Boletin Igllesia Mar del Plata

Page 1

Surco Publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista en Mar del Plata y Balcarce. Año XXIV - Nº 292

Abril / 19

“Yo les he dado un ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho. Les aseguro que ningún servidor es más que su señor, y que ningún enviado es más que el que lo envía. Si entienden estas cosas y las ponen en práctica, serán dichosos. Evangelio de Juan 13:15-17


LAS MANOS Un balón de Basketball en mis manos cuesta cerca de $ 200,00. Un balón de Basketball en las manos de Michael Jordan costaría cerca de $ 20.000,00. Sólo depende de las manos que lo sostienen. Una raqueta de tenis no tiene valor alguno en mis manos. Una raqueta de tenis en las manos de Rafael Nadal valdría muchos miles de dólares. Sólo depende de las manos que la sostienen. Una vara en mis manos serviría apenas para ahuyentar un perro. Una vara en las manos de Moisés abrió un camino seguro en el Mar Rojo. Sólo depende de las manos que la sostienen. Una honda en mis manos sería apenas un juguete de niños. Una honda en las manos de David se tornó en un arma poderosa, capaz de derrumbar al gigante. Sólo depende de las manos que la sostienen. Dos peces y cinco panes en mis manos servirían para hacer una merienda. Dos peces y cinco panes en las manos de nuestro Señor Jesucristo fueron multiplicados y alimentaron a miles de personas. Sólo depende de las manos que los sostienen. Clavos en mis manos servirían para colgar cuadros en la pared. Clavos en las manos de Jesucristo sirvieron para traer la salvación para el mundo entero. Sólo depende de las manos que los sostienen. Como puedes ver ahora, sólo depende de las manos que sostienen. Por eso, pon tus ansiedades, tus preocupaciones, tus temores, tus objetivos, tus sueños, tu familia en las manos de Dios, porque... Sólo depende de las manos que tienen y sostienen. Jesús dice: Si crees en Mí como dicen las Escrituras, de tu interior fluirán ríos de aguas vivas (Espíritu Santo).

2


Recordando himnos

3


ACTIVIDADES ESTUDIOS BÍBLICOS EN HOGARES Los Navegantes: Miércoles, a las 16, en casa de Teresita Biscotti Los de la Diáspora: Miércoles, horario a definir, en casa de Ruth y Martín. Los Caminantes: Jueves, a las 17, en casa de Elisabeth.

TALLER DE PASCUA PARA NIÑOS Jueves 18 y Viernes 19 de 10 a 12 hs.

Desayuno Pascual Domingo 21, 9:30 hs:

Para Semana Santa nos visitan Hansy Gattinoni y Patricia Menutti. Reunión de Viernes Santo: Viernes 19, a las 19 hs. Culto de Resurrección: Domingo 21, 11 hs., predica Juan Gattinoni.

JESÚS ES LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA. Su amor es más fuerte que la muerte. Creo, Señor, que al final de la noche no hay noche; está la aurora. Creo, Señor, que al final del invierno no hay invierno; está la primavera. Creo, Señor, que al final de la desesperación no hay desesperación; está la esperanza.

4

Creo, Señor, que al final de la espera no hay espera; está el reencuentro. Creo, Señor, que al final de la muerte no hay muerte; está la vida. Creo, Señor, que Tú eres la resurrección y la vida. Creo, pero aumenta mi fe.


¿ES POSIBLE CONCILIAR FE CON DISIDENCIA SEXUAL? ENTREVISTA A FLAVIO RAPISARDI Y A LA PASTORA METODISTA NOEMÍ FARRE Parte de mi religión ¿Hay espacio para la diversidad sexual en el reino de Dios? ¿Cómo saber quién es quién en el mundo evangélico, donde conviven el ultraconservador estilo bolsonarista con sectores progresistas con una historia de defensa de los Derechos Humanos? El investigador, docente y militante lgbti Flavio Rapisardi y la pastora cordobesa Noemí Farre responden eso y más en esta conversación e invitan al Primer Encuentro Nacional de Metodistas por la Diversidad. Por Dolores Curia La posición frente al matrimonio igualitario de lo que se podría llamar universo cristiano -incluye a católicos, ortodoxos, protestantes y ramificaciones de esos tres bloques- no fue homogénea: hubo desde el rechazo feroz hasta su reconocimiento como derecho. La Asociación Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina nuclea a las más reaccionarias, se ubicó en ese entonces por supuesto entre las voces contra la ampliación de derechos y en el último tiempo obtuvo visibilidad por su despliegue en las calles contra la legalización del aborto. Pero el mundo evangélico no se agota ahí, también hay sectores a favor de los derechos sexuales y con una trayectoria de defensa de los DD.HH. Dónde están, quiénes son hoy, esos otros sectores progresistas es una de las preguntas que responde el investigador y activista lgbti Flavio Rapisardi: “La iglesia metodista, a la que pertenezco, se ubica dentro del campo de las iglesias protestantes. Y las protestantes a su vez son parte de las iglesias evangélicas (se guían por el Evangelio más que por los Apóstoles). Quienes establecen estas diferencias son Lutero y Calvino, y en particular, en el caso del metodismo, John Wesley. La iglesia metodista es una escisión del anglicanismo y un rito católico con algunas diferencias como: un gobierno horizontal, un Obispo que se elige, el sacerdocio de mujeres permitido desde hace mucho. Tampoco existe un clero (que agrupa, para los católicos, a los herederos de la palabra de Dios, empezando por el Papa)”. Algo bastante alejado de lo que surge en el imaginario cuando se menciona a las iglesias evangélicas... F. R.: Tanto protestantes como pentecostales nos llamamos “evangélicos”. Los pentecostales son aquellos que todos ubicamos porque los vemos en la plaza, gritan, se autodenominan pastores por mera iluminación. Quienes estamos en el protestantismo clásico, es decir, luteranos, metodistas, valdenses -una pequeña iglesia muy progresistas de origen italiano- y discípulos de Cristo, no estamos de acuerdo con esas prácticas, como hacer exorcismos y todo aquello que hace al espíritu pentecostés. Los pentecostales tienden a ser más conservadores. Se autoproclaman pastores entonces tienen menos formación y tienden a hacer una lectura literal de la Biblia. Las traducciones populares que usan tanto evangélicos pentecostales como católicos son complicadas. ¿Por qué? F. R.: Aparece de pronto la palabra “homosexual”. Habría que leerla como “sodomía”, ya que hablamos de tiempos en los que no existía la palabra homosexual. Todo se complica más todavía en los 70 cuando surge un neopentecostalismo, una renovación carismática de lo que ya era carismático. Ahí aparecen esas pequeñas iglesias en su mayoría muy conservadoras que dicen barbaridades, con mucho showbusiness, por todo el país. Las iglesias evangélicas protestantes son las progresistas, las que estuvieron contra la dictadura, las que crearon el Movimiento Ecuménico por los DD.HH. ¿Cómo llegan al metodismo? Noemí Farre: Me acerco a la Iglesia Metodista en Córdoba por una tremenda necesidad de conciliar mi sexualidad con la fe. Nací en un hogar protestante con una visión muy tradicionalista. Me quedaban dos alternativas; reprimía mi orientación sexual y moría o comenzaba una búsqueda intensa y a veces desesperada de no negar ninguno de estos dos aspectos: ser lesbiana y tener fe 5


en Dios, en el Cristo de los oprimidos. Deambulé 19 años buscando una iglesia cristiana de la que pudiera ser parte. Mientras tanto, estudié Psicología y Biblia. Escuché sobre la Iglesia Metodista y fui a hablar con el pastor Raúl Sosa. Me dijo: “Sos amada por Dios tal como sos”. Orienté mi trabajo hacia poblaciones vulneradas, tomé participación activa en la iglesia y me capacité en el Ministerio Pastoral. Hoy trabajo con una comunidad diversa en diferentes aspectos, no solo en lo referido a género. De verdad creemos que en el fluir de lo diverso se extiende el reino de Dios. F.R.: Después de un viaje donde me resurgieron preguntas sobre lo religioso, vuelvo a Buenos Aires y entro en contacto con el padre Carlos Arasini de la Iglesia de la Santa Cruz. Él me hace leer a la teóloga Dolores Aleixandre, española, cercana a la teología de la liberación. Decía que cuando Jesús se dio cuenta de que encarnaba la palabra de Dios sintió terror. Encuentro allí una visión muy lejana a la que suele promocionarse: todopoderoso, castigador. Terminé formando una comunidad eclesial de base en la Iglesia de la Santa Cruz. Se decía que las comunidades de base interpretaban de modos más liberadores el Evangelio. Pero las bases solían chocar contra la institución, el clero. Así que empiezo a investigar otras formas de cristianismo. En el metodismo encontré lo que John Wesley llama “la santificación social”. Me interesó su compromiso con los DD.HH y desde el punto de vista teológico también coincidíamos. ¿En qué cosas? F.R.: Yo nunca fui, como decía Arnulfo Romero, del “cristianismo cohetero” (vivir mirando para arriba), sino más de un cristianismo de la palabra y el corazón. El discurso leído de Cristo es profundamente liberador. Sobre todo el primer cristianismo, antes de que fuera religión de Estado, era una ética urbana, un modo de vivir. No era una teoría metafísica, sino sobre la convivencia. ¿Qué postura tomaron los metodistas frente al matrimonio igualitario? N.F.: En tiempos coloniales ya luchaban por la libertad de los esclavos, luego tanto por una educación libre y gratuita como por la libertad de culto y derechos laborales. En Argentina se han pronunciado a favor del Matrimonio Igualitario. Esto no quiere decir que todos piensen de la misma manera porque también hay libertad de conciencia. F.R.: La primera bendición (matrimonio) en el campo del protestantismo de una pareja de personas del mismo sexo se hizo en la Iglesia Valdense del Río de la Plata. En la iglesia metodista tuvimos a la obispa Nelly Ritchie: mujer, patagónica y lesbiana. ¿Para qué se crea Metodistas por la Diversidad? N. F.: Debido justamente a diferentes posturas referidas a estos dos temas -matrimonio igualitario y ministerios de personas lgbti-, las autoridades decidieron conformar una Comisión que estudiara el tema de la Diversidad Sexual. Pero dicha Comisión no tenía ningún integrante lgbti. Solicitamos a las autoridades ser parte por lo menos en un 50% de dicha Comisión y mientras esperábamos respuesta desarrollamos una red nacional de comunicación y nos fuimos agrupando rápidamente en lo que actualmente se conoce como Metodistas por la diversidad. F. R: Cada cuatro años hay una gran asamblea metodista donde se elige el Obispo. Ahora, metodistas gays, lesbianas y trans de todo el país vamos a desconocer esa asamblea y pedir la conformación de una nueva Comisión de género con paridad, donde haya tres personas trans y tres cis. Estamos en pleno diálogo con las autoridades eclesiásticas por este tema. Primer Encuentro Nacional de Metodistas por la Diversidad: sábado 30 de marzo desde las 19 en la Iglesia Metodista de Almagro, Avenida Rivadavia 4050. Tomado de Página 12 - 29 de marzo de 2019 Aporte de Silvia Barrault 6


CULTURA El impactante y conmovedor discurso de Claudia Piñeiro en el Congreso de la Lengua En el gran encuentro del idioma, que se desarrolla en Córdoba, Argentina, la autora participó de una mesa para debatir sobre literatura, oralidad y folclore. Su exposición fue ovacionada. 28 de marzo de 2019 Reproducimos el texto completo del discurso de la escritora argentina: No soy académica, soy escritora así que trataré de ajustarme al título que nos convoca con la mirada que corresponde a lo que soy: la de la ficción, el relato y la palabra. La literatura se hace con palabras y narración. Creo que vale la pena, entonces, hacer un repaso del texto de Walter Benjamín titulado, precisamente, El narrador. Para preguntarnos: ¿Quién narra? ¿Cómo narra? ¿Con qué palabras? Dice Benjamín: "La experiencia que se transmite de boca en boca es la fuente de la que se han servido todos los narradores". Y señala que los más grandes narradores son los que menos se apartan -en sus propios textos- de los numerosos narradores anónimos que los precedieron. En cuanto a estos, Benjamín propone dos categorías: el que viaja, el que viene de lejos (al que llama el marino mercante), y el que nunca abandonó su tierra de origen, que conoce sus historias y tradiciones (el campesino sedentario). "Es así que la figura del narrador adquiere su plena corporeidad sólo en aquel que encarne a ambas". Esa unión de las dos categorías se empieza a dar a partir de la Edad Media, cuando se aúna en la corporación artesanal "la noticia de la lejanía, tal como la refería el que mucho ha viajado de retorno a casa, con la noticia del pasado que prefiere confiarse al sedentario." Podemos pensar estas dos categorías no ya en la narración sino antes, en la lengua como sistema de comunicación que se construye a través del tiempo. Y en lo que significó para la lengua española su uso en un territorio nuevo: América. Pero en el caso del continente americano, el marino mercante y el campesino que señala Benjamín no hablaban la misma lengua. A esta altura de nuestra historia en común hay que reconocer que la lengua española funcionó como amalgama, permitió contar historias y tradiciones de quien estaba a quien vino, así como posibilitó recibir historias del otro lado del mar. Sin embargo, en el origen, quinientos años atrás, hay un hecho histórico, descriptivo, que no sería honesto soslayar: el español fue, en el origen, la lengua del conquistador. El narrador que no viajó, el que ya estaba aquí, tuvo que adaptarse a una nueva lengua, y en muchos casos abandonar la propia, para lograr esa amalgama. La lengua española en las Américas es una lengua impuesta. Que eso haya pasado hace más de cinco siglos atrás y que hoy podamos decir que hemos constituido una cultura iberoamericana en común no hace desaparecer aquel origen, aquel acto fundacional del uso de la lengua española en Latinoamérica. Incluso más de trescientos años después de la llegada de España al territorio americano, en Julio de 1816, cuando se redacta nuestra acta de la Independencia, sancionada por el Histórico Congreso de Tucumán, se contempla esta diversidad de lenguas: escrita en idioma español fue traducida al quechua, al aymará y al guaraní para que tuviera la suficiente difusión y apoyo. Hoy, siglo XXI, disfrutamos el uso de esta lengua en la literatura, en la oralidad, en el folclore. Pero aún así existen marcas de aquella fundación, una cierta resistencia ancestral sigue haciendo eco en los usos y particularidades de la lengua en cada uno de los distintos lugares donde se la habla. La lengua de todos nosotros, el español que armamos entre todos, es suma, es riqueza en la diferencia, es compartir, pero también, en América, es la consciencia plena de aquel origen. De hecho, y para propiciar esa unión, en futuras ediciones este congreso, tal vez, debería llamarse Congreso de la Lengua Hispanoamericana. Poner sobre la mesa esta cuestión cuando hablamos de la lengua que compartimos creo que nos hará bien a todos. Mi padre era español, mis cuatro abuelos también, de hecho yo tengo esa nacionalidad, si tuviera que elegir otro país donde vivir probablemente elegiría España. Pero lo que no se habla produce malestar. Dice George Steiner: "El lenguaje solo puede ocuparse significativamente de un segmento de la realidad particular y restringido. El resto, y probablemente la mayor parte, es silencio". Soy escritora, y como dijo Reynaldo Arenas, los escritores estamos encaprichados en ponerle palabras al silencio, a los silencios actuales y a los anteriores, incluso a los que vienen desde quinientos años atrás. En el 2019, me resulta imposible no hacer un paralelismo entre una lengua que quiere imponerse sobre otras habladas en un territorio dominado y la férrea oposición de muchos a que la lengua se modifique adoptando los usos que introdujo la perspectiva de género. De nada sirve ni oponerse ni tratar de imponer un lenguaje atravesado por la realidad: la lengua está viva y siempre será con el tiempo lo que el uso determine. No sabemos hoy si el lenguaje inclusivo terminará 7


siendo adoptado por la lengua española, lo sabremos en el futuro. Pero muchos de los que están en contra del uso del lenguaje con perspectiva de género argumentan desde el lugar de una supuesta superioridad, con subestimación y algo de prepotencia. Casi como el conquistador que está imponiendo sus reglas en otro territorio. Y en este caso y en este siglo el territorio no es geográfico sino humano: la mujer y los géneros no binarios. Dicho esto, y justamente por lo expresado, quiero traer hoy a este Congreso de la Lengua tres ejemplos de literatura, oralidad y folclore que me parecen ilustrativos de esa amalgama que terminó siendo el español en Latinoamérica. Tres "narradoras" en palabras de Benjamin: Mariana Carrizo, Charo Bogarin, y Miss Bolivia (María Paz Ferreyra). Mariana Carrizo es una coplera salteña, nació en Angastaco, una pequeña población rural en los valles Calchaquíes. La copla es una forma poética que se usa como letra de canciones populares. Hay distintos tipos de coplas. Nosotros tuvimos un coplero extraordinario, Aledo Meloni, que nació en Buenos Aires pero vivió la mayor parte de su vida en el Chaco. Federico García Lorca y Rafael Alberti han cultivado también la copla. La variedad que hace Mariana Carrizo es la llamada "copla andina", un arte considerado milenario que en las provincias del norte argentino practican las mujeres casi con exclusividad. Dijo Mariana cuando le preguntaron de dónde salen sus coplas: "Yo sé lo dura que es la vida en los cerros, no es como la muestran las postales. La gente baja para vender sus cositas, quesos, charqui, pasan días enteros durmiendo a la intemperie, con frío, lluvia, tormentas. Y por ahí cuando llegan lo que sacan no les alcanza para comprar lo que necesitan, o la novedad que llegó al almacén del pueblo. Esa impotencia se hace copla". Repito esa última frase que creo una marca de identidad en el trabajo de Carrizo: "la impotencia se hace copla". Con esa impotencia soportó las cinco horas que estuvo en un cuarto minúsculo en el aeropuerto de Barajas porque no la dejaban entrar a Europa, según ella deduce, por portación de trenzas y rasgos autóctonos, a pesar de que lleva once giras por Europa y ha cantado con artistas como Lila Downs, Cecilia Todd, León Gieco y Dino Saluzzi. De esa impotencia también salió esta copla de Mariana Carrizo: Coplas verdes. Si aborta se salvará Yo soy hija de la luna La pobre que nada tenga Nacida de rayo el sol Ningún dios la asistirá Hecha con muchas estrellas Aquí les canto una copla Mujer de mucho valor En la tumba del silencio Una copla verde canto Si una sola mujer muere Pañuelo de libertad Saldremos todas a un tiempo Toda la fuerza en la lucha Salga el sol, si ha de salir Para el aborto legal También que salga la luna Pañuelo verde El aborto será ley Pájaro libertario Pa' que no muera ninguna De las mujeres Soy salteña, libre y dueña. La mujer que tenga plata Soy salteña, libre y dueña. Después de cantarla fue amenazada de muerte y su casa fue apedreada. En el siglo XXI, en Salta, Argentina, la casa de una mujer es apedreada por cantar una copla. La segunda narradora que quiero mencionar es Charo Bogarin, una cantautora que nació en Clorinda Formosa. Es también bailarina, actriz y periodista egresada del "Instituto superior del Chaco". Su mirada está puesta sobre el canto de las mujeres quom, y lo hace con una perspectiva antropológica. Para rescatar la memoria ha hecho recopilaciones de canciones en quom, mbya y guaraní. Da talleres de canto ancestral, donde los participantes tienen un acercamiento a la cosmovisión toba a través de la fonética que le permite entonar sus cantos. Uno de sus trabajos que más me interesan es la traducción de autores emblemáticos argentinos (León Gieco, María Elena Walsh, Víctor Heredia) a la lengua quom. Así las historias, los textos, los poemas, las canciones viajan en el sentido contrario: del español a la lengua originaria, el marino mercante escucha el canto en la lengua del campesino sedentario. Así canta Bogarín Cinco siglos igual, de León Gieco: 8


(…) Desamor desencuentro Achoxoden yalat (Perdón y olvido) Na lo'oc con mineral (Cuerpo con mineral) Qom onataganaxaic (Pueblos trabajadores) Infancias pobres Cinco siglos nachi 'en 'am (Cinco siglos igual)

(Fragmento) Ndalec hualec nla chigüini (Soledad sobre ruinas) N tago'q huagui trigo (Sangre en el trigo) Toxodaic y qovi (Rojo y amarillo) Manantial del veneno Natapshi, l'queemaxai (Escudo, heridas) Cinco siglos nachi 'en 'am (Cinco siglos igual)

Por último, una tercera narradora: Miss Bolivia, psicóloga, cantante, productora discográfica. Miss Bolivia (María Paz Ferreyra) se dedica a hacer fusión. Y fusión es amalgama: fusiona los estilos de cumbia, dancehall, hip hop, bass, funk, moomba y house, utiliza tanto lo digital como la fuerza de los ritmos originarios. Usa en sus letras palabras y expresiones del español villero y del español tumbero: "a la gilada ni cabida", "tomate el palo", "yuta", "warrior", "ortiva", "caretas", "cagón". Miss Bolivia escribió con Guillermo Beresnak: Paren de matarnos Porque usaba la falda muy corta, se la pasan culpándome a mí Me dijeron que diga que sí, me mataron desde que nací Me obligaron a ser una esclava: lava y lava, y a parir De sol a sol, de noche y de mañana Me matan y mueren todas mis hermanas Me duele el cuerpo y las entrañas No quiero que me toques, chabón, no tengo ganas Me matan y se infecta la raza humana Le temen al poder que de mi boca emana Soy esta herida que pudre y no sana Me matan y conmigo se muere mi mamá Y es la historia de la humanidad Que es la historia de la enfermedad Ay, carajo, qué mal que estamos los humanos, loco Paren de matarnos Paren Paren de matar Ovarios, garra, corazón Mujer alerta, luchadora, organizada Puño en alto y ni una menos Vivas nos queremos Paren Paren de matarnos Paren, paren Paren de matar

Paren paren Paren de matar Salí para el trabajo y no fui. Salí para la escuela y no llegué. Salí del baile y me perdí. De pronto me desdibujé. Mis amigos me buscan por ahí. Los vecinos pegaron un cartel en los postes de luz del barrio. En la calle, en el subte, en el tren Me busca mi hermano, me busca mi madre Perdí contacto ayer a la tarde Vino la tele, habló mi padre La red explota, el Twitter arde. Si tocan a una, nos tocan a todas El femicidio se puso de moda El juez de turno se fue a una boda, la policía participa en la joda Y así va la historia de la humanidad Que es la historia de la enfermedad Ay, carajo, qué mal que estamos los humanos, loco Paren de matarnos Paren Paren de matarnos Paren, paren Paren de matar Dicen que… Dicen que desaparecí porque andaba sola por ahí

Dice la Real Academia Española que folclore es el conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Los trabajos de estas tres mujeres entran en esa definición. Pero también la exceden, porque son lenguaje vivo, cosmovisión, lucha, resistencia, la herida del acto fundacional, la voz potente que nace de la impotencia. Narradoras que recibieron el mensaje del viajero que viene de lejos, pero que no soltaron la tradición y la historia de quienes se quedaron en la tierra de origen. Mujeres que no aceptan, en el siglo XXI, un conquistador. Tomado de Infobae 9


Cuaresma y Pascua, pasión y resurrección de Jesús, son fechas centrales en la tradición cristiana. La cuaresma es el tiempo de reflexión, de arrepentimiento, tiempo de oración y ayuno para muchas confesiones cristianas. La pasión nos recuerda el tiempo del escarnio y la cruz de Cristo, y la Resurrección es la afirmación de la esperanza, del Dios de la vida. Nuestro pueblo argentino hoy pasa por estos momentos. Solo que el ayuno de cuaresma, para muchos, no es un acto de piedad sino el hambre obligado por una realidad económica que ha beneficiado a pocos en detrimento de los muchos, aumentando la pobreza, especialmente entre los niños y niñas de nuestro país. Es, sin duda, tiempo de arrepentimiento, cuando nos hemos dejado llevar por el odio, el prejuicio, las mentiras y las injusticias. Tiempo de reflexión, para que pensemos modos de vida distintos, que se muestren en el cuidado y la solidaridad con los más vulnerables, en palabras bíblicas, con “el huérfano, la viuda, el pobre y el extranjero”. Tiempo de reflexión también para nuestras iglesias cristianas, especialmente muchas de las iglesias evangélicas, donde el dogmatismo, la exaltación de nombres personales y la tentación del poder y el dinero parecen superponerse a la humildad y servicio al que nos llama nuestro Señor. En esta Pascua se levantan muchas cruces de sacrificios: son sacrificados los ancianos con jubilaciones y pensiones de miseria, los y las trabajadores despedidos y desocupados, las mujeres que sufren violencia. La agresión, en la calle, en los medios de comunicación y aun en los hogares, está a la orden del día. Una corrupción que invade todos los signos políticos y aun los tribunales, sacrifica, junto con la ética, la vida democrática, la libertad y la justicia que tanto costó y anhelamos. No son la cruz de la redención sino la artera cruz del escarnio. Son sacrificios, no de la piedad de la fe, sino imposiciones de los dioses de la codicia, de la ambición, de la insensibilidad que no busca salvar a un pueblo, sino que lo hunde en la desesperanza. Es una Pascua dolorosa, invadida de desaliento y tristeza, con todos los signos de la muerte. Pero también es tiempo de resurrección. Pero no habrá resurrección si ponemos en lugar de Dios al egoísmo, al individualismo, si tomamos por dios al ídolo del mercado, si creemos que nos salvará el dinero de la especulación. El Dios que es capaz de resucitar a nuestro pueblo es el Dios que es amor: el Dios que proclama buenas nuevas a los pobres, que anuncia la justicia, el Dios de la solidaridad que hermana. Es el Dios que no pide sacrificios mas se goza en la misericordia. Un Dios que no se impone desde el grito y la amenaza, sino que llama, a quienes somos creyentes y a quienes no, a vivir en paz y respetarnos mutuamente en nuestra dignidad humana. Es la esperanza compartida, el Dios que nos hace pueblo, el Dios de la vida plena. Por la Junta Directiva de FAIE Néstor O. Míguez Presidente Ana María Velilla de De Medio Secretaria

10


Leccionario #

Abril

Domingo 7: 5º Domingo de Cuaresma Isaías 43:16-21 Salmo 126 Filipenses 3:4b-14 Juan 12:1-8 Domingo 14: Domingo de Ramos Salmo 118:1-2, 19-29 Isaías 50:4-9a Filipenses 2:5-11 Lucas 19:28-40

Nuestros cumples #

Domingo 21: Domingo de Resurrección Día de Pascua Hechos 10:34-43 Salmo 118:1-2, 14-24 1ª Corintios 15:19-26 Lucas 24:1-12

Domingo 28: 2º Domingo de Pascua Hechos 5:27-32 Salmo 150 Apocalipsis 1:4-8 Juan 20:19-31

Quiénes

Abril

surco Es una publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Mar del Plata y Balcarce

3 - Tomás Coria (Balcarce) 8 – Marcos Levis 12 - Ian Schindler 16 – Kenny Martín Stauffer 17 – Lidia Colella 18 – Ana Van Benthem 19 - Felicita Idiart Martínez (Balcarce) 24 – Martín Roubicek 25 - Mónica Maifredini (Balcarce) 27 – Eugenio Tourn 29 - Julieta Reynoso 29 - Santiago Burgos (Balcarce)

Directora: Viviana Baccaro Redacción y colaboración: Darío Ferrari Silvia Barrault Abril 2019 Año XXIV - Nº 292

Dónde y Cuándo

Aniversarios

HORARIOS DE CULTOS

1 – Miriam Roubicek y Adrián Levis 2 – Camen Paskalich y Jorge Mazuryszyn 11 – Nora Petrucelli y César Farace (Balc.) 17 - Nora Bakker y Héctor Murias (Balcarce) 24 – Cristina y Eugenio Tourn 26 – Silvia Tiani y Eduardo Blanco

En Mar del Plata: - Domingos 11:00 hs. Belgrano 3333 - Tel.: 473-5808 Cultos en Balcarce: - Domingos 10:30 hs. Calle 15 N 677 - Tel.: 43-2668 Para comunicarse con la dirección de este periódico: viviummdp@gmail.com.ar En Facebook: Darío Ferrari 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.