser vista y llamar la atención a través del exceso. En este caso, creo que Calatrava estaría tratando de utilizar el exceso del edificio como ocasión para convertir en sinuoso el edificio y a la vez signo de dicha ciudad. La arquitectura se puede convertir en un objeto que puede significar todo aquello que nosotros queremos. Como bien decía Loos, la oferta y la demanda es lo que continúa la arquitectura, y los arquitectos, somos los responsables de bien actuar acorde a estos o conservar nuestra ética profesional. En este caso, Calatrava se ha decantado por la oferta y la demanda, ha tratado de hacer creer a la sociedad que este edificio es

La cuestión del exceso _32


Cristina Moreno Cabello

sinuoso debido a sus formas y sinceramente, creo que respecto a esto hace bien su papel. Muchas personas ajenas a la arquitectura, no conocen este tratamiento del ornamento como parte en exceso del edificio, creen que este exceso es la base del edificio, creen las falsedades que algunos arquitectos tienden a lanzar. Por lo tanto, para aquellas personas que desconozcan todo lo que se encuentra detrás del edificio, el mero hecho visual gana ante el hecho ético. Y por lo tanto, arquitectos que actúan de acuerdo a lo que pide la sociedad, como bien decía Loos, no crearán escuela pero si recibirán muchos encargos. Existen claros ejemplos de ciudades que utilizan el exceso para todos sus fines. Es decir, ciudades como Dubai o Miami Beach tienen como fin último demostrar su riqueza, poder y belleza. Se construyen islas artificiales en las que personas vivirán personas con gran poder adquisitivo. Un exceso aparece claramente potenciado en estas islas artificiales, una muestra de poder a través de ello. Pero, ¿realmente es el exceso la mejor manera de representar la belleza? ¿o es que, realmente en este caso, no se persigue la belleza sino que su fin es simplemente la representación del poder? En mi opinión, creo que es la representación de su poder lo que les lleva a crear estas islas. Una muestra de exclusividad. En este caso, creo que no sería tanto como un tema de falsedad como lo que comentaba Loos, pues realmente se utiliza el exceso como muestra del poder a través del consumismo y no se persigue esta falsedad visual que se comentaba con el anterior ejemplo. Quizá si pensamos de una manera extremista, podríamos pensar que es tan falso un ornamento posicionado simplemente con un fin estético que una isla creada artificialmente para la representación del poder. Realmente, a pesar de que persigan distintos fines aparentemente, ambas ar-

La cuestión del exceso _33


Cristina Moreno Cabello

quitecturas utilizan el exceso para crear símbolos. El arquitecto en el primer caso es el que piensa en sí mismo, un poder individual mientras que en el segundo caso, se mira más hacia el poder de los clientes. Nos damos cuenta así que comparten más de lo que aparentemente parecen ser fines e ideas totalmente distintas. Las Vegas podría ser una ciudad claramente destacada por el exceso. En la década de los 90 comenzó la tendencia actual de construir enormes complejos hoteleros que competían unos con otros por el título del hotel más grande del mundo. El ocio y el entretenimiento dominan el carácter de la ciudad hasta tal punto que se han convertido en la columna vertebral de la economía, creando así una gran industria comercial y de servicios. Creo que pocas ciudades pueden mostrar tan bien el exceso como Las Vegas. Se encuentra situada en el medio del desierto, por lo que hasta el clima es símbolo de extremo. Representa un exceso de energía, de dinero, de información en su publicidad. De nuevo hablamos de una imagen que representa el exceso en la arquitectura, una arquitectura construida y la construcción de todo un territorio. Quizá esta arquitectura esté hecha con un sentido, una arquitectura que carezca de sentido para que pueda ser renovada en un futuro y se pueda seguir produciendo, una cuestión de economía. Ahora bien, si volvemos al tema del exceso visto como un ornamento, como algo que se añade a la arquitectura para crear de ella algo bello podemos plantearnos varias preguntas: ¿Podría ser el color de los edificios un exceso? ¿Deberían ser los edificios blancos? ¿Menos es más?

La cuestión del exceso _34


Cristina Moreno Cabello

Imágen 2

Si nos centramos en el tema de los colores, podemos hacer referencia al Laboratorio fabril de Sauerbruch y Hutton; Magdeburgo. Un edificio de 24 millones de tres volúmenes recubiertos por una piel de chapa de aluminio en color naranja, rosa y gris plata. Lo describen como una escultura de gran tamaño. Haciendo referencia a este edificio podemos centrarnos en contestar a las preguntas formuladas anteriormente. ¿Estaría visto en este edificio los colores como un exceso? En mi opinión, está claro que sí. No creo que el color en los edificios sea realmente un exceso o más bien, un ornamento pero en este caso sí. Pues bien, podemos decir que la piel de chapa con la que están recubierta los volúmenes tiene la función de crear un solo edificio dado que este está compuesto por tres volúmenes independientes, pero bien, esto es la función de la cubierta pero, ¿los colores en la chapa qué función tienen? Ninguna, simplemente el hecho visual y estético que permite que la gente pueda opinar que se trata de una obra de arte. Estaría tratando los colores como un exceso, como un ornamento que se añade posteriormente a la chapa para darle belleza al edificio. ¿Acaso no tendría el mismo significado este laboratorio sin estos colores? Funcionalmente podemos decir que sí, pero visualmente no. Que un edificio contenga colores, que su fachada sea blanca en puesto de negra, que tenga paneles posicionados en fachada no crea arquitectura ornamentada, lo que hace que este ornamentada es que estos colores carezcan de significado, es decir, lo que venimos diciendo desde el comienzo de este artículo, que solo persigan el hecho estético y no escondan nada detrás de su posicionamiento.

La cuestión del exceso _35


Cristina Moreno Cabello

Imágen 3

Con esto lo que quiero decir, es que no porque un edificio sea de colores tiene que formar parte de esta arquitectura ornamentada, sin embargo, deberían tener algún otro motivo y no el añadir belleza al edificio. Al contrario que este laboratorio, la Casa Eames de Charles&Ray Eames; California; 1949, muestra como los colores pueden formar parte de la propia arquitectura y no se vean como un ornamento para esta. Para los Eames, la verdadera arquitectura de la casa debía encontrarse en la reorganización constante de los objetos coleccionables dentro de ella. El verdadero espacio debía encontrarse en los detalles de la vida cotidiana. Pero bien, a pesar de que los paneles de colores no sean la pieza base de la vivienda, forman parte de ella y tienen significado. En esa época era difícil no pensar en la guerra y esta casa se convirtió en una forma de arte-terapia que podía estar al alcance de todo el mundo. Ellos, insistían en que la vida consistía en tomar decisiones y esto, era la base de su arquitectura y la base de estos paneles de colores. Estos paneles podrían llegar a modificarse por los usuarios ajustándose personalmente a cada uno, de manera, que estarían siguiendo la base de su arquitectura pues estaría permitiendo al usuario realizar y reconfigurar la vivienda a sus propias necesidades. Este es un claro ejemplo y contrario de cómo los colores no tienen porque formar parte del ornamento de un edificio, siempre y cuando adquieran algún sentido. En ocasiones, existen edificios en los que los que parecen ser simples añadidos para dar estética a estos pero sin embargo, sirven de gran utilidad y dan lógica a la arquitectura. Este, es el caso del CSET (Centro de Tecnologías Sustentable) de Mario Cucinella; China; 2008. Es el primer edificio con cero-emisiones en ese país y cuyo diseño está inspirado por las pantallas de luz orientales. El volumen está completamente re-

La cuestión del exceso _36


Cristina Moreno Cabello

Imagen 4

vestido por una piel de doble vidrio con algunos patrones que evocan edificios de esa zona. Adquiere un aspecto muy dinámico y su orientación está diseñada para una gran eficiencia energética. Cuando observamos esta doble fachada, podríamos pensar que se trata de un añadido como en el caso anterior. Sin embargo, este sería un claro ejemplo de cómo un edificio utiliza todos sus elementos y no se convierten en puro ornamento. Esta doble fachada se utiliza como medio de ventilación y como zona para ocultar la escalera perimetral que rodea todo el edificio. El ornamento formaría parte del exceso del edificio visto de manera como algo que sobra en el edificio. En este caso, la doble fachada tiene gran utilidad y hace que el edificio adquiera más sentido por lo tanto, no podríamos llamarlo ornamento a pesar de que lo parezca, no persigue el hecho estético sino que tiene funciones determinadas. Las celosías, también pueden aparentar ser una búsqueda de la belleza y aunque estas lo consigan, tienen un trasfondo que las hace salir de la clasificación de ornamento. Las celosías se utilizan en climas cálidos para conseguir que la luz entre al edificio de forma indirecta y así poder protegernos de este. Herzog y de Meuron en la cafetería del Caixa Forum de Madrid llevan a cabo esta estrategia, un uso de celosías para proteger del sol y con un añadido estético. A simple vista puede parecer el uso de celosías como ornamento, como decoración pero sin embargo, estas nos protegen del sol por lo que como he mencionado anteriormente, no se clasificarían como ornamento.

La cuestión del exceso _37


Cristina Moreno Cabello

El ornamento tiene como fin único la decoración del edificio. Existen ocasiones en las que parecen mostrarse elementos como simple decoración pero que realmente esconden un fin. El problema con el que nos encontramos es que la sociedad a veces, no sabe distinguir entre elementos simplemente visuales y elementos que añaden funcionalidad al edificio. Por este motivo, es por lo que se construye una arquitectura con ornamentos, una arquitectura que busca la estética por encima de todo pues, a los que tratamos de satisfacer es a la sociedad del momento y realmente, salvo en casos especiales, esto es lo que buscan. Nosotros como arquitectos una responsabilidad con la profesión y debemos tratar de hacerlos ver que no siempre más es más sino que en numerosas ocasiones gana el menos es más.

La cuestión del exceso _38


Cristina Moreno Cabello

Hiperm铆nimos

Arquitectura de consumo como algo irreparable. Consumo es algo que hacemos desaparecer. Algo que usamos y se transforma en otra cosa, algo irreparable. La arquitectura de consumo puede ser algo como esto, irreparable. Pero dentro de este gasto, de este uso existen distinciones. Se puede hablar de un gasto bueno y de un gasto malo. Rem Koolhaas nos habla de un gasto malo, de espacios basura. Espacios que creen ser maravillosos por ser la mezcla de buenos inventos y que sin embargo, crean una arquitectura que no deja huella. Cuando hablamos de esa arquitectura que deja huella, de esos materiales que se gastan por s铆 solos y no por estar mal utilizados, cuando hablamos de una cierta memoria en el gasto hablamos de esa otra distinci贸n. Por lo tanto, una arquitectura puede ser de consumo y ser un gasto bueno. Pero por otro lado, existe la posibilidad contraria. Lo que queda claro, es que la arquitectura de consumo como su palabra indica es algo que se transforma ya sea en algo valioso o en simple cenizas.

La cuesti贸n del exceso _39


Cristina Moreno Cabello

La arquitectura actual como una arquitectura que se escapa. En mi opinión, la arquitectura de la que estamos rodeados es pasajera en cierto modo. Podemos decir que frente a la arquitectura que admite un lento desgaste se encuentra la arquitectura actual. La que deja huella que obtiene un rastro final valioso frente la arquitectura de efímera de la actualidad. ¿Por qué? Porque la arquitectura del momento es una arquitectura contagiada de espacios basuras, espacios que amontonan materiales y los cubren para dar continuidad estética. Estos espacios basuras, esta arquitectura del momento es efímera porque no deja una huella valiosa, no perdura. Esta arquitectura no podrá dejar huella hasta que la sociedad del momento no cambie su pensamiento estafador.

La cuestión del exceso _40


Cristina Moreno Cabello

Demasía en la arquitectura religiosa.

Imágen 5

La divinidad nos excede por definición. La arquitectura religiosa quiere mostrar esto, quiere mostrar su poder. Me parece muy apropiado hablar de arquitectura religiosa cuando se trata de definir la arquitectura del exceso. En todas las iglesias se aprecia de distintos modos, ya sea el exceso de esculturas, cuadros, vidrieras y esa luz potente que entra del exterior. Un claro ejemplo puede ser la Iglesia Santa María de Alvaro Siza; Portugal; 1996. Esta iglesia no está compuesta por formas recargadas, de hecho tiene una forma muy cuadriculada pero, esa puerta del exterior que nos permite la entrada ya nos muestra el exceso, la divinidad. Distintas formas de representar la divinidad pero a mi forma de verlo, todas ellas forman parte del exceso.

La cuestión del exceso _41


Cristina Moreno Cabello

El exceso en la arquitectura actual.

Imágen 6

En el momento en que nos encontramos podría decir que existen dos vías hacia las que dirigirse si hablamos de arquitectura del exceso. En primer lugar, se podría hablar de una arquitectura de exceso en representación del poder, por ejemplo, las islas artificiales de Dubái. Se construyen edificios ostentosos con el fin de que todo el mundo se entere de su riqueza, de su poder, “yo hago este edificio más alto, yo soy más rico y poderoso que tú”. Por otro lado, podría decir que existe otra vía de exceso en la arquitectura actual, ese exceso de ornamentos en las edificaciones con el fin de aparentar, estafar. Representar materiales que en realidad no están apoyando a esa arquitectura simplemente mostrando algo que no somos. Ambas ideas se basan en una arquitectura que quieren dar una visión al mundo de “aquí estoy yo” y ambas son arquitecturas actuales que representan el exceso.

La cuestión del exceso _42


Cristina Moreno Cabello

El ornamento como parte de la actualidad. En la arquitectura de la actualidad el ornamento puede aparecer utilizado en ocasiones como en el pasado, es decir, aportando mero hecho estético y visual, simplemente el hecho de aparentar. Pero también, si nos fijamos en la arquitectura minimalista, podemos ver que carece de ornamento. Líneas rectas, estructuras de hormigón liso, encuentros que no se aprecian… En la arquitectura de la actualidad, se busca ese “no ornamento”, esa simpleza. Se busca la estética visual con los mínimos elementos posibles.

La cuestión del exceso _43



Imรกgen 1.

Imรกgen 3.

Imรกgen 2. Laboratorio fabril,Magdeburgo Sauerbruch y Hutton


Imágen 4. En la arquitectura, saber distinguir entre elementos funcionales y elementos meramente estéticos es muy importante.

Imágen 5. Iglesia Santa María, Portugal. Alvaro Siza

Imágen 6. Islas palmera, Dubai.






Cristina Moreno Cabello

Tema 4

La cuestión de la universalidad

¿Quién no ha sentido alguna vez la sensación de vivir un déjà vu? ¿Quién no ha notado alguna vez al visitar algún lugar que eso ya lo había visto anteriormente? Podría asegurar que todos hemos vivido algo parecido… ¿Nos hemos parado a pensar por qué ocurre esto realmente? A veces puede ser causa de los sueños pero en mi opinión, diría que puede ser debido al mundo en el que vivimos, un mundo en el que continuamente están sucediendo las mismas situaciones en distintos puntos del mundo. Pueden ser sueños, pero yo creo que nuestra mente asocia los espacios similares de los que nos rodeamos. A veces causando esta sensación de haber estado ya en ese lugar que realmente no conocemos y es motivo de relaciones con otro espacio similar que nuestra cabeza concibe como conocido. Vivimos en un mundo en el que se dan situaciones y espacios similares o incluso equivalentes de forma paralela. Si nos centramos en el tema de los espacios, podemos hablar de espacios similares si comparamos distintas ciudades, barrios o incluso zonas en la misma ciudad. Estos espacios se vuelven genéricos. Esta condición de lo genérico cumple unos mínimos y los cumple igual en todos sitios. Ese principio mínimo que a partir de un momento pierde cierta identidad para igualarse en ciertas partes del mundo. De alguna manera, estos espacios tienen identidad y por ella la relacionamos con otro. Pero de la misma manera que uno adquiere su identidad, el otro la pierde al querer

La cuestión de la universalidad _51


Cristina Moreno Cabello

imitarla. La pierde pues son dos espacios cuyas identidades se relacionan ya que las identificamos por eso pero, al ser similares, se pierden, porque no son únicas y por lo tanto, no podemos individualizarlas. De alguna manera, si dos espacios se relacionan por su identidad, uno de ellos ha tratado de asemejarse al otro por esta. De esta forma, lo que a uno de los espacios le hace que carezca de identidad al otro le hace que esta adquiera más importancia al tratar de imitarla. ¿Qué es lo que diferencia un aeropuerto de otro? Si nos subiésemos a un avión sin saber nuestro destino y tuviésemos que averiguarlo por el aeropuerto, en muchas ocasiones sería imposible saberlo si no fuese por lo carteles. Estos espacios están tratados como no lugares, por lo que carecen de identidad. El aeropuerto de Madrid puede que nos recuerde al aeropuerto de Londres, Nueva York o cualquier otra ciudad. Los aeropuertos carecen de identidad por lo que todos nos parecen similares. Algo con identidad es algo que puede distinguirse de alguna otra cosa, pues es único a pesar de que tratemos de copiarlo. Ocurre lo mismo con los centros comerciales. Centros comerciales de todo el mundo con muchas tiendas en su interior, nada las caracteriza pues todos tienen la misma función, recoger tiendas en este recinto. No se identifican entre ellos por nada, todos son similares, tienen la misma función y en su interior, ocurren las mismas situaciones constantemente. Igual uno de ellos están situados a miles de kilómetros de distancia, pero ambos similares.

La cuestión de la universalidad _52


Cristina Moreno Cabello

Podría seguir comparando espacios equivalentes de lugares distintos, pero en cualquier caso llegaríamos a la misma conclusión. En todo el universo, existen espacios simultáneos, espacios similares que se dan de forma paralela. Son dos mundos equivalentes que se dan al mismo tiempo a los cuáles podríamos definirlos como espacios simultáneos. Ahora bien, ¿podríamos considerar Las Vegas como ciudad sin identidad? Es una ciudad que adquiere su identidad gracias al cúmulo de identidades de otras ciudades, ya sea con la representación de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. Esta ciudad adquiere significado y por lo tanto identidad por su conjunto, pero sin embargo, de manera individual carecería de ella. Sin embargo, tanto la torre Eiffel como la estatua de la libertad son símbolos que adquieren un significado de manera individual. Se estaría tratando de simular dos espacios similares en distintas zonas del mundo de forma que ocurriesen al mismo tiempo. Pero esto no es así, puesto que la torre Eiffel en las Vegas no tiene el mismo significado que la torre Eiffel en París al igual que la estatua de la Libertad en Nueva York no tiene el mismo significado que en las Vegas. Las Vegas trata de apoderarse de la identidad de cada símbolo propio de distintas ciudades pero sin embargo, esta no adquiere sentido por el cumulo de significados que puedan dar estos monumentos sino que adquiere su identidad por representar un exceso de información. Podríamos decir que a pesar de ser un plagio de símbolos de otras ciudades, al adquirir su propio significado de aportación al exceso y a la información, consiguen adquirir sentido dentro de una

La cuestión de la universalidad _53


Cristina Moreno Cabello

ciudad. La ciudad de Las Vegas adquiere identidad como ciudad, a pesar de que los diferentes espacios que la componen carecen de ella. No podemos distinguir una ciudad de otra por la comparación de espacios que carezcan de identidad a pesar de que pertenecen cada uno a un lugar diferente. Totalmente lo contrario ocurre con los espacios denominados como “terrain vague” de los cuales nos habla Solá Morales. Estos espacios urbanos abandonados en los que ya han ojo de los fotógrafos urbanos. Son lugares aparentemente olvidados donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Lugares obsoletos en los que solo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad. Son lugares externos que quedan fuera de los circuitos de las estructuras productivas. A pesar de esto, son espacios cuya identidad permanece, por ellos los fotógrafos ponen su punto de mira en ellos y posteriormente crearán historia. Parece extraño y casi contradictorio pensar como espacios con identidad parecen estar abandonas y espacios que carecen de identidad parecen no estarlo. Una construcción puede carecer perfectamente de identidad mientras que un espacio urbano, tratado por la sociedad y utilizado por ella a su parecer, ya hace que esta la adquiera simplemente por su forma de actuar en dicho espacio.

La cuestión de la universalidad _54


Cristina Moreno Cabello

Hipermínimos

Espacio-tiempo. Cuando decimos que un espacio es instantáneo parece coherente pensar en primer lugar en una relación espacio-tiempo. Una relación espacio tiempo en la que los dos valores no son proporcionales. Es decir, un espacio que habitamos de una manera rápida, un espacio de continuo tránsito como puede ser el pasillo de una casa. No podemos hacer una clasificación de espacios instantáneos y espacios no instantáneos. Parece claro pensar en el pasillo de una casa al ser un espacio de continuo tránsito pero, en realidad todos los espacios son instantáneos. ¿Por qué? Michel Foucault en su artículo “los espacios otros”, vivimos en una época en la que espacio se nos ofrece bajo la forma de relaciones de ubicación y la inquietud se basa en la relación con el espacio mucho más que con el tiempo. Por este continuo vaivén de relaciones, el tiempo siempre está presente en los espacios. Todos los espacios son instantáneos pues todos dependen del tiempo.

La cuestión de la universalidad _55


Cristina Moreno Cabello

Dos mundos equivalentes al mismo tiempo. Dos espacios simultáneos pueden definirse como aquellos que ocurren de manera paralela, coincidentes en el tiempo. Podemos poner varios ejemplos. Nos encontramos en el barrio Chino de Nueva York y sin embargo, no estamos en China. En China, nos encontraríamos en barrios similares. Podríamos decir que existen dos espacios similares al mismo tiempo, dos espacios simultáneos. Si hablamos de los centros comerciales, ocurre lo mismo. Podemos encontrar centros comerciales en Madrid muy similares o casi iguales que los de otras ciudades, en los que se dan las mismas situaciones. Estaríamos hablando de dos espacios simultáneos, ocurren al mismo tiempo en dos mundos diferentes. Espacios que son equivalentes puesto que son espacios que carecen de identidad.

La cuestión de la universalidad _56


Cristina Moreno Cabello

La sociedad como base principal. La sociedad es la clave de la arquitectura. El espacio social es creado por la sociedad, y estos espacios sociales forman parte de la arquitectura de la ciudad. En cualquier caso, los espacios pre-existen y todos tenemos una mirada distinta hacia ellos. La arquitectura depende de los ojos con los que se mire, por eso, somos los principales. También somos los que creamos los espacios, bien interactuando en ellos o bien transformando los pre-existentes. Como se menciona en el artículo de Michel Foucault, vivimos en una época en la que el espacio se nos ofrece bajo la forma de relaciones de ubicación. Nosotros creamos espacios sociales y estos, forma parte de la arquitectura de la ciudad.

La cuestión de la universalidad _57


Cristina Moreno Cabello

Ágoras cibernéticas. En el pasado, los espacios sociales principales eran las plazas. Era donde la sociedad se relacionaba y se encontraban todas sus actividades. En la actualidad, sería difícil definir cuáles son las ágoras, cuales son los espacios de relaciones. En mi opinión, la mayor ágora con la que contamos son las redes sociales. Dentro del mundo cibernético, todos nos relacionamos, podemos estar en nuestra casa y estar relacionándonos con gente de todo el mundo. A través de internet, podemos realizar las actividades que antes se hacían en las plazas de las ciudades. Existen multitud de medios a través de los cuales nos relacionamos hoy en día, pero en mi opinión, este es el principal.

La cuestión de la universalidad _58


Cristina Moreno Cabello

Espacios desaprovechados Rem Koolhaas en su artículo “espacio basura” habla del espacio basura como la suma total de nuestros logros, como una aglomeración, los define como espacios inutilizados. El espacio basura es caliente y de repente frio. Espacios que tienen uso pero que tienen un objetivo ambicioso, juegan el mismo papel que las marcas. De esta manera, se puede comparar o introducir el concepto de “pet architecture”. Esta arquitectura hace y consigue que espacios inutilizados de una ciudad adquieran sentido. Diminutas construcciones que se apoderan de estos espacios sobrantes. En Tokio, esta arquitectura abunda. Debido a la escasez extrema del suelo, esta arquitectura adquiere gran sentido al aprovechar cualquier espacio dentro de la ciudad. Cualquier pequeño espacio es bueno para la “pet architecture”.

La cuestión de la universalidad _59


Cristina Moreno Cabello

La arquitectura como totalidad El espacio basura es la suma total de nuestros logros actuales. Las infraestructuras son las que van crear la ciudad a pesar de no ser aparentemente visibles. Debemos mirar la ciudad como un todo, las extensión de las calles, el agua, la luz…Las infraestructuras nos aportan necesidades básicas a nuestra vida y por lo tanto, fundamentales y necesarias para tenerlas en cuenta. La “pet architecture” dice algo así como que si te fijas en cada detalle de la ciudad por separado esta resulta desagradable. Sin embargo, si nos fijamos en cada elemento como parte de un gran conjunto, como piezas necesarias en ese conjunto y existentes por algún motivo, esta empieza a adquirir sentido y significado. Una ciudad es un conjunto y debemos mirarlo como tal.

La cuestión de la universalidad _60


Existen espacios de las ciudades cuya identidad los hace sĂ­mbolos de esta y nos permite diferenciarlas simplemente con verlos, sin embargo, existen espacios que a pesar de no estar abandonados carecen de identidad.





Cristina Moreno Cabello

Tema 5

La cuestión del compromiso

Si nos centramos en el tema del compromiso en cuanto al arquitecto se refiere, se me ocurren una serie de preguntas que darán respuesta clara a esto. ¿El arquitecto diseña para el cliente con el que hace el contrato, los ocupantes del proyecto, el público del planeta, la profesión, o para uno mismo? ¿Deberá ser consecuente el arquitecto en el diseño a la hora de tener en cuenta el impacto del mismo en el medio ambiente? En una profesión como es la arquitectura, en la cual servimos a un cliente o a un grupo, existe un código ético en el que se fijan una serie de reglas u obligaciones generales. El arquitecto podríamos decir que tiene papel de creador. Tiene como una de las bases principales seguir formándose en su futuro pues esta profesión es infinita, con infinita me refiero a que cuando obtienes el graduado en la universidad como arquitecto no está todo hecho, tienes que seguir formándote pues el mundo va avanzando, surgen nuevos materiales, nuevas leyes y tenemos la obligación de mantenernos informados pues sino incumpliríamos la norma de contribuir al avance de la profesión.

La cuestión del compromiso _65


Cristina Moreno Cabello

Los arquitectos tienen un gran compromiso. Existe un código ético para el arquitecto en todos los países en el que se incluyen todos los compromisos y obligaciones de este. Obligaciones generales como conservar y respetar la naturaleza y el patrimonio, contribuir al avance en la profesión, promover artes afines. Obligaciones con la sociedad como mirar el interés público para mejorar la calidad de vida de la sociedad, obligaciones con el cliente como mantenerle informado constantemente de todo lo que ocurre, obligaciones de la profesión, con los demás arquitectos… Como ya he mencionado existe en todos los países, de acuerdo con el país donde quieras desarrollar la profesión, debes que adaptarte a uno u otro. Este código es importante que exista pues, a pesar de que constan normas tan básicas como la de conservan la naturaleza y el patrimonio, necesitamos que alguien nos ponga unos requisitos a cumplir. Si este código no existiese cada arquitecto se basaría en sus propias normas y esto llevaría a un futuro catastrófico junto con el desprestigio de la profesión. Si todos nos basáramos en nuestras propias normas sin seguir un código ético, todos buscaríamos nuestro bien personal y esto tendría consecuencias como el empeoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Nos dejaríamos sobornar fácilmente, nos

La cuestión del compromiso _66


Cristina Moreno Cabello

Imagen 1

veríamos envueltos en fraudes, es decir, solo buscaríamos aquello que nos beneficia a nosotros mismos y esto conllevaría una creciente empeora en la sociedad y en las ciudades. Ken Yeang puede ser un claro ejemplo de arquitecto comprometido. Llega al límite de lo ecológico, por lo tanto, estaría satisfaciendo al medio ambiente. Sus edificios son tecnológicos con lo que otro punto que estaría llevando a cabo sería el compromiso con la profesión y contribuir en el avance. Es un claro ejemplo de arquitecto comprometido en todos los puntos, desde el punto de la naturaleza hasta el punto del cliente. El arquitecto tiene el compromiso de satisfacer al cliente, a los ocupantes del proyecto, a la profesión y a uno mismo. Georges Bataille habla sobre esto, nos dice como la arquitectura es la expresión del ser de las sociedad, del mismo modo que la fisonomía humana es la expresión del ser de los individuos. A pesar de que la sociedad sea la principal y un punto importante que tiene que tener en cuenta el arquitecto, todos sus compromisos se encuentran encerrados en el código ético del arquitecto y todos debemos cumplirlos. Somos libres, y a pesar de nuestro deber, puede darse el caso de incumplimiento. Aquí, estaríamos hablando de la separación de nuestros compromisos para favorecernos en cuanto al beneficio personal se refiere.

La cuestión del compromiso _67



Cristina Moreno Cabello

Hipermínimos

Bases de un arquitecto fiel. Los arquitectos tienen grandes compromisos. Por un lado, están comprometidos con la sociedad del momento. Debemos ser conscientes de mirar hacia el pasado, presente y futuro. Podríamos decir que es directamente una actividad política, trabaja sobre el espacio de la sociedad. Pero, este no es el único compromiso que tiene. La arquitectura deja huella, por lo que también está comprometida con la naturaleza y con el entorno que la rodea. Debemos tener en cuenta que cualquier intervención arquitectónica, aunque sea una simple tienda de campaña, modifica su entorno y esto, debemos saberlo. Tenemos un gran compromiso con nuestro cliente. Estoy totalmente de acuerdo con Hannes Meyer cuando dice “el arquitecto vende el producto de su propio trabajo intelectual y depende, por lo tanto, de su cliente, más de lo que pueda depender el carnicero de su clientela”.

La cuestión del compromiso _69


Cristina Moreno Cabello

El cliente, jefe del arquitecto. Hannes Meyer en varias ocasiones nos habla de un compromiso del arquitecto con su cliente, un gran compromiso, un cliente al que tenemos que satisfacer. Este cliente, es el que nos da el poder a los arquitectos y por lo tanto, dependemos de ĂŠl. Debemos satisfacerlo con nuestro trabajo. Pero bien, se puede dar el caso de que no estemos de acuerdo con lo exigido por este, aquĂ­, ya somos nosotros libres para decidir si queremos seguir con nuestros ideales o romperlos y llevar a cabo su propuesta. Pero, en primera instancia, el cliente es el que paga y por lo tanto, el cliente es el que manda y al que tenemos que satisfacer. Nos encontramos en un mundo en cierto modo capitalista pero somos libres de tomar nuestras propias decisiones.

La cuestiĂłn del compromiso _70


Cristina Moreno Cabello

Transformación sin viceversa. La sociedad es la base de la arquitectura, es la que la crea y modifica, la que se tiene en cuenta para su creación y la que actúa de cliente. La sociedad transforma la arquitectura pero, ¿la arquitectura puede transformar la sociedad? Pues bien, en mi opinión, vivimos en un mundo capitalista y, la arquitectura no creo que pueda cambiar de un día para otro esta situación. La arquitectura se adapta al presente al pasado y al futuro. No puede transformar la sociedad de un día para otro. Pero sin embargo, a pesar de que la arquitectura busque adaptarse a la sociedad del momento, podrían usarse prácticas activistas que de algún modo con el tiempo, hicieran efecto en la sociedad.

La cuestión del compromiso _71


Cristina Moreno Cabello

Activismo en Sao Paolo. Claro es el ejemplo de activismo en el proyecto de “Luz nas Vielas”, Boamistura en Sao Paolo. Usan un elemento barato y fácil de manipular como la pintura, y lo aplican sobre el barrio con la ayuda de la comunidad, de modo que la experiencia funciona no sólo por su componente estética sino como reactivador de la vida sociocultural del lugar y de la identificación de sus habitantes con éste. Un proyecto que responde al 100% con su situación, desde la complejidad espacial de las favelas, como la participación y la implicación de la sociedad hasta conseguir un ambiente más bello modificando las relaciones con sus propias viviendas.

La cuestión del compromiso _72


Cristina Moreno Cabello

Por una arquitectura equilibrada. Cuando entramos en la escuela como estudiantes de arquitectura, lo primero que te enseñan es a abrir tu mente. Entramos con la idea de construir edificios que no se caigan, sin concepto, aquellos que tenemos como típicos. Pero, ellos nos enseñan a que a partir de algo se comienza a dar sentido a la arquitectura, “piensa y ya veremos cómo se sujeta”. A esto es a lo que nos enseñan en la escuela, y por ello creo que tenemos que respetarlo. Como arquitectos del futuro debemos crear y progresar hacia ese futuro, pero siendo realistas. No podemos pensar que los coches volaran dentro de 10 años y esperar a que llegue, tenemos que buscarlos o no llegarán.

La cuestión del compromiso _73


Cristina Moreno Cabello

Arquitectura alpina. Bruno Taut, con su proyecto arquitectura alpina influyo en nuestro presente, buscó su futuro. Proponía fundar una ciudad en Los Alpes. Dejo su imaginación libre a pesar de que él sabía que no se construiría. Pero bien, esto influyo en nuestras vidas. Las casas de cristal en lo alto de las montañas serían edificios construidos por la sociedad, una forma de volver a una construcción social. Esta arquitectura utópica, se ha tenido en cuenta en numerables ocasiones en nuestro presente con el fin de realizar prácticas activistas que puedan transformar el mundo y la sociedad poco a poco.

La cuestión del compromiso _74


Imagen 1 COMPROMISO DEL ARQUITECTO. KEN YEANG-EDGE SPIRE 1. M铆nimo impacto al medio ambiente. Una torre tiene menos contacto con el terreno que un edificio horizontal. 2. Utiliza los recursos naturales y otros recursos tecnol贸gicos para el avance de la profesi贸n. 3. Espacios interiores pensados para el bienestar del usuario y nuevas relaciones



Jua n More no de Sa ntos



¿ERES O TE HACEN SER?

JUAN MORENO DE SANTOS 4º GRADO ARQUITECTURA JOSE VELA IE UNIVERSITY SCHOOL OF ARCHITECTURE AND DESIGN)



JUAN MORENO DE SANTOS

INTRODUCCION Este libro es una visión particular de los temas que hemos visto en el curso de Cultura y Teoría de la Arquitectura VI. A lo largo de estos meses, hemos hablado sobre el nivel de involucración de los arquitectos en sus proyectos, las cuestiones relativas al lugar y el entorno del proyecto, el exceso que se lleva a cabo en las acciones arquitectónicas – más o menos evidente –, esa visión de universalidad que se da en la arquitectura y, por último, el compromiso que tienen los arquitectos – tanto para con la sociedad, como la propia profesión. Todas éstas cuestiones tienen un nexo común: la cuestión del lugar, el entorno, lo que rodea a cada proyecto. Al fin y al cabo, la arqutiectura está rodeada de elementos preexistentes, un nuevo proyecto nunca va a ser lo primero de algo, siempre se comparará o relacionará con otros hechos arquitectónicos. Pero antes de profundizar más en esta cuestión común, vamos a desarrollar cada tema del curso. La cuestión de la criticidad o ¿cuánto nos involucramos en nuestros hechos arquitectónicos? Hablamos de “hechos arquitectónicos” o “actos arquitectónicos” porque arquitectura es mucho más que “proyectos” como tal. La arquitectura abarca multitud de campos y ramas. Pero volvamos al tema, criticidad. Arquitectura fría y arquitectura caliente. Muy a grosso modo se podría decir que son, respectivamente, “arquitectura de marca” y “arqutiectura pensada”. Arquitectura fria es aquella que tiene muy poco en cuenta el entorno, las condiciones del lugar, la historia, política, economía, en definitiva, cualquier connotación del lugar donde va a emplazar su proyecto, que, por la intención de estos “arquitectos marca” podríamos llamar “El proyecto”, puesto que con cada uno de ellos, pretenden hacer una obra de arte. Éstas obras, tienen como característica principal su desorbitado coste, aspecto que, en la situación de crisis 3


INTRODUCCION

actual, habría que tener muy en cuenta. Proyectos de grandes dimensiones, llamativos, que destacan en todos los sentidos, en algunos casos coloridos... descaradas. Por otro lado, está la arquitectrua caliente. Ésta es una arquitectura pensada. Una arquitectura que tiene en cuenta todos los factores que actúan y actuarán sobre su proyecto. Entorno, aproximación, materialidad, por supuesto, también el presupuesto. Esta arquitectura entabla un diálogo con el entorno. No busca “reconocimiento” por su grandiosidad o su espectacularidad, sino por su buen hacer, por su utilidad, por hacer la vida cotidiana más cómoda tanto dentro de él como en sus aledaños. Reconocimiento está entrecomillado porque la arquitectura no suele buscar ese reconocimiento, o “medallas”, o salir en las noticias, simplemente busca realizar un hecho arquitectónico útil. Para mostrar la diferencia entre ambas, podría explicarse de una forma muy sencilla. La arquitectura caliente potencia las vistas del entorno desde su proyecto, mientras que la arquitectura caliente busca la vista de su proyecto, “El proyecto”, desde cualquier lugar. El segundo tema fue la cuestión del lugar, pero, si se me permite, este tema voy a dejarlo para el final, cuando estén ya mencionados todos los temas y así poder relacionarlos con esta cuestión y sin ser repetitivos. Pasemos pues al tercer tema, que fue la cuestión del exceso. En cierto modo continuamos con el “arquitecto marca”. En estas arquitecturas todo es excesivo, pero el eceso no tiene por qué ser peyorativo, por tanto, lo enfocaremos desde otro punto de vista. La segunda definición de la RAE de “exceso” es “cosa que sale en cualquier línea de los límites de lo ordinario o de lo lícito”. Es decir, que lo excesivo o no de algo, se mide en comparación con otra cosa, a no ser que sea tan innovador que no se pueda comparar con nada; pero en el punto en que nos encontramos de desarrollo, es complicado hacer algo totalmente novedoso. ¿Qué cosas se salen de lo 4


JUAN MORENO DE SANTOS

normal? ¿cuándo y por qué se hace algo que se salga de lo normal? Pues bien, los periodos de más exceso en la arquitectura son los periodos de mayor prosperidad económica. Etapas como la Edad Media. Prosperidad económica en las clases altas, por supuesto. Los mecenas, los mandatarios, las órdenes religiosas... todos ellos tenían poder económico suficiente como para invertir en tecnología. Quizá la arquitectura religiosa del barroco, por ejemplo, es una arquitectura excesiva por su apariencia; arquitectura monumental, grandiosa, infinidad de pináculos ornamentados quizá en demasía, grandes rosetones, bóvedas nervadas, columnas talladas. Son rasgos de exceso de ornamento, pero ¿no son los avances tecnológicos los que posibilitan la elaboración de éstos elementos? Quiero decir, los avances en los métodos de trabajo, que permitían mayor comodidad en la manufactura, realizar el trabajo con más rapidez y, sobre todo, con mayor precisión. La tecnología facilita el trabajo, permite superar límites establecidos hasta entonces y poner unos nuevos que los que vienen después intentarán superar. El cuarto tema a tratar fue la universalidad. Los lugares universales, lugares que son no-lugares, lugares que te trasladan a otros lugares... Pero también sensaciones, sitios no físicos (Internet), recuerdos... La arquitectura puede potenciar esta visión de la universalidad, más positiva que la que se extrae, una vez más, de los “arqutiectos marca”. Como ya he comentado, no prestan suficiente atención al entorno, sus proyectos, “Los proyectos”, pueden estar en cualquier lado, dará igual donde o cómo, la escala... son proyectos sin relación con el lugar, sin identidad, solo con identidad del arquitecto. Volvamos a verlo desde un punto de vista no peyorativo. Las sensaciones producidas por la arquitectura pueden trasladarte a cualquier lugar, traer recuerdos que te lleven a cualquier otro sitio, pero esto solo se consigue visitándolo. El ya mencionado Internet te lleva a cualquier 5


INTRODUCCION

lugar del mundo con un solo clic, pero por muchas fotos, videos, visitas ineractivas que puedas ver a través de Internet no llegarás a sentir las sensaciones que aporta la arquitectura al visitarla físicamente. La universalidad de la arquitectura se basa en el recuerdo. Es una universalidad “pura”. Y el último tema (recordar que falta el del lugar que relaciona todos) es la cuestión del compromiso. Sabido es que el arquitecto tiene un compromiso evidente con el cliente. Un compromiso contractual, pero que va mas allá de éste. Además de respetar plazos y presupuestos, el arqutiecto tiene que realizar un buen proyecto que facilite y mejore las condiciones de vida del cliente. También está comprometido con la propia profesión, en tanto que debe velar por su dignidad, por mantener el respeto hacia la profesión y el resto de los compañeros arquitectos. Estos dos compromisos se recogen en los Códigos Deontológicos de los Colegios de arquitectos. Pero no debemos olvidar la labor social de la profesión. La arquitectura es por y para la sociedad. Toda ls sociedad se beneficia o se ve perjudicada por un proyecto. Hay un compromiso para con la sociedad en general. El proyecto no solo es el interior, sino también el exterior, los alrededores, la relación con el entorno, el respeto que tenga por la naturaleza... Compromiso por la sociedad a largo plazo en este último caso. Cuidando la naturaleza nos aseguramos de que, por nuestra parte, estamos conservandola para que las generaciones venideras puedan disfrutarla como la disfrutamos en la actualidad. Después de dar un repaso por todos los temas, volvamos a la segunda cuestión del curso y que conecta todas las demás entre sí: el lugar. Pero el lugar no entendido como la implantación del proyecto, sino como concepto más amplio, el lugar físico, si, pero el entorno tanto físico como “teórico”. El marco teórico en que se ubica cada proyecto, el “estilo” de cada hecho arquitectónico. La relación tanto con el primer 6


JUAN MORENO DE SANTOS

tema, criticidad, como con el último, comprimiso, se ven claramente. La diferenciación entre arquitectura fría y arquitectrua caliente se da en cierto modo en la importancia que se de al entorno y el análisis que se hace de él, para llevar a cabo o no un diálogo y una adaptación con el mismo. Y en el compromiso es similar. El arquitecto tiene un compromico para con toda la sociedad para la que va a tener mayor o menor influencia. Un proyecto arquitectónico no es un elemento aislado. El proyecto arquitectónico es el resultado de todos los factores que se dan a su alrededor y, por lo tanto, influirá en elos. En cuanto a los otros dos temas, la relación no es tanto física como teórica o conceptual. Recordando la definición de la RAE de “exceso”, para decir que algo es excesivo tiene que compararse con otra cosa. Un edificio puede ser excesivo en relación con los colindantes si es demasiado alto, por ejemplo. Una catedral barroca puede ser excesiva comparada con una romaánica. Incluso una catedral barroca es excesiva comparada con las construcciones que se llevaba a cabo en las clases medias y bajas de la sociedad. Una decoración minimalista puede ser excesiva (excesivamente minimalista) comparado con una decoración como la que pueda tener cualquiera en su casa (cualquiera que no haya recurrido a decoradores). El exceso siempre va en relación con otra cosa. En cuanto a la universalidad de la arquitectura, tamién tiene rasgos de varios temas. La mayor o menor implicación con el entorno (criticidad y la arquitectura caliente); el mayor o menor respeto por el entorno (compromiso para con la sociedad o la naturaleza, dependiendo de la ubicación. Además de la identidad que le aporta el entorno al proyecto. Así pues, la imagen de portada es un compendio de estos temas. El “skyline” de la ciudad de Chicago, en la cual se han insertado las cuatro torres de Madrid. Estas cuatro torres, en su ubicación real, destacan, sobresalen, son excesivas, no se 7


INTRODUCCION

relacionan con el entorno, parecen puestas sin motivo aparente, un objeto para destacar. Sin embargo, en Chicago pasan desapercibidas, se mimetizan con las demás, dialogan con ellas, están perfectamente insertadas, incluso obtienen cierta identidad. Por lo tanto tenemos todos los temas: criticidad – relación con el entorno –, lugar – obvia la relación –, exceso – más en el aspecto físico en relación con el entorno, que en el conceptual –, la universalidad – cambiamos de emplazamiento las torres y no sufren ningún cambio, es más, ganan identidad – y compromiso – la opinión y la critica de los vecinos del barrio donde están las torres en su ubicación real, elementos desproporcionados que rompen con la cotidianeidad y la textura de la zona.

8


LA TEMPERATURA DE LA ARQUITECTURA (LA CUESTIÓN DE LA CRITICIDAD)



JUAN MORENO DE SANTOS

LA TEMPERATURA DE LA ARQUITECTURA En éste texto vamos a mostrar algunos ejemplos que muestren las diferencias que hay entre lo que se denomina arquitectura fría y arquitectura caliente. Para comenzar, resaltar un fragmento del escrito de Robert Somol y Sarah Whiting en Perspectiva 33: “Notes around the Doppler Effect and other Moods of Modernism” “...no son principalmente arquitectura a la que prestar atención; no están para ser leidos sino para seducir...” La arquitectura caliente es lo que aqui nombra como arquitectura a la que prestar atención, arquitectura para ser leida; mientras que, por el contrario, la arquitectura fria es una arquitectura para seducir. Como ejemplo de arquitectura caliente anterior al siglo XXI, encontramos arquitectos de la talla de Mies van der Rohe, Le Corbusier o Alvar Aalto. Vamos a tomar, de éste último, la Villa Mairea (figura 1) Éste es un proyecto que realizó en 1973 para una empresaria de la madera, por lo que este material tuvo un gran papel en la construcción de la misma. Físicamente es una L situada en un bosque, al cual Aalto prestó un gran cuidado. El recorrido de la casa comienza en el vértice de la L, separando los espacios más grandes en un ala y los más pequeños en otro. Esta disposición permite que la relación de los espacios se realice entre sí, como diversas zonas dentro de un objeto. Esta manera de concebir el espacio supuso la ruptura con la arquitectura que se estaba desarrollando en aquel momento – una de los rasgos de la arquitectura caliente, que sea una arquitectura crítica. Otra característica de la arquitectura caliente es la repetición y, como consecuencia, la creación de 11


LA TEMPERATURA DE LA ARQUITECTURA

retículas. Ésto lo traslada Aalto a la planta segunda, en la que revela el ritmo de la estructura multiplicando el número de pilares. Esta sutileza está presente en todo el proyecto, creando relaciones de cuadrados y proporciones (como la figura platónica y moderna) que no se ven a primera vista. Un proyecto esencialmente similar al de Aalto es la Casa en Aroeira de Aires Mateus (2010). En éste caso, la planta (figura 2) es hexagonal, aprovechando cinco de los límites de la parcela y dejando uno abierto, el cual abre la casa al bosque en el que se encuentra. La disposición interior se hace a partir de las estancias, sin tabiques que solo sirven para contener las puertas divisorias. Un espacio separa dos, conectándoles mediante un paso originado por su propia forma. La casa mira completamente hacia el bosque, cerrándose de los vecinos, aprovechando el desnivel de la parcela (figura 3), e integrando en ella la naturaleza, que entra por el lado abierto. Quizás esta casa tenga un aspecto de arquitectura fría, que es el color blanco de todas las paredes que, según los autores, es para que el cliente decore a su gusto, “es un lienzo” en el que el cliente pinte su cuadro. Ésta es una de las características definitorias de arquitectura fria, arquitectura que precisa de observador, el cual participe de ella. Otra característica de la arquitectura fria es la de utilizar como herramienta el diagrama, al contrario que la caliente que surge de lo real. Esta arquitectura fria no supone ninguna crítica hacia las connotaciones bajo las que se encuentre, no tiene significado. Por éstas cualidades, la arqutectura de Frank O. Gehry o de Zaha Hadid, arquitecturas que no tienen un ápice de crítica, arquitecturas que son puro diseño físico. Por parte de Zaha Hadid, el edificio de bomberos para la fábrica de Vitra (Alemania, 1993) es un ejemplo de esto (figura 4), hasta el punto de que actualmente no se usa, salvo necesidad de un espacio amplio para conferencias. Es una construcción de hormigón armado, con formas “agresivas”, 12


JUAN MORENO DE SANTOS

fachadas pasantes que aparentemente no tienen sentido, paredes inclinadas que causan sensación de inestabilidad, de mareo, algo parecido a estar navegando en un barco (figura 5). El interior está dividido a través de taquillero con extremos “afilados”, pareciendo cortar el espacio general y creando otros distintos a partir de éste. El edificio solo guarda una minima relacion con el entorno, que es la orientación, enfoca las vistas hacia la ladera que está tras la entrada al campus vitra, pero las enmarca de tal manera, que podría situarse en cualquier otro lugar orientando las vistas. Esto mismo le pasa a las obras de Frank O. Gehry. El HotelBodega Marqués de Riscal (figura 6), en Elciego (Álava 2011) guarda relación con el entorno en cuanto a las tonalidades de las superficies plegadas del edificio, tonalidades que intentan acercarse a tonalidades del vino o de las cepas. Igual que el edificio de Zaha (de hormigón), éste no está construido con materiales de la zona o que guarden relación con su función; las plegaduras de las superficies no siguen un orden racional y, además de por el material, la estructura que necesita hace que las habitaciones del hotel sean las más caras del mundo, puesto que es un hotel muy reducido y el coste del proyecto fue muy elevado. Además, esa cubierta hace que no se distinga entre la zona que es bodega y la zona que es hotel, igual que la casa de bomberos de Zaha, que no guarda íntima relación el edificio con el uso. No obstante, aunque una arquitectura parezca excesivamente fría o caliente, siempre tendrá aspectos de lo contrario, lo cual es interesante para crear una obra completa, no encerrada en sí misma o una clasificación.

13


LA TEMPERATURA DE LA ARQUITECTURA

Figura 1

Figura 2

Figura 3

14


JUAN MORENO DE SANTOS

Figura 4

Figura 5

Figura 6 15



LUGARES POTENCIALES (LA CUESTIÓN DEL LUGAR)



JUAN MORENO DE SANTOS

El tema que nos ocupa en este texto es la cuestión del lugar. Martin Heidegger, en su texto “Construir, habitar, pensar”, comienza haciendo distinciones entre lo que es “habitar” y lo que es “morar”; si, por etimología de la palabra alemana buan, construir y habitar son lo mismo. Y cuando habla de estos terminos, lo atribuye a “lugares”. Desde mi punto de vista, para saber si habitamos o moramos un lugar, es necesario definir primero o delimitar lo que se entiende por lugar. ¿Qué es un “lugar”? ¿”Sitio” y “lugar” son lo mismo? Si no es así, ¿cuál es la diferencia entre ambos? ¿cuándo uno se convierte en el otro? ¿se refiere a un espacio físico? Por lo leido en el texto de Heidegger, un lugar sería todo aquel espacio en La Tierra que ha sido experimentado por el hombre. Experimentado, visitado, observado físicamente, sentido, emocionado. Un “sitio” no se vuelve “lugar” cuando se construye. Entonces, si un lugar se crea cuando el hombre lo visita y tiene experiencias en él, ¿toda la superficie de La Tierra podría llegar a ser un lugar? Así es. Toda la superficie de La Tierra era un lugar potencial. Tenía la posibilidad de llegar a ser un lugar. Y, aunque para que un “sitio” se transforme el “lugar” no es necesaria una construcción, los ejemplos más claros de lugares potenciales que se originan tras la construcción de una muralla. Un límite. A la vez inicio y fin. Inicio del lugar y fin del sitio; o viceversa. Quizá ésta es la imagen que se nos viene a la cabeza cuando nos hablan de un lugar. Un espacio más o menos delimitado. Más o menos, lo digo porque, con el crecimiento de las ciudades, ahora se dan lugares delimitados por puntos concretos en ella y, la ciudad se convierte en un lugar, que habitamos al recorrerlos – por ejemplo, la ciudad de París (figura 1). Con esta idea de lugar habitado al ser recorrido, podemos salir de la superficie terrestre para hablar de lugares sobre el mar. A medida que la tecnología ha ido avanzando, los 19


LUGARES POTENCIALES

puentes (ya sean sobre el mar, atravesando ríos...) ahora también son lugares. Uno de los ejemplos más claros de esta “potencialidad” lo encuentro en el puente colgante de Bilbao. El puente tiene dos niveles: uno superior de estructura por el que se puede caminar, y, el más empleado, una cabina que se mueve y te transporta de una orilla a otra (figura 2 y 3). Siguiendo con esta gradación, lugares en la superficie terrestre delimitados y cerrados, pasando por lugares que están delimitados por puntos concretos, puentes construidos en toda su longitud,y después a puentes como el de Bilbao, que la parte que se habita no está construida en su totalidad, llegamos al transporte intercontinental. Aviones, barcos, transatlánticos, ¿convierten el este espacio en un lugar?. Heidegger lo dice en el texto: “...viajamos, y estando de camino habitamos, ahora aquí, ahora allí.” Ha cambiado la precepción de espacio y distancia. Los nuevos transportes acortan mucho las distancias. A la vez que viajamos habitamos esos lugares por los que pasamos. Hasta tal punto, que en Estados Unidos, se construyeron viales específicos para disfrutar de la vista del paisaje mientras se hacian las largas distancias que hay entre las ciudades de este país. Se da un paso más en el acortamiento de las distancias, y reside en habitar el trayecto. Ya sea en contacto con él, como éstas vias, o no, como los aviones. Pero, volviendo a los lugares que no son físicos, por ejemplo las vías de comunicación entre continentes, Internet, ¿son un lugar? Con el avance en las nuevas tecnologías de comunicación, se ha reducido aún más la percepción del espacio, de la distancia y, con ello, la percepción de lo que es un “lugar”. Haciendo un mapa de las conexiones (figura 4), se ve como “ocupamos” este espacio, además, teniendo en 20


JUAN MORENO DE SANTOS

cuenta que, mediante las redes sociales, tenemos experiencias y sentimos cosas en la red, ¿se puede afirmar que habitamos estas vías de comunicación? Las conexiones telefónicas, a través de las cuales nos expresamos, nos comunicamos con otras personas, ¿son lugares?. La gran mayoría de la información se divulga a través de internet, las relaciones personales se llevan a cabo a través de la red. Las redes sociales, los “sitios” web – con la palabra sitio que, como hemos visto antes, puede “llegar a ser un lugar” – fomentan este “habitar la red”. La realidad virtual lo llaman. Puesto que la realidad se ha virtualizado, la manera de habitar esta realidad, es también virtualizandonos. Un concepto diferente, pero con el mismo significado de experimentar esta realidad virtual, tener emociones, tener experiencias, sentir emociones. En ésta realidad también se construye para habitar: las páginas web, los blogs personales, los perfiles en las redes sociales, son las construcciones virtuales que hacen posible habitar esta realidad. Concluyendo, vemos como el avance en las tecnologías y en el conocimiento, hace evolucionar la forma de entender algo que, a priori, pueda resultar simple, como es el lugar y el “habitar” este lugar. Desde el origen del hombre, nómadas, habitando allá por donde se movían, incluso sobre ríos, no con puentes, sino aprovechando las rocas salientes. En el inicio del sedentarismo, la construcción de huertos, las pinturas en las cavernas, primeras muestras de habitar (como comúnmente se entiende). El inicio de las construcciones, con la nacesidad de “habitar” con mejores condiciones. El inicio de los puentes, construcciones para habitar más allá, al otro lado del río. Evoluciones tecnológicas, tuneles bajo el mar. Y, finalmente, las nuevas tecnologías de la comunicación. Se realizan sin soporte físico, pero las habitamos, las hacemos nuestras, de igual forma, incluso más que la realidad física. 21


LUGARES POTENCIALES

Figura 1. Plano de monumentos de ParĂ­s

Figura 2. Puente colgante de Bilbao.

Figura 3. Puente colgante de Bilbao. Modulo movil.

Firuga 4. Mapamundi de conexiones de Internet 22


¿

EXCESO

,

PODER o

EXPERIMENTACION ? (LA CUESTIÓN DEL EXCESO)



JUAN MORENO DE SANTOS

HIPERMÍNIMOS 1_ARQUITECTURA DE CONSUMO Puede verse de diferentes maneras: la arquitectura que ella misma supone un consumo, o la arquitectura que invita a consumir. Puesto que este segundo, claramente nos lleva a sitios como centros comerciales o Las Vegas, nos centramos en el primer punto. La arquitectura de consumo sería una arquitectura que todo lo que llevara implicado estuviera maximizado. En cuanto a estructura, a material, a ornamento, incluso a volumen o superficie. Podría ser un “construir por construir”. Aparentar. Gastar. Una arquitectura que con un rápido vistazo marque, ya sea por estrambótico, por grande o por derrochador. También sería la arquitectura que busca crear una marca. Una seña de identidad, que causará que se quiera consumir mi arquitectura y tenga más encargos. 2_ARQUITECTURA EFIMERA Estamos en un momento de la historia en el que más rápido se está evolucionando todo. Quizás éste sea el principal motivo para admitir que la arquitectura efímera es la arquitectura de nuestro tiempo. No sabemos hacia dónde vamos, ni dónde vamos a estar dentro de apenas 6 o 7 años. Una arquitectura que pueda adaptarse a otros tiempos, otros hábitos…a otras “modas”, básicamente. Pero, la situación económica actual quizás nos haga ir hacia el otro lado…¿no será mejor construir algo duradero que algo que, dentro de 5 años tengamos que construir otra cosa – con el gasto en la proyección, la administración, la construcción? Frente a esto, estaría la arquitectura de marca. Querer permanecer siempre.

25


HAZTE CON TODO. EL PODER DE INTERNET

3_RELIGION DEL CONSUMO ¿Es la arquitectura religiosa el mejor ejemplo de arquitectura del exceso? Desde mi punto de vista (y teniendo en cuenta las connotaciones sociales, culturales, económicas y demás que tenemos en la actualidad) puede ser un muy buen ejemplo. La Divinidad nos excede, es cierto, pero ¿necesitamos verlo continuamente para seguir creyendo en ello? La arquitectura religiosa siempre ha estado excedida (¿siempre?), pero hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de sus obras datan de una época en la cual, lo primordial era aparentar, ya no la Iglesia, ya no el Estado… cada familia quería destacar del resto y encargaban grandes obras (hay que tener en cuenta que, antes, al haber una gran natalidad y pocos recursos, alguno de los hijos era enviado a un convento para dedicarse a la religión, y quizá esto, relacionado con el ansia de aparentar de las familias, llevara a estas grandes catedrales que tenemos hoy dia). Las iglesias románicas distan mucho de las barrocas, góticas…no tienen tantísima ornamentación, son más sencillas (quizás por los conocimientos que tenían). Por otro lado, apuntar que recientemente este hecho de simplemente aparentar, está suponiendo un punto menos importante y se están haciendo lugares de culto con muy pocos recursos y sin excederse en ello. 4_ACTUAL ARQUITECTRUA DEL CONSUMO Desde mi punto de vista, la arquitectura del consumo actual, sería la que llevan a cabo arquitectos como Zaha Hadid, Frank Gehry, Calatrava, etc. Gente que quiere crear marca, llamar la atención a toda costa. Arquitectura sin cuidado por los detalles, basado en la grandiosidad o exuberancia de los proyectos. Una arquitectura que no mira a su alrededor, no interactúa con ella, solo la “desprecia” y pretende quedar por encima de ella. 26


JUAN MORENO DE SANTOS

También es cierto que este “hoy” no es el hoy más actual en la arquitectura, puesto que recientemente está tomando importancia la arquitectura sostenible, arquitectura sensible con su entorno, económica.. 5_ACTUALIDAD DEL ORNAMENTO Lo que actualmente entendemos por “ornamento” sería todo aquello que se emplea para embellecer, para adornar, para hacer más atractivo algo. Cierto es que hay ciertas corrientes minimalistas que carecen casi por completo de cualquier ornamentación. Creo que se ha perdido el significado que tuvo el ornamento en un principio y, también, se ha despojado de significado a lo que empleamos como ornamentos. Por ejemplo, un ejemplo fuera de la arquitectura, el hecho de llevar un rosario como colgante. En la arquitectura de hoy día, el ornamento se ha trasladado principalmente a las fachadas. Este ornamento son celosías, quizá sin demasiado significado (la celosía del acero cortén en el CaixaFórum de H&deM , las únicas figuras reconocibles son España y Suiza, como podrían haber sido cualquier otras distintas o ninguna). 6_“CASA FLOR”(AROEIRA, AIRES MATEUS) Casi cualquier casa suya podría incluirse en la arquitectura del no ornamento. Pero ésta, según explicaron ellos mismos en la conferencia que dieron en la universidad, no tenía nada más que los muros blancos(los cuales hacían de división entre estancias, sin puertas),para que el dueño de la casa lo empleara como un lienzo y lo decorara a su manera. Ellos realizan arquitectura sin ornamentación para que sea el propio habitante quien la realice, a su gusto, por las experiencias que vaya viviendo en esa casa.

27


HAZTE CON TODO. EL PODER DE INTERNET

¿EXCESO, PODER O EXPERIMENTACION? Para empezar, explicar el título. En este texto se va a hablar de la arquitectura religiosa. Teniendo en cuenta el alto poder adquisitivo de la institución religiosa a lo largo de toda la historia, surgieron durante el foro conversaciones sobre el empleo de esta capacidad económica. Por una parte se planteaba que la arquitectura religiosa siempre ha sido una arquitectura del exceso. Una arquitectura que lo que buscaba era impresionar y sorprender. Sobrepasar todo lo conocido y marcar hitos. Por otro lado, estaban los que creían que la iglesia lo que pretendía con sus obras era imponer. Intimidar. Mostrar su poder. Como queriendo controlar a los ciudadanos y a los creyentes (de su propia religión y de las demás). Y por otro lado, salió la corriente de la experimentación. La iglesia apostaba por la cultura, las innovaciones. Invertían el dinero en contratar a los mejores de cada gremio. Además, les facilitaban mejoras técnicas. Con éstas mejoras, se llegaba al límite de lo conocido, pero para continuar con el desarrollo de las técnicas de construcción. Una vez expuestas los tres modos de entender las grandes obras religiosas veremos si entre ellas hay algún tipo de conexión o no. En el foro, inicialmente, salió el tema del exceso en la arquitectura religiosa y su relación con el poder. Pero ¿qué tipo de poder? Bien es sabido que la Iglesia siempre ha tenido mucho poder, tanto económico, como político – en cuanto a las influencias que tenían con y en los gobernantes – y también cultural. Cuando se habla de arquitectura religiosa, siempre la primera imagen que se nos viene a la cabeza son esas grandiosas catedrales barrocas o góticas, con infinidad de pináculos muy ornamentados, arcos, columnas, bóvedas, pórticos, rosetones y una gran variedad de elementos extremadamente adornados. Pocas veces se piensa en la arquitectura religiosa

28


JUAN MORENO DE SANTOS

del románico por ejemplo. Una arquitectura más sobria, más sencilla, menos “espectacular”. Entonces me surgen varias preguntas, ¿por qué reducimos la arquitectura religiosa a la arquitectura del barroco y gótico y omitimos lo anterior? ¿lo hacemos porque tenemos un prejuicio de la arquitectura religiosa como una arquitectura del exceso y, por ello omitimos la que no lo es? Y buscando las causas de esta evolución en la arquitectura religiosa, el paso de una arquitectura sobria y sencilla a una arquitectura grandiosa, espectacular, ornamentada, ¿por qué se da? ¿cuáles son las causas? ¿es por el cambio en la mentalidad de la sociedad y de los arquitectos? ¿o fue por un cambio que se dio en la técnica? Para empezar, hay que hablar por separado de las distintas épocas en la arquitectura religiosa, no se puede afirmar que “la arquitectura religiosa es el mejor ejemplo de arquitectura del exceso”. Cierto es que la Iglesia siempre ha tenido una gran riqueza y que se quería mostrar mediante grandes construcciones. Pero por mucho dinero del que dispusiera, siempre estaban condicionadas esas obras a la técnica del momento. Y aquí, en la técnica, es donde, desde mi punto de vista, habría que empezar el debate de en qué aspecto la arquitectura religiosa es excesiva. Por el gran poder económico, estas grandes construcciones iban al límite de la técnica. Desde los gruesos y relativamente bajos muros del románico, y con pocas aberturas a los altísimos muros, con rosetones, arcos, arbotantes del gótico o del barroco. Ese cambio es consecuencia del desarrollo en el conocimiento de las técnicas de construcción, de las técnicas del trabajo de la piedra, etc. Con la arquitectura religiosa se llegó al límite en muchos aspectos tecnológicos y, gracias a ello, se ha podido llevar a cabo toda una revolución en los métodos de trabajo. Por éste motivo sí se podría decir que la arquitectura religiosa es una arquitectura excesiva, acogiéndonos a la segunda definición de la R. A. E. de “exceso”: cosa que sale en cualquier línea de los límites de lo ordinario o de lo lícito. La arquitectura 29


HAZTE CON TODO. EL PODER DE INTERNET

religiosa es arqutiectura de exceso en tanto que supera los límites establecidos en cuanto a técnica y construcción de la época. Es un alarde de técnicas de trabajo, de conocimientos estructurales, de sabiduría. Si avanzamos al periodo gótico o barroco, la arquitectura sigue siendo excesiva por el mismo motivo. Las técnicas empeadas tiempo atrás en los templos románicos se establecieron en la cultura popular, por tanto, la arquitectura religiosa tuvo que seguir experimentando y desarrollando nuevos conocimientos y nuevas técnicas. Quizá esta evolución de las técnicas de trabajo sean la causa de la aparición del ornamento. La experimentación con las nuevas herramientas, los nuevos conocimientos, los nuevos materiales... Ésta arquitectura religiosa ornamentada es, como he mencionado antes, la primera que se nos viene a la cabeza cuando se nos pregunta sobre arquitectura religiosa. Por lo tanto, una vez visto que a lo largo de la historia de la arquitectura – de cualquier arquitectura, pero en la religiosa con mayor influencia – ha habido épocas en que el ornamento estaba practicamente desligado de la disciplina y se añadía a posteriori, se podría afirmar que los tres aspectos del título – exceso, poder y experimentación – están ligados entre sí. La Iglesia tiene una gran riqueza – que, para algunos, es excesiva atendiendo a lo que profesan – y esta riqueza le otorga poder. Poder en todos los aspectos y sobre todos los estamentos, tanto sobre los gobernantes como sobre los campesinos, artesanos, etc. Para hacer visible este poder se recurre al exceso en sus obras. Pero este exceso es consecuencia de contratar los mejores artesanos y proveerlos de las mejores tecnicas de trabajo. Y éstos artesanos experimentarían para continuar desarrollando sus métodos y así facilitar el trabajo y realizar elementos complejos que hasta entonces no se concebían. Además, con estas mejoras técnicas y la posibilidad de fabricar elementos más complejos, se produce un cambio en la mentalidad de la sociedad y de da un giro en todas las facetas artísticas (pintura, escultura, arquitectura, etc). 30


JUAN MORENO DE SANTOS

ENSAYO GRAFICO En esta parte de ensayo gráfico, vamos a analizar tres ejemplos de arquitectura religiosa. La Catedral de San Pedro de Angouleme (s. IV-V), de estilo románico; la Catedral de Chartres (s. XIII), de estilo gótico; y la Iglesia de San Lorenzo (s. XVI), en Turín, de estilo barroco. Comparando estas obras, se observa la evolución arquitectónica, que va a la par que la evolución en la ornamentación. La planta románica mucho más sencilla, una nave central, un transepto y un ábside con absidolos. Muros muy gruesos, luces pequeñas, geometrías sencillas, pocos huecos en los muros. Dos ejes de simetría: uno por la mitad de la nave central y otro por la mitad del transepto (aunque éste sólo hace simetría de los dos cuerpos que forman el transepto, no afecta a la nave lateral). En cuanto a la planta gótica, se la ve más compleja, más elementos estructurales pero más pequeños, más estilizados. Los muros gruesos y practicamente opacos completamente dejan paso a muros más delgados, con más huecos rigidizados con contrafuertes y arbotantes, lo que permite alcanzar una altura muy superior a las construcciones románicas. Además, el ábside adquiere geometrías más complejas que requieren elementos muy desarrollados. Espacialmente es más compleja, contando con capillas laterales o deambulatorio en el abside. Por último, la planta de la iglesia de estilo barroco no tiene la disposición que venían teniendo las anteriores, de nave central, naves laterales, transepto y ábside; en éste caso las estancias están distrubuidas linealmente y hay que atravesar por todas ellas para llegar al fondo de la iglesia. Geométricamente es simétrica respecto a un eje longitudinal, y cada estancia es simétrica respecto a un eje transversal propio. La nave principal, en éste caso, tiene cuatro ejes de simetría, que dividen la planta en octantes. En las tres plantas se representa la proyección de la bóveda superior. Se observa como la románica apenas cuenta con dificultades, puesto que son tres cúpulas esféricas; la gótica 31


HAZTE CON TODO. EL PODER DE INTERNET

ya introduce las bóvedas de crucería; y en la barroca es una bóveda más compleja (ver sección). Por último, destacar que, mientras que el ornamento que se daba en las obras góticas eran a base de tallados, esculturas, bajorrelieves, columnas con diferentes motivos, etc, en las barrocas no se da con elementos tallados sino mediante frescos. Es decir, la arquitectura gótica sería monocromática (salvo vidrieras) y la barroca sería policromática.

Catedal de Chartres, Francia (s. XIII)

Iglesia de San Lorenzo, Turin, Italia (s. XVI) 32


JUAN MORENO DE SANTOS

Catedal de Angouleme, Francia (s. IV)

Catedal de Chartres, Francia (s. XIII)

Iglesia de San Lorenzo, Turin, Italia (s. XVI) 33


HAZTE CON TODO. EL PODER DE INTERNET

Catedal de Angouleme, Francia (s. IV)

Catedal de Chartres, Francia (s. XIII)

Iglesia de San Lorenzo, Turin, Italia (s. XVI) 34


Cuanto más ‘X’

menos ‘X’ (LA CUESTIÓN DE LA UNIVERSALIDAD)



JUAN MORENO DE SANTOS

HIPERMÍNIMOS 1_LA IMPORTANCIA DEL PRESENTE ¿Qué es espacio instantáneo? La primera definición que se nos vendría a la cabeza sería todo aquel espacio de tránsito, en el que estamos de paso, en un instante. Pero todo espacio, bajo mi punto de vista, es instantáneo. Ya sea un aeropuerto, una parada de bus, la universidad o la propia casa de cada uno. Todos son espacios instantáneos. La manera de habitar y de vivir en ellos depende del instante, de nuestras sensaciones, de nuestras necesidades en ese momento; también de las connotaciones exteriores, como la climatología, la gente que pueda pasar en cada momento... Por esto, aunque se hable tanto de la universalidad, cada espacio es único, inigualable, inimitable. El mismo edificio en dos puntos distintos de la Tierra no se vive igual. La gente, el entorno, el tráfico, la luz solar… todo cambia y da un aspecto diferente al mismo edificio. 2_UNO EN VARIOS, O VICEVERSA Para llevar a cabo una simultaneidad de acciones, éstas deben llevarse a cabo en el mismo momento, pero no necesariamente en el mismo lugar. Entonces, ¿qué es un espacio simultáneo? ¿es un espacio, físico o abstracto, en el que se realizan diversas acciones simultáneamente?(“uno en varios”), ¿un espacio que nos traslada a otro distinto por las percepciones y sensaciones que provoca?(“varios en uno”). El espacio simultáneo por definición es la red. Te traslada a cualquier punto del planeta instantáneamente y te da la posibilidad de realizar diversas acciones en varias localizaciones a la vez. Desde el punto de vista de la arquitectura, espacio simultaneo es aquel que te traslada a otros lugares por las sensaciones que te provoca, mediante el recuerdo. Un lugar universal que, estando donde estés, las sensaciones te recuerden a él y te haga vivirlo. 37


CUANTO MAS “X”, MENOS “X”

3_VIVIR EN COMUNIDAD, VIVIR EL ESPACIO Los proyectos arquitectónicos, urbanísticos, etc, no se realizan como un elemento aislado y para individuos aislados; se elaboran en un entorno y para seres sociales y sociables, que necesitan espacios de relación, de toma de contacto con otros individuos y con otros ámbitos distintos a su rutina. El espacio social es un espacio muy diversificado, quizás hasta sea caótico. Pero esto no quiere decir que el espacio arquitectónico que conforme ese espacio social tenga que serlo. Para que un espacio arquitectónico pueda llegar a ser un buen espacio social tiene que ser neutro, en tanto que acepte esa diversidad y no se cierre a una parte de la sociedad. Tiene que ser también flexible. Estas dos “cualidades” o características, se dan en lugares naturales, no construidos, no modificados por el hombre… por un prolongado espacio de tiempo. Esto es, con el hecho de “estar”, un grupo de personas en la playa, por ejemplo, ese espacio se transforma a espacio arquitectónico. Y además sería un espacio instantáneo, no sabemos cuanto tiempo va a permanecer en ese estado, pero sí que no va a ser definitivo. 4_EL AGORA DE AHORA El primer pensamiento, obviamente, es Internet. El gran ágora de la actualidad. El más grande de siempre, puesto que abarca todo el planeta. Internet permite la reunión, el intercambio de opiniones, el debate, exactamente igual que los ágoras primigenios. Todo ello a una escala muchísimo más amplia y que quizás le haya despojado de lo real que tenían esas reuniones físicas. Por esto, creo que es adecuado reducir la escala. Aparte de Internet, hoy en día cualquier parte puede ser un ágora. Esto es por la libertad que vivimos en la sociedad actual (como siempre, hay excepciones y dentro de poco puede que haya más excepciones). Un bar, una plaza, un parque, un banco, una toalla en la playa, cualquier espacio puede ser un ágora. 38


JUAN MORENO DE SANTOS

5_MODERNIDAD Vs. ANTIGÜEDAD Como estamos comentando en el foro, el concepto de espacio basura surge con la arquitectura moderna, pero desde mi punto de vista, también tenemos espacios basura heredados de la antigüedad. La arquitectura como residuo nace al empezar a eliminar factores a tener en cuenta en la proyección, factores que dan importancia a las necesidades sociales, tecnológicas, de circulación, etc. La arquitectura empieza a carecer de significado y a ser simple escultura (arquitectos marca). Pero también se producen espacios basura al no saber relacionarse con la arquitectura antigua. Arquitectura moderna enfrentada a la arquitectura antigua. No respetándola, queriendo quedar por encima de ella; con esto se crean espacios con demasiado contraste entre una y otra que crea confusión, inseguridad. Y por otra parte, con espacios basura heredados de la antigüedad no quiero decir que ya en la antigüedad eran residuales (puesto que, como he dicho, la arquitectura se pensaba y razonaba bastante más antiguamente). Con esto me refiero a todos esos espacios que no hemos sabido adaptar a nuestro tiempo. Antiguas edificaciones que quedan abandonadas o que no pueden soportar el nuevo uso que las damos y resultan incómodas. 6_QUIEN MUCHO ABARCA… La arquitectura es una disciplina que tiene que abarcar muchos ámbitos, tanto técnicos, como de diseño. Todos ellos dependen unos de otros, se complementan. El afán de abarcar todos estos ámbitos minuciosamente ha llevado a una pérdida de “calidad” arquitectónica. Se dejan aspectos de lado, en unos casos los técnicos, como estructuras, instalaciones, que suponen un añadido al diseño y supone un empeoramiento de éste. En otros casos se desatiende al

39


CUANTO MAS “X”, MENOS “X”

usuario, por lo que resultan inútiles – difícil de ser utilizados –, caóticos… Espacios así son los definidos “espacios basura”. Habría que dar una vuelta de tuerca a la arquitectura y pensar si la arquitectura debe ser crear monumentos icónicos, únicos y deslumbrantes (y por supuesto muy caros) que supongan hitos y nos den fama y dinero pero, por el contrario, sean inservibles; o realizar proyectos cómodos para el usuario, económicos, respetuosos con su entorno…

40


JUAN MORENO DE SANTOS

CUANTO MAS “X”, MENOS “X” El tema que nos ocupa esta vez es la cuestión de la universalidad. ¿Qué es la universalidad? ¿En qué parametros se puede estudiar la universalidad? ¿Qué factores la condicionan? En las discusiones que se llevaron a cabo durante los foros, no llegamos a dar con una definición mas o menos precisa de lo que es la universalidad. Lo que sí concluimos es que el concepto de “universalidad” ha evolucionado, y lo seguirá haciendo, a lo largo de la historia. Igual que ocurre con el concepto de “espacio”, como afirma Michel Foucault en “Los espacios otros”. El titulo de este texto viene a reflejar una frase de Foucault en “Los espacios otros”, “Vivimos en el tiempo de la simultaneidad, de la yuxtaposición, de la proximidad y la distancia, de la contigüidad y de la dispersión” La sociedad actual en la que vivimos está a años luz de la que había hace cuatro siglos. En aquella, el espacio era un conjunto de lugares jerarquizado: sagrados, profanos; abiertos, resguardados; urbanos, rurales... era un espacio de localización, cada espacio estaba perfectamente identificado, clasificado, jerarquizado... En cambio, actualmente, vivimos un mundo en el que los acontecimientos se levan a cabo no en un lugar localizado, si no a lo largo de la historia, como una red de puntos comunicados. Esta es una teoría estructuralista (Por ejemplo, Steve Jobs en su discurso en la Universidad de Stamford narró una anécdota bajo la teoría estructuralista: “conecting the dots” [“Conectando los puntos”]). Pero, ¿qué tiene que ver esto con la universalidad? Pues bien, lo primero es que la universalidad hay que ubicarla según unos parámetros, ya sea el tiempo, el lugar, la cantidad... Como ya he comentado, en las sociedades antiguas se “vivía” muy en relación al lugar, todo muy geográficamente 41


CUANTO MAS “X”, MENOS “X”

localizado, y en la sociedad actual el parámetro principal es el tiempo. Nos regimos por el tiempo. No medimos las distancias en kilómetros, las medimos en el tiempo que tardamos en recorrerlas. Desde no hace demasiado, estas “distancias” –distancias temporales – se han acortado muy rápidamente. Si bien, este acercamiento comenzó con los avances en transporte (máquina de vapor, trenes, vehículos motorizados, barcos, aviones...) es con el desarrollo de Internet con el que más se ha hecho visible. La frase anteriormente citada de Foucault, podría ser una definición de Internet, de la red: un lugar de simultaneidad infinita, que te acerca a lugares que antes no habríamos podido imaginar, pero que a la vez te aleja de tu verdadero espacio y, además, aleja a ese otro lugar de su verdadera ubicación y le hace perder su esencia. Esta condición la expresa Solá-Morales en su artículo “Terrain vagé”. Aunque inicialmente afirma que la idea de que existen dos experiencias – una “directa, honesta, verdadera” y otra “perversa, manipulada por las imágenes fotográficas” – de los edificios, más adelante afirma que a través de las imágenes no estamos viendo las ciudades, tan solo vemos las imágenes en su estática. Lo que sí apreciamos son los “indicios” de ese lugar. Esta idea de Solá-Morales, también nos lleva a Internet, una herramienta a través de la cual se puede acceder a fotos, vídeos, paseos virtuales, visión tridimensional de casi cualquier lugar. Pero aún con éstos avances, seguimos sin percibir la verdadera esencia. Y si lo relacionamos con la cuestión de Foucault, le damos significado al título de este texto. “Cuanto más ‘x’, menos ‘x’”. Puedes estar muy lejos de un lugar, que internet te lleva a las entrañas del mismo. Pero a la vez te está separando de su esencia y está separando a ese lugar de su esencia. Internet es una herramienta muy potente pero no refleja toda la realidad. En Internet están las imágenes, los videos, pero no están los lugares. Foucault pone el ejemplo de un espejo. ¿Internet podría ser un espejo? No físicamente hablando, sino como concepto. Al fin y al cabo, en un espejo 42


JUAN MORENO DE SANTOS

nos reflejamos, nos muestra imágenes que son reales, puesto que son reflejos directos de la realidad, y que pueden estar distorsionadas o no (los espejos curvos, dan una imagen distorsionada de la realidad, una imagen irreal). Son imagenes reales, pero no somos nosotros. Nosotros no estamos en el espejo, al igual que la documentación gráfica de los lugares está en internet, pero los lugares no están en él. Pero, ¿hasta qué punto está distorsionada la realidad? ¿Nos vale toda la información que está en Internet? Hay un punto de “misterio” en Internet. ¿Qué es lo verdadero? ¿Qué es lo original? Tener todo al alcance de un clic de ratón es un gran avance, pero puede ser traicionero. Un ejemplo que me pareció adecuado para este tema es el cuadro de “La Gioconda”. No nombro autor, porque recientemente ha salido a la luz un cuadro igual, pero diferente. Tras muchos estudios se llegó a la conclusión de que fue pintado a la vez que el que se expone en el museo de Louvre de París, por un alumno de Leonardo Da Vinci. Esta conclusión habría sido practicamente imposible de encontrar mediante estudios a través de internet. Pero centrémonos en la de Leonardo Da Vinci. Escribiendo en un buscador de imágenes “La Gioconda Leonardo” aparecen infinidad de imagenes, ninguna igual que otra, diferente luminosidad, tonos, contrastes... ¿cuál es el original? Para descubirlo solo hay una solución. Además esta obra está rodeada de misterio. ¿Está sonriendo o no? ¿Es un autorretrato? ¿los rasgos faciales siguen alguna cánon? Y la mirada, se dice que, mires desde donde mires, ella siempre te mira a ti ¿eso es cierto? ¿cómo puede ser? Estas cuestiones solo pueden resolverse yendo al museo del Louvre, visitando la obra, y viéndola en su totalidad, la original, con su esencia, llegando a entablar un dialogo con ella. Es por esto el título “Cuanto más ‘x’, menos ‘x’”, cuantas más imágenes diferentes te da internet, menos sabes cual es la real, más dispersa tu conocimiento sobre el tema. Cuantas más teorias lees, más confusión se te crea y observarás la obra con menos subjetividad, con una mirada menos 43


CUANTO MAS “X”, MENOS “X”

“ensuciada” (ensuciada en tanto que la miras con unas ideas ya asimiladas, no para crear tu propia visión), una mirada menos individual, menos tuya. ENSAYO GRAFICO Con estas imágenes lo que se intenta expresar es esa idea del título de “Cuanto más ‘x’, menos ‘x’”. Pasando de una imagen del fondo de ‘La Gioconda” con la cara del autorretrato de Da Vinci al cuadro completo de ‘La Gioconda’, cuanta más cara original vemos, menos vemos la cara real, menos la sentimos e interpretamos, porque tenemos la imagen anterior y queremos seguir teniéndola para comprobar si es cierto o no. Y ésto es lo que ocurre con la universalidad que nos aporta Internet. Tenemos todo tan visto, tan “masticado”, tan detallado, que cuando lo vivimos directamente, en persona, físicamente, no lo vivimos por completo, porque queremos encontrar referencias a lo previamente estudiado. Cuanto más Gioconda has visto en Internet, menos Gioconda vives personalmente; cuanto más Manhattan has visto en Internet, menos Manhattan descubres y menos Manhattan te impresiona en persona; y al revés, cuanto más VitraHaus has visto, sentido, vivido, experimentado en mersona, menos VitraHaus vives en las imágenes.

44


JUAN MORENO DE SANTOS

45



LA SOCIEDAD, EN MANO DE LOS

ARQUITECTOS (LA CUESTIÓN DEL COMPROMISO)



JUAN MORENO DE SANTOS

HIPERMÍNIMOS 1_TRABAJANDO PARA LA SOCIEDAD Arquitectura comprometida es aquella cuyos fines no se centran en su propio beneficio (el del arquitecto o grupo de arquitectos que la proyecten) y en hacerse publicidad y ganarse un nombre (arquitecto marca) sino que se centra en el beneficio de la sociedad. Una arquitectura que intenta mejorar el modo de vida de los ciudadanos, ya sea haciéndosela más cómoda, más sana, más económica… la arquitectura comprometida echa un vistazo hacia el futuro. Se proyecta para el futuro, pero para ello hay que estudiar el presente y el pasado. Saber cómo se vive en la actualidad, por qué... y saber de dónde venimos para no volver a caer en los errores del pasado. Este compromiso tiene que llevarse a cabo, por ejemplo, no es arquitectura comprometida preguntar a la sociedad las necesidades que tiene, hacerla participar del proyecto, pero luego no llevarlo a cabo. La arquitectura también puede tener un compromiso para con la naturaleza (con gran repercusión en la sociedad). Compromiso por no alterarla, por respetarla, por cuidarla y si es posible por mejorarla también. 2_TU SI QUE VALES Al arquitecto lo legitima su propio trabajo. Son sus obras, sus proyectos, sus actuaciones las que le dan validez o no en el mundo de la arquitectura. Nadie debería ser quien dotara de legitimidad a un arquitecto. Aunque, en la relación laboral, quien lo viene legitimando es el cliente. Quien contrata a un arquitecto para un encargo lo está legitimando (previa revisión de su trabajo ya realizado). Un arquitecto se legitima a sí mismo, actuando correctamente para con la sociedad (de acuerdo al código ético o deontológico de la profesión), los demás compañeros, la naturaleza.

49


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

Cuando un arquitecto no respeta su profesión, no es legítimo de continuar ejerciéndola. Si ve la arquitectura como un modo de ganar dinero y de enriquecerse, quizás se ha equivocado de profesión. Si no respeta el trabajo de otros compañeros, si no busca el bien de la sociedad...Un arquitecto queda legitimado cuando su trabajo hace un bien a la sociedad. 3_DE ABAJO HACIA ARRIBA La arquitectura puede cambiar la sociedad, si. Para bien y también para mal, incluso creo que más fácilmente para mal. La sociedad capitalista en que vivimos solo mira por el beneficio propio, el reconocimiento por parte de la sociedad… Esto lleva a realizar una arquitectura para ricos, una arquitectura al alcance de unos pocos y que solamente beneficia a esos pocos. Pero además, estos grandes proyectos suponen unos grandes gastos de capital público, lo que empobrece a la sociedad sin alto poder adquisitivo. De seguir así, la sociedad se tornaría en una sociedad medieval, en la que la diferencia entre ricos y pobres era abismal. Pero hay que ser optimistas y pensar y confiar en que la arquitectura también puede cambiar la sociedad para bien. Haciendo una arquitectura comprometida con la sociedad, con la economía, con la naturaleza. Una arquitectura que facilite la vida a la sociedad, que facilite el uso de la propia arquitectura. Una arquitectura pensada para el beneficio común , para la sociedad, y, por qué no, pensada también por la sociedad, por diversos métodos de participación. El motivo por el que creo que es más fácil que la arquitectura pueda cambiar la sociedad hacia mal es por la forma de conseguir ambas cosas. Para cambiar la sociedad para bien, es necesario empezar por la base, por la pequeña escala, por las minorías, para ir “haciéndose un hueco” en la sociedad y poder llegar a las grandes masas. Sin embargo, el cambio a peor se da desde la gran escala, desde los proyectos más grandes, más caros, con más publicidad, con más minutos en las noticias, con más flashes de cámaras… 50


JUAN MORENO DE SANTOS

4_EL DESARROLLO DESDE DENTRO FUNDASAL-EL SALVADOR (http://www.fundasal.org.sv/ ) Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. Una fundación que inició sus actividades en 1968 tras una catástrofe natural que arrasó las viviendas de los suburbios de la parte oriente de San Salvador. Es una institución privada y sin ánimo de lucro que trabaja por la población excluida de El Salvador. Su modelo de trabajo se basa en la posibilidad de contribuir a la erradicación de algunas manifestaciones de la pobreza por medio de diferentes programas. VISION: ser una institución innovadora, solidaria, propositiva, sostenible y comprometida con el desarrollo humano y la transformación sociopolítica, que contribuya a superar la vulnerabilidad y exclusión de los sectores populares. MISION: promueve el desarrollo humano sostenible fortaleciendo producción social del hábitat de la población vulnerable y excluida; potenciando la participación organizada, la formación de conciencia crítica, la equidad de género, la incidencia política y la gestión del riesgo. FUNDASAL rehabilita junto con los beneficiarios y gestiona y hace accesibles los servicios básicos. En el año 2010 finalizaron 282 proyectos, suponiendo esto un número de viviendas construidas de 44.868. Tenían en ejecución otros 5 proyectos. El número de personas que se beneficiarían de estos proyectos se calculó en unas 267.650. 5_LIBERAR LA SOCIEDAD La arquitectura es una disciplina al servicio de la sociedad, pero, puesto que su legado es mas o menos duradero, tiene que estar muy enfocado hacia la sociedad del futuro. La sociedad del presente es la que analizamos para desarrollar un proyecto. Pero no la estudiamos como una sociedad aislada en el tiempo, sino como un proceso dentro de la evolución de la historia. La sociedad evoluciona a lo 51


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

largo del tiempo dependiendo de las connotaciones que se den en cada momento. La arquitectura es uno de esos factores. No debe plegarse a la sociedad, puesto que ésta se estancaría. La arquitectura evoluciona, busca su desarrollo y el desarrollo de la sociedad, la mejora del nivel de vida de los que van a usar esta arquitectura. si la arquitectura “cae en las redes” de la sociedad, el desarrollo se estancaría. Por esto, la arquitectura debe intentar transformar la realidad, para transformar la forma de entenderla y, como consecuencia, la forma de pensarla y vivirla por parte de la sociedad. 6_CERCANAS UTOPIAS (BROADACRE CITY-F. Ll. Wright) Frank Lloyd Wright desarrolla esta ciudad ideal tras el crack del 29. Esta idea no fue solo un contraproyecto frente a la metrópoli existente, definida por el mismo Wright como “inhumana” y frente a Le Corbusier, que desarrolla un plan urbanístico estrictamente simétrico, articulado en torno a un núcleo central de rascacielos. Para Wright, lo más importante no era lo colectivo, sino siempre lo individual. Diseñó una anticiudad: todo ciudadano recibiría una parcela de tierra para instalarse en ella y cultivarla. Así, cada uno tendría su propia “ esfera” privada y podría vivir armónicamente con la naturaleza. Por esto, Wright concibe Broadacre City como una población sin núcleo central. Como un paraíso moderno para una sociedad consagrada al ocio. Este modelo de ciudad era factible, por los medios de transporte individual y por las nuevas tecnologías. Wright también definió las personas que ostentarían ciertos cargos y el poder que éstos tendrían. En este ejemplo se ve como las utopías no tienen por que no ser factibles. Wright desarrolló una ciudad utópica conociendo las nuevas tecnologías y los medios de transporte individuales (y previendo su desarrollo). Por esto, el arquitecto tiene que pensar también en la sociedad del futuro al desarrollar sus proyectos. 52


JUAN MORENO DE SANTOS

LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS La arquitectura y el arquitecto, como desarrollador de la actividad arquitectónica, tienen un gran compromiso para con diferentes sectores, a saber, la propia profesión, el cliente, la sociedad o la naturaleza, entre otros, que se relacionan entre sí. En los códigos deontológicos de los diferentes colegios de arquitectura, se recogen una serie de “responsabilidades” o “compromisos” que tienen que cumplir los arquitectos. Para empezar, debe mantener un compromiso para con la propia actividad arquitectónica. Respeto hacia la profesión. Respeto hacia otros profesionales y su trabajo. Respeto en tanto que no menospreciar el trabajo realizado por compañeros de profesión, no infravalorar a otros arquitectos para obtener beneficio propio… Y otros aspectos más éticos que, en teoría, deben conocerse y llevarse a cabo por cuenta propia, no porque esté indicado en el código deontológico profesional. Por otro lado, el compromiso con el cliente es claro: realizar el trabajo conforme a lo acordado, tanto en tiempo, como precio, calidad, etc. Es decir, realizar una actividad arquitectónica de manera ética. Estos compromisos con más temporales. No termina cuando acaba la relación arquitecto-cliente o cuando se deja de ejercer la profesión, puesto que se sigue siendo responsable de las obras durante 10 años, pero sí que tienen un final. En cuanto al compromiso del arquitecto con la sociedad en general, deja de regirse tanto por los aspectos éticos. El compromiso que ha de tener con la sociedad se basa en la realización de una actividad arquitectónica que la mejore, que suponga un beneficio para la sociedad, que la ayude en la cotidianeidad, que le facilite la vida… Y este compromiso se relaciona con el compromiso que tiene para con la naturaleza, o el entorno. Este compromiso con la sociedad y con el entorno no es un compromiso temporal y “actual” (que se tenga que llevar a cabo en el momento en que se ejerza la profesión), sino que, además, es un compromiso de futuro. 53


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

El arquitecto debe mirar por y para la sociedad actual, pero también la del futuro más o menos próximo. Sus obras permanecen en el tiempo y serán usadas y condicionarán la vida de varias generaciones. Y aquí también entra el juego el compromiso con la naturaleza, puesto que cualquier actuación que afecte la naturaleza hoy, se arrastrará durante muchas generaciones. Si queremos cuidar la sociedad del futuro, eso también pasa por preservar la naturaleza para que las futuras generaciones sigan disfrutando y beneficiándose de ella. La arquitectura es una actividad social, al servicio de la sociedad, cuyo objetivo debe ser mejorar todas las condiciones de vida de ésta. Y es en este punto donde surge una pregunta ¿estar al servicio de la sociedad qué significa? ¿Acaso significa hacer lo que la sociedad quiere, aunque pensemos que no es lo correcto o que no es lo que necesita?, ¿o por el contrario es hacer lo correcto – basándose en los estudios de los comportamientos y necesidades de la sociedad – y ayudar a ésta a cambiar sus “malos hábitos”? ¿Cuál de estas dos opciones es la que hay que llevar a cabo para que nuestra arquitectura sea de verdad una buena arquitectura para la sociedad? Hay diferentes maneras de afrontar la arquitectura. Pensando en el hoy, pensando en el futuro y pensando que el hoy tiene repercusión en el futuro. Un aspecto que englobaría estos tres modos de pensar la arquitectura y que responde a algunas de las preguntas anteriores es la cuestión de las barreras arquitectónicas. Estar al servicio de la sociedad es hacerles la vida más cómoda y fácil. Dentro de esa sociedad hay gente que no está en plenas capacidades físicas y motrices a los que hay que facilitarles la vida cotidiana en la calle. Inválidos, parapléjicos, tetrapléjicos, ciegos... todas estas personas forman parte de la sociedad, no son menos valiosas, no hay que discriminarlas y no eliminar las barreras arquitectónicas; aunque, en cierto modo, hay veces que se realizan desfachateces que no son barreras solamente para gente discapacitada, sino que también lo son para gente que está 54


JUAN MORENO DE SANTOS

plenamente capacitada. Estas aberraciones se dan sobretodo en la arquitectura de los “arquitectos marca”, que se centran más en la imágen general del proyecto que en los pequeños detalles, o quizá no tan pequeños, como pueda ser la comodidad de unas escaleras o la dificultad al limpiarlas o cambiar una luminaria. Hay una inquietud que me ha surgido a lo largo de la carrera. Yo necesito gafas y tengo bastante graduación y la gente me pregunta que si me voy a operar, y aquí es cuando me da por pensar, ¿qué sucedería si me quedo ciego? ¿podría seguir ejerciendo la profesión que me gusta y para la que me he preparado? ¿cómo podría un invidente realizar arquitectura? Reflexionando sobre este tema, he llegado a varias conclusiones. La primera y mas obvia es que este tema de eliminación de barreras arquitectónicas se trataría con especial atención y se realizaría una arquitectura muy adecuada para las personas con alguna de las capacidades reducidas. Sería una arquitectura muy reflexiva en este tema, y quizás, sería muy util en la arquitectura urbana. Por varios motivos. El primero es que la arquitectura urbana no tiene especial necesidad de conformar una “imagen” como sí que lo termina haciendo un proyecto, como habitualmente se conoce. Un proyecto arquitectónico, aunque no sea el fin primordial, siempre muestra una imagen a la sociedad, a la ciudad, al entorno. Para una persona invidente sería bastante complicado llegar a saber cual está siendo el resultado de su trabajo (en la imagen afectan muchos factores, tanto formales, geométricos, como de color, textura [aunque ésta sería una cualidad que alguien invidente potenciaría]). Sin embargo, un proyecto urbanistico de escala media, en los que se tiene en cuenta la circulación de una forma más precisa, dimensiones de vías y aceras, espacios verdes, espacios protegidos, espacios con luminarias, etc. podría aportar el conocimiento de alguien que sufre los problemas actuales y se haría una ciudad mucho más cómoda y segura. Otra de las conclusiones a las que he llegado es que, dependiendo del tipo de arquitectura que realice, necesitará 55


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

más o menos ayuda. Por ejemplo, pensaba en los “arquitectos marca”. En estos estudios, mejor dicho, en estas empresas, los trabajadores tienen asumido el modelo de arquitectura y la identidad, por lo que podría continuar ejerciendo la profesión, tomando otro tipo de decisiones o tomándolas de otra manera. Por ejemplo, estas grandes empresas de arquitectura suelen emplear mucho con maquetas de trabajo, cada uno hace varias y al final, entre todas, se elijen las mejores y se intentan combinar. Con este metodo de trabajo, alguien invidente (que desarrollan más otros sentidos como el oído y el tacto) podría ayudar en las decisiones, podría saber la volumetría del proyecto y aportar ciertas ideas de mejora. Si exagerásemos e hiciésemos caso a las “leyendas” que diecn que Frank Gehry realiza sus proyectos arrugando un papel, se podría afirmar que Gehry podría continuar perfectamente ejerciendo la profesión. Pero no vamos a caer en eso. Cierto es que los “arquitectos marca” suelen prestar menos interés al entorno en que se va a ubicar el proyecto que otros arquitectos, pero , por contra, suelen dar más importancia al colorido. No con una paleta de colores preestablecidos y utilizados en todos los proyectos, sino muchas tonalidades, a veces con una diferencia muy sutil de unos a otros. Y este aspecto es prácticamente imposible que te ayuden indicando el color empleado. Por lo tanto, unos aspectos favorecerían que se continuara ejerciendo la profesión pero otros no. Cabe recordar que estamos hablando de la posibilidad de ejercer la profesión y tomar decisiones fundamentales e importantes, es obvio que pueden delegarse aspectos a personas que formen parte del equipo de trabajo. Este es otro aspecto que puede ayudar a ejercer o no, la dimensión de la empresa o del estudio. Estudios pequeños en los que el arquitecto socio principal tenga un papel importante en la toma de decisiones durante el proyecto es complicado que alguien pueda continuar y reemplazarle manteniendo la esencia y la identidad del estudio. Por el contrario, una empresa muy grande, con un elevado numero de 56


JUAN MORENO DE SANTOS

trabajadores (que, en parte, ya ha ido perdiendo la esencia de la arquitectura de los socios fundadores) los cuales han adquirido los métodos de trabajo y la idea de arqutiectura que tiene el estudio, tiene más asequible continuar con esa arqutiectura originaria que se realizaba. Y aquí volvemos al nivel de involucración y de fijarse en los detalles. Un estudio pequeño tiende a fijarse más en todos los detalles, suele realizar proyectos de una escala no muy grande, en los que pueden abarcar todo lo necesario. Pueden solucionar todas las barreras que podrían producirse, etc. sin embargo, ante la perdida de visión del fundador, se produciría un parón en la proyección, por lo comentado anteriormente. Pero por otra parte, como esto no es una crítica destructiva hacia los “arquitectos marca”, éstos, seguramente, verían como la arquitectura que realizan mejoraría si uno de los socios fundadores del estudio y de la esencia del mismo perdiera la vista. Obligaría a que la arquitectura que se realiza llegara hasta el más pequeño detalle para evitar la generación de barreras arquitectónicas, y no solo éstas para la gente con algún tipo de discapacidad, sino tambén para la gente plenamente capacitada como ya hemos comentado, que hay veces que se producen verdaderas aberraciones. Volvamos a los métodos de pensar la arquitectura y centrémonos en el tercero de ellos: pensar que el hoy tenga una repercusión en el futuro. Ésta vertiente arquitectónica sería la arquitectura llevada a cabo con una visión activista. Los activismos pretenden cambiar la visión de la sociedad, empezando desde la base de ésta. Hannes Meyer habla sobre este tema en una entrevista que le realiza el Grupo de Arquitectos de Praga: “5.-¿En qué consiste, según usted, el deber social del arquitecto? ¿Quizás en ocuparse de los problemas de forma y de estilo o de los de la coyuntura? ¿O bien debe contribuir a elevar las posibilidades de vida de todos los ciudadanos?

57


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

El arquitecto progresista tiene el deber, hacia la sociedad, de analizar, sin reservas, la propia situación dentro de la crisis económica y de actuar, en consecuencia, en la lucha de clases. No existe la posibilidad, para él, de permanecer alejado: debe elegir una de las dos partes en la lucha: o el socialismo o el capitalismo. El arquitecto progresista, como combatiente activo, abrazará la causa del proletariado revolucionario. […] Además su pertenencia al proletariado revolucionario impedirá al arquitecto “llevar a un nivel más alto las posibilidades de vida de todos los ciudadanos”; dejará tranquilamente todo el cumplimiento de esta buena acción al mejor de los fascistas “socialistoides”. En su calidad de arquitecto proletario, el arquitecto progresista estará dispuesto a “cambios de arriba abajo las posibilidades de vida de la masa obrera por medio de la lucha revolucionaria y de la construcción socialista”, puesto que, únicamente a través de este camino, la humanidad podrá alcanzar la finalidad suprema de la sociedad sin clases.” Hannes Meyer, “El arquitecto en la lucha de clases y otros escritos” (Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1972) Meyer sostiene que el arquitecto es un proletario, estaría en contra de los “arquitectos marca” que han surgido desde hace algunos años. Las arquitecturas activistas se basan en el “trabajo de campo”, podría decirse, un trabajo elaborado con mínimos recursos, materiales reciclados, trabajando con sus propias manos. Busca el “cambio de mentalidad” – mejor dicho, el cambio de conducta, llevándoles a la revolución, saliéndose de la actitud de apatía y conformismo – de pequeños grupos, los más necesitados, para a través de ellos llegar a las clases altas. Estas arquitecturas tienen una visión 58


JUAN MORENO DE SANTOS

de presente y futuro a la vez. De presente en tanto que son arquitecturas para dar solución a un problema actual – que la crisis económica tenga a gente viviendo en la calle, por ejemplo. Y de futuro en tanto que esta arquitectura es una arquitectura temporal. Se crea para desaparecer. Son arquitecturas que tienen el objetivo de servir como “despegue” – siguiendo con el ejemplo, de una situación de vivir en la calle, pasar a tener una vivienda, después de haberse asentado en una de éstas arquitecturas. Hay un tipo de arquitectura que es de dudosa calificación. Las utopías. ¿Están en el ámbito de arquitecturas actuales, arquitecturas actuales con visión de futuro o arquitecturas pensadas para el futuro? Mirando la gran mayoría de las utopías, parece que son para el futuro. Se piensan arquitecturas con inventos tecnológicos muy lejos de la realidad del momento en que se pensaban. Arquitecturas para la sociedad futura a la que se pretendía llegar, no la sociedad futura a la que la sociedad actual tiene tendencia a llegar a ser. Con lo comentado anteriormente, ¿un arquitecto invidente sería capaz de realizar una utopía más correcta que un arquitecto con visión? Quizás, al vivir la vida de otro modo, realice una utopía diferente, no basándose tanto en los avances tecnológicos y los largos recorridos en transportes motorizados (como son la mayoría) sino que se centraría más en la vida de la ciudad como tal; la vida no como tránsito, que es lo que se planteaba en muchas de aquellas utopías, diferentes modos de fragmentar el terreno, pero al fin y al cabo, una clara diferenciación entre el lugar de trabajo y la residencia, unidos por grandes vias de circulación. De entre todas las utopías arquitectónicas, destacar dos que no están ni en un extremo ni en otro. Por un lado “Broadacre City” de Frank Lloyd Wrigth. Ésta ciudad ideada por Wright era factible en el momento en que fue pensada (tras el “Crack del 29”). Era factible puesto que los sistemas de transporte y comunicación que proponía ya estaban en uso y en expansión. Broadacre City se basaba en conformar una ciudad “individualista”. Fragmentar la superficie, dar una 59


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

parcela a cada familia y que ellas edificaran en esa parcela a su antojo. Una ciudad sin centro. Una ciudad expandida en el terreno pensada para el vehículo privado (muy en auge). Y por otro lado la Ciudad Ideal de Le Corbusier. La idea fue crear una nueva realidad urbana, una ciudad síntesis entre naturaleza y desarrollo tecnológico. Plantea una ciudad en vertical, zonificando usos, dejando libres grandes zonas en la superficie. Aprovecha las cubiertas como espacios verdes también, dejando así de ser espacios inútiles. La circulación y comunicación en la ciudad también se realizaría a través del vehículo privado. Estas dos utopías tuvieron diferentes aceptaciones. Cronológicamente, la de Le Corbusier es anterior, y la de Wright fue una crítica a ella. Le Corbusier recibió muchas críticas, fue mejor aceptada la de Wright. Para la época en la que se idearon y planificaron, la de Frank Lloyd Wright parecía más apropiada, factible y viable que la de Le Corbusier, pero ninguna de las dos llegó a llevarse a cabo. Sin embargo, las ideas de Le Corbusier están muy presentes en gran parte de los Planes Generales de Ordenación Urbana, como son la zonificación del suelo, la homogeneidad estética de los edificios – creando así una identidad –, o la necesidad de espacios verdes que oxigenen y sirvan como espacio de relajación a la vida urbana. En conclusión, el arquitecto tiene compromiso con toda la sociedad y todos los factores de que ésta depende. Y hay que intentar que la arquitectura activista y la arquitectura más utópica puedan convivir. ¿Podría una arquitectura activista ser el nacimiento de una utopía? O, de otro modo ¿podría llegar a hacerse realidad una utopía comenzando a crearla a través de una arquitectura activista?

60


JUAN MORENO DE SANTOS

ENSAYO GRAFICO Utopías actuales. La ciudad ideal era la ciudad compacta, densa, Broadacre City todo lo contrario, la ciudad extendida. Son utopías pensadas en la mísma época. Pensamientos opuestos, uno mas o menos aceptado, otro rechazado por completo. La ciudad compacta se rechazó, la ciudad extendida se podría comprender. Actualmente, ¿cómo se piensa esto?. Hay “ciudades ideales”, compactas, Manhattan por ejemplo; pero también hay ciudades “broadacre”, como Jávea (Valencia). ¿Cuál de los dos modelos es el más favorable? Estamos en un punto de retorno, se podría decir. Hace unos años se llevó a cabo el éxodo rural, los pueblos y poblaciones más pequeñas fueron quedandose sin habitantes, trasladándose éstos a las ciudades, haciéndolas más densas y pobladas. Actualmente, este hecho se está llevando a cabo al revés en cierto modo. La población se muda a las afueras de las ciudades, a poblaciones cercanas a las capitales, haciendo que éstas se extiendan más allá de sus límites y absorviendo estos pueblos o ciudades más pequeñas.

61


LA SOCIEDAD, EN MANOS DE ARQUITECTOS

Manhattan (NY)

Maqueta de La Ciudad Ideal (Le Corbusier)

62


JUAN MORENO DE SANTOS

Jรกvea (Valencia)

Boceto de Broadacre City (F. Ll. Wright)

63



Vanesa Pay o Frontela





Vanesa Payo Frontela. 90-60-90

¿Existe la perfección en la arquitectura? ¿Podríamos establecer unas reglas que nos guiaran en la búsqueda de esta perfección? ¿Cuál es el edificio 90 - 60 - 90? ¿Son los edificios icono la materialización de ello? Esto es algo muy subjetivo pues dependiendo de la sociedad, del tiempo, de la ideología estos parámetros van a cambiar. La belleza, en la mujer por ejemplo, ha pasado de ser el cuerpo redondeado, a ser la mujer con curvas y llegar hasta la actualidad, donde la extrema delgadez es lo considerado bello, lo deseable. Si los parámetros que en una época se consideran los mejores en la otra cambian, ¿por qué regirse entonces? Pero al fin y al cabo son modas, que van a establecer y variar los estándares de la sociedad, porque realmente lo importante parece ser el aparentar, el cómo mostrarse al mundo, el cómo te vean pues la sociedad está llena de prejuicios, tan solo por la estética se juzga a una persona, a un lugar. Un paseante puede crearse una imagen de un barrio solo por la existencia o la falta de plantas que lo adornen o por la cantidad de coches carísimos aparcados en las puertas de las casas. Con esto quiero decir que tendemos a asociar la estética a lo que hay detrás y es por eso por lo que se ha creado como necesario el arreglarse hacia el exterior, el crear lo fingido para gustar. Toyo Ito escribe sobre cómo la muchacha nómada de Tokio, en su Pao, tiene como imprescindible un tocador en el que maquillarse antes de salir a la ciudad, que se convierte en el escenario de su vida, donde interactúa con los demás. Y es que no solo ocurre esto en la actualidad, sino que el aparentar ha estado presente desde la antigüedad a lo largo de la historia. ¿Acaso no son las construcciones romanas símbolo de ello? Con su gran monumentalidad innecesaria en cuanto a función se refiere, lo único que trataban de conseguir era maquillarse para mostrar la cara del poder al resto de la sociedad, asombrando a los que lo contemplaran; con el mismo fin la iglesia usa la excesiva ornamentación, decorándose, imponiéndose en la ciudad, con lo que conseguía posicionarse como poderosa, para con ello captar al mayor número de seguidores posibles. Y es que de nuevo, en un intento de 1


Vanesa Payo Frontela. 90-60-90

huir del exceso, tratando de despojarse de aquella ornamentación que tanto criticaba, la arquitectura de la modernidad bajo su aparente simplicidad escondía el gran proceso de fabricación que llevaba implícito, edificios como máquinas, con su gran tecnología como soporte, cayendo de nuevo en el enmascarar su verdadera personalidad. Por lo tanto lo que en la actualidad se hace, no es algo novedoso, aunque sí se emplee la tecnología del momento para ello, el recubrir las fachadas con miles de luces led de todos los colores posibles, no es más que otra estrategia para captar la atención de los usuarios, solo que adaptado a los tiempos actuales. Ahora no es tan imponente un edificio de piedra con asombrosos arbotantes esculpidos asomando, pero quizás sí lo son los grandes rascacielos con vidrios interminables, o las formas extravagantes que los materiales de ahora permiten crear. ¿Es una falsedad? Quizás, pero funciona, y ante la gran oferta existente, el parecer más, es más. Entonces el tapar la realidad, o al menos contarla de un modo distinto para conseguir un fin, ¿es siempre válido? Realmente es el hombre el que crea el lugar que habitamos y la arquitectura es muestra de su imposición, por lo que incluso el exceso tiene un porqué. ¿Es la arquitectura mera contemplación?, Si solo se trata de estética, cuando un edificio no funciona o se queda sin uso, ¿debería de conservarse solo por haber sido considerado bello? Pues las modas cambian y por lo tanto lo que se desea contemplar también y no tiene porque ser mejor un edificio atemporal que uno atemporal pues una vez desempeña su función, ¿tiene algún sentido su conservación? Pero con ello no quiero decir que la ciudad haya de ser totalmente dinámica, cambiante, pues si todo se renueva y nos dejamos llevar por cada tendencia, por la necesidad del momento, no habría escrúpulos a la hora de derribar lo existente con tal de establecer los nuevos usos, y ningún lugar tendría personalidad, viviríamos sin identidad, algo muy importante para el ser humano. Y sin embargo, en el espacio más de moda en la actualidad, es inexistente. En el espacio virtual no hay límites, y la separación entre lo real y lo ficticio se diluye. En este espacio no hay falta de terreno, algo 2


Vanesa Payo Frontela. 90-60-90

esencial en los tiempos actuales donde el espacio es el bien más preciado en las densas ciudades donde surgen nuevas arquitecturas del aprovechamiento, de la oportunidad, como puede serlo la Pet Architecture en Tokio. Este es un espacio dinámico en sí mismo y sin embargo es lo que le caracteriza. En él se produce una heterotopía, donde el usuario se encuentra físicamente en un lugar pero a su vez puede estar virtualmente en otros muchos, las distancias se eliminan y el tiempo no es el real, se crean espacios paralelos. Cuando la muchacha nómada se maquilla, al mirarse en el espejo aparece otra persona, que no es la misma, pero se parece, en un lugar que no es el mismo, de nuevo se produce una heterotopía y lo mismo ocurre cuando se recubre un edificio tapando su esencia, se enmascara y se crea una nueva realidad. La ciudad se muestra y el usuario pasea por ella como si de una película llena de fotogramas se tratara. El usuario queda seducido bajo las escenas que la ciudad recrea, cada una perteneciente a un tiempo, con una historia detrás, más bonito o más feo, pero existente y es que al final es el conjunto lo que conforma la ciudad con su quietud y su dinamismo.

3



Caliente Vs FrĂ­o


Vanesa Payo Frontela. Caliente Vs Frío

La arquitectura puede ser clasificada de múltiples maneras, pero lo que casi siempre importa es de si se trata de una arquitectura buena o mala. Esto puede llegar a ser bastante subjetivo pues depende de qué aspectos trate esta cumplirá con lo necesario o no. Pero Robert Somol y Sarah Whiting no hablaban de eso cuando se referían al concepto de arquitectura cálida o fría como declaran en su escrito “Perspecta”, sino que expresan con estos conceptos una arquitectura en términos de preocupación, de tener o no fundamento en su base. La arquitectura “caliente” sería aquella que es difícil, elaborada, preocupada de separarse de lo obvio, para llegar a una arquitectura mucho más precisa, una arquitectura crítica que no se conforma con realizar lo estandarizado, lo que unas normas contienen en su reglamento sin que se entienda de qué proyecto se trata, pues de ello variará su aplicación. Por lo tanto para realizar este tipo de arquitectura “caliente”, se ha de haber realizado un análisis previo y que por lo tanto, tenga su presencia en la arquitectura, sin que sea válido lo aparentado y los consecuentes elementos basados solo en ello. Esta preocupación también es perceptible en la Mediateca de Sendai diseñada por Toyo Ito en 2006. Se trata de un edificio público, algo que hace muy difícil establecer unas bases pues todas las personas que pasarán por él van a ser diferentes y lo que es más importante, van a tener necesidades diferentes. Pero Toyo Ito, mediante la participación de los habitantes de Sendai, los futuros usuarios, consigue que no sea un edificio sin ninguna base sino que está diseñado para ellos, según sus necesidades, obtiene un método con el que proyectar, se convierte en un edificio único. Otro ejemplo de arquitectura “caliente” podría ser “Chand Bouri”, en Abhaneri, India. Pues a pesar del gran asombro, de las sensaciones que produce el encontrarse entre las cuatro paredes de escaleras que lo conforman, estas tienen un sentido. Pues sobre todo en tiempos pasados cuando el monzón dejaba más cantidad de agua, este espacio servía de pozo, pero la existencia de tantas escaleras, pues la altura a la que podría llegar el agua no se corresponde con la cantidad 6


Vanesa Payo Frontela. Caliente Vs Frío

de escaleras existentes, pues su justificación es la llegada de gran cantidad de turistas en dicha época, y por lo tanto la necesidad de ubicarlos. Por otro lado el concepto de “frío”, no sigue ningún método, tan solo se basa en una forma la cual para entender ha de estar en un escenario, todo fingido, demasiado obvio de hecho. La arquitectura “fría” está condicionada, necesita de la aprobación de “lo aceptado”, no se atreve a desafiar a lo establecido y es por ello que necesita de una segunda interpretación, necesita al usuario para dotarle de sentido. Un ejemplo de ello podría ser la “Maison de Bourdeaux” de Rem Koolhaas donde a pesar de su complejidad en cuanto a tecnología, su concepto de proyecto es razonado, extraído de unas necesidades muy especiales del cliente, y las refleja directamente en la vivienda, proyectando de un modo obvio, pues toma sentido al contar con la presencia del usuario, se vale de su invalidez para proyectar. Otro ejemplo de arquitectura fría serían las viviendas de Bjarke Ingels, “VM houses” construidas en 2005. Estas viviendas están construidas en esa forma como podrían estarlo de otra, ya que Big se caracteriza por la forma de sus diseños, lo justifica con el soleamiento o con su recorrido en bicicleta, por ejemplo, pero realmente lo que consigue son formas extravagantes donde mete a los usuarios. Este edificio está comprometido en cuanto a su información, no responde a su uso, por lo que consigue es crear un escenario de dudosa veracidad en cuanto a la habitabilidad.

7


Vanesa Payo Frontela. Caliente Vs FrĂ­o

Mediateca de Sendai. Toyo Ito. 2006

Chand Bouri. Abhaneri. India. 1650

8


Vanesa Payo Frontela. Caliente Vs Frío

Maison à Bourdeaux. Rem Koolhaas. 1994

VM houses. BIG. 2005 9




Vanesa Payo Frontela. La cuestión del lugar

El lugar es algo bastante subjetivo, pues está claro dónde se crea un espacio, una construcción, algo edificado, pero realmente no todos estos espacios son habitables, no todos parecen poder humanizarse y por lo tanto no todos son lugares. Sin embargo en muchas ocasiones un espacio va tomando la condición de lugar a medida que lo recorremos, lo hacemos nuestro. Un turista recorre una ciudad la fotografía, pero hasta que no la vive, realmente no se convierte en un lugar para él, puede mirarla, pero su visión siempre va a ser externa, sin una gran implicación. En cambio cuando un turista se convierte en habitante, adquiere una rutina, esa ciudad se convierte en un lugar, pues ya la conoce y los recuerdos irán haciendo que esta tome sentido para el que la vive. La cafetería de la esquina de la 5 avenida ya no será una cafetería cualquiera sino que será el lugar donde desayuna, y en el metro reconocerá como lugar la parada donde finaliza su trayecto para llegar al trabajo. Con ello quiero decir que cualquier espacio se puede convertir en un lugar si esta persona vive en él; no me refiero al vivir tan solo enfocado a la vivienda sino al apropiarse de un determinado espacio. De esto reflexiona Martin Heidegger en su texto “Construir, habitar, pensar” sobre las diferencias del construir y del habitar, usando este último término para englobar mucho más que la vivienda y trata además esa casi obligación que concebimos con la tierra solo por el hecho de habitar en ella, pues esta nos da frutos y terreno sobre el que construir y nosotros debemos adquirir el compromiso de cuidarla; cómo nosotros pertenecemos a ese lugar. Por otro lado el lugar puede ser muy diferente dependiendo del modo de mirar, pues aun siendo la misma persona su punto de vista puede cambiar, ya sea porque nuestra madurez ha evolucionado, por el estado de ánimo del momento en que lo vimos o porque las condiciones del lugar son distintas, pero por unas cosas o por otras siempre va a ser diferente la mirada de un espectador novel asombrado, que la de esa misma persona cuando ya ha visto más veces ese lugar. Esto es lo que explica Steven Holl en “experiencias arquetípicas en la arquitectura” donde la misma persona visita varias veces un lugar y este parece cambiar de una visita a otra pues aprecia más detalles en 12


Vanesa Payo Frontela. La cuestión del lugar

cada una y por ello ese lugar cambia para él. Esto es lo mismo de lo que habla Italo Calvino en “ciudades invisibles” donde describe por ejemplo la ciudad del espacio como un lugar con laberintos y con rincones donde ocurren cosas, con subidas y bajadas; él describe quizás de un modo algo fantasioso lugares que conoce, que hace suyos al describirlas desde su punto de vista, posiblemente no sea una ciudad fantasma aquella de la que habla pero él la ve así y esa es la percepción que él se va a llevar de ese lugar, que seguramente sea muy diferente a la de otro espectador, siendo lugares diferentes para uno y para otro. Pero un lugar puede tener diferentes caras dependiendo de cómo se mire, esto es lo que ocurre por ejemplo en la cultura punk, donde un mismo espacio toma varias concepciones y en consecuencia este lugar cambia; un salón puede ser el lugar de dormir, como puede ser donde se come o donde se preparan las reuniones o los conciertos con los amigos. Este es un modo de habitar distinto al habitual pues estamos acostumbrados a que cuando compramos una vivienda, esta ya viene preestablecida, y parece que ya está decidido hasta el lugar donde se colocará cada mueble e incluso dónde se desarrollará cada actividad. Y llevándose a un lado cómico, este es el argumento de un cortometraje que vi hace unos meses sobre el modo de habitar una vivienda y sus estándares, bajo el título de “mudanzas” el grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Catalunya re-habitan un lugar y es de este modo cuando se dan cuenta que éste ha cobrado un valor, al habitarlo de un modo diferente al habitual se dan cuenta de que no es el aburrido piso de antes y que pueden amoldarlo según sus necesidades. Por ello aun siendo la misma construcción, el lugar ha cambiado. ¿Acaso no es más habitable el Pao de la muchacha nómada de Tokio que uno de los chalets adosados convencionales de una urbanización? La muchacha habita su ciudad, ella tiene unas necesidades y las encuentra en espacios repartidos por la ciudad, que al hacerlos suyos pasan a ser un lugar para la muchacha, ella tiene el comedor y el vestidor pero como quiere, no tiene que cerrarse a los cuatro muros de una vivienda. Del mismo modo en que para un niño una casa de un árbol puede convertirse en un lugar. No es su morada sino que es el espacio 13


Vanesa Payo Frontela. La cuestión del lugar

donde juega y donde cuenta sus secretos, por ello quizá para él esta sea más lugar que su habitación. Pero también existen los no lugares, Rem Koolhaas en “la ciudad genérica” también habla sobre ellos y pone como ejemplo los aeropuertos, como espacios entre unas ciudades y otras, espacios de tránsito alejados de lo que implica la ciudad, pero esto no es del todo cierto pues para el piloto o el vendedor de la tienda de recuerdos este es su lugar de trabajo, no su vivienda, pero sí implica un lugar para él; quizás no lo sea para el pasajero que tan solo lo toma como un trámite antes de tomar el avión, pero sí para alguien que tiene ahí su trabajo y que implica una rutina. Es como los hospitales, ¿Por qué no van a ser lugares? Realmente son el lugar de trabajo del personal pero es que también son la vivienda temporal del enfermo y el lugar de visita de sus familiares, por lo tanto esos espacios cobran vida. Volviendo a lo doméstico, ¿son las viviendas temporales de vidrio situadas en medio de la calle un lugar? ¿Lo es “Gran hermano”? Pues la gente en ambos casos está viendo lo que haces, la intimidad no existe, pero sin embargo sí que se desarrolla la vida en estos espacios. Realmente sus usuarios no están viviendo como desean, no habitan ese espacio, estos espacios jamás podrán ser un lugar, serán viviendas donde esas personas intentan vivir, pero eso no significa que por ser vivienda esta sea habitada. Se puede decir que es el caso contrario al de la muchacha nómada de Tokio. ¿Ocurre esto en la “casa Farnsworth”? Esta es de vidrio y parece atentar contra la intimidad de sus habitantes pero es el entorno el que facilita que en ese espacio se pueda vivir, de un modo natural, el que permite que se pueda habitar y se origine un lugar para sus habitantes. La palabra habitante en la actualidad parece solo aludir a aquella persona que vive en algún lugar, vivir en cuanto a desarrollar las necesidades primarias, como dormir, comer, higienizarse.. Ya sea en una vivienda o en el planeta Tierra donde todos somos habitantes de esta. Pero realmente este concepto es mucho más amplio pues no solo vivimos en nuestra casa, sino que también lo hacemos en el trabajo y 14


Vanesa Payo Frontela. La cuestión del lugar

en el centro comercial donde pasamos el día; por ello podríamos decir que somos habitantes también de estos lugares.

15





Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

Muchos fueron los que criticaron la gran ornamentación de los edificios barrocos y góticos pero, ¿qué es lo que hicieron para remediarlo? Pues aquellos que aclamaban la modernidad como lo contrario al exceso acabaron creando edificios como máquinas, no solo funcionalmente sino también formalmente. Tras su aparente simplicidad tenían una gran complejidad, por lo tanto nuevamente lo creado es solo fachada, apariencia. Viollet Le Duc en uno de los grabados de su libro “Entretiens sur lÁrchitecture” restaura una cúpula de gran ornamentación y para ello coloca unos elementos constructivos de apariencia de máquina, en este momento la estética se rompe, y a pesar de estar usando elementos de la era moderna, estos siguen siendo ornamentales, pues su estética es forzosa y llamativa a la vista, está de más. Con esto quiero decir que normalmente tendemos a asociar lo ornamental a los adornos de piedra de las iglesias como si la ornamentación perteneciera a un tiempo pasado, sin tener en cuenta que hay distintos tipos de ornamentación, pero que al fin y al cabo siguen siendo simple apariencia Pues no es tan distinta la Viena que criticaba Adolf Loos por su excesiva ornamentación y su fingida personalidad de los modernos edificios de Frank Gehry donde la forma es la esencia de su edificio y esta no tiene justificación más allá de captar la atención del usuario. Sin embargo nadie compararía un “Gehry” con una catedral barroca, pues a simple vista no tienen nada en común, pero ¿en qué se diferencia la fachada del edificio de Las Vegas de Gehry con la de cualquier catedral barroca? Una con chapas metálicas abolladas y la otra con innumerables arbotantes, pero ambas tienen la misma finalidad, la de llamar la atención. La decoración en la arquitectura es al fin y al cabo tan solo un método para llamar la atención de los usuarios del mismo modo en que la publicidad nos bombardea para captar la atención y vender su producto, también la arquitectura lo puede hacer para venderse a sí mismo, necesita la mayor cantidad de recursos posibles para conseguirlo. Pero, ¿Es válido todo? ¿Justifica el fin a los medios? La contaminación lumínica es la consecuencia de que todo valga, en Times Square por ejemplo, hay tantas pantallas donde cada una 19


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

anuncia un producto que el espectador queda colapsado, el usuario no ve nada, pero sin embargo la imagen general es muy potente. Son una acumulación de anuncios que pasan por los ojos y aunque es algo transitorio, el concepto de la plaza queda en la memoria; es más, es lo que hace que miles de turistas acudan allí. ¿Son los carteles luminosos un método de ornamentación? Los edificios al fin y al cabo están siendo decorados por miles de luces proyectadas en su fachada, esta se intuye tras las grandes pantallas pero está siendo tapada. Por lo tanto se podría considerar un tipo de ornamentación, más tecnológica, pero al fin y al cabo ornamentación. ¿Es lo mismo en el caso de Las Vegas? En esta ciudad, llena de iconos, el consumismo es su lema y el aparentar su imagen. Pues nada parece real aquí, todo es una copia, y sin embargo esta es su esencia. Las luces de colores bañan la fingida ciudad y todo es estético, no tiene un significado más allá que el captar turistas que consuman la ciudad, pues Las Vegas es lo que se ve, lo que nos muestran, pero esto es excesivo, se ha perdido la esencia y es el exceso el que vende la ciudad, parece como si ofrecieran algo nuevo cada día pero es lo mismo día a día, se podría decir que es la meca del consumismo. Pero, ¿acaso es esto malo? La necesidad de llamar la atención del espectador hace que se use la ornamentación sin ningún fin. En el caso del “water cube”, creado para las olimpiadas de Beijing de 2008, este generó el asombro de todos pues tenía la fachada recubierta de miles de leds con los que conseguían crear millones de colores, ¿la finalidad? Ninguna más allá de llamar la atención nuevamente. Y el problema llega entonces cuando se tapa lo que es realmente el edificio pues tan solo se muestra algo fingido, y si algo no es real, solo aparenta ser, no va a perdurar en nuestra memoria pues es algo superfluo. Sin ninguna duda la incorporación de los leds no aportan nada al proyecto, sería el mismo sin ellos pues su uso no es como lo puede ser en el estadio de Munich, el “Allianz arena” donde la fachada cubierta de leds anuncia al espectador los equipos que están jugando en su interior, esto es un uso de esta ornamentación y no queda como excesiva por ello. 20


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

Pero tampoco quiero decir que sea mala la ornamentación, pero sí es una realidad que se crea una máscara ante lo que hay debajo de esos adornos que son innecesarios, se entendería exactamente igual el proyecto sin esta ornamentación, pero lo que sí aporta es esa cualidad tan importante hoy en día, captar la atención del usuario que está inmerso en flashes de ofertas de la ciudad, por ello es muy importante que se distinga entre las demás ofertas. Realmente no es muy diferente a lo que la iglesia hacía, adornar sus monumentales edificios para mostrar a sus adeptos que ese era un lugar seguro, poderoso, influyente, llamaban la atención. Ahora la concepción del adorno ha cambiado, pero sigue siendo lo mismo, cuando haya un exceso de eso cambiará de nuevo pues no llamará la atención si todo es igual. Pero por el momento parece estar de moda el recubrir las fachadas sin causa alguna de leds, cuantos más mejor, más parece ser más.

21


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

HIPERMÍNIMOS Arquitectura efímera eficiente El hecho de que en la actualidad construyamos edificios efímeros viene dado por la conciencia ecológica que existe, y es que en muchas ocasiones lo que se evita es el posible daño al entorno. También el ritmo de vida de la sociedad actual hace que las necesidades hayan variado pues la vivienda quizás ya no necesita estar establecida en un lugar fijo, sino esta ha de adaptarse a la capacidad de movimiento de las personas, a las largas jornadas laborales o a la condición de vivienda compartida dado que ahora es más asequible viajar, los jóvenes se independizan más por motivos de estudios y por lo tanto se ha de pensar en viviendas que puedan moverse, no de un modo literal como la “Instant city” de Archigram pero si en el sentido de que podamos tener un lugar allá donde vamos. Por lo tanto parece lógico que si la sociedad está en continuo movimiento, la arquitectura haya de ser para esa sociedad, y ¿qué sentido tendría tener conservar nuestros edificios si ya no cumplen con la función a desempeñar? El consumismo arquitectónico El consumo es impulsivo, se rige por modas y cuando una moda pasa lo que estaba en ella desaparece, por lo que los objetos de este consumo son transitorios. La arquitectura del consumo es aquella que pasa de moda, que pierde su esencia al fin y al cabo ya que si esta ya no realiza su función, es como si no existiera, tan solo será un edificio más. Es por esto por lo que Cedric Price cuando diseñó el Fun Palace lo hizo con la condición de que este había de ser temporal para que cuando este acabara de realizar su función no estuviese más tiempo desgastándose, ya habiendo pasado de moda, en pie. Pues esto tan solo sería desperdicio. Pero esto es algo bastante subjetivo porque también hay modas que nos dejan recuerdos y que por lo tanto se convierten en monumentos. 22


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

¿Acaso no deberían de existir este tipo de arquitecturas? Pues el Panteón por ejemplo, tan solo son ruinas, una memoria de lo que fue y sin embargo es un gran tesoro de la humanidad y nadie pensaría en derruirlo. Entonces quien establece que es lo que tan solo es bueno por la moda y lo que es bueno realmente y va a contribuir en cualquier tiempo La paradoja de la humildad La arquitectura no es solo una construcción, sino que lo importante es lo que esta hace sentir al usuario, su uso, la experiencia de habitar dicho edificio. Por lo tanto la actividad que se realiza en una iglesia, está muy predefinida y además la iglesia vista como institución tiene una finalidad, y es ser el apoyo, la morada del que se confiesa, del que reza, del que agradece, por lo tanto siempre, con la religión, se ha tratado de convencer al pueblo de que este lugar era importante, grandioso y por lo tanto también lo traducen a su arquitectura. Cuando el feligrés mira una iglesia, desde el exterior, esta habla de la importancia de su interior, si el exterior tiene esa gran ornamentación, esos techos inmensamente altos, lo que ocurre dentro de él, debe de ser muy importante. Pero esto parece una falsedad con lo que predican en su interior pues la humildad que piden no se refleja, no hay ni un asomo de austeridad, sino todo lo contrario, se percibe orgullo, y aires de grandeza. La Iglesia por todos los seguidores con los que cuenta no pasa de moda, su grandeza se justifica y parece no poder ser criticada por un exceso, cuando está predicando todo lo contrario, pero realmente es el ejemplo mejor para hablar de esa apariencia de la arquitectura, de ese exceso por el exceso. Este es el exceso de la humildad que por un exceso aun mayor se convierte en riqueza.

23


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

Lo aparente está de moda Qué mejor ejemplo de actualidad que “lo ecológico”, algo que está tan de moda que ya parece ser imprescindible para entrar en la zona VIP de la sociedad. Si no tienes una cubierta vegetal o un panel solar como primera imagen de la marca que supone tu casa, no estás en esta sociedad actual. Y es que esto, a modo de ironía, es la realidad. Como Andrés Jaque expone en “ecologizar no es verdear” no por poner un poco de césped en una selva de edificios y flujos de contaminación se es ecológico, ni tampoco por instalar hectáreas de algún instrumento de energía renovable ya que en muchas ocasiones algo que pensamos que va a ser más ecológico, en su desarrollo ha tenido más polución de lo que en un futuro va a rentabilizar. Por lo tanto creo como el mayor de los excesos el colocar un trocito de césped sin más ni más, por creer que así somos más ecológicos, pues lo único que se consigue es crear una falsedad que además está de moda. Más parece más El ornamento es el adorno del edificio, aquello que tan solo es superfluo, que sobra pues la esencia del edificio está tras esa máscara. Con la llegada del movimiento moderno se desechó la excesiva ornamentación de los edificios barrocos y góticos para sustituirlo por el funcionalismo de la máquina y su aparente simplicidad, pero realmente, con el empleo de la tecnología no se desnuda el edificio pues hay muchas cuestiones detrás que no se ven a simple vista. Esta arquitectura sin ornamentación también tiene un esfuerzo por adornar, por mostrarse al mundo como lo aparentemente simple. En la actualidad aún más se intenta llamar la atención del espectador, pero, ¿Es más falsa la gran ornamentación del Duomo de Milán, el formalista puente de Sevilla de Calatrava o los impactantes carteles lumínicos de Times Square? Se persigue crear iconos, esculturas. Este 24


Vanesa Payo Frontela. Lo superfluo está de moda

no es más que un tipo diferente de ornamentación, cada vez más llamativo a los ojos de la ciudad pues existe gran cantidad de ruido que nos distrae y para conseguir llamar la atención del espectador es necesario algo más impactante. Iluminación como ornamentación Vivimos en una sociedad en la que nos bombardean con publicidad de todo tipo, el espectador es seducido con miles de ofertas. Para ser el protagonista de esa mirada lo importante es llamar la atención lo máximo posible. Un recurso muy utilizado en la actualidad es la iluminación de las fachadas de los edificios con luces de colores que, sin ningún sentido cambian el color del edificio, ¿acaso no es eso adornar? En la arquitectura gótica la moda eran los pináculos, elemento constructivo pero con excesiva e innecesaria decoración; ahora la moda son los leds. El “water cube” por ejemplo, asombró a todos los visitantes de las Olimpiadas de Beijing en 2008 y lo conseguía porque cambiaba de color, millones de colores diferentes, pero, ¿lo hacía con algún sentido? ¿Tenía algún significado proyectual más allá del mero adorno? Además estas pantallas gigantes de leds se excusan porque son autónomas y no necesitan de una energía que les abastezca sino que absorben la energía que consumen después. En lo que veo una gran falsedad, ya que no están capturando energía con el fin de ahorrarla y usarla sino que la malgasto en sobre iluminar una zona.

25






Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

La ciudad es un espacio creado por el hombre para albergar sus edificios, sus acciones, sus recorridos y este espacio ha ido avanzando conforme lo ha hecho la sociedad. Por lo tanto se ha ido adaptando a ella. La ciudad se ha ido creando en el tiempo, construyendo, demoliendo, rehabilitando, esto puede verse en las capas que conforman cada ciudad donde se ve reflejada su vida. Convive lo antiguo con lo nuevo, los rascacielos del siglo XX con las iglesias románicas del siglo XII, pero a pesar de la gran diferencia de estilos estos forman parte de un conjunto y es que tan solo pertenecen a distintas capas de la misma ciudad, están construyendo la historia de ese lugar. Pero muchas construcciones de siglos pasados se han convertido en espacios basura, ya en desuso, siguen estando en pie siendo incluso consideradas patrimonio de la humanidad, se promueve la conservación de esos espacios, pero realmente ¿les estamos dando algún uso más allá de la mera contemplación? Es cierto que las modas cambian, y por tanto lo que se desea contemplar también, por ello quizá sea lógico que del mismo modo en que la ciudadanía cambia también lo haga la ciudad. Acaso no es igual de válido el espacio museístico del Fun Palace proyectado por Cedric Price como un edificio con caducidad, donde después de cumplir su función debía de desaparecer y dejar hueco para las nuevas necesidades, que cualquiera de los museos permanentes como el Reina Sofía. Arquitectura temporal o atemporal, ambas son válidas y causan repercusiones pero quizás varíe de las necesidades del pueblo. En la antigüedad se construía como símbolo de poder y era necesario por tanto hacerlo. Ahora, ¿tendría sentido construir el Coliseo romano? Absolutamente no, pero no por ello ha de derribarse pues de hacerlo viviríamos en ciudades totalmente corrompidas por una sociedad donde cada uno se mueve a un ritmo y tiene unas necesidades, una ciudad cambiante a cada instante, quizás algo parecido a la utópica Instant City de Archigram y esto repercutiría en unas ciudades sin una base, incapaces de identificarse. En muchas ocasiones por ejemplo el muro de Berlín o la Alhambra de Granada las construcciones se llegan a convertir en iconos de la ciudad, representándola y por tanto siendo su imagen. Por ello 30


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

aun siendo espacios que están siendo usados para algo que no tiene nada que ver con las intenciones de su construcción, estos se convierten en imprescindibles. Y es que tener una identidad es importante pues cada lugar tiene unas características y si todos los lugares tuvieran las mismas, y además estas fueran cambiantes, bajo ninguna regla más allá de las modas no sabríamos donde estamos realmente. Pero el dinamismo tampoco significa algo negativo, pues qué espacio es más cambiante que el virtual, y sin embargo es un espacio del siglo XXI donde tienen cabida interesantísimos sucesos del día a día de cada ciudadano. Y sin embargo no se construye, o al menos no con ladrillo y cemento. Qué mayor heterotopía que este mundo real pero no físico, alcanzable, pero no habitable. Este se convierte en un lugar opuesto al existente donde varias acciones ocurren a la vez, donde su usuario no sabe donde se encuentra pues físicamente puede estar en un punto muy determinado pero realmente esa persona está en otros muchos espacios, haciendo una videoconferencia con alguien que físicamente está en México, entrando en facebook, estoy en el café de la universidad, pero a la vez estoy online con otras muchas otras partes del mundo donde mis amigos me llevan por sus biografías, fotografías o comentarios. ¿Dónde se encuentran dichos usuarios?, ¿puede estar una persona en varios lugares al mismo tiempo? Estar comunicado a todas horas tan solo a golpe de click. Ese es el espacio del que hablo, y sin embargo es un lugar no identificable por el usuario. Es la mayor de las heterotopías. Michel Foucault en “los espacios otros” habla de cómo alguien puede encontrarse en un teatro, muy definido geográficamente hablando, y en un tiempo muy determinado y sin embargo la interpretación llevarte a un tiempo y un espacio totalmente diferente. Son espacios dentro de espacios que están teniendo lugar al mismo tiempo, pues en ese momento el espectador puede tener la sensación de no saber si realmente está un espacio u otro. Y es que el ser humano está obsesionado con la pertenencia a un lugar, con el saber donde uno se encuentra y no solo se pierde esta 31


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

condición en el actual mundo virtual sino que ocurre esto en otros muchos espacios. Por ejemplo en los slums, donde conjuntos de chabolas construidas en terreno público se apropian de este y aun teniendo esta condición pública si una persona que no pertenezca al grupo social que habita esas chabolas intenta pasar, nadie va a impedírselo pero sí va a tener un sentimiento de no pertenencia, pues la entrada de un modo implícito va a estar restringida, del mismo modo que lo está en una iglesia, donde para entrar realmente has de cumplir unas condiciones de cristiandad, por ejemplo, porque de otro modo podrás entrar pero no pertenecer. Además en la iglesia, la casa de Dios, se produce un fenómeno interesante pues es un lugar construido con una finalidad muy determinada, el que los creyentes acudan allí a rezar, pero la cuestión es por qué estos han de acudir a un espacio determinado para estar más cerca de Dios si la misma acción se puede desarrollar en la intimidad de la casa de uno mismo, esto convierte a dicho lugar en una heterotopía donde dicho espacio parece no pertenecer a lo que le rodea en el exterior, pues el usuario entra en una esfera de características diferentes a las del espacio genérico. Volviendo a la máxima de la identidad en la no identidad, el espacio virtual, otra característica muy importante de este es que no parece tener límite de capacidad, algo muy importante en una sociedad donde el espacio físico, la capacidad de almacenaje, por la alta densidad de población en las ciudades se convierte en un bien muy preciado y en arma para la lógica capitalista donde cualquier espacio es válido para construir y para ser habitado si la repercusión económica es positiva. Y es que la arquitectura ha de adaptarse a la realidad en la que vive y esta es una solución, en el sentido del almacenaje, pero también lo es la Pet architecture basada en la construcción aprovechando la oportunidad de espacios libres en la ciudad. Con ello quiero decir que cada tiempo nos da unas características por unas necesidades generadas de cómo se ha de construir y no tiene porqué ser negativo, sino que, por ejemplo, del gran boom constructivo puede aparecer la arquitectura que regenere todos los esqueletos sin uso y pueden llegar a ser espacios 32


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

con identidad si se les dota de ella, llegarán a ser espacios universales en el momento en el que el usuario los tenga en consideración. HIPERMÍNIMOS Una ciudad a cada segundo La ciudad está habitada por miles de personas, estas en el mismo instante de tiempo hacen distintas actividades que se desarrollan paralelamente en el tiempo pero no en el espacio. Por lo que en la ciudad tienen lugar pequeños eventos efímeros, que tras ese instante pasan, desaparecen. Cuando un ciudadano va al mercado y se relaciona con el tendero, tiene lugar un evento. La ciudad está formada de ellos. La muchacha nómada de Tokio, vive la ciudad de este modo. Cuando tiene una necesidad la cubre en la ciudad. Va a un restaurante, y este se transforma en su comedor, en un espacio universal, un espacio que es público pero que ella toma casi como si fuera privado. Este lugar no va a permanecer de este modo, sino que cuando la muchacha deja de realizar esa acción, este espacio pierde, al menos para ella, la condición que ella le había otorgado. Ahora, con la existencia de las redes sociales, estos espacios instantáneos tienen lugar en la red. Cada individuo desde su sofá está hablando con su amigo como si de una cafetería o de una plaza de la polis griega se tratara. En ese instante se crea un nuevo espacio, que no es físico, pero existe, ya que está siendo creado por los ciudadanos pero en el momento que dejen de hacerlo, ese lugar se perderá desapareciendo, pues es un espacio que solo toma la condición de lugar cuando están siendo usados, habitados. ¿Dónde me encuentro? 33


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

Esta puede ser una pregunta muy difícil de contestar si tenemos en cuenta lo que el mundo virtual ha supuesto. Pues físicamente puedo decir donde me encuentro pero eso no significa que realmente me encuentre donde lo está mi cuerpo. Realmente estás sentado en el sofá de tu casa pero estás “navegando” por internet, hablando con personas que pueden estar físicamente en el otro lado del mundo. ¿Entonces en qué lugar está teniendo lugar este hecho? ¡Parece posible incluso estar en varios lugares al mismo tiempo! El virtual es un espacio heterotópico ya que me encuentro en un lugar opuesto a la realidad. Es el mismo caso que el que tiene lugar en el espejo, ¿qué lugar es el que hay al otro lado del espejo? Ya que es un espacio igual que en el que me encuentro pero al mismo tiempo es otro y no puedo acceder a él. Por lo tanto, parece difícil representar gráficamente el espacio virtual, al menos hacerlo en un mapa como el que conocemos, pues las personas nos movemos en el tiempo de un lugar a otro sin una distancia física definida. La nueva plaza está en la red Con el nuevo ritmo de vida y las nuevas prioridades, no parece que la interacción social sea un factor determinante de proyecto, o al menos no del mismo modo en que lo era cuando la plaza albergaba las actividades de sus habitantes. Bajo estas premisas proyectaron Allison y Peter Smithson el “Robin Hood Garden”, donde la idea de relación en los espacios públicos era el factor de proyecto. Pero en la actualidad la mayoría de las plazas están vacías, ni siquiera los niños juegan en ellas, pues se ha ido perdiendo la condición de interactuar con los demás o al menos en el modo en que estábamos acostumbrados. Pues quizás ese juego ahora no tiene lugar en un lugar físico pero sí en un lugar público virtual, un chat, un juego de rol en la red, estos son espacios de relación. 34


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

@Marta Quedemos a tomar café #Enskypealasdiezhoraespañola Qué mayor espacio de relación que el existente virtualmente. En la actualidad parece que no nos relacionamos, cada uno tiene su recorrido, pero este aunque no físicamente, se está entrecruzando continuamente con el de otras muchas personas con las que nos relacionamos. Por ejemplo, en el metro, muchas personas van solas físicamente pero no dejan de teclear en sus móviles, de comunicarse, de relacionarse al fin y al cabo. El modo de relacionarse ha cambiado, pero no ha desaparecido. El ser humano necesita relacionarse, véase la adicción al whatsapp, por ejemplo. Ahora estamos más comunicados que nunca, muchas personas nada más despertarse escriben en twitter lo primero que hacen o piensan. Hay una relación tan instantánea, tan directa, que parece innecesario el salir a la plaza a hablar cuando se puede hacer desde el sofá de casa. ¿Es mejor? ¿Es peor? Hay mucha nostalgia del salir a la calle con los amigos, pero si la tecnología lo ha sustituido quizás es porque es una adaptación a nuestra nueva vida. Por lo tanto tan solo es diferente. ¿Vertedero o Diamante en bruto? Miramos a nuestro alrededor y nos encontramos con miles de edificios a medio construir, sin habitar o simplemente abandonados fruto de una adicción al consumismo de gran tamaño, donde el pasear se ha convertido en un desfile de edificios decorados con el último grito en arquitectura. Pero sin embargo, ante este escandaloso número de vertederos de cemento sigue habiendo personas sin techo, personas que quieren independizarse y no pueden, grupos de amigos sin un refugio 35


Vanesa Payo Frontela. En ningún lugar pero aquí.

para conversar.. Por lo tanto, aquellos espacios que ahora vemos como basura, quizás pueden llegar a ser un nuevo tipo de arquitectura, donde lo construido puede ser tan solo un punto de partida. En este momento podemos acumular ruinas que no contarán si quiera con la atracción del turista o podemos desarrollar la gran oportunidad del aprovechamiento. Del mismo modo que se popularizó en Tokio la Pet architecture aprovechando los intersticios, los espacios entre medianeras aparentemente sin uso y sobretodo nada atractivos, podría aparecer la arquitectura adosada a los esqueletos existentes. El edificio siempre va acompañado En los últimos tiempos parece que la arquitectura tan solo se ha centrado en la producción de edificios de desperdicio, sin tener en cuenta cómo esto iba a afectar al entorno. Ya no solo me refiero al medioambiente sino a la creación consecuente de espacios deshabitados, lúgubres, espacios inseguros en la ciudad. Parecemos haber creado cementerios de edificios, por donde nadie se atrevería a pasear. Y es que el arquitecto no solo ha de preocuparse por los honorarios que determinado edificio le puede producir ya que la acción que está realizando en la ciudad va a dejar huella a su alrededor, se transmitirá como una onda expansiva, creando ciudad. Por lo tanto parece imprescindible pensar en que si, por ejemplo, construyo una “ciudad dormitorio”, esta va a llevar a la construcción de unas infraestructuras que faciliten el desplazamiento, además de unos servicios que conllevará dicha construcción, entre otros. Se ha de pensar la arquitectura de un modo generalizado, a nivel de ciudad, antes de hacer un zoom hacia un determinado solar ya que, ¿de qué sirve el tener un diamante en medio de un vertedero?

36





Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

¿Alguna vez te has imaginado la ciudad perfecta? Pues siento decirte, que sea la que sea, no va a funcionar. Muchos han sido los que han intentado dar con soluciones que han acabado por ser utópicas sobre cómo había de ser el lugar que habitamos, pues a no ser que dicho espacio se vaya a convertir en la isla desértica donde “el naufrago” vivía solo, y donde por lo tanto imponía sus normas, el espacio que proyectemos no será del gusto de todos los que lo van a habitar pues donde conviven millones de personas cada cual tendrá sus propias necesidades, y querrá encontrarse lo más a gusto posible en el lugar donde vive, intentando que en él se satisfagan dichas necesidades. Sí es cierto que cada lugar se intenta caracterizar, reforzando su personalidad, especializándose y cada persona debería de buscar el más adecuado. Existen ciudades de todos los tamaños, climas, ambientes.. pues al fin y al cabo lo que se busca es un ambiente u otro, más juvenil, más familiar, mas cultural, más deportista, más ocioso.. pero esto no es la solución definitiva pues aun así no se puede clasificar a los ciudadanos por gustos como si de rellenar un formulario se tratara y con ello cada uno daría con “su ciudad perfecta”. Hasta ahora solo he hablado de necesidades, y es que es lo básico en una ciudad, es la base de la pirámide de la que habla Richard Florida donde se han de jerarquizar las necesidades. Según este modelo cada ciudadano habría de superar escalones satisfaciendo desde las necesidades más primitivas a las superiores, las más personales. Pero, y con esto, ¿conseguiría uno ser feliz? Pues en un lugar no solo queremos tener un empleo, una vivienda, un transporte, sino que queremos ser felices. Por lo tanto cada cual ha de encontrar el lugar que le proporcione mayor felicidad, pero esto va a depender de los valores personales de cada uno ya que cada cual, tiene un modo de mirar un lugar, de recordar unas u otras cosas, que dependerá del propio entorno, del tiempo, y del propio espectador pues no es la misma percepción la que tendrá un señor mayor paseando por las calles de un pueblo que la que tendrá un niño corriendo por las mismas callejuelas o un joven pedale40


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

ando por ellas. Italo Calvino en “Las ciudades invisibles” por ejemplo habla de ciudades conocidas, reales, que sin embargo parecen inventadas, ya que él extrae lo que encuentra característico de ellas. Pero para poder hacer un lugar de uno mismo, entenderlo, vivirlo hace falta más que una foto de tipo postal. Para ello es necesario recorrerla, mirar por uno mismo pues si tan solo conocemos un lugar por lo que los demás dicen nos ocurrirá como a las personas que sin haber viajado tenían una idea de Italia que se debía a los grabados que habían visto de Giovanni Battista Piranessi, donde él dibujaba su idea, lo que era destacable para él, al final eran lugares inventados, y si aquella persona no lo hubiera experimentado por sí misma con el turismo, seguiría mirando a través de los ojos del que se lo contaba. Por ello cada cual ha de saber mirar desde su propio punto de vista para poder sacar las características de cada lugar. Cuando Ebenezer Howard con su ciudad jardín, trató de crear un lugar idílico, combinando lo saludable del campo con la industria de la ciudad, lo que resultó una utopía, trató de controlar la densidad de cada zona, limitando su crecimiento, donde fomentando la vida saludable e instalando un cinturón verde, sus habitantes habrían de ser felices. Pero la felicidad no es algo que se pueda imponer, no existe la fórmula mágica con la que conseguirlo, pues no por construir un espacio más bonito, más ordenado, este va a ser mejor, y sus habitantes van a vivir más felices, esta es la idea en la que se basa la construcción de las comunidades englobadas bajo el seudónimo “sueño americano”, donde las familias conviven en una comunidad donde con sus cuidados jardines y su coche familiar en el garaje, parecen estar obligados a mantener una buena relación con sus vecinos y por supuesto, tener una familia unida y feliz como si al comprar esos “chalecitos” adosados estuvieran comprando el ticket a una vida feliz. Esto es lo que muestran la película “Revolutionary road” y la serie “mujeres desesperadas” donde todo es apariencia y fachada, algo muy diferente a lo que ocurre en el interior de dichas viviendas. Lo que sí se puede es intervenir para ayudar a crear un determinado ambiente, como la iniciativa de Charles Fourier 41


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

con el “Phalanstère” donde a través de la arquitectura, determina como van a ser las relaciones entre sus habitantes, usando la gran arquitectura como herramienta de control social. Ahora bien, ¿puede la arquitectura hacer feliz a sus usuarios? Esto va a ser muy subjetivo, pues ¿Quién decide los valores por los que se rige la felicidad? Si hablamos de arquitectura para un cliente, con un uso privado, el proyecto deberá responder al cliente, al futuro habitante, pero en el caso de la arquitectura dirigida a un uso público no está tan claro el determinar a quién hacer feliz, al cliente o a los futuros usuarios. Pues en ese momento es cuando la ética del arquitecto ha de salir o no a flote. Nuestra aportación va a tener unas repercusiones en el entorno, por lo tanto el arquitecto ha de adquirir un compromiso hacia este. No se trata de intentar “arreglar” el mundo, pues un arquitecto no es un superhéroe, pero sí de mejorar la situación existente, de aportar el máximo beneficio posible al entorno siendo consciente de que la situación previa a la intervención también importa. Pues no se puede hacer un proyecto sin haber realizado un análisis previo de a quienes va dirigido, cuales son las condiciones y la situación para poder proponer algo especializado, porque no todo es válido, no se pueden repartir tus “obras de arte” por el mundo sin pensar que habrá unas repercusiones por ello, porque de ser así lo único que conseguiremos será crear “esculturas de rotonda”, monumentos a la fealdad, como nombró a este tipo de construcción descuidada y sin escrúpulos. A. Muñoz-Molina en el artículo que escribió para “El País”, donde habla sobre cómo la construcción masiva ha llevado a España a tener una gran colección de esculturas feas que pretenden ser algo y tan solo consiguen manchar hasta el más recóndito espacio de terreno, sin importar el meterse en medio de la ciudad o en lo alto de un paraje, sin tener en cuenta el entorno. Y digo esto porque realmente es la consecuencia directa de lo que no tener compromiso alguno con el entorno implica. Pero lo más importante es por qué se incumple dicho compromiso, y es que la arquitectura en muchas ocasiones queda corrompida por otros aspectos que la rodean, como es la economía o la situación política, pues son factores que se van a reflejar en la arquitectura 42


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

del momento. De ahí la monumentalidad con el único fin de imponer su poder existente en Roma o la gran diferencia existente entre el Berlín oriental y el occidental, ambos marcados por una situación en la que la construcción estaba coaccionada, donde el poder se impone estéticamente, algo que sigue usándose en la actualidad, pues qué es sino otro símbolo de imposición ante la ciudad el crear el edificio más alto del mundo, el “Burj Dubai”, en cómo no, en la poderosa y emergente ciudad de Dubai. Y esto lleva irremediablemente a la diferencia de clases, algo que parece propio de la era de la burguesía y de la clase obrera cuando con el plan de reforma de Barón Haussman se llevaron a cabo en París una serie de medidas en forma de arquitectura como la creación de zonas verdes o la construcción de grandes edificios con el fin de conseguir imponerse y hacerse con el control social, separar las clases sociales, jerarquizar y favorecer a quienes interesaban, los ricos, apartando a los pobres hacia las afueras, llevándolos a lugares donde no molestaran. Esto realmente sigue ocurriendo, existen jerarquías en las ciudades, a simple vista se puede percibir al caminar por unos barrios y otros. La puesta en escena de esta situación puede ser el caminar por las utópicas ciudades separadas por peajes recreadas en la película “In time”, donde la moneda es contabilizada en tiempo, pero lo importante es la separación de clases sociales que se ven, para pertenecer a la ciudad lujosa, has de ser rico, en este caso tener millones de horas de vida; en la vida real, tener millones de dólares, pero al fin y al cabo no es tan utópico lo que se propone. Pues van más allá y no solo es que el pobre no pueda pertenecer a esa ciudad sino que además no puede ni entrar ya que no se puede permitir pagar el peaje que se le exige para salir de su ciudad y pasar por las ciudades de nivel superior. En las ciudades donde viven las clases bajas, viven al límite pues no tienen apenas minutos, y se convierten en espacios peligrosos, donde cada cual lucha por sobrevivir. Pero, ¿acaso no es esto una realidad? En India, por ejemplo, hay una gran diferencia entre castas, desde el que vive en la calle, al que se pasea con su lujoso automóvil, y entre ellos no se relacionan, no se mezclan, hay diferentes lugares para unos 43


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

y para otros, donde el culmen llega en los slums, las agrupaciones chabolistas donde viven las personas de las castas más bajas. Pero es que incluso en los países más desarrollados ocurre lo mismo, en los Estados Unidos, siguen habiendo suburbios que se convierten en peligrosos y comunidades donde el que no tiene un nivel económico muy alto, no puede acceder. El arquitecto activista lucha contra esta diferencia de clases que hace que tan solo puedan vivir bien las personas con dinero cuando en realidad, podrán vivir en un lugar más o menos lujoso, pero la ciudad debería de ser la misma para todos. Lo que ocurre es que las calles asfaltadas e iluminadas son siempre las habitadas por clases altas y las descuidadas, las de los suburbios, olvidados, donde viven las clases bajas, que por lo que parece no deben de tener necesidades. Como Hannes Meyer expone en su texto “el arquitecto en la lucha de clases” existe la necesidad de que la arquitectura se imponga ante el capitalismo y su control aniquilador sobre las ciudades, pues conformando con excusas falsas que hacen callar a las clases bajas de la sociedad, los de las clases altas continúan viviendo a su antojo, siguiendo las modas de cada tiempo y aparentando, cuando la moda es la igualdad, creen vivir en igualdad bajo sus duchas de oro frente al mar, con sus miles de coches esperando en la puerta de sus mansiones, eso sí, sin ornamentación, porque ya no se lleva, no porque la humildad haya llegado a la ciudad. La ironía más a la moda actualmente podría ser la de la sostenibilidad, todos a salvar el planeta, y para ello la solución más adecuada parece ser que en la cubierta de la nueva mansión con cerramiento de vidrio situada en un clima extremo, donde se necesitará la energía que usaría un barrio entero de viviendas de clase media, se coloquen unos paneles solares. Sí, algo ridículo desde un punto de vista realista, pero si es la moda se ha de ser el mejor en ello; lo que no entiendo es por qué no se deciden por colocar un molino de viento en vez de unos meros paneles solares, sin importar que pare ello sea necesaria una superestructura que se traduciría en grandes cantidades de energía, y con ello ser el más llamativo. Bajo su apariencia tratar de imponerse ante la ciudad, construyendo todo lo humanamente posible, 44


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

creando iconos que muestren a la sociedad el gran poder que tienen mientras a tan solo unos bloques otros luchan por sobrevivir. Mientras en Nueva York las azoteas se llenan de las personas más “cool” de la ciudad, en la India se llenan con personas durmiendo. Realmente cada cual adapta las posibilidades a medida de las necesidades, pero lo que sí es cierto es que en la India por ejemplo aun no está tan extendido el fingir ser algo que no se es, o el enmascararse por encima de todo, pues existen unas necesidades mayores que priman ante la imagen que el consumismo hace que se desee. Pero al final el gobierno se excusa culpando al pobre, diciendo que no tiene nada por el vandalismo, por la violencia que hay en el suburbio donde vive, no porque se hayan empleado todos los fondos públicos en poner un poco más bonito el parque del barrio céntrico, para aparentar ser una ciudad un poco mejor. Sin tener en cuenta que la ciudad no es solo la cara bonita sino que es en su conjunto, su habitabilidad. La sociedad en general también ayuda a este posicionamiento egoísta, dejándose llevar por los prejuicios que conlleva un barrio suburbial sin tener en cuenta que quizás tiene menos infraestructuras por esos mismos prejuicios, y que las luminarias fundidas son causa de la falta de mantenimiento y no necesariamente del vandalismo. Jane Jacobs en su escrito “Death and life of great American cities” pone el ejemplo del barrio suburbial de Norton, en Boston, donde a pesar de tener una mayor densidad de población, y de los prejuicios con los que cuenta, en realidad tienen un menor índice de violencia que otras zonas consideradas de una clase superior, demostrando así que no siempre lo bonito es mejor ni lo feo peor. De este modo hace una denuncia a los prejuicios existentes y es que es el resultado de un mal planeamiento, pues se ha de saber cómo funciona una ciudad para poder planificarla, no siendo válido cualquier trazo tan solo por estar realizado por las manos de un urbanista, sin antes haber realizado un análisis previo de qué se quiere conseguir y de cuáles son las necesidades del lugar, pues porqué por ejemplo un barrio periférico se convierte en suburbial y porqué otro se convierte en un conjunto de residencias de gente rica. 45


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

Por ello el arquitecto ha de salir en defensa de la sociedad, de ricos y pobres, construyendo un lugar mejor para todos, sin dejarse embaucar por lo que a una minoría se le antoje, comprometiéndose con el entorno y con sus usuarios, pues un proyecto puede ser muy bueno pero no ser el indicado para conseguir un determinado fin, para un entorno social, y con ello acabar creando un barrio fantasma, un lugar sin uso, empeorando la situación. Porque por ejemplo, en un entorno invadido por los slums, por querer fomentar el turismo en dicha zona, darle un aspecto más atractivo, no se puede olvidar a los que allí viven y para ello unas medidas al alcance de todos harán que el barrio funcione, pero si tan solo se incorporan soluciones para atraer el turismo, el conjunto del barrio no funcionará. Con esto quiero decir que es necesario recurrir a medidas realistas y que no siempre por crear un cinturón verde se van a solucionar los problemas existentes en la zona de actuación. El arquitecto acostumbra a cambiar la realidad en la que se vive, pues realmente con cada intervención, por mínima que parezca, se pretende aportar algo beneficioso, un cambio a lo actual. Y realmente cualquier proyecto, bueno o malo, va a tener repercusiones en la sociedad, va a afectar en el habitante por lo que ante todo se ha de dejar a un lado las heroicidades o los proyectos escultura que tan solo buscan el resarcimiento económico, y tener más en cuenta las consecuencias de nuestros actos, de nuestras ideas, de nuestros proyectos porque al fin y al cabo la buena arquitectura será aquella que funcione.

46


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

HIPERMÍNIMOS

Construyendo para el habitante La arquitectura comprometida es aquella que aporta bienestar a la sociedad. Pues es para quien se construye al fin y al cabo y debería de responder a las necesidades de sus habitantes. Además esta arquitectura ha de responder al entorno en el que se construye. Ahora hay una fiebre con la sostenibilidad, pero la responsabilidad hacia el entorno natural es algo que debería de estar implícito en todo proyecto. Además entendiendo como entorno, el ambiente que rodea a la futura construcción, se habría de tener en cuenta el ritmo de vida, la situación económica de los habitantes, la situación política. Pues no será lo mismo, por ejemplo, construir en un barrio rico de la periferia que en uno dentro del casco histórico, ni tampoco hacerlo para un barrio donde sus habitantes no podrán permitirse los costos que genere o no podrán disfrutar de ello. Por lo tanto una arquitectura comprometida va a ser aquella que mejore el lugar donde va a establecerse y para nada va a ser aquella que se deje corromper por el interés propio o bajo el enriquecimiento de algunos como suele ocurrir. Hola arquitecto, también vivo aquí. El arquitecto tiene un cargo importante en la sociedad y aunque siempre el cliente tiene unos requerimientos, el arquitecto ha de tomar decisiones que serán clave en la ciudad; esto se acentúa aun más en el caso de los urbanistas. 47


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

Pero realmente a quien debería responder el proyecto sería a sus futuros usuarios y por tanto es por su ley por la que debería regirse. En la actualidad existe gran cantidad de colectivos preocupados por fomentar la participación ciudadana para mejorar su entorno. El colectivo Zuloark por ejemplo mediante la instalación de lo que llaman “la hucha de los deseos” consiguen hacer que un barrio se movilice para su propio bien aportando deseos de lo que les gustaría cambiar en su espacio. Y es en muchas ocasiones la sociedad parece solo englobar a la parte rica de ella, tan solo preocupándose por su beneficio, y siempre queda el gran olvidado al que no le llega ninguna intervención. Pero siempre hay excepciones como ocurre en Chicago donde al pasar por un barrio suburbial este parece ser un lugar propio de la alta sociedad, pues cuentan con plantas y flores, con luminaria, algo tan extraño en los olvidados barrios pobres.. que al verlo parece estar sacado de contexto. Y es que ante los grandes prejuicios que existen en la sociedad, en un barrio periférico de Boston, muestra Jane Jacobs en su escrito “The death and life of great American cities” como ante los prejuicios propios de un barrio suburbial, este sí era un lugar con una gran densidad de población pero tenía un menor índice de violencia que otras zonas y esto se debía al buen planeamiento del barrio, pensado en cómo se vivía y no solo en cómo había de dibujarse. La solución a tan solo un trazo Esta parece la eterna pregunta pues hay demasiadas personas que creen que el arquitecto ha de tener la clave para que la sociedad funcione y viceversa, muchos arquitectos que creen ser dioses y poder controlar lo que ocurre en un lugar tan solo por su proyecto. Por ejemplo en un barrio con alto índice de vandalismo y peleas, ¿solucionará 48


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

un espacio verde la situación? Claramente no, pero parece ser que todavía hay muchos cínicos que creen que sí y se empeñan en intentar “arreglar” la sociedad por medio de su trazado. Sí es cierto que la arquitectura va a tener grandes repercusiones en la sociedad y que puede ayudar a construir el ambiente deseado pero si se gastan todos los esfuerzos en limpiar de “germenes” las zonas del centro para que estén más bonitas apartando a los que creen culpables a lugares donde no se les vea en vez de intentar aplicar medidas para solucionar los problemas que pueda haber, así no se cambiará nada. La perfección subjetiva El construir un edificio no tiene por qué cambiar la sociedad de su entorno Sí es cierto que va a tener una repercusión en su entorno pudiendo mejorar su estética, su ambiente, el modo en que se vive o el tipo de personas que van a vivirlo pero sin olvidar que no es un régimen autoritario en el que se pueda obligar a cada ciudadano a vivir del modo en que el arquitecto imponga. Por ejemplo, en la ciudad jardín de Howard, no solo se estaba proponiendo un modelo de ciudad sino que se estaba imponiendo un modo de vida, como si el que no viviera de ese modo no encajara en ese espacio. Esto es lo que trata de representar en la película ”revolutionary road”, el sueño americano no es tan perfecto. Y esto mismo es lo que se intenta hacer en los suburbios de Boston, implantar un modelo de vida que nada tiene que ver con sus habitantes, al fin y al cabo una falsedad, lo cual no funcionó y tan solo se consiguió empeorar la situación. Por ello siempre se ha de tener en cuenta el entorno del lugar donde pretendemos intervenir, pues una solución puede ser muy buena, pero sin embargo no ser adecuada para un determinado entorno social y acabar creando tan solo lugares utópicos, barrios fantasma.

49


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

La arquitectura de la contemplación El arquitecto acostumbra a intentar cambiar la realidad en la que se vive, pues realmente con cada intervención se pretende aportar algo beneficioso, un cambio a lo actual. Y realmente cualquier proyecto, bueno o malo, va a tener una implicación en la sociedad. De un modo comedido, sin creer que la arquitectura es la clave del mundo, pues la política y la economía es quien mueve los hilos de las marionetas que acaban siendo los arquitectos, se debe intentar mejorar lo existente pero, claro está, siempre va a existir una realidad en la que actuar y por tanto a la que amoldarse pues cualquier actuación no vale, esta ha de estar pensada para quienes la van a experimentar, pues de otro modo pasaría a ser algo utópico, sin sentido. Por lo tanto es esencial que la arquitectura sea consciente de la realidad y proyecte en base a ella, no que suelte sus maravillosas ideas y las reparta por el mundo a diestro y siniestro como si de esculturas se trataran pues la arquitectura es algo más que la mera contemplación. Los paos como ciudad Las actuaciones que cambian el mundo son aquellas que cambian el ritmo de la sociedad, al fin y al cabo imponen un nuevo modo de vida, del mismo modo en que la revolución de internet consiguió cambiarlo y seguramente en un principio pareciera solo una utopía. La muchacha nómada de Tokio, si todos viviéramos como ella, se generaría un cambio de escala, un cambio en las relaciones sociales y sobretodo un cambio en la concepción de lo doméstico, en cuanto a permeabilidad se refiere, lo público y lo privado tendría una esfera diferente. Esto estaría generando una utópica ciudad donde nadie tiene un sitio fijo, donde todos vuelven a ser nómadas y la propiedad privada no existe. Todos se retroalimentan de lo público no existiría ese sentimiento de pertenencia que rige las sociedades capitalistas. 50


Vanesa Payo Frontela. En busca de la felicidad

En la ciudad compuesta por estos particulares “paos” las zona de “vivienda” de cada persona se extrapolarían a toda la ciudad. Realmente esta sería “la ciudad que nunca duerme” .

51







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.