Boletín ramos mejia oct 2013

Page 1

Día de la familia, un día para reflexionar

reflexionar qué hemos hecho o dejado de hacer para que

LA REFORMA Y LA MÚSICA

nuestra familia sea más unida y comunicativa. Un día para que los padres piensen qué aporte han dado a sus hijos y qué están aprendiendo ellos a través de la vida familiar.

TODOS LOS ASPECTOS QUE SE DESENVUELVEN

EN UNA

COMUNIDAD TIENEN QUE VER CON LA FAMILIA, ES LA BASE DE LA SOCIEDAD Y A PARTIR DE ELLA SE GESTAN LAS SOCIEDADES DEL FUTURO .

Todos necesitamos de una familia, bien sea para educarnos,

SALMO 126

para recibir afecto, para cuidar, ser cuidados o simplemente para sentir que formamos parte de un grupo.

Todo éxito depende de la protección divina

La familia es

Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan los centinelas. 1

la primera escuela en la que adquirimos nuestras bases morales, psicológicas y afectivas que nos enseñan a comportarnos y a vivir en sociedad. importancia. Los padres, aunque viven inmersos en la cotidianidad del trabajo y del estudio, no olvidan estar atentos a sus hijos, a tener un diálogo constante y cercano que promueva la unión familiar a pesar de la diferencia de horarios y actividades que cada uno desarrolla. Por ello merece tener un Día Internacional de la Familia que nos recuerde lo importante que es la familia en nuestras vidas y lo apremiante que es brindarle la oportunidad a bebés y niños de tener un familia unida que les de afecto, atención y educación. Es bueno tener un día para concientizarnos y

Es inútil que madruguéis, que veléis hasta muy tarde, que comáis el pan de vuestros sudores: ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen! 2

Actualmente el valor de la familia no ha perdido

.

La herencia que da el Señor son los hijos; su salario, el fruto del vientre: 4 son saetas en mano de un guerrero los hijos de la juventud. 3

Dichoso el hombre que llena con ellas su aljaba: no quedará derrotado cuando litigue con su adversario en la plaza. 5

Un gesto de Martín Lutero fue el punto de partida de la reforma protestante. En 1517, él colgó noventa y cinco tesis críticas contra la Iglesia en la puerta de la catedral de Wittenberg. Sin embargo, no fue ese su único acto recordado, también era un buen músico que tocaba el laúd y la flauta. Organizó para su Reforma una ceremonia con música, que primero se llamó Formula Missae y tres años después adquirió la forma definitiva de Deutsche Messe (misa cantada en alemán). Compuso veinte obras y recopiló varios cantos monódicos conocidos que usó como himnos de la nueva liturgia. Johann Walter, el músico preferido de Lutero, publicó dos colecciones de melodías a una sola voz y la obra polifónica “Canto espiritual Bucheleyn, a la que en 1544 siguió Nuevas canciones sacras alemanas, que fijó finalmente el repertorio. En cambio, la obra de Calvino, el reformista francés, valoró menos el papel de la música y sólo incluyó en su liturgia cantos a una sola voz recopilados en Algunos salmos e himnos para cantar , editados en 1539 en Estrasburgo, que contiene melodías del mismo Calvino y de Clément Marot. Para recordar:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.