Curso 20

Page 1

LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIONAL EN LA COMPLEJA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

Curso 20

Autores Dr. C. Esther María Pino Guzmán Profesor Consultante del Instituto Superior Pedagógico “José Martí” y del IPLAC Dr. C. Pedro Pino Estévez Secretario Adjunto Internacional de la AELAC y Profesor Consultante del Instituto Superior Pedagógico “José Martí” - Camagüey Dr. C. Rodolfo Marrero Acosta Profesor Asistente Instituto Superior Pedagógico “José Martí”- Camagüey


Edición: Dr. C. María Julia Moreno Castañeda Corrección: Lic. José Luis Leyva Labrada. Diseño y composición: MSc. Nelson Piñero Alonso

© sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación, 2009.

ISBN

978-959-18-0428-0

Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA Dirección de Ciencia y Técnica Avenida 3ra # 1408 esquina a 16. Miramar, Playa. Ciudad de La Habana. Cuba. Teléfono: (53-7) 202-2259


ÍNDICE Introducción/ 1 La sociedad como un todo complejo, su integralidad, conjunción y armonía de sus elementos, Los factores determinantes del devenir histórico/ 3 Evolución de la sociedad contemporánea, los factores principales, la Dirección, la autodirección y las relaciones entre dirigentes y dirigidos/ 13 La dirección científica educacional, el desarrollo endógeno y la cultura integral de dirección como factor desencadenante de la actividad pedagógica profesional de dirección/ 35 La cultura integral de dirección. Características. Interrelación dialéctica entre cultura integral de dirección y autodirección social. La cultura integral de dirección como factor desencadenante de la actividad pedagógica profesional de dirección/ 56

La participación y el protagonismo en el contexto escolar. La “cultura de participación” como un núcleo básico más de la cultura integral de dirección, para los dirigentes estudiantiles. Experiencias pedagógicas afines/ 72 Habilidades directivas. Sistema de habilidades directivas interpersonales como componentes de la cultura integral de dirección/ 86 Conclusiones/ 123



Introducción Esta primera mitad del siglo XXI que marca un cambio de época en el que los cambios en marcha están cambiando la propia época, cobra la Educación cada vez mayor importancia como motor impulsor de dicha sociedad. La democracia participativa o representativa, la equidad o la desigualdad, la justicia o la injusticia social, la paz o la guerra, la armonía o la destrucción del entorno natural, la conservación de la especie humana, constituyen aspectos trascendentales para la durabilidad de nuestra manera de vivir, a los que la Educación debe de prestar atención primordial, contextualizándolos dentro de su propia complejidad mundial, a partir del principio de la existencia de una realidad que solo se conoce y se transforma por el sujeto dotado de subjetividad y del espíritu de su época. O sea, el despliegue de los momentos subjetivos de la conciencia humana con sus condicionamientos objetivos. Es decir que si la Educación constituye instrumento de transformación que puede y debe ponerse al servicio de la realización de los ideales supremos del hombre, toca por tanto a los decisores de las políticas educativas, coadyuvar al logro de esos ideales. José Martí nos dijo: “…No hay proa que tape una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados…”1 La Dirección Científica Educacional y por ende la relación entre los que dirigen y los dirigidos, constituye un tema medular, porque estamos hablando de una contradicción dialéctica esencial de toda sociedad políticamente organizada que cobra especial significación en las relaciones de subordinación y cooperación que se dan entre dirigentes y dirigidos en la esfera educativa en que por lo complejo de la misma, debe de abordarse de manera integral, donde se vincule lo micro y lo macro, lo estratégico y lo táctico, lo local, 1

José Martí: Nuestra América. Obras Completas. Tomo VI. Editorial Nacional de Cuba. La Habana 1967. p.15 1


nacional y lo universal y no como plantea en la actualidad el pensamiento neo y ultra liberal, que promueve una educación de carácter local organizacional privatizadora, que potencia la fragmentación y atomización de la identidad nacional. Al tema y sobre todo a la identificación de habilidades que se requieren para encaminarse hacia la excelencia en la dirección, ha ocupado la atención de muchos especialistas en las últimas décadas, se le han dedicado muchos libros y artículos, capítulos en textos, cursos de post grado, etc. Pero para comprender las razones por las cuales se le concede tanta importancia, de la cual nadie se considera ajeno, es conveniente analizar qué ha sucedido y cómo ha evolucionado este fenómeno hasta llegar a la actualidad. Precisamente, este trabajo constituye un producto del proyecto de investigación “El perfeccionamiento del desempeño de los directores de escuelas de la educación Secundaria Básica”, que responde al programa ramal “El cambio educativo en la Educación Básica, un reto de la Revolución Educacional”. Nos proponemos considerar a partir de un análisis de la complejidad de la sociedad y por ende de la Dirección Científica Educacional, las bases para comprender el por qué de la necesidad de desarrollar un sistema de habilidades directivas esenciales aunque no únicas en los momentos actuales, para el desarrollo de la actividad pedagógica profesional de dirección. Precisamos como premisa, que antes que todo el dirigente educacional tiene que tener un elevado nivel con una base conceptual sólida, dominar la política educacional, los aspectos fundamentales de la actividad que dirige, sentido de alta profesionalidad y calidad por el trabajo, los objetivos, los principios, los valores por los que trabaja, que componen el por qué, ya que las habilidades constituyen el como y pierden su sentido si se excluye el por qué.

2


LA SOCIEDAD COMO UN TODO COMPLEJO, SU INTEGRALIDAD CONJUNCIÓN Y ARMONÍA DE SUS ELEMENTOS LOS FACTORES DETERMINANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO Hoy en día se habla mucho, se polemiza en campos que van desde la Física a las Ciencias Sociales, sobre la teoría de la complejidad. En este trabajo no ponemos en duda, al contrario, nos basamos en la complejidad del mundo en que vivimos y del propio ser humano, pero para ello partimos por analizar textualmente planteamientos de Engels sin cuya comprensión sería muy difícil avanzar en el conocimiento que nos ocupa. “… Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la Historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda…”2 “…Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia, pero en primer lugar, con arreglo a premisas y condiciones muy concretas. Entre ellos son las económicas las que deciden en última instancia…”3 “…La historia se hace de tal modo, que el resultado final siempre deriva de los conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales a su vez es lo que es por efecto de una multitud de condiciones especiales de vida; son pues innumerables fuerzas que se entrecruzan las unas con las otras, un grupo infinito de paralelogramos de fuerzas de las que surge una resultante (el acontecimiento histórico) que a su vez, puede considerarse producto de una fuerza única, que, como un todo, actúa sin conciencia y sin voluntad. Pues lo que uno quiere tropieza con la resistencia que le 2

Federico Engels. Carta a Carlos Kautsky en Viena, Londres 12 de septiembre de 1882. Obras Escogidas en tres tomos. Ed. Progreso, Moscú. T.3 p. 508.

3

__________: Engels a José Bloch en Königsberg, Londres 21(22) de septiembre de 1980. p. 514. 3


ofrece el otro, y lo que resulta de todo ello es algo que nadie ha querido…”4 José Carlos Mariátegui, en La Unidad de la América Indo-Española planteó: “…Por muy escaso crédito que se conceda a la concepción materialista de la historia, no se puede desconocer que las relaciones económicas son el principal agente de la comunicación y la articulación de los pueblos. Puede ser que el hecho económico no sea anterior ni superior al hecho político. Pero, al menos, ambos son consustanciales y solidarios…”5 La teoría de la complejidad que se basa en el principio: Los procesos causales no lineales producen un comportamiento no determinista, comienza a tomar cuerpo, a partir de los trabajos de Edward Lorenz 6 sobre predicción del clima a largo plazo. Para ello, definió un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales que son una simplificación de las ecuaciones en derivadas parciales de la convección de fluidos. El resultado de la resolución de estas ecuaciones mostraba un movimiento muy complejo de las partículas del fluido y una extraordinaria sensibilidad de las predicciones a las condiciones iniciales, a medida que aumentaba el periodo de predicción. Lo definió como el efecto mariposa. Una mariposa volando en un extremo del planeta modifica, a largo plazo, el pronóstico del tiempo atmosférico (no del clima) en el otro extremo, lo que ha hecho que la teoría de la complejidad se asocie vulgarmente al efecto mariposa, o que se la defina como la sensibilidad de la dinámica a las condiciones iniciales, que ha motivado que este fenómeno sea conocido metafóricamente como ‘Efecto mariposa’. Lorenz mostró 4

___________: p. 515. José Carlos Mariátegui: Vida y Obra de José Carlos Mariátegui. Multimedia: Un tributo necesario. La Unidad de la América Indo-Española Escrito: En 1924. Primera edición: En Variedades, Lima, 6 de diciembre de 1924 ©1996, Empresa Editora Amauta S.A., Lima, Perú Versión 1.03, última revisión: 96/10/10 Ed. Nueva Cultura. Lima 2005. 6 Lorenz E J.: Atmos Sei,20,130,1963 _________:Telles16, 1,1964. 5

4


sus resultados en 1963 en el artículo titulado: “Flujo determinista no periódico”, publicado en una revista de meteorología no muy popular en esa época, por lo que estuvo prácticamente perdido durante toda una década, hasta que en 1972 James A. Yorke y Robert May, lo divulgan en su artículo Period three Implies Chaos publicado en 1975.7 Se conoce también a la teoría de la complejidad como teoría del caos, debido al análisis que hace Lorenz de los comportamientos dinámicos aperiódicos, es decir oscilaciones irregulares que no se repiten nunca, deterministas y que presenta gran sensibilidad a las condiciones iniciales, lo que nos inspira una situación de caos. Conjuntamente con la Teoría de las Catástrofes, la Topología, la Geometría fractal, la Teoría de los Juegos, la Lógica difusa, la Inteligencia artificial la Teoría General de Sistemas, la Cibernética, la Teoría de la Información, y otros enfoques y estudios interdisciplinarios, forman parte de las corrientes fundamentales de investigación relacionadas con los Estudios de la Complejidad. La idea fundamental de las teorías de la complejidad consiste en considerar algunos sistemas, tanto naturales como sociales, como sistemas complejos formados por agentes individuales que interactúan Kauffman, 1995; Nicolis e Ilya Prigogine, 1989).8 Premio Nobel de Química ruso nacionalizado belga quien genialmente desarrolló los fundamentos teóricos y la confirmación práctica del comportamiento de los sistemas alejados del equilibrio y las estructuras disipativas. En la dinámica de estos sistemas se producen interacciones de carácter no lineal que hacen que no puedan tratarse de la misma forma que los sistemas simples. Estas interacciones dan lugar a la 7

Martínez Álvarez Fidel: Fundamentos histórico-filosóficos de la complejidad. Ponencia presentada en el Evento Internacional Complejidad-2006 efectuado del 9-12 de enero en el Palacio de las Convenciones de la Habana, 11 p. 2006. 8 Ilya.Prigogine: ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Tusquets Editores, Barcelona.1983. __________: Nicholis, Grégoire. La estructura de lo complejo, Editorial Alianza Universidad. 390 p.1984 Kauffman, S.; Shymko, R. y Trabert, E., Science, 199, 259, 1978. 5


característica fundamental de los sistemas complejos: la emergencia de patrones de comportamiento a escala superior que no pueden predecirse a partir de las interacciones entre los agentes individuales. Los sistemas sociales pueden considerarse sistemas complejos. (V. G. Afanasiev 1975) 9 Así, la teoría de la complejidad nos permite, en el análisis de los sistemas sociales, combinar el tratamiento de los agentes desde un punto de vista individual con la visión sistémica de conjunto que hace falta para entender los fenómenos emergentes a escala global. Por otra parte, las reglas que explican la actuación de los agentes a escala micro dan lugar a la comprensión a escala macro. Para muchos el mérito central de la Teoría de la Complejidad como método es el "pensamiento relacional". Esta es una de las características distintivas del trabajo de Edgar Morin.10 El método consiste en el aprendizaje del pensamiento relacional. Pero el mismo método no es simplemente un pensamiento, sino una actitud general hacia el mundo, la naturaleza, la vida, en resumen, hacia el propio conocimiento, hacia el tipo de relaciones e interrelaciones que establecemos con el mismo conocimiento y con la propia vida.

9

V. G. Afanasiev: Dirección Científica de la Sociedad. Ed. Progreso. Moscú 1975.

10

Edgar Morin: El espíritu del tiempo. Barcelona: Taurus. 1966._________: El paradigma perdido: ensayo de bioantropología. Barcelona: Kairós. 1974._________: Autocrítica. Barcelona: Kairós. 1976._________: El Método. Tomo 1: La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra. 1981._________: Para salir del siglo XX. Barcelona: Kairós. 1982_________ : El Método. Tomo 2: La vida de la vida. Madrid: Cátedra. 1983. _________: Ciencia con conciencia. Barcelona: Antrophos. 1984._________: El Método. Tomo 3: el conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra. 1988._________: Pensar Europa. Barcelona: Gedisa. 1988._________: El Método. Tomo 4: las ideas. Madrid: Cátedra. 1992._________: Tierra-Patria. Barcelona: Kairós. 1993._________: Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. 1994._________: El Método. Tomo 5: la humanidad de la humanidad. Madrid: 2003._________ : Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco, Javegraf. 2000.

6


Existen tres caminos de la complejidad que articulan manifiestamente la lógica de la complejidad en maneras y en grados bastante diferentes:

La complejidad como método, que es conocido como pensamiento complejo, y se condensa en la obra de Edgar. Morin.

La complejidad como cosmovisión que comprende a la Escuela de Palo Alto (EEUU.), con G. Bateson, como su más claro representante.

La complejidad como ciencia que es la rama más amplia e importante y está representada por I. Prigogine, H. Maturana, F. Varela, S. Kauffman, P. Bak, CH. Langton y muchos otros.

La complejidad como método. Trata de una verdadera investigación de punta sobre cibernética, teoría del caos, principio de indeterminación y ciencia cognitiva. Una de sus formas fuertes de trabajo y desarrollo es la forma misma de los lenguajes de ordenadores, como los programas de simulación. Morin introduce la necesidad de concebir y desarrollar un nuevo método, designado como anti-método, en tanto surge como un intento distinto al de la ciencia clásica. Sin duda su mérito central, radica en lo que se llama en complejidad genéricamente como "pensamiento relacional" o pensamiento de redes. Este es uno de los rasgos definitorios en la obra de Morin. El método consiste en el aprendizaje de ese pensamiento relacional. Pero el método mismo no es simplemente pensamiento, sino una actitud general hacia el mundo, la naturaleza, la vida, en fin, también hacia el propio conocimiento. En el que no es posible avanzar sin tener necesariamente en cuenta lo planteado por Marx en las tesis sobre Feuerbach, según la cual la filosofía se reduce tan sólo a ser una interpretación del mundo, cuando debería tener como misión transformar el mundo. La complejidad como cosmovisión. La Escuela de Palo Alto en California formulada por G. Bateson. Introduce el pensamiento sistémico en toda la línea de las discusiones y en las formas mismas de trabajo científico, incluyendo la administración de empresas. 7


El pensamiento complejo se desarrolla en la forma misma de pensamiento sistémico, en donde el problema fundamental que se constituye en el eje del pensamiento de Bateson, es lo que él denomina "la búsqueda de la pauta que conecta. La complejidad como ciencia. El siglo XX marcó un adelanto científico que superó enormemente los ocurridos en siglos anteriores; nos mostró, entre muchas cosas, el valor de la vaguedad desde diversos ángulos, el tiempo, la irreversibilidad, la relatividad, la incertidumbre, la existencia de más de una solución posible para los problemas con los mismos valores y con los mismos parámetros, la inestabilidad del movimiento y las bifurcaciones, la importancia de las inconsistencias no triviales. Pero, al mismo tiempo, asimilamos que podríamos referirnos al mundo de un modo diferente, a partir del ordenador. Nos ejercitamos en la simulación de la realidad y de los procesos. Este es el rasgo distintivo fundamental de toda la complejidad, comprender la vida tal y como es y, correlativa y paralelamente, tal y como podría ser. Desde los años 1960 y 1970 hablamos de ínter, trans o intra y multidisciplinariedad, como forma de pensar y de proceder para conocer la complejidad de la realidad objetiva y resolver cualquiera de los complejos problemas que esta plantea, a lo que propiamente se configura como "territorio de frontera" en el cual existe una relación horizontal y abierta entre las ciencias y la filosofía, entre las ciencias y las artes. La interdisciplinariedad es cuando existe cooperación entre varias disciplinas e interacciones que provocan enriquecimientos mutuos. La intradisciplinariedad ocurre cuando en el ámbito de la propia disciplina existe secuencia, coherencia y correspondencia entre los contenidos que ella aborda. La multidisciplinariedad es el nivel inferior de las relaciones interdisciplinarias, ya que la interacción que se manifiesta entre ellas no modifica las enriquece. Gregori Nicolis e Ilya Prigogine plantean 8


“… La complejidad se ha relacionado hasta ahora siempre con la capacidad de poder pasar de un comportamiento a otro cuando cambian las condiciones del entorno. La flexibilidad y adaptabilidad consecuencia de dicha capacidad conducen a su vez al concepto de elección entre las diversas posibilidades que se ofrecen. Como hemos resaltado con anterioridad, esta elección se lleva a cabo a través de la dinámica de las fluctuaciones y exige la participación de sus dos manifestaciones antagónicas: la aleatoriedad de corto alcance, como elemento innovador, para que se pueda explorar el espacio de estados; y el orden de gran alcance, para que el sistema pueda mantener un régimen colectivo en áreas macroscópicas del espacio y a lo largo de intervalos temporales macroscópicos. Suposición necesaria para todos estos fenómenos es una dinámica lineal que, cuando hay las limitaciones adecuadas, conduce a la inestabilidad del movimiento y a bifurcaciones. Por este motivo el primer paso lo constituye el establecimiento de modelos del comportamiento complejo, la determinación del carácter no lineal de la dinámica subyacente y la identificación de un conjunto de variables que puedan representar la inestabilidad y las bifurcaciones…”11 Es decir, el pensamiento complejo no rechaza, de ninguna manera, a la claridad, el orden, el determinismo. Pero los considera insuficientes, reflexiona que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento, ni la acción. La complejidad necesita una estrategia; los segmentos programados en secuencias en las que no interviene lo aleatorio, son útiles y necesarios y en situaciones normales, la conducción automática es posible, pero la estrategia se establece siempre que acontece lo inesperado o lo incierto. Vivimos un mundo cambiante, que adopta velocidades ascendentes, un mundo creciente y altamente complejo y por lo tanto no lineal. Un mundo dinámico, imprevisible, con múltiples conexiones, un

11

Prigione y Grégoire Nicholis: La estructura de lo complejo, Editorial Alianza Universidad. 390 p.1984., p. 291. 9


mundo además irreversible, finito, polifónico, hologramático y de ubicuidades.12 La sociedad no es solo un contexto, es un sistema, que forma parte de los sistemas no lineales donde hay propiedades emergentes, que aparecen como resultado de la interacción entre sus partes y que no pueden explicarse a partir de las propiedades de sus elementos componentes. Pero la complejidad no es, necesariamente, sinónimo de complicación. La hipótesis de la frontera del caos establece que la complejidad aparece en unas condiciones muy especiales, conocidas como puntos críticos, o puntos de bifurcación. En dichos momentos orden y desorden coexisten, formándose estructuras fractales13 que se 12

Esther María Pino Guzmán. Tesis de Doctorado. Ver la sociedad como sistema complejo atutogobernado. Cap I epig 1.1 p. 1 – 11. CDIP. Universidad Pedagógica de Camagüey. 1992. 13 Fractal, en matemáticas, figura geométrica con una estructura compleja y pormenorizada a cualquier escala. Normalmente los fractales son autosemejantes, es decir, tienen la propiedad de que una pequeña sección de un fractal puede ser vista como una réplica a menor escala de todo el fractal. Un ejemplo de fractal es el “copo de nieve”, curva que se obtiene tomando un triángulo equilátero y colocando sucesivos triángulos, cada vez de menor tamaño, en el tercio medio de los lados cada vez más pequeños. En teoría, el resultado es una figura de superficie finita pero con un perímetro de longitud infinita, y con un número infinito de vértices. En el lenguaje matemático del cálculo, dicha curva no se puede diferenciar. Se pueden construir muchas de estas figuras repetitivas aunque desde su aparición en el siglo XIX se habían considerado como un concepto extravagante. Un cambio decisivo en el estudio de los fractales ocurrió con el descubrimiento de la geometría fractal por el matemático francés de origen polaco Benoît B. Mandelbrot en la década de los setenta. Mandelbrot utilizó una definición de dimensión mucho más abstracta que la usada en la geometría euclídea, afirmando que la dimensión de un fractal se debe usar como un exponente al medir su tamaño. El resultado es que no se puede considerar estrictamente que los fractales existen en una, dos o un número entero de dimensiones, sino que se han de manejar matemáticamente como si tuvieran dimensión fraccionaria. La curva del “copo de nieve” tiene una dimensión fractal de 1,2618. La geometría fractal no es solamente una idea abstracta. Un litoral, considerado desde el punto de vista de su irregularidad más pequeña, tendería hacia una longitud 10


caracterizan por presentar un aspecto autosemejante a diferentes escalas.14 La sociedad es un todo organizador al cual pertenecemos y que forma parte a su vez de un contexto, de un todo organizador y desorganizador del que es parte, por lo que la sociedad como un todo está presente en el interior de cada individuo, que lo hace un ser bio-psico-social. Por tanto, la sociedad y el ser humano constituyen unidades complejas (complexus=lo que está tejido junto) por cuanto son inseparables los elementos diferentes, diversos, que constituyen el todo, ya que existe un tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre las partes y el todo, viceversa y entre ellos. Es decir que la complejidad está en la unión entre la unidad, diversidad y la multiplicidad. Edgar Morín dice “…Hemos abandonado recientemente la idea de un universo ordenado, perfecto, eterno, por un universo que nace en la irradiación, en el devenir disperso donde actúan de manera

infinita, lo mismo que ocurre con el “copo de nieve”. Mandelbrot sugirió que las montañas, nubes, rocas de agregación, galaxias y otros fenómenos naturales son similares a los fractales, por lo que la aplicación de la geometría fractal a las ciencias es un campo que está creciendo rápidamente. Además, la belleza estética de los fractales los ha convertido en elemento fundamental de los gráficos por ordenador o computadora. Los fractales también se usan en ordenadores para reducir el tamaño de fotografías e imágenes de vídeo. En 1987, el matemático inglés Michael F. Barnsley descubrió la transformación fractal, capaz de detectar fractales en fotografías digitalizadas. Este descubrimiento engendró la compresión fractal de imágenes, utilizada en multimedia y otras aplicaciones basadas en la imagen. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. 14

fractal. (Del fr. fractal, voz inventada por el matemático francés B. Mandelbrot en 1975, y este del lat. fractus, quebrado). m. Fís. y Mat. Figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe. U. t. c. adj. Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

11


complementaria, organización…”15

competente

y

antagónica:

orden,

desorden,

“…La sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad y la sociedad y el individuo viven para la especie la cual vive para el individuo y la sociedad y a su vez son las interreacciones entre los individuos los que permiten la perpetuidad de la cultura y la autoorganización de la sociedad…”16 Pero no podemos hablar de sociedad en abstracto. A lo largo de la historia humana hemos evolucionado por diferentes formaciones económico sociales. Vista esta evolución producto de una desviación de lo establecido cuyo desarrollo trasforma el sistema donde ella misma ha nacido, se desorganiza el sistema, reorganizándolo.

15

Edgar Morin: Los siete saberes de la educación del futuro. (2000) Editora Magisterial. Lima Perú.2007. p 46. 16 I___________. p. 51. 12


EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, LOS FACTORES PRINCIPALES. LA DIRECCIÓN, LA AUTODIRECCIÓN Y LAS RELACIONES ENTRE DIRIGENTES Y DIRIGIDOS. DIRECCIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD Es evidente, la necesidad de partir de la interpretación materialista de la historia definida por Marx, Engels y Lenin, quienes formulan la concepción integral de la sociedad, la interacción de los fenómenos y su agrupación en sistemas sociales no como un conglomerado mecánico, sino como un sistema dinámico, complejo, con carácter históricamente concreto en proceso de desarrollo, en el que todas las esferas de la vida social (económica, socio política, espiritual) todos los fenómenos y procesos sociales están unidos indisolublemente y se hallan en interacción, con muy complejas dependencias estructurales, funcionales y relaciones causales no lineales, surgiendo y modificándose con arreglo a leyes objetivas, El enfoque sistémico en el conocimiento de la evolución de la sociedad, posibilita que a través de él se pueda llegar a análisis y valoraciones, que posibilitan transformar y resolver los problemas integrales más complejos que requieren la estrecha coordinación e interacción de las diferentes esferas y ramas de la economía, la política y la vida social en general. Las transformaciones son morfogénesis creadoras de formas nuevas que pueden constituir verdaderas metamorfosis producto de cambios cuantitativos que llevan consecuentemente hacia un salto cualitativo, a una nueva cualidad, una nueva formación un nuevo sistema económico, político y social, en el que el conjunto de las relaciones y estructuras sociales condicionan la actividad humana, pero entendida esta última, no solo como actividad subjetiva sino como práctica humana y resultado de relaciones que los hombres establecen entre sí. Es decir, las relaciones sociales de producción, vista la producción además de producción de bienes materiales, como producción y reproducción de relaciones sociales, lo que permite no ver en abstracto la condición sujeto-objeto, sino anclarla en condiciones 13


histórico-concretas; cuestión esta que nos facilita entonces comprender que los sujetos sociales y los grupos sociales establecen interrelaciones, desarrollan y reproducen sus condiciones de vida, o sea las clases sociales y las relaciones entre sí. He ahí que la relación entre dirigentes y dirigidos constituye un aspecto medular, al estar hablando de una contradicción dialéctica esencial de toda sociedad económica, política y socialmente organizada. El capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Implementó nuevas fórmulas técnico organizativas y de dirección que encubrían su carácter explotador, pero su esencia y contradicciones, lejos de desvanecerse, se acentuaron. La globalización aparece como un fenómeno de interactuación de todos los procesos que acontecen en la vida (no sólo económicos), es multidimensional y tiene su génesis en la internacionalización de las relaciones sociales. Ahora bien, la aparición de la globalización neoliberal es fragmentada o segmentada, concentrando las ventajas de su desarrollo en un sector relativamente reducido de la población mundial, creando brechas de desigualdad en términos de calidad de vida y acceso a los bienes económicos y culturales entre los distintos componentes de la sociedad nacional. El administrador general del PNUD, James Gustave Speth hace referencia a que “… Una élite global naciente en su mayoría de base urbana interconectada con una variedad de formas, amasa gran riqueza y poder, mientras que más de la mitad de la humanidad permanece marginada…”17 Según el PNUD, el 80 % del PIB corresponde a países desarrollados, el 20% a los países en desarrollo. El 80% de la población viven en los países en desarrollo. El 20% de los países más ricos es 60 veces

17

Tünnerman Bernheim. La ES en América Latina y el Caribe en su contexto económico, político y social. CRESALC – UNESCO. Caracas. 1997.

14


más rico que el 20 % más pobre. (Hace 30 años lo era solo 30 veces)…”18 Esta globalización neoliberal se caracteriza además por la reducción del papel del Estado, la negación de su poder, un culto desmedido al mercado, la tendencia hacia la desmaterialización del proceso productivo es decir una disminución de la utilización relativa de materias primas y un aumento de la incorporación de “intangibles”. El neoliberalismo, ha agudizado la expresión del sistema capitalista de dominación, sus relaciones mercantiles abarcan desde recursos naturales a trasiego de órganos, la especulación financiera prevalece sobre la economía real en la acumulación capitalista de la riqueza, el autoritarismo, la exclusión, racismo, xenofobia y visión de un ciudadano pasivo, obediente, no cuestionador de las leyes y normas que impone el Estado burgués, porque la educación que ha recibido ha impuesto una “educación bancaria”, como señalase Paulo Freire , que lo mantiene explotado en su conciencia e incapaz de promover un cambio sustantivo en la naturaleza de la relación dirigentedirigido. Expone Freire: “…Cuanto más se ejerciten los educandos en asimilar los depósitos que les son hechos, tanto menos se desarrollará su conciencia crítica para insertarse en el mundo como transformadores de él, como sujetos. Cuanto más se le imponga la pasividad, tanto más ingenuamente en lugar de transformar tendrán que adaptarse al mundo a la realidad parcializada en los depósitos recibidos…”19 Veamos ahora, algunos comentarios sobre la evolución que ha tenido la sociedad contemporánea a partir de los años 50 del pasado siglo XX. Postguerra hasta fines de los sesenta: Período que tiene su precedente más directo en las 2 bombas atómicas de alrededor de

18

_____________: La ES en América Latina y el Caribe en su contexto económico, político y social. CRESALC – UNESCO. Caracas. 1997. 19 Paulo Freire. Pedagogía do Oprimido. Ed. Paz e Terra. Brasil 1984. p. 68. 15


20 kilotones cada una lanzadas por EEUU, contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki. Los especialistas identifican tres salidas: Mercados en expansión, la incorporación a la actividad civil, de tecnologías que estaban reservadas a lo militar y el llamado Estado del Bienestar. Europa destruida necesitaba recursos de todo tipo y EEUU que fue la única potencia que no sufrió la guerra en su territorio y que emergió como potencia hegemónica al acumular el 80% de las reservas de oro, mediante el Plan Marshall (Secretario del Tesoro) otorgó créditos blandos para la reconstrucción de Europa, facilitando a las empresas norteamericanas el predominio, al transferir tecnologías y enfoques que prevalecían en su industria, como la producción en masa, grandes unidades y el fordismo en la organización productiva. La posición predominante de EEUU. se vio favorecida gracias al Tratado de Bretón Woods, que dio al dólar el equivalente del patrón oro como dinero universal (con una convertibilidad de 1 onza de oro =34.71 dólares),los acuerdos del GATT (General Agreement on Tarrif and Trade, formado en 1947 por 23 países no socialistas) y luego la Organización Mundial del Comercio que estableció el compromiso de los países de no subir los impuestos ni adoptar políticas proteccionistas y la aplicación de políticas keynesianas, consistentes en elevados gastos presupuestarios para estimular la Demanda Global del Sistema. Los componentes fundamentales que se aplicaron en esta variable fueron: Bienes de Consumo (Familias – población) Bienes de Inversión (Empresas) Gasto público (Estado) Es decir que Demanda Global = C + I + G. El crecimiento económico de los años 50 se basó en dinero barato (bajas tasas de interés) que estimulaba las inversiones (I), bajos impuestos para estimular el consumo (C), y aumento del Gasto Público (G).

16


Pero hay otros, factores importantes:

En la década de 1950 los EEUU. construyeron armas de ataque nuclear, de tal magnitud que solamente una de ellas el MR17 que pesaba 19,05 toneladas y medía 7,49 metros, podía desencadenar una explosión de 20 megatones, equivalentes a mil bombas como la de Hiroshima y Nagasaki.

La influencia de los Partidos Comunistas y las organizaciones sindicales crecían.

La constitución del Campo Socialista y de la Revolución Cubana con un nuevo enfoque de los problemas sociales como obligación del Estado, que ejercía influencia en el resto de los países.

Las dictaduras militares en AL. para garantizar el traspatio de EEUU.

Los movimientos de liberación nacionales Asia, África y AL.

Playa Girón, la primera derrota del Imperialismo en América, la crisis de Octubre que puso al mundo al borde del holocausto de una tercera guerra mundial.

El llamado Estado del Bienestar (Welfare state) consistió en elevados gastos sociales, bajos costos gratuidades en los servicios públicos de educación y salud, pago de indemnizaciones a los desempleados por las empresas que los despidieran (seguro de desempleo), etc., medidas que fundamentan los especialistas capitalistas debido a la aplicación del modelo keynesiano y la ascensión al poder en los principales países europeos de gobiernos social demócratas que recogían estas demandas sociales. En EEUU. Kennedy trata de llevar medidas sociales. Lo asesinan en l963. Johnson lo sustituye y plantea reformas de seguridad social, Ley de Derechos civiles en 1964, hasta 1969 en que es electo Nixon. Por tanto estábamos en el marco de un entorno “relativamente estable”, con mercados de expansión, combustible barato ($1.73 el barril), bajo costo del dinero que facilitaba la inversión, un clima favorable al progreso científico técnico, por lo que el foco de atención de los directivos era la producción y contar con las

17


tecnologías que garantizaran los costos más bajos y la producción en masa en grandes unidades. La Educación adquirió un carácter funcionalista, seleccionar a los más adecuados para el rol que le tocaría jugar como adultos. La escuela se convertía en esencial por la asignación de funciones y para la modernización de la sociedad. Años setenta: Comienzan a producirse fenómenos indicativos de cambios en el entorno mundial: La sobreoferta estimulada fue generando una saturación de la demanda y los mercados se fueron haciendo más competitivos. Emergen Alemania, Japón y los Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur). Los elevados gastos y la prolongación de la Guerra de Vietnam, generaron el llamado síndrome de Vietnam, desconfianza en el liderazgo de EEUU, además comienza a tener déficit comercial con Japón y Alemania y los bancos centrales europeos comenzaron a pedir cambio de dólares por oro. En 1971 Nixon declara la inconvertibilidad del dólar y con esto los acuerdos de Breton Woods se anulan, elevándose el precio de la onza de oro de $34.71 a $500 dólares. En 1972 en EU se manifiesta la crisis de credibilidad y gobernabilidad, el escándalo Watergate (edificio de los Demócratas) Acusan a Nixon de espionaje y en 1974 renuncia. En 1973 los países de la OPEP declaran un aumento en el precio del petróleo hasta $30 dólares el barril. En 1979 como consecuencia de la guerra Irán-Irak que duró 7 años volvió a subir el precio del petróleo, lo que no afectó tanto a Japón al tener éste centrales nucleares. Los petrodólares empezaron a emigrar a bancos norteamericanos, se elevó la liquidez internacional y se empezaron a otorgar créditos blandos que generaron un nivel de endeudamiento

18


elevado, lo que constituyó la espiral de la deuda externa que en los ochenta hizo crisis. Las políticas del Estado del Bienestar, comienzan a desmoronarse, ya que las políticas keynesianas generaron sus contradicciones pues los impuestos bajos estimulaban el consumo, pero reducían los ingresos públicos y empezaron a presentarse crisis fiscales. En EU se manifiestan luchas sociales de estudiantes y afro norteamericanos, inestabilidad económica con picos de crisis del 69 -70, del 73 - 74 y del 79 - 81. He aquí que el entorno pierde su “relativa estabilidad” que había tenido en las décadas anteriores y comienza a ser caracterizado como “turbulento, inestable, discontinuo”, pasando el foco de atención de los directivos empresariales, de la producción (tecnología) a tratar de vender en un mercado altamente competitivo, estaba en pleno apogeo la guerra de los negocios. La Educación expresa una teoría reproduccionista, es decir, reproducir la clase dominante, las clases sociales en sí y la división social del trabajo. Años Ochenta:

Japón continuó elevando su participación en los mercados internacionales y sus automóviles y efectos electrodomésticos colmaron el mercado norteamericano.

Se produce un cambio de paradigma en los sistemas productivos basado en el llamado caso de la Toyota, que si en los años 50 era un pequeño fabricante de automóviles y presentaba una fuerte escasez de capital y pequeñas dimensiones, produciendo sólo el 15% de sus necesidades mientras que los norteamericanos producían el 85% de sus insumos, Toyota, entre otras medidas, convirtió su gran debilidad en una oportunidad comprando a sus proveedores y subcontratando servicios, con lo cual pudo desarrollar el Just in Time (JIT) garantizando que sus existencias y suministros fueran mínimas y ajustadas a las necesidades de cada momento.

19


El fordismo, con grandes instalaciones, producción en serie y autosuficiencia productiva se sustituyó por el paradigma del toyotismo, con producción flexible, integración de funciones y subcontratación. A fines de los 80 Japón necesitaba 19 horashombre para fabricar un vehículo, mientras EEUU y Europa invertían 26,5 y 35,6 respectivamente. (Ver tabla 1) Tabla 1 Comparación

20

FORDISMO

TOYOTISMO

Producción en masa, línea de montaje, productos homogéneos.

Producción flexible y productos diferenciados.

Fragmentación y división de equipos de trabajo

Integración de funciones.

Economía de redes

Producción flexible

Concentración de la producción

Desconcentración en grandes unidades

Un hombre-una máquina

Un hombre- varias máquinas. Polivalencia.

Trabajo simple, repetitivo.

Enriquecimiento del puesto

Integración vertical (suministro Interno)

Suministros externos (sub- contratación)

Gerencia jerárquica

Gerencia participativa.

La calidad como función (control)

La calidad como filosofía.

Regan y Margaret Tatcher, cambian las reglas del juego buscando elevar la competitividad de sus países y aplican bajos impuestos


a las empresas para aumentar la inversión, reducen el gasto público e inician la llamada desregulación (bancos, aviación energético, etc.), buscando una mayor competencia en el mercado interno y mayor protagonismo del sector privado.

Comienza en EU. el neoliberalismo disminuyendo el papel de los monopolios en la economía interna del país y comienzan las transnacionales.

Se produce un agotamiento de las tecnologías tradicionales, lo que estimula la búsqueda de mayores niveles de competitividad por dos vías: •

Nuevas tecnologías (nueva malla tecnológica con sus 4 grandes áreas: tecnologías de la información, nuevos materiales, biotecnología y energía) y

Rediseño de los enfoques de dirección (gerenciales) surgen escuelas, tecnologías y herramientas como la excelencia de Tom Peters, La competitividad y estrategias competitivas de Michael Porter, el enfoque estratégico de Minztberg, la aplicación de Programas de Calidad Total, a partir de las experiencias que se habían desarrollado en Japón con Deming y Juran, La Teoría Z de Ouchi, el enfoque de contingencia (ninguna teoría es la mejor, depende de las circunstancias), etcétera.

La Educación toma un enfoque predominantemente credencialista, lo que le importa es que la escuela de las credenciales para ocupar un lugar en la sociedad, se sustituye la política escolar por administración escolar y el funcionamiento autorreferente. Años Noventa - al 2004. Los años 90 se iniciaron en América Latina con el peso de la inercia recesiva de los 80 (década perdida) siendo para muchos, los 90, la década de la esperanza, que resultó ser una década de incremento de la pobreza y la exclusión donde los conceptos básicos fueron competitividad - calidad - eficacia - valor agregado - competencia lucro - sobrevivencia - individualismo.

21


La desintegración de la URSS y la desaparición del Campo Socialista abrieron nuevos mercados para la expansión de las transnacionales y el capital internacional y determinó la hegemonía de EEUU como potencia mundial, convirtiendo al planeta en un mundo unipolar. Se difunde a escala planetaria el modelo neoliberal, afectando sensiblemente los niveles de vida de los países del Tercer Mundo. La alta volatilidad y el carácter eminentemente especulativo de los movimientos financieros. El fomento de una burbuja financiera, una economía de casino con los llamados capitales golondrinas han sido capaces de desestabilizar en unos días a países y regiones completas, como sucedió en 1997 con la crisis asiática, absolutamente artificial, con un valor incomparablemente mayor al de la economía real de producción de bienes y servicios. Estamos ante una nueva crisis general integral del capitalismo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que 200 corporaciones transnacionales concentran el 28% del PIB Mundial y emplean apenas el 1% de la fuerza laboral. Los ingresos de 447 individuos más ricos del mundo equivalen al ingreso total del 50 % de la población del planeta…”20 Se inicia la era del comercio electrónico en 1995 cuando Jeff Bezos lanza amazon.com y, un año después Dell Computer abre su tienda on –line vendiendo 14 millones de dólares en un día, lo que hace más difícil las posibilidades de los países subdesarrollados en los mercados internacionales pues, con el 80% de la población mundial, apenas cuenta con el 10% de los medios que a nivel mundial dedican a esto. Para Joseph Stiglitz, Premio Nóbel de Economía, (2003) los 90 los cataloga como semilla de la destrucción, evaluando la desregulación del sistema financiero el manejo fiscal, los escándalos y otros hechos que sacudieron a la sociedad norteamericana.

20

Souza Silva José de: El cambio de época, el modo emergente de generación de conocimiento y los papeles cambiantes de investigación y extensión en la Academia del siglo XXI. La conferencia interamericana de Educación Agrícola Superior y Rural. Panamá 1999.

22


A partir del 2001 después del suceso de Las Torres Gemelas en New York se inicia por los EU una cruzada que bajo el pretexto de “antiterrorista”, se abroga el derecho de amenazar con bombardear a 60 o más países, a los que llama con desprecio “oscuros rincones del planeta”. Se implementa el keynesianismo militar, pero a pesar de dichas medidas, la debilidad del dólar sobre todo frente al euro y al yen, es una realidad ya manifiesta desde el 2003, aunque muchos sospecharon entonces que no debía ser totalmente producto de las circunstancias, sino que era el resultado de una política monetaria que la Reserva Federal desarrolla con el fin de mantener el valor de la divisa estadounidense para así aumentar la competitividad de sus productos. Osvaldo Martínez Corona, Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, en su discurso de apertura al III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA (26- 1- 2004) señaló que el déficit comercial de EU alcanzó la marca histórica de 500 mil millones de dólares en el 2003, el que venía creciendo vertiginosamente desde 1992 cuando fue de 35 mil 600 millones. En la conferencia de La Habana sobre Educación Superior, en A. L. en 1996 ya se señalaba que: 21

21

El 46 % de la población vive en la pobreza = 200 millones

El 22 % de la población vive en la pobreza absoluta = 94 millones.

El 60 % de las personas tienen problemas con el empleo.

El número absoluto de analfabetos ha permanecido invariable: alrededor de 42 millones.

Mientras en Japón la jornada escolar dura 253 días, en China 251, en Alemania 210 y en EU 180 días, en A. L. dura entre 100 y 120 días de los 150 - 170 hábiles.

ONU para la Educación UNESCO Caracas 1997.

Hacia una nueva educación

superior. Ed. CRESALC-

23


El 50 % de los adultos no pueden comprender lo que leen.

La tasa de repetición es del 30 % en los 6 primeros grados y 40 % de primer grado. La mitad abandona la escuela antes del 4to grado y ningún país excepto Cuba, tiene más del 60% de la población con nivel mayor de primaria.

En la Educación Superior el 60 % de las Universidades son privadas.

Mientras los países desarrollados tienen 20 mil estudiantes en la educación superior por cada 100 mil habitantes, América Latina tiene 2000.

Los docentes en su mayoría carecen de formación pedagógica y no suelen estar preparados para investigar.

La Educación en A. L. es subfinanciada.

En el Primer Estudio Internacional Comparativo realizado por la UNESCO en 1998 en los que Cuba presenta los resultados más elevados en Español y Matemática en 3er. Y 4to. Grado así como en la escolaridad de los padres, y su participación en la escuela y la escolaridad de los maestros, la situación del resto de los países de América .Latina estudiados, es bien distinta.22 Años 2005-2008. El modelo Neoliberal, inspirado y defendido entre otros, por Milton Friedman, (fallecido en el 2006 a los 94 años) ha demostrado su innegable desprestigio y rotundo fracaso. Frente a él, progresan procesos económicos y sociales. Se forman bloques como la Unión Europea, el bloque asiático. En el caso particular de América Latina, Cuba, Venezuela, Bolivia Nicaragua, Ecuador, Brasil y Argentina, con sus diferencias y enfoques, están empeñados en construir una sociedad distinta, bajo el aliento integracionista de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), MERCOSUR, CARICOM, el Banco del Sur.

22

MINED. Documento Base Panorama de la Educación en América Latina a partir del análisis de indicadores seleccionados. Habana. l999.

24


No obstante, nuevos riesgos gravitan sobre la economía mundial, que pudieran tener efectos devastadores para los países pobres y en vías de desarrollo. En los EEUU. el 1% más rico de la población recibía en el 2005 el 21,93% de los ingresos. Las grandes corporaciones se están haciendo con una parte mayor de la riqueza nacional. La burbuja inmobiliaria y el colapso de las hipotecas de alto riesgo, están expulsando a millones de familias de sus hogares. Los ciudadanos estadounidenses de origen africano solo alcanzarán la paridad con sus compatriotas blancos, dentro de 594 años. Más de uno de cada seis niños viven en la pobreza, más de 45 millones de personas no tienen seguros de enfermedad. El déficit comercial estadounidense, alcanzó en 2006 la cifra de 763,600 millones de dólares. La infraestructura se está viniendo abajo. La Asociación de Ingenieros Civiles, estiman que harán falta 1,5 millones de millones de dólares a lo largo de un período de 5 años para devolver las infraestructuras del país a un estado aceptable.23 “…Al llegar el 2008, EU se encuentra en la posición anómala de no poder pagar por sus propios altos niveles de vida o su derrochador, exageradamente grande, establishment militar…”…calculados en el actual 2008 de modo conservador a por lo menos 1,1 millón de millones de dólares…” Los gastos relacionados con la defensa, para el año fiscal 2008, excederán el millón de millones de dólares por primera vez en la historia y los EEUU se ha convertido en el mayor vendedor por si solo de armas y municiones en la Tierra…” “… 23,400 millones de dólares para el Departamento de Energía van al desarrollo y mantenimiento de ojivas nucleares…”

23

Fidel Castro Ruz: Reflexiones El candidato republicano. Cita textualmente a Robert Weissman, en un artículo publicado en Counter Punch: El vergonzoso estado de la Unión, traducido para Rebelión por S Seguí. Juventud Rebelde, Habana, 15 de febrero 2008 25


“…La entidad política más rica del mundo, según el libro mundial de datos de la CIA, es la Unión Europea. El PIB de la Unión Europea en el 2006 fue calculado como ligeramente superior al de EU…”.24 La crisis inmobiliaria en los EEUU, que ha derivado en una crisis financiera con repercusiones globales, el descalabro del dólar y sus posibles consecuencias, el alza exorbitante y nunca vistos de los precios del petróleo, la escasez de alimentos generada por un impulso irresponsable a los agrocombustibles, así como los peligros del cambio climático, prueban que resulta imposible emprender procesos serios de desarrollo, sin un Estado fuerte, que salvaguarde los intereses nacionales y que regule la acción irracional del mercado. Ha comenzado a predominar en el mundo el criterio de que la prioridad hacia el crecimiento económico debe incluir un mayor énfasis en la calidad de vida del pueblo, así como el consenso de que una población que carezca de buena salud y educación no puede contribuir significativamente a la economía, por lo que son los ciudadanos el recurso, el capital más valioso de un país. Pero cinco luchadores antiterroristas cubanos están sometidos a 10 años ya de injusta y cruel prisión en cárceles norteamericanas, En prisiones que los EEUU poseen en otros países, utilizan la asfixia como un método legítimo para arrancar confesiones. Se continúa secuestrando personas y se organizan vuelos clandestinos para trasladarlos confinándolos en campos de concentración en pleno siglo XXI. El heroico pueblo palestino. Sigue sin tener su propio Estado y sin poder ejercer sus derechos. En nuestro mundo, persiste la injusticia y la desigualdad, existen 900 millones de hambrientos, 800 millones de analfabetos, 11

24

______________: Reflexiones. El Candidato Republicano. Cita textualmente la publicación digital Tom Dispatch del 27 de enero del 2008, que reprodujo un artículo traducido para Rebelión, por German Leyens: La crisis de la deuda es la mayor amenaza de EU, de Chalmers Johnsosn. 2008.

26


millones de niños muertos antes de cumplir 5 años, 600,000 mujeres pobres muertas en el parto. El derecho al desarrollo es una quimera para más de 100 países, 1600 millones de personas no conocen todavía la electricidad.25 Por tanto, existimos en medio y dentro de un orden económico y político internacional injusto y excluyente. Por lo que es necesario ver la sociedad en su totalidad, como formación económico social, que implica base y superestructura, cultura, los factores espirituales, la visión plena del hombre, la idea de la emancipación como integralidad, la conjugación y armonía de todos y cada uno de estos elementos, por lo que resulta innegable que la configuración clasista ha cambiado y que existe un papel ascendente de los movimientos sociales, proliferan actores que perfilan un sujeto de cambio de carácter plural. Crece la importancia de la unidad dentro de la propia diversidad. La unidad lleva los principios de la diversidad y comprende lo humano, comprender el desarrollo social, una sociedad en concreto significa comprender su unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad. Ya hemos incursionado en el factor económico como un factor determinante en última instancia, aunque no el único, pero debemos analizar también el factor principal, concepto que introduce otro elemento en el rejuego de las complejidades sociales. Ejemplo, el papel de la política en la Antigüedad, la religión en la Edad Madia, la ética en la actualidad. Pero si conocemos la complejidad de la sociedad en que vivimos cuyo principio hologramático explica que no solo la parte está en el todo, sino que también el todo en tanto todo está en el interior de la parte, y estamos consciente de ello, desarrollamos el pensamiento complejo, el pensamiento dialéctico, podemos entonces preparar el futuro, ya que nada puede cambiar el pasado, pero el presente puede modificarse en su curso, afrontar lo entramado de las 25

Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. En el segmento de Alto Nivel de la Séptima Sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el 3 de marzo del 2008. Periódico Granma. La Habana 4 de marzo del 2008. 27


interretroacciones, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la incertidumbre, la contradicción, viendo a esta como fuente de desarrollo. La humanidad no es solo una noción ideal, es una realidad vital, actualmente amenazada de muerte, constituye una comunidad de destino cuya conciencia es quien único la puede conducir a una comunidad de vida, es lo que debe ser realizado por todos y cada uno. Eduardo Galeano, en su libro Las venas abiertas de América Latina, escribió: ¨…Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre la conciencia de los hombres…26 Fidel Castro Ruz planteó: “…se esta jugando algo más que el desarrollo, nuestra propia supervivencia como especie…”27 El imperativo es salvar a la Humanidad, realizándola. El quietismo, el pensamiento negativo, el agnosticismo, el escepticismo intelectual que nos lleva a admitir el dominio de la incertidumbre y lo inesperado, no significa en ningún modo que arribemos a la comprensión de la complejidad social, pues de hecho estamos omitiendo lo contradictorio y lo diverso. Cesar Vallejo nos dice: “…No les falta razón a quienes han clasificado a los hombres en trascendentales y hombres circunstanciales. Ya lo creo que los hay. O uno se dicha a vivir la permanente, pura y desinteresada gravitación de la vida, o uno entrega todo su tiempo a vivir las fugitivas, útiles y más o menos coloreadas superficies de la existencia. Mas ¿no habrá quienes sean capaces de unir, refundir y extraer de esos dos lados de la vida la heroica floración de plenitud humana? Entre tanto la vida transcurre, avanza y redondea su aliento prodigioso…¨28 26

Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina. Ed. Casa de Las Américas. La Habana. Segunda reimpresión 2004. p.447. 27 _______________: Discurso pronunciado en la XII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados. Periódico Granma. La Habana sept.1988. 28


“…Nada de redentores ni de sortilegios más o menos divinos o mistificables. Se acabaron las grandes unidades…En nuestros días la obra vendrá de las manos conscientes y plurales del pueblo y de la humanidad en masa. A la taumaturgia ha sucedido la pedagogía…”29 Lo que nos permite el dominio de la complejidad social es que conociendo la triada individuo-sociedad-especie y el papel activo del hombre (genéricamente hablando) en el devenir histórico social, emprender principios estratégicos que faciliten afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, porque un mundo mejor si es posible. Debemos accionar y no solamente reaccionar, desarrollar el pensamiento prospectivo, pues el desafío es fuente de motivación y creatividad. Lograr la eficacia personal que no es otra cosa que un componente de una filosofía satisfactoria de la vida que debe de comenzar por el análisis de uno mismo, de los fines que uno se propone alcanzar. Pero en este sentido insistimos en Engels “…la civilización ha alcanzado cosas de las que distaba muchísimo de ser capaz la antita sociedad gentilicia. Pero las ha llevado a cabo poniendo en movimiento los impulsos y pasiones más viles de los hombres y a costa de sus mejores disposiciones…30 Y en esta misma línea de pensamiento Fidel Castro Ruz nos dice: “… el ser humano es el único capaz, conscientemente, de pasar por encima de todos los instintos. El hombre es un ser lleno de instintos, de egoísmos, nace egoísta, la naturaleza le impone eso; la naturaleza le impone los instintos la educación impone las virtudes; la naturaleza le impone cosas a través de los instintos, el instinto de supervivencia es uno de ellos, que lo pueden conducir a la infamia, mientras por 28

Cesar Vallejo: Una gran lucha entre Francia y Estados Unidos. En Las Ideas estéticas de Cesar Vallejo de Lawrence Carrasco. Lumbreras Editores. Lima Perú. 2005. p. 85. 29 Cesar Vallejo. Una gran lucha entre Francia y Estados Unidos. En Las Ideas estéticas de Cesar Vallejo de Lawrence Carrasco. Lumbreras Editores. Lima Perú. 2005. p. 84. 30 Carlos Marx y Federico Engels. Obras Escogidas. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. T 3.Editorial Progreso. Moscú. p 350. 29


otro lado la conciencia lo puede conducir a los más grandes actos de heroísmo. No importa cómo seamos cada uno de nosotros, cuán diferentes seamos cada uno de nosotros, pero entre todos nosotros hacemos uno…”31 En fin, la práctica como criterio valorativo de la verdad ha probado que en teoría y en la praxis, que toda formación socioeconómica requiere para mantener su integridad, su equilibrio, su desarrollo y perfeccionamiento, de la dirección en todas las esferas de la vida. La dirección es propia, característica y necesidad de toda sociedad y responde a su base. Marx señaló “…Un violinista solo dirige él mismo, pero una orquesta necesita un director...”.32 O sea, que constituyen un sistema autogobernado al que le es inherente los procesos de dirección, como ha demostrado la cibernética. Franco Hidalgo y otros escribieron al respecto: “… En cibernética se entiende por dirección, la influencia o acción sobre un objeto o proceso que ha sido seleccionado entre otras posibles influencias, teniendo en cuenta el objetivo planteado, el estado inicial del proceso que se dirige y sus características, y que conduce a un mejoramiento de su estado, a su transformación para lograr una mayor aproximación al objetivo…”33 O sea, que la dirección conlleva a ordenar el sistema como un elemento vertebrador de de la sociedad y de la relación entre dirigente y dirigidos, en cuya relación está inmanente en sí misma la autodirección social vista como:

31

Fidel Castro Ruz. Discurso en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la Universidad de La Habana.11-05. Tabloide Especial 11 del periódico Juventud rebelde Habana Cuba. 2005. 32 Carlos Marx. El Capital. Editorial Progreso. Impreso en la URSS. 1990. Tomo I. Cap. XI. p. 308. 33 Franco Hidalgo, Zoila y otros: "Algunos aspectos de la dirección pedagógica de la actividad cognoscitiva de los escolares". En Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos, inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación. (1era parte). MINED. La Habana, febrero de 1979. P. 122 30


“…el proceso mediante el cual una persona se enfrenta con alternativas de respuesta inmediata que pueden implicar diversas consecuencias. Es decir, la toma de decisiones, que es factible a todos los seres humanos. . La capacidad que posee el ser humano de dirigirse así mismo y su confianza en su propia razón y experiencia, que hacen que nadie pueda convencerlo mientras él no se convenza…” 34 El desarrollo y evolución de la sociedad contemporánea exige un enfoque diferente acerca de los dirigentes y dirigidos, así como de los nexos que se establecen entre ellos. Si bien los dirigentes tienen la responsabilidad de guiar el proceso, distinguirse por tener pensamiento agudo, capacidad de orientación estratégica y táctica, que demuestren como señalase José Martí “…para ir delante de los demás se necesita ver más que ellos…” 35 Resulta necesario aclarar que en la actualidad sobre todo para el sector empresarial y en Educación muy copiado mecánicamente en América Latina, se usa por algunos, el término gestión, administración, gerencia, como sinónimos de dirección. Al analizar el término de gestión en los diccionarios especializados encontramos lo siguiente: Gestión: acción de gestionar o administrar. Gestionar: Hacer diligencias para el logro de algún objetivo. Es decir, que la gestión forma parte de la dirección pero no es sinónimo, constituye un aspecto de la misma, que es mucho más amplia. Lo que hace imprescindible delimitar las diferencias que existen entre gestión y administración.

34

Esther María Pino Guzmán: La cultura integral de dirección, realidad cubana y paradigma de la dirección educacional latinoamericana. Curso Pre Evento Congreso Internacional de Pedagogía 2007. Ed. Palcogra. ISBN. 959-18-1286 35 José Martí: Lectura en Steck Hall Obras completas. Editorial Ciencias Sociales. Habana 1976. t4. p 193. 31


Gestión: manejo de los fines en lo cual se demanda por parte de los directivos, imaginación, capacidad, compromiso, así como conceptuar los propósitos para generalizar la comprensión. Administración: manejo de los medios (recursos y logística para lograr los fines). Ejecuta lo proyectado. Ahora bien, en este sentido, la gerencia tampoco es lo mismo que la dirección. La gerencia administra, mantiene, acepta la realidad, pero no investiga, se apoya en el control indirecto, y no prioriza el control directo, tiene visión de corto alcance, pregunta cómo y cuándo, y no el por qué, tiene puestos sus ojos en la línea de base, y no en el en el horizonte, imita, acepta el status que, y no lo desafía, ¨…es responsable de sus subordinados y otros recursos de la organización…” 36 Afanasiev, planteó: ‘’La dirección científica y consciente de la sociedad no es otra cosa que una influencia con fines determinados sobre el sistema social, la puesta de éste en consonancia con las leyes que le son inherentes... Sin el conocimiento científico de la sociedad no es posible la dirección científica de ésta’’.37 En los primeros documentos normativos del trabajo metodológico del MINED (Ministerio de Educación de la República de Cuba) en 1977 se plantea: "…Dirección científica significa revelar las tendencias progresivas del desarrollo social, así como orientar, es decir, planificar, organizar, regular y controlar su movimiento en consonancia con estas tendencias, revelar a tiempo las contradicciones y darles solución, superar los obstáculos que surjan en el camino, asegurar la unidad estructural y funcional del sistema, garantizando que cada uno de sus

36

Jam Stoner. Administración. Prentice Hall Hispanoamricana. S.A. México.1989 P.12 V. G, Afanasiev: “Dirección Científica de la Sociedad,” Editorial Progreso, Moscú, 1978, p. 17.

37

32


componentes cumpla su papel, en consonancia con el objetivo general...”38 En la sociedad socialista donde se socializan los principales medios de producción y se liquida la explotación del hombre por el hombre, la dirección es ejercida por los hombres y mujeres más avanzados de su clase, que detentan el poder por sus méritos y capacidad. La dirección continúa siendo una necesidad objetiva, pues el cambio de las relaciones de producción no significa que automáticamente cambian el resto de las relaciones sociales, arraigadas en la conciencia y la cultura de los pueblos. De ahí la importancia de la vanguardia organizada tal y como la veía Lenin: “...Cabalmente para que las masas (...) puedan aprender o comprender sus intereses y su situación, aprender a aplicar su política, es necesaria cuanto antes y por encima de todo, la organización de los elementos más avanzados de la clase, aunque al principio sólo constituyan una parte ínfima de la misma...”39 En contexto cubano el Che abordaba el tema en su ensayo “El socialismo y el hombre en Cuba” “El grupo de vanguardia es ideológicamente más avanzado que la masa; esta conoce los valores nuevos, pero insuficientemente. Mientras en los primeros se produce un cambio cualitativo que le permite ir al sacrificio en su función de avanzada, los segundos sólo ven a medias y deben ser sometidos a estímulos y presiones de cierta intensidad; es la dictadura del proletariado ejerciéndose no sólo sobre la clase derrotada, sino también individualmente sobre la clase vencedora.40

38

González Álvarez, Nazario y otros. "El control como principio de dirección científica y sus métodos. La inspección como forma específica de control." En Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación. Diciembre de 1977. Primera parte. P. 93. 39

40

V. I. Lenin: Marxismo y Anarquismo. Editora Política, Habana 1983, p168. Ernesto Guevara de la Serna: El Socialismo y el hombre en Cuba. p 14

33


Aunque estas expresiones subrayan el papel de la vanguardia, una lectura unilateral de la misma podría llevar a una concepción autoritaria y totalitaria de la dirección en las condiciones del Socialismo, si no se tuviera en cuenta que uno de sus principios básicos es el vínculo y contacto estrecho con las masas. La esencia del estado socialista es ser vehículo de participación del pueblo trabajador - y progresivamente de toda la sociedad- en el control y dirección de la actividad social a través del acceso a los órganos de poder estatal de representantes efectivos y eficientes del pueblo. El que dirige, como dijera el Che, juega “(…) el papel de movilización y dirección en cuanto que encarna las más altas virtudes y aspiraciones del pueblo y no se separa de la ruta”.41 Debemos concretar que dirigir científicamente es no sólo llevar a efecto las funciones clásicas de la dirección (planificación, organización, ejecución o regulación y control),sino motivar, coordinar, impulsar, guiar, orientar, unir a los dirigidos para lograr los objetivos propuestos; pero para ello es indispensable que el dirigente se pruebe en la tarea, que cree habilidades, que los dirigidos lo reconozcan como dirigente, teniendo a su vez los dirigidos, la posibilidad de elevar su preparación, sus conocimientos, adiestrarse en las tareas de las que serán participantes directos y activos y no simples ejecutores, lo que coadyuvará a desarrollar su autodirección. Es por tanto que este cambio de época caracterizado por el ascenso integracionista de América Latina y el Caribe, frente el neoliberalismo atomizador y fragmentador liderado por los EU, la Educación constituye uno de los instrumentos más poderosos para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, de manera que enfrenten la complejidad creciente, con un pensamiento que derribe las barreras tradicionales, uniendo e integrando lo que hasta ahora ha estado separado. Se necesita ver la educación en términos de durabilidad, teniendo una mirada fija hacia el largo plazo, priorizar la dirección científica educacional como fenómeno complejo, integral y sistémico y la 41

Ernesto Guevara de la Serna. El Socialismo y el hombre en Cuba.

34


cultura integral de dirección como un factor desencadenante de la actividad pedagógica profesional de dirección, para lo cual resulta ineludible considerar la dirección científica de la sociedad, es decir, la vida en sociedad, como una unidad articulada y en movimiento, lo que significa que sería incorrecto pensar en la educación sin tener en cuenta la dirección de la misma, y mucho peor en la dirección del trabajo educativo, como una cosecha de trabajo parcelado. LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA EDUCACIONAL, EL DESARROLLO ENDÓGENO, LA EDUCACIÓN HUMANISTA Y LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN COMO FACTOR DESENCADENANTE DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROFESIONAL DE DIRECCIÓN Es una verdad universalmente reconocida que toda educación y con ella la teoría pedagógica que la sustenta, tiene un fuerte componente ideológico dado por la clase que detente el poder en una sociedad dada y en un momento histórico concreto, tal como afirmara Paulo Freire:“La educación sistemática se constituye para reproducir el poder en el poder”.42 Una concepción diferente a esta sería muestra de ingenuidad o hipocresía, por lo que desde esta perspectiva se concibe a la pedagogía como: “(…) la ciencia que permite de forma consciente y sistemática estructurar, organizar y dirigir en el marco institucional escolar y extraescolar- y en otras formas de organización, el proceso educativo. Este se encuentra encaminado a un fin determinado: la apropiación activa por cada hombre de la herencia- cultural acumulada por la humanidad que le precedió, para ponerlo a la altura de su tiempo de manera que pueda explicarlo y comprenderlo y actuar en él y propiciar así su autodesarrollo y la transformación positiva de su mundo(…)43

42

CIE. Graciela Bustillo. Un Encuentro con Paulo Freire. En: Metodología de la Educación Popular. Asociación de Pedagogos de Cuba. 43 Justo A. Chávez Rodríguez. Amparo Suárez Lorenzo. Luis Daniel Permuy González. Acercamiento necesario a la Pedagogía General. Editorial Pueblo y Educación. 2005. 35


En esta definición está muy claro el triple sentido que debe poseer toda acción educativa: ofrecer herencia cultural, hacer que el sujeto sea actor del mundo en que vive, y convertirlo en autor, en creador para que sea capaz también de aportar a la cultura y a la sociedad. La escuela, como importante instrumento de socialización, debe reproducir en pequeña escala toda la dinámica de las relaciones sociales. Si concebimos a la Educación en su doble alcance eminentemente pedagógico: tanto en el sentido amplio del concepto, donde se asume como “…el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo…”44como en el sentido estrecho del término desde el cual es definida como “….el trabajo organizado de los educadores, encaminado a la formación objetiva de cualidades de la personalidad: convicciones, actitudes, rasgos morales y del carácter ideales y gustos estéticos así como modos de conducta…”45 Podemos sintetizar que es un elemento de la sociedad, la que ya hemos analizado como sistema abierto, complejo e integral y a la Dirección Científica como ciencia social, que forma parte de las Ciencias de la Educación, por lo que es lógico entonces, determinar que la Dirección de la Educación se forje como una manifestación muy concreta de la misma. Es decir que estemos hablando de Dirección Científica Educacional como sistema abierto, complejo e integral. Valle Lima considera que “…Como una rama de la dirección surge cada vez con más fuerza la dirección educacional. Esta es concebida por Cassasus J. como la "capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente y los objetivos superiores de la organización considerada" (a) y también plantea, que es la

44

Colectivo de autores: Pedagogía, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981, p31. 45 _______________ Pedagogía, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981, p31. 36


"capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que se desea" (b) todo esto en el ámbito educacional.46 El proceso educativo por su propia esencia y por las complejidades que encierra, exige una acertada dirección. Su correcta estructura y su óptimo funcionamiento constituye un factor esencial en el desarrollo social, pero como la dirección de la educación es un imperativo social y pedagógico, la categoría dirección en este caso particular, difiere un tanto de los otros procesos de dirección, adquiriendo una mayor importancia su base metodológica. La complejidad del proceso que se realiza, no admite la aplicación mecánica de las leyes y regularidades de la teoría general de la dirección social, porque resulta insuficiente e inefectivo. La Educación es una comunidad de trabajo, una fuente de progreso social, un todo dinámico, un organismo social vivo, que constituye en sí misma un sistema abierto, complejo e integral donde interactúan y se influencian mutuamente dirigentes y dirigidos, integrando con un carácter socializador todos los factores que le tributan. En ella se busca un nuevo tipo de hombre, identificado con su cultura y transformador activo de su realidad, pues todo descansa sobre factores humanos, la materia prima y los medios de producción son las personas, los procesos se dan en el campo de las relaciones interpersonales y tiene características propias:

La definición de su objetivo fundamental: la formación de la personalidad integral de los ciudadanos.

Las formas concretas de interrelación de sus integrantes dentro del proceso pedagógico: dirigente, maestros y profesores, alumnos, etcétera.

46

Alberto Valle Lima. La Dirección en Educación, Apuntes. Material digitalizado. Cita textualmente a (a) Cassasus, J. Escritos sobre calidad de la educación básica. Material fotocopiado. 1998. (b) Ídem (a) 37


La influencia o acción mutua de sus propios componentes en el efecto de la labor instructivo-educativa que se realiza con los educandos y en la actividad de los colectivos de las organizaciones estudiantiles y políticas.

Su amplia relación e interrelación con la familia, la comunidad y la sociedad, de la cual recibe el encargo que determina sus objetivos y a la que aporta ciudadanos.

Por tanto la educación y su célula básica, la escuela, deben propiciar la expresión de intereses individuales y favorecer su conciliación con las necesidades y características de la sociedad, en un proceso de objetivación de lo asimilado subjetivamente. Los factores que integran el proceso de dirección son: El Director, centro de la actividad escolar, cuya tarea esencial es desarrollar el colectivo escolar, dirigir la actividad de maestros y profesores, así como contribuir a que amplíen sus conocimientos. El colectivo pedagógico. El colectivo estudiantil. El colectivo de trabajadores de apoyo a la docencia-investigación –extensión, producción. Los padres y los factores de la comunidad. O sea, la institución educativa, si bien es la célula básica de la Educación, aunque funciona como un sistema independiente, nunca podrá considerársele como un eslabón suelto, forma parte de un engranaje general, el sistema nacional de educación. De manera clásica ha existido la tendencia a considerar las instituciones educativas instituciones cerradas, como si su respetabilidad estuviese dada por su hermetismo, donde dirigir la misma conlleva ante todo conocer bien el estado general del centro; observar y estudiar constantemente el desenvolvimiento del proceso docente-educativo; saber analizar con la debida objetividad los resultados del trabajo; saber localizar, examinar y divulgar las mejores experiencias que tenga el colectivo de trabajadores del centro y tomar, a la vez, las medidas pertinentes para eliminar 38


paulatinamente las deficiencias encontradas en el proceso del trabajo y las causas que lo originan. Hoy en día sabemos que no es solo así, debemos realizar todas las actividades que propicien el intercambio entre de los diferentes componentes del entorno y de los educandos con las instituciones educativas He ahí la columna vertebral de lo que se considera la dirección de sistemas educacionales abiertos: proporcionar la información necesaria para que los cuadros de dirección con métodos y técnicas adecuadas puedan establecer una adecuada planeación estratégica donde se conjuguen armónicamente los objetivos a alcanzar, con recursos humanos y materiales disponibles y las acciones que conlleven a una mayor calidad en las respuestas a las necesidades detectadas en los educandos y el entorno. La institución educativa como sistema abierto, como manifestación es propia de la dirección sistemas educacionales abiertos, nos plantea que dirigir científicamente la actividad escolar significa ante todo realizar un conjunto de actividades que propicien el intercambio entre los diferentes componentes del entorno y de los educandos con la escuela; abandonando el campo de la improvisación y convirtiendo la previsión en el principal subproducto de integración necesidadpersona-respuesta. La dirección de sistemas educacionales abiertos es encargada de aportar la información necesaria el tamaño, crecimiento y beneficio esperado del sector educacional, para que las autoridades educacionales logren con los métodos y técnicas adecuadas establecer un plan estratégico donde se conjuguen objetivos a lograr y recursos disponibles con las respuestas de mayor calidad a las necesidades detectadas en los educandos y el entorno escolar. Por tanto debemos tener presente seis elementos básicos:

La escuela es un sistema intermedio que vincula las necesidades sociales con las respuestas a dichas necesidades. Es decir, un sistema cuya misión es dar respuesta eficiente a las necesidades educacionales del entorno y en particular de los educandos que viven en el.

39


El centro de nuestra atención aunque no único es el educando, pero además están según circunstancias, el claustro, niveles escolares y de grado y en general todas aquellas personas jurídicas o naturales que tengan relación con la actividad de la escuela.

El producto que brinda la educación es habilidades, capacidades y valores (contenido).

El servicio de superación continua constituye los cursos, seminarios, etc. que se le brinda a los egresados, así como el seguimiento.

La promoción: Se desarrolla como promoción no pagada a partir de la imagen creada.

Hay que relacionar la calidad con la eficacia, la eficiencia y la efectividad.

conocimientos,

Resulta vital comprender que en este emergente siglo XXI, el factor fundamental del cual dependen el mejoramiento continuo, la calidad, la productividad y la competitividad, el desarrollo cultural y la cohesión social es el talento (capital) humano, y que toca por tanto a la Educación, ser el motor impulsor de la sociedad contemporánea. Es decir, las características de la propia y cada vez más compleja sociedad y las tendencias de esa propia complejidad en el siglo XXI le plantean a la Educación la necesidad del cambio abierto, como proceso transformacional y proactivo. Precisemos cuales son en la actualidad las dimensiones de una dirección eficiente, eficaz y efectiva: Dimensión de futuro, Dimensión de entorno y Dimensión participación Dada la naturaleza de estos problemas, analicemos brevemente cual es la importancia que reviste en la actualidad y prospectívamente para el desarrollo endógeno de América latina y el Caribe, fomentar de inmediato una educación humanista para y con nuestros pueblos, como fundamento, vía y método, de la dirección científica educacional.

40


El desarrollo endógeno y la educación humanista en América Latina El desarrollo endógeno es un concepto amplio, que puede significar muchas cosas a la vez. Se ha utilizado indistintamente como sinónimo de desarrollo local, complementario o alterno con respecto al modelo desarrollista vigente, por lo que consideramos importante, sus utilización. En este sentido, pero limitada en su visión. Coincidimos con Julio C Valdés, cuando caracteriza el desarrollo endógeno como una acción que involucra a toda una sociedad, y a todos sus actores y que la educación ha de surgir y afianzarse como un sistema, con protagonistas múltiples y que dé cuenta de la diversidad y la multiculturalidad. 47 Desarrollo endógeno es por tanto, un modelo de desarrollo que a diferencia de otros modelos que se dicen de desarrollo como el neoliberalismo, que lo que en su práctica ha afianzado el subdesarrollo, busca potenciar las capacidades internas de una nación , región o comunidad local, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, de esta forma este modelo procura confluir todas las capacidades, usos y costumbre de un grupo humano y ponerlos al servicio de la instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Siendo importante señalar que en el desarrollo endógeno, la cuestión económica es significativa pero no lo más substancial ya que se persigue el desarrollo integral de la colectividad y el individuo: en lo social, lo cultural, el uso tecnológico y la gestión económica y política. El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa frente al modo de vida implantado en la mayor parte del mundo basado en el 47

Julio c Valdez - 23.04.2007 12:17 Educación y desarrollo endógeno. Caracterizando el desarrollo endógeno como una acción que involucra a toda una sociedad, y a todos sus actores, la educación ha de surgir y afianzarse como un sistema global, con protagonistas múltiples y que dé cuenta de la diversidad y la multiculturalidad. 41


dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres. Es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y depravante, como es hoy el proyecto suicida de sustituir alimento por etanol, donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el imperialismo mundial basado en el individualismo y el consumo irracional y cambiarlo por una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local y nacional. Consideramos el desarrollo endógeno, por tanto, como un estadio de la sociedad, que abarca e integra en su propia complejidad, con un enfoque sistémico, lo económico, lo social, lo ético, lo cultural, lo organizacional, lo político, y lo relativo a la seguridad y defensa. Esta concepción integral e integradora, no es una estrategia más hacia un ideal llamado “desarrollo”, sino la estrategia fundamental en la búsqueda de nuevos estadios sociales más justos, más equitativos, más democráticos. Si la cultura y el desarrollo no marchan en la misma dirección, ambos se condenan mutuamente al fracaso. Es en última instancia la cultura, la que le da firmeza al desarrollo y lo hace realmente duradero. El desarrollo debe estar anclado en la cultura de cada pueblo y diferenciarse de acuerdo con las características de los diversos grupos étnicos y culturales. Al respecto José Martí sentenció muy acertadamente: “…injértese en nuestras repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser de nuestras repúblicas…” 48 Como concepción integral, el desarrollo endógeno debe estudiarse desde un enfoque multidimensional y pluridisciplinar. De otra

48

José Martí: Obras completas, Editorial Nacional de Cuba. La Habana 1963.tomo 6, p. 18.

42


manera, se corre el riesgo de simplificarlo y reducirlo a su mínima expresión. Podrán crecer las inversiones y las exportaciones, pero si estas se basan en la industria maquiladora y la explotación masiva de la fuerza de trabajo, sin lugar a dudas que no podrá generar el efecto multiplicador sobre los encadenamientos sectoriales, no habrá un efecto multiplicador en los sectores agrícolas e industrial, ni mucho menos se podrán generar los empleos de calidad que se necesitan para derrotar la pobreza y la exclusión social. ¿Cómo insertarse en la llamada sociedad del conocimiento y de la información si no hay un capital humano que responda a los requisitos de la misma? He ahí el importantísimo papel de la educación como motor impulsor de la sociedad contemporánea. La evaluación del economista Guillermo Perry, jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, es que las brechas educacionales, son ahora más significativas que las brechas financieras.49 Hace falta, como señala el Pronunciamiento Latinoamericano sobre Educación Para Todos, documento suscrito por 250 educadores latinoamericanos y caribeños en ocasión del Foro Mundial de Dakar,”… una revisión y un viraje profundo en la manera como los gobiernos y las agencias internacionales vienen encarando el tema educativo y el de la reforma educativa en particular…”50 Para ello los decisores de políticas deben defender la naturaleza humanista y el carácter nacional de la educación, frente a quienes quieren convertirla en una empresa al servicio del mercado y de la economía transnacional. Resulta imperioso como señalase el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana “… Educar, sembrar sentimientos, buscar todo lo

49

Pablo Bachelet: Banco Mundial: mala educación afecta crecimiento América Latina. Washington (Reuters), 10 de octubre de 2002.

50

Pronunciamiento Latinoamericano sobre Educación para todos con oportunidad del Foro Mundial de la Educación. (Dakar, 26-28 de abril de 2000). 43


bueno que pueda estar en el alma de un ser humano, cuyo desarrollo es una lucha de contrarios, tendencias instintivas al egoísmo y a otras actitudes que han de ser contrarrestadas y solo pueden ser contrarrestadas por la conciencia…¨51 ¨…La educación es el instrumento por excelencia en la búsqueda de la igualdad, el bienestar y la justicia social…”52 Afirmando que las ideas son el más importante recurso para salvar la humanidad, pero “…No es porque crea idealistamente que las ideas obran milagros por sí solas. Simplemente proliferan y se multiplican en las épocas de crisis como una necesidad, y las preceden como las aves que anuncian las primaveras o los inviernos…” 53 La educación, en el desarrollo endógeno, implica la búsqueda colectiva de procesos formativos plurales, a diversos niveles, desde distintos espacios (personales, comunitarios, institucionales), más allá de las fronteras tradicionalmente establecidas para ello. También requiere de un proceso pedagógico con formas novedosas, creativas, de aprendizaje y de generación y socialización del saber. La educación para el desarrollo endógeno tiene en su centro al ser humano y a sus procesos compartidos de desarrollo integral. Supone que la educación está ligada a la vida, y se desarrolla con ella y para ella en todo momento y en todos los espacios sociales, con el propósito de crear condiciones para el desarrollo vital, pleno, de las personas y por ende del país. Tenemos que hablar entonces de una educación humanista, que traspase su formulación hacia lo concretamente propositivo, como vía para nuestro desarrollo endógeno. 51

Fidel Castro: Discurso pronunciado en el acto de graduación del primer curso emergente de formación de maestros primarios. 15 de marzo 2001, La educación constituye nuestro escudo invencible. Recopilación de discursos (2001-2003). Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. La Habana. 2005. Pág. 35

52

___________: Discurso pronunciado en la clausura del Congreso Pedagogía 2003. Periódico Granma. La Habana. 8 de febrero 2003.

53

____________: Discurso pronunciado en la clausura del Congreso Pedagogía 2003. Periódico Granma. La Habana. 8 de febrero 2003.

44


El concepto de humanismo es actualmente uno de los más indeterminados y contradictorios; de aquí la necesidad de reconstruir las diferentes interpretaciones que ha tenido y delinear, al menos en lo que concierne sus aspectos esenciales, los contextos históricofilosóficos en los que tales interpretaciones han surgido. Conocemos que durante la Edad Media, la idea de cristiandad pesó sobre toda la cultura. Pero con el declinar de ésta, el hombre y sus creaciones pasaron a ser el centro. Con ello se produjo un cambio importante en el modo de pensar, de vivir y de ver el mundo. Se iniciaba una etapa nueva en la vida de los europeos, matizada por una corriente filosófica, educativa y filológica: el humanismo, estrechamente ligada al Renacimiento. El humanismo, muestra un comportamiento ondulatorio, transformándose y diversificándose a merced de los cambios provocados por la evolución económica, política, social e ideológica de Europa, fundamentalmente los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismus para designar una teoría de la educación en 1808, término que se utilizó después, sin embargo, como opuesto a la escolástica (1841) para, posteriormente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clásicos por Georg Voigt, cuyo libro sobre este periodo llevaba el subtítulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un siglo considerada fundamental sobre este tema. Uno de los principios básicos del Humanismo, es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien, El ser humano se revaloriza: hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona, se destaca su inteligencia, su creación artística, su libertad, inspirada en la civilización clásica. El mundo adquiere una fisonomía distinta y todo tiende a humanizarse. Con el desarrollo del capitalismo se fue modificando el pensamiento humanista, por un positivismo arraigado, donde el pragmatismo funcionalista ha ido exacerbándose hasta nuestros días, en donde 45


como ya hemos dicho la educación incluso pierde su valor en si para absolutizar su valor de uso. Es por eso que el paradigma humanista contemporáneo, constituye una alternativa necesaria que se opone a la concepción del Positivismo, el cual hace una exaltación ideológica del hombre capitalista, fabricante y poseedor de objetos, de la sociedad tecnológica y la historia humana la reduce a la producción, a la lucha del poder y al avance científico deshumanizado. Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Ciertamente, mucho se habla de derechos humanos sistemáticamente avasallados, de “naturaleza” humana, descrita siempre en forma vaga y contradictoria, de la correcta ubicación del ser humano en el mundo natural, especialmente a causa de los tremendos problemas ecológicos actuales. No es utópico pensar en una corriente humanista, caracterizada por la búsqueda de la equidad, la solidaridad y la justicia social, capaz de contrarrestar la barbarie neoliberal, caracterizada por la pérdida del sentido de lo humano, el abandono a su suerte y agravada por la prospectiva de la catástrofe global, con todas sus aterradoras alternativas, como constituye ahora la sustitución de los hidrocarburos por el llamado biocombustible. La búsqueda del hombre por el respeto a los demás, implica valorar su entorno, involucra parafraseando a Paulo Freire verse como un ser inacabado en constante formación para así transformar su realidad, en búsqueda del desarrollo. Frente al discurso neoliberal, es necesario pasar del discurso a la actuación que active la importancia del humanismo que alerte sobre los peligros ya vigentes del neoliberalismo. Sin embargo, consideramos prudente señalar la diferencia entre humanismo y humanitarismo. El humanitarismo no plantea la acción en términos de transformación de las estructuras que dan lugar a esos males. El impulso humanitario es bueno y útil, pero insuficiente 46


porque no se compromete más allá con la lucha por cambiar el esquema de dominación imperante. El humanismo consciente orienta hacia la transformación positiva de las condiciones de vida existentes. Paulo Freire deja bien claro la diferencia entre humanitarismo y humanismo, refiriéndose al primero como la falsa generosidad de los opresores para mantener y preservar la situación existente, señalando que lo que los opresores pretenden es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime, pues cuanto mejor se adapten, mejor y mayor será la dominación, argumentando como para esto se sirven de la concepción bancaria. Declara que los oprimidos reciben el nombre “simpático” de “asistidos” marginados que discrepan de la fisonomía general de la sociedad. Esta es buena, organizada y justa y que los oprimidos como casos individuales son una patología de la sociedad que precisa por esto mismo de un cambio en las mentalidad de los hombres ineptos y prejuiciosos. Como marginados, seres fuera de, o al margen de, la solución para ellos estaría en que fueran integrados, incorporados a la sociedad de donde un día partirán renunciando como tránsfugas a una vida feliz. Su solución sería, que dejaran de ser seres fuera de, para ser seres dentro de. Al respecto dice entonces Freire…jamás estuvieron fuera de, siempre estuvieron dentro de. Dentro de la estructura que los transforma en seres para otros. Su solución está en integrarse en incorporarse a esta estructura que lo oprime, pero para transformarla para que puedan ser seres para si… Por lo que más adelante señala que la educación bancaria, representante de lo opresores, jamás podrá orientar un sentido de concientización en los educandos.54 La Educación puede humanizar las circunstancias en las que se están formando las generaciones jóvenes; debe desempeñar un papel central en el desarrollo económico, social y personal; por lo que debe de ser uno de los factores más importantes y uno de los 54

Paulo Freire: Pedagogia do Oprimido. 13 edicao.Ed. Paz e

Terra. Brasil. 1984. 47


recursos disponibles para luchar contra la miseria y el subdesarrollo y si hablamos de tolerancia, supone no el soportar al diferente desde la indiferencia, sino desde un respeto total, apoyado en el reconocimiento recíproco, aceptar la diversidad para la unidad en la lucha contra el antagónico. La meta para nuestros pueblos no puede ser la “modernización contrahecha” de cómo señalase el Che Guevara “… un enano con cabeza de gigante…” susceptibles de producir “islotes de modernidad en océanos de miseria”. Hay perspectivas más amplias que presentan el imperativo del humanismo, como vía para alcanzar el desarrollo endógeno de nuestros pueblos. La importancia estratégica de la educación la formación y el desarrollo del conocimiento y su impacto en la competitividad, nos permite explicar, colocándonos frente al futuro, formular una alerta, pues las consecuencias de la tolerancia a la situación actual, entendida como la aceptación acrítica a todas las posiciones, y no como el aprendizaje a trabajar con los diferentes para poder unirlos en la lucha contra el antagónico, pueden ser devastadoras. Esta nueva época signada por el declive de la llamada civilización occidental, el retroceso evidente de la oligarquía yanqui en el mundo, en medio de las nuevas y difíciles condiciones internacionales de un mundo que se ha caracterizado por la unipolaridad, globalizado neoliberalmente, suscrito por la política nazi fascista, expresión de la impotencia del sistema capitalista. Ya emergen en América Latina y el Caribe, en Asia y África alianzas estratégicas que conducen a la pluripolaridad; y los retos que supone en el plano interno la construcción del socialismo en el país, ante la presencia de la llamada tercera Revolución Científico Técnica y procesos tan complejos como los cambios sociodemográficos que se observan a nivel mundial, los avances de la biotecnología, en la informática, las neurociencias y otras, que conforman el contenido del concepto tecnologías habilitantes, que plantean con mucha fuerza un retraso de la teoría científica de los procesos reales y la

48


necesidad de la transformación radical de los sistemas educativos vigentes, 55 plantean a la educación particulares exigencias. Se hace imprescindible entonces acudir a lo más genuino y desarrollador de la Pedagogía Latinoamericana. Rescatar nuestra riqueza pedagógica autóctona, que sin lugar a dudas nos llevará a la unidad de la misma y esta coadyuvará a abrir nuevas expectativas para que la educación y la cultura sean expresión de nuestra identidad, constituyendo una herramienta fundamental para lograr la transformación y el enriquecimiento del ser humano y de nuestras sociedades. (Ver tabla 2)

55

Thalía Fung. Ciencia Política: Indagaciones desde Cuba. La Ciencia Política hoy: su lugar y objeto. Editorial Félix Varela. La Habana 1988, pág. 1. 49


Tabla 2 Impacto en las funciones de dirección IMPACTOS EN LAS FUNCIONES DE DIRECCIÓN HASTA LOS AÑOS 80 DESDE AÑOS -90 PLANEACIÓN Planeación del pasado al futuro. Plan- implementación separados

Estrategia del futuro al presente integrados

Factor estratégico: tecnología

Factor estratégico: humanos

Recursos

Entorno: Un factor más

Entorno: Punto de partida

Focalización en la escuela

Focalización en el entorno ORGANIZACIÓN

Estructuras jerárquicas

Estructuras planas, flexibles.

Unidad de mando

Grupos de mando

Manuales, normas

Orientaciones, visión, motivación

Estabilidad

Cambio MANDO

Autoridad

Liderazgo

Dirigir a los hombres

Dirigir con los hombres

Recursos humanos = objeto del proceso de dirección

Recursos humanos = sujeto y fin del proceso de dirección

Motivación- manipulación

Participación, sentido de pertenencia, valores, cultura.

Delegación

Coaching, empowerment. CONTROL

50

Autoridad

Autocontrol, compromiso

Orientación al proceso

Resultados

Sistema de procedimientos

Control de cultura y valores

Evalúa el jefe

Evalúan todos


Tabla 3 Enfoques de cambios en dirección LOS ENFOQUES DE CAMBIOS EN DIRECCIÓN SIGLO XX

SIGLO XXI

Dimensión y escala.

Velocidad reacción.

Autoridad y control de arriba a abajo.

Otorgar poder, facultación, empowerment, liderazgo.

Rigidez en la organización.

Organizaciones virtuales.

Control por medio de reglas y jerarquías.

Control por medio de visión y valores.

Información cerrada.

Información compartida y fluida.

Análisis racional cuantitativo.

Creatividad, intuición.

Necesidad de certeza.

Tolerancia a la ambigüedad.

Reactiva, antirriesgos.

Proactiva, emprendedora.

Guiada por procesos.

Guiada por interdependencias, alianzas estratégicas.

Educación. Integración vertical.

y

capacidad

de

flexibles

y

Integración virtual.

Frente a la eclosión de tesis, enfoques, percepciones, modernismos, así como el anquilosamiento del pensamiento retrógrado y conservador, que ha profundizado un movimiento de caos filosófico, teórico y praxiológico, resulta ineludible la creación como, de un gran movimiento educacional y cultural masivo, capaz de dar batalla y vencer en el terreno de la resistencia cultural, el desarrollo y la creación de las nuevas formas de humanismo, dignidad y justicia social; así como de las relaciones objetivas, condiciones económicosociales y circunstancias para tal realización y para ello resulta imprescindible desarrollar la dirección científica educacional.

51


Dirigir científicamente en Educación, significa según el concepto definido en el Diccionario de Términos Técnicos, administrativos y pedagógicos, Por el Dr. C. Sergio Alonso: “… tomar decisiones acertadas -a partir de situaciones concretas y condiciones objetivas- que permitan: 1) atender al hombre, colocándolo como sujeto y objeto del proceso de dirección y 2) atender al desarrollo corriente y perspectivo de la organización dirigida. Esta generalización requiere las siguientes precisiones: 1) La expresión tomar decisiones acertadas refiere -en síntesis- el desarrollo continuo, sistemático y cíclico de todo el proceso que permite llegar a ellas; proceso que –para que pueda arrojar decisiones que se correspondan con las situaciones concretas y las condiciones objetivas—, debe producirse en el marco de la actividad educacional cotidiana, como parte inseparable de ella y no como un fenómeno divorciado o paralelo a la misma. Por tanto, “tomar decisiones acertadas” es una resultante del desarrollo de la actividad de dirección en la educación como una actividad pedagógica profesional de dirección. 2) En la educación se dirige científicamente cuando las decisiones que se toman en el proceso antes referido, permiten “atender al hombre, colocándolo como sujeto y objeto del proceso de dirección” y --en la misma medida, en la misma proporción y con idéntica intensidad, atender al desarrollo corriente y perspectivo de la organización dirigida”. 3) Para que ambos procesos se produzcan paralelamente, es preciso desarrollar sistemáticamente cuatro procesos básicos: a) conocer la personalidad y el desarrollo profesional de cada integrante del sistema y –en correspondencia con los resultados de tal estudio-, proyectar tácticamente el desarrollo de la organización, considerando sus posibilidades reales.

52


Esto sólo es posible a partir de: a. un riguroso diagnóstico científico, b. revelar las tendencias del desarrollo individual y –a partir de ellas-, las tendencias del desarrollo de toda la organización. Implica realizar un pronóstico científico del nivel de desarrollo alcanzable, c. dirigir el desarrollo profesional de cada individuo y de toda la organización según sus necesidades y en función de lo pronosticado. Exige una efectiva planificación estratégica que se concrete en una consecuente administración por objetivos, d. conjugar los intereses individuales, colectivos y sociales para asegurar la unidad del sistema y su capacidad de adaptación al entorno. Supone el desarrollo de algún nivel de apertura educacional a la sociedad, es decir, algún grado de relación, vinculación o integración con la comunidad y/o las instituciones, organizaciones y organismos sociales. 4) Por tanto, para dirigir científicamente en la educación no basta con conocer las más novedosas concepciones psicopedagógicas y técnicas de dirección para aplicarlas cuando y donde se estime pertinente, sino que es preciso insertarlas oportunamente en la dinámica del proceso de dirección…¨56 Dicha definición permite tres conclusiones primarias sobre la dirección científica educacional:

Lo que se dirige no son instituciones territoriales ni procesos, sino las personas que participan en ella.

Ninguna organización es capaz de alcanzar en su gestión resultados superiores a las habilidades y capacidades del personal que lo integra.

El desarrollo consciente y perspectivo de una organización depende del desarrollo alcanzado por su personal, del grado de

56

Pino Guzmán y colectivo de autores. Diccionario Cubano de Términos de Dirección. Editado en soporte electrónico en el CDIP del ISP José Martí. 2004.

53


motivación, participación y compromiso de cada uno de sus integrantes en la gestión que se realiza y de la disposición de los mismos para llevar la institución a niveles superiores. Todo esto se concreta en la institución educativa del siguiente modo:

Conocer bien el estado del Centro, y las relaciones e interrelaciones con la familia y la comunidad. (Diagnóstico pronóstico integral). Observar y estudiar constantemente el desarrollo del proceso pedagógico y por ende el proceso docente educativo y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Saber analizar con la debida objetividad los resultados del trabajo.

Saber localizar, examinar y divulgar las mejores experiencias que tenga el colectivo de trabajadores del Centro.

Tomar medidas para eliminar paulatinamente deficiencias y causas.

Las acciones básicas de la dirección científica educacional hoy en día deben ser:

Definir la realidad y trazar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo.

Integrar los subsistemas de la organización educacional en cualquier nivel hasta la escuela.

Establecer las relaciones, formas y vías de comunicación.

Identificación con los actores internos y externos, factores y proyección de acciones para lograr los objetivos, medir y evaluar el desempeño institucional e individual.

Para lo cual es indispensable, que el directivo: Tenga capacidad para aprender mientras trabaja. Sea capaz de aprender a detectar las nuevas manifestaciones del sector y del entorno. Diseñar respuestas efectivas. Emprender el reto proveniente de esos escenarios.

54


Para ello se debe seguir las siguientes reglas de oro: Saber ordenar prioridades educacionales. Jamás delegar lo esencial. Exigir mucho. Actuar rápido. Informarse bien. Comprometerse. Sólo ocuparse de lo posible. Saber perder. Ser justo y decidido. Disfrutar del trabajo educativo.

55


LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN. CARACTERÍSTICAS. INTERRELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN Y AUTODIRECCIÓN SOCIAL. LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN COMO FACTOR DESENCADENANTE DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROFESIONAL DE DIRECCIÓN Resulta inevitable abordar algunos aspectos que ayuden a precisar por qué es necesario que el directivo de hoy posea una cultura integral de dirección, precisando el por qué de la misma y su importancia para la actividad social autodirectiva que engendra producción de bienes materiales y espirituales, máximo cuando en la actualidad uno de los rasgos distintivos de Latinoamérica es la necesidad de formación y desarrollo de capital humano endógeno, sustentado en una sociedad autogobernada que debe de poseer regulación propia y homeostasis (capacidad de conservar la estabilidad de sus parámetros), a pesar de los cambios en el medio social nacional e internacional.

Como sistema autogobernado, América latina debe de poseer un proceso de dirección con carácter antientrópico, es decir con efecto ordenador.

Consta de dos subsistemas, uno dirigido y otro dirigente, o sea objeto y sujeto de gobierno.

Posee una incesante circulación de información por medio de señales, pero exige a su vez que se conozca el valor objetivo, el sentido y la significación de la información, cuestiones estas imprescindibles para poder dirigir la sociedad latinoamericana; relacionada con la conducta consciente de los hombres.

Existe conexiones inversas ya que nuestro sistema dirigente recibe la información acerca del efecto logrado por una u otra acción del objeto de dirección y de si se ha logrado o no la meta. La disparidad entre el estado real de nuestro desarrollo social y el programado, sirve precisamente de señal para la reestructuración del sistema.

56


Funciona en un circuito cerrado. Toda instrucción del subsistema dirigente, surte un efecto determinado en el dirigente, el cual a su vez ejerce sobre él un efecto recíproco como lo demuestra el propio desarrollo de nuestros países.

Se debe de orientar hacia un fin concreto, el desarrollo de nuestros países.

Nuestra sociedad debe de trabajar por la unidad de los intereses cardinales del individuo, la colectividad y la sociedad, merced a lo cual el individuo a la vez que persigue objetivos propios y manifiesta su actividad laboral y social, contribuye al éxito de la sociedad y cada éxito de la sociedad es al mismo tiempo un éxito del individuo.

Debemos lograr que la actividad subjetiva de los hombres corresponda a las exigencias de las leyes y las condiciones objetivas, lograr que se utilicen adecuadamente estas condiciones para obtener el máximo de efecto.

Consideramos condiciones objetivas, además de la actividad en la producción de bienes materiales, la vida sociopolítica, así como determinados factores de orden espiritual y la conciencia social.

El factor subjetivo es la actividad consciente de los hombres.

O sea, que en América Latina como sociedad autogobernada se hace cada vez más necesario la existencia de un sujeto de gobierno capaz, donde el hombre como componente vital del mismo posea las condiciones básicas para autodirigir; es decir, hay que desarrollar en él una cultura integral de dirección acorde a nuestras necesidades y características propias, basándose ante todo en un proceso de desarrollo de la autorregulación de la conducta del individuo, para lograr una cultura integral de dirección que facilite la influencia positiva del dirigente en el acontecer histórico social cotidiano. Subrayamos entonces la necesidad de utilizar los conceptos de cultura, cultura general e integral y cultura integral de dirección. Partimos del concepto cultura, al constituir éste, una determinada integridad única, un sistema dinámico complejo, que se desarrolla en

57


el tiempo y en el espacio con sus partes integrantes correlacionadas y en interacción (elementos componentes, subsistemas). El enfoque sistémico e integral que está en la base de la interacción sinérgica del conjunto de fenómenos y procedimientos de la sociedad, como ya hemos explicado anteriormente, admite concebir a la cultura como un sistema multifuncional en estrecha interdependencia con la realidad, y en particular con el sistema socio-económico. Resulta importante entonces, tener en cuenta las funciones claves de la cultura, (directiva, comunicativa e informativa) las cuales, encarnan el nivel funcional jerárquico superior de cualquier sistema cultural del que se derivan otras funciones tales como: la defensiva, que protege al hombre de las influencias nocivas; la socializadora, referida a la asimilación de conocimientos, aptitudes, normas y experiencia social acumuladas a lo largo de la historia y la función de asimilación que se realiza a través del ejercicio de las relaciones sociales que se establecen entre los hombres, ocupando un papel importante la educación como generadora del desarrollo. La cultura por tanto está formada por un conjunto de valores materiales y espirituales creados y que se crean por la humanidad en el proceso de la práctica socio histórica que caracteriza la etapa históricamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad, así como el grado de capacidad que tiene el hombre desobjetivizar esos valores. Dicha descripción resulta particularmente necesaria para la teoría de la dirección de la sociedad como sociedad autogobernada, pues no hay obra de la cultura material que pueda existir al margen de la capacidad del hombre de plantearse objetivos y sin que tenga un ideal de los resultados de su trabajo, o sea que la idea surgida de la conciencia humana encuentra necesariamente su expresión material objetiva, siendo entonces cuando se transforma en elemento de la cultura. La cultura no se aprende, se adquiere, es un proceso de apropiación del sujeto en el aprendizaje, por lo que no es sólo un proceso espiritual sino también práctico. El proceso de la educación no puede ser entendido al margen de la cultura, por cuanto significa 58


inculcación y asimilación de las pautas culturales, morales y normativas vigentes de la comunidad en la que tiene lugar. “...La dirección educacional como proceso eminentemente pedagógico, debe promover la excelencia de la educación latinoamericana, rescatar la importancia de la calidad, la eficiencia y la eficacia en este sector, lo que infiere que se hace imprescindible e inaplazable cambiar los modos de actuación de los directivos, pues tanto en la escuela como en las diferentes estructuras de dirección, el papel de los cuadros de dirección es determinante en el logro de los objetivos propuestos, siendo su desempeño individual, la piedra angular del desempeño organizacional”.57 Nadie nace siendo dirigente, es necesario aprender a serlo. Se ha demostrado que las cualidades de cada individuo se manifiestan y desarrollan en la propia actividad, por tanto se es buen dirigente cuando se dirige racionalmente todo el trabajo de la institución, para lo que se requiere por una parte del interés personal y por otra de una acertada Preparación y Superación, que perfeccionen sus modos de actuación. Ahora bien, aunque se complementan no es lo mismo la formación integral de un individuo que a lo que nos queremos referir, la cultura integral de dirección. La universalización de los conocimientos, expresada más recientemente en términos de cultura general integral y de estudiar durante toda la vida, comprende todo el quehacer de la sociedad dirigido a cultivar al máximo posible la inteligencia de nuestros pueblos, a través de vías formales y no formales. Incuestionablemente, la universalización de la educación general y la universalización de la universidad forman parte de este concepto, que por las características de nuestros países puede ser un factor decisorio en nuestro desarrollo económico y social. La formación integral del individuo se compone por un conjunto de conocimientos y valores que se expresan en los modos de sentir, 57

Esther María Pino Guzmán : Hacia la excelencia en la dirección científica educacional. ISBN 959-18-0171-8 (Versión digital) (2006). 59


pensar y actuar y que se forman en el sujeto social a través de un continuo proceso de enseñanza aprendizaje. El punto de partida para la formación del capital humano, del ciudadano con una cultura general integral, es la alfabetización. La cultura general integral implica ante todo ser la de todo el pueblo. Su integralidad está dada en no limitarse a la literatura y el arte, pues incluye la cultura política, económica, científica, pedagógica, jurídica militar, deportiva e incluso la culinaria. Conocer las ideas básicas de cada cultura y hacerlas un todo conscientemente, llevándolas a la actuación es el reto que tenemos. Constituye un proceso infinito dada la magnitud del tiempo, el espacio y del desarrollo histórico. Sin embargo, en este proceso no se profundiza en sistema en los núcleos centrales que consideramos fundamentales para la cultura de dirección de los dirigentes, se desarrollan aisladamente y de manera desproporcionada respecto al contenido y características propias de la actividad directiva. Por tanto, en los países en que los decisores de políticas pretenden defender la naturaleza humanista y el carácter nacional de la educación, frente a quienes quieren convertirla en una empresa al servicio del mercado y de la economía transnacional, se hace necesario que el dirigente de este siglo, desarrolle constante y sistemáticamente una cultura integral de dirección, acorde al contexto que en que vive, la que definimos como: [... un sistema de conocimientos, preparación multifacética, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, convicciones y niveles de activismo que permitan al dirigente, analizar, evaluar y regular los diferentes fenómenos y procesos objetivos y subjetivos de la realidad económica, política y social, ya generales, particulares o específicos de su radio de acción, sobre la base de un pensamiento heurístico y enfoque creador, que faciliten promover la toma de decisiones más acertadas e integrales necesarias al objeto,

60


asegurando una dirección participativa donde no primen solamente los resortes económicos”. 58 Sabemos que lograr una cultura integral de dirección no es cuestión de días, ésta se desarrolla a través de un largo proceso de interiorización, en el cual inciden diversos factores, tales como las exigencias del sistema de dirección en que se devuelve el dirigente, el tipo de actividad que realiza, su naturaleza y el nivel de complejidad: el tipo específico del colectivo que dirige, el amor a la vocación por la labor que realiza; las condiciones concretas en medio de las cuales se realiza la actividad; sistema de valores que sirven de base a la estimulación de la actividad, etcétera. Es necesario resolver ante todo, la dispersión y consolidación de los núcleos centrales que consideramos básicos, aunque no únicos de nuestra cultura integral de dirección y que como es lógico, pueden modificarse o enriquecerse según el momento histórico concreto. Estos son:

Cultura económica.

Cultura de gestión.

Cultura científica.

Cultura artística.

Cultura moral.

Cultura jurídica.

Cultura política ideológica.

Pero la complejidad de la estructura de estas culturas no se determina tanto por el número de sus elementos como por el carácter de los vínculos que se establecen entre ellos, ya que todas en sí componen un sistema interrelacionado e interactuante que dialécticamente opera en toda acción del sujeto de dirección.

58

Esther María Pino Guzmán. Tesis en opción al grado de Dra. en Ciencias Económicas Universidad de Camagüey 1992. Pág. 19 61


De faltar una de ella, la acción práctica del dirigente adolecerá de integralidad y a la larga tendrá consecuencias políticas impredecibles. O sea, una influye en la otra y viceversa, por lo que la educación que demos a un directivo para dirigir, independientemente a su capacitación técnica, debe ser ante todo y toda ella, sistémica, cuestión que se manifiesta en la posibilidad que posee entonces el directivo; al tener una cultura integral de dirección, adecuada a su objeto de su dirección, para saber valorar y aplicar la unidad orgánica de la personalidad, su esencia, la armonía que existe de la conciencia social, las normas de conducta y el papel que éste juega en la formación y consolidación del modo de vida. Veamos en particular cada una de las culturas mencionadas como núcleos básicos, aunque no únicos para la formación y desarrollo de una cultura integral de dirección en los dirigentes. Cultura Económica: Un aspecto de gran importancia en la cultura integral de dirección de los directivos, lo constituye la cultura económica, la que se compone por un sistema de conocimientos y desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades adecuadas, que debe poseer el directivo sobre la aplicación de las leyes, categorías y conceptos económicos, que regulan las relaciones de producción social, Cultura de gestión: Los directivos deben poseer cultura de gestión, que no es más que un sistema de conocimientos y desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades, sobre un conjunto de principios, métodos, procedimientos y formas y técnicas de gestión que constituyen una necesidad insoslayable para que el dirigente pueda realizar las diligencias necesarias que le permitan ejercer con eficiencia su función, siendo capaz de lograr una cabal toma de decisiones. Es decir, saber como gobernar a los hombres, las colectividades sociales, la técnica y los procesos tecnológicos, incluida la computación y su uso en el proceso directivo, los procesos de índole social, las relaciones y las ideas. Lograr la organización óptima de la vida económica, del trabajo de los hombres, de su actividad social y de su educación motivándoles para la acción y la eficacia a través de la dirección participativa, 62


El objetivo general de la gestión en América Latina lo constituye la organización y la movilización de los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir las tareas que emanen de las necesidades de desarrollote nuestros países, a través de una diligencia adecuada, acorde a al momento en que vivimos. Dicho en otras palabras el directivo con cultura de gestión debe de hacer las diligencias necesarias que le permitan organizar el sistema de dirección al que pertenece de forma tal que el pase de un estadio a otro superior, se efectúa mediante la conservación de su determinación cualitativa, en el sentido de poner al sistema a tono con las leyes objetivas que le son propias y lo definen cualitativamente. Cultura científica. Constituye un Sistema armónico, históricamente en desarrollo, de conocimientos científicos hábitos, habilidades, convicciones sobre la base de acciones practicas acerca del mundo, de los procesos objetivos que discurren en la naturaleza y la sociedad y también su reflejo en la vida espiritual del hombre, que constituyen una necesidad imperiosa para que el directivo pueda dirigir e introducir adecuadamente en su esfera de trabajo los logros de la ciencia y la técnica, lo que implica la necesidad de la lectura y estudio de trabajos científicos técnicos relacionado con la actividad que dirige. En nuestros países es fundamental elevar el nivel de cultura científica de los dirigentes, para ello debe conocer: Las principales direcciones del trabajo cultural – científico contenidos en los documentos rectores de cada país y su aplicación en las condiciones concretas. Conocer el desarrollo científico de la provincia, municipio, empresa, escuela y los problemas fundamentales en los mismos. Poseer una información de los logros científicos y de los problemas relacionados con la aplicación de los mismos a nivel de región e institución.

63


Ser un activista en el impulso de la ciencia como elemento determinante para incrementar la producción de bienes materiales Cultura artística: La cultura artística está formada por un sistema de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades que permitan al cuadro para apreciar el arte en la realidad que la circunda y actuar en este sentido, sobre la base de un ideal estético. La cultura artística encuentra su expresión en las particularidades del hombre de evaluar los diferentes fenómenos de la vida, de aceptarlo como bellos o feos, superiores o inferiores, trágicos o cómicos, viles o sublimes de sentir ciertas vivencias relacionadas con estas valoraciones y sobre la base de su ideal estético, de desenvolver su actividad estética. Por eso la cultura artística caracteriza también la esfera del trabajo, los objetos creados en la producción, la esfera de las relaciones internacionales y la esfera de la vida en general. Un directivo con cultura artística debe utilizar adecuadamente las categorías de esta cultura en la acción que ejerce sobre la actividad que dirige y el trabajo cotidiano de su colectivo laboral: para lo cual debe conocer en mayor o menor profundidad; según el caso:

64

Los conceptos y categorías ya descritas de la cultura artística, pero en un plano pasivo, sino que debe ser activo, es decir, condición sistemática en su actuar diario.

Las principales direcciones del trabajo cultural y artístico trazado por el País acorde a su radio de acción.

Conocer las características fundamentales del trabajo cultural en su región o institución.

Poseer una información concreta de los problemas culturales y artísticos de la región o la empresa para actuar concretamente en su solución.

Sensibilizarse con los problemas de las actividades artísticas y culturales darle su justo lugar como uno de los elementos fundamentales para la formación de la personalidad. Ser un activista en la conservación de las tradiciones más arraigadas de la región o institución.


Valorar la importancia del desarrollo espiritual para la existencia del hombre, visto esto en la región y concretamente en su institución.

Cultura moral: La cultura moral, esta compuesta por un sistema de conocimientos, convicciones y acciones prácticas, hábitos, habilidades y voluntad de acción en consecuencia con los principios y norma de comportamiento de nuestra sociedad expresado ante todo en la actitud hacia la vida y el patrimonio social. En la medida en que se desarrolla la sociedad latinoamericana, se va produciendo un proceso de asimilación y fortalecimiento de nuevos valores morales del hombre, protagonista de esta gran obra, alcanzando la moral, una importancia relevante y decisiva. Sin embargo, ésta no se desarrolla automáticamente, espontáneamente, por lo que los directivos, como, centros de la actividad de dirección tienen una alta responsabilidad al respecto, para ello, ante todo tienen que estar convencidos de la justeza de sus acciones y de la necesidad de que la calidad de las relaciones sociales se caractericen por considerar al hombre como un fin y no como un medio, y obren en esa dirección. Es decir, que de lo que se trata es que la manera de actuar se corresponda con la manera de pensar para poder ser ejemplos y ejercer influencia positiva y saber diferenciar en la actitud de las personas, que es lo bueno y lo malo, lo injusto y lo justo, el honor del deshonor, lo digno y lo indigno, y contribuir, con conocimiento de causa a desarrollar las virtudes del hombre y atacar enérgicamente y de forma educativa los defectos. La cultura moral para la actividad de dirección es vital, pues en ocasiones el directivo se deja llevar por las apariencias; sin percatarse de lo esencial, llevándolo en gestión al fracaso. Se infiere por tanto, que, no basta con que se practique una moralidad, acorde con las normas establecidas por la sociedad, sino poder orientar positivamente la práctica moral individual de los que se encuentran bajo el radio de acción. Cultura jurídica: La Cultura Jurídica no es más que un sistema de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades 65


adecuadas que debe poseer un cuadro sobre la aplicación de las leyes más generales del país, así como las específicas de la esfera que atiende. La batalla contra el delito es una batalla de la educación de nuestros pueblos que hay ir ganando paso a paso, por lo que se hace necesario evitar los llamados “delitos de cuello blanco” que todos y cada uno de nosotros y en especial los dirigentes, seamos firmes aplicadores y cumplidores de la ley Cultura política ideológica: Como cultura política ideológica entendemos al conjunto de conocimientos políticos, convicciones, acciones y hábitos y habilidades y voluntad para el trabajo socio político, que faciliten la participación activa de los directivos en la dirección de la sociedad. No se pueden dirigir sobre bases científicas ni una sola esfera de la actividad humana en la sociedad sin determinar el contenido y las consecuencias políticas de las distintas decisiones que se toman. Un directivo con cultura política, debe como elementos generales estructurales conocer el contenido y funciones más generales del sistema político, a nivel de país, territorio y específicos de la entidad. Pero estas culturas no las podemos ver aisladamente, todas en su conjunto forman un sistema integral y abierto, interrelacionado entre sí dialécticamente. O sea una influye en la otra y viceversa, lo que influye en su conjunto a la formación de una cultura integral de dirección. El papel relevante y determinante del directivo en la actividad pedagógica profesional de dirección educacional, no admite discusión, no puede esperar a aprender y obtener por adelantado los conocimientos, habilidades, capacidades, convicciones y niveles de activismo de una cultura integral de dirección, con la cual habrá de enfrentar con eficacia, eficiencia y efectividad las nuevas situaciones. Es indispensable entonces:

66

Su capacidad para aprender mientras trabaja.

Aprender a detectar las nuevas manifestaciones del sector y del entorno.


Diseñar respuestas efectivas.

Emprender el reto proveniente de esos escenarios.

Si reconocemos que un directivo debe poseer una cultura integral de dirección, queda entonces preguntarnos ¿Logran los dirigentes educacionales desarrollar esa cultura integral de dirección? ¿Qué relación existe entre cultura integral de dirección y autodirección? ¿Entre cultura integral de dirección y actividad pedagógica profesional de dirección? La labor de un dirigente en la esfera educacional presenta matices y particularidades especiales que se diferencian un tanto de los que dirigen otros procesos, ya que este tiene la responsabilidad no de producir objetos, sino desde su consagrada tarea, que demanda la sociedad, garantizar la creación las bases de la riqueza social más valiosa: el capital humano, mediante la formación de hombres y mujeres con capacidad e inteligencia, valores sólidos, éticos, patrióticos, cultos y plenos, que puedan contribuir a la transformación necesaria de la sociedad. La autodirección como ya hemos esclarecido en páginas anteriores, es inherente al ser humano, pero esta posibilidad, que a su vez es una necesidad, se despliega en la misma medida que se educa a la persona. Es decir, que una persona con cultura general integral tendrá la posibilidad de que su toma de decisiones sea superior, y si esa persona es un directivo, además de cultura general integral, necesita cultura integral de dirección, pues para la toma de decisiones no puede enfocar el fenómeno desde una sola arista o varias, pues dada su propia complejidad, tiene que verlo en sistema como un todo, en su integralidad, lo que le permitirá que la toma de decisiones sea lo más acertada posible y a la vez desarrollar la dirección participativa. Por tanto resulta axiomático la relación existente entre cultura integral de dirección, autodirección, actividad pedagógica profesional de dirección y sistema de dirección. Pero para ello es necesario que delimitemos ¿qué es actividad? La actividad es el proceso mediante el cual el individuo, sobre la base

67


de sus necesidades, se relaciona con los objetos y fenómenos de la realidad, adoptando determinada actitud hacia ellos. La necesidad es un estado de la personalidad que expresa su dependencia de las condiciones concretas de existencia y la cual actúa de estimulante para la actividad del hombre. Representando, una condición interna que estimula e impulsa al individuo y provoca un estado de deseo, que por sí mismo no es capaz de provocar ninguna actividad dirigida, es decir, desde el punto de vista psíquico es como una inquietud que impulsa, pero que no sabe cómo satisfacerla. La necesidad se convierte en algo capaz de orientar y actividad como resultado del encuentro con aquel objeto satisfacerla .El objeto que responde a una necesidad dirección a la actividad y puede ser de diferente (material, ideal, una función, una relación, etcétera).

regular la que puede le da una naturaleza

La unión de la necesidad y el objeto que potencialmente es capaz de satisfacerla transforma el deseo en motivo. El motivo constituye el aspecto más importante que distingue psicológicamente a las actividades humanas entre sí. En su evolución, los motivos se convierten en convicciones, aspiraciones, ideales, intereses, etc. Y constituyen la base que regula la conducta del hombre. La actividad es la más compleja de las formas de actuación del hombre. Es una forma de interacción entre el hombre y su medio en cuyo proceso el hombre trata de obtener o lograr un fin consciente. Ella conforma un sistema que como tal posee una estructura general que caracteriza y es común a todas las actividades que realiza el hombre (laborales, de estudio, artísticas, deportivas, directivas, etcétera. A lo largo de toda la actividad el hombre es guiado por una representación anticipada de lo que espera alcanzar con dicho proceso. Estas representaciones anticipadas constituyen el objetivo general o fin consciente que el hombre se propone alcanzar. Dada la complejidad de la actividad, ésta requiere del hombre la realización de muchas acciones, las cuales en su conjunto le permiten obtener el objetivo general o fin que se ha propuesto. Toda 68


actividad en sentido general requiere de un conjunto de acciones cada una de las cuales posee su propio objetivo o fin parcial. La acción es aquella ejecución de la actuación que se lleva a cabo con un carácter consciente, determinada por la representación anticipada del resultado a alcanzar (objetivo parcial) y la puesta en juego del conjunto de operaciones requerido para accionar. Requiere, además, que su objetivo o fin no pueda descomponerse en fines parciales; de ser así se convierte en actividad por sí misma. La operación es aquella ejecución de la actuación que se lleva a cabo como componente de una acción, sin que por sí misma posea un fin consciente. Es un producto de la transformación de una acción anterior en operación, debido al dominio alcanzado en la misma, lo cual permite una menor participación de la conciencia, al no necesitar la concentración de la atención del hombre en la obtención de un objetivo parcial. Actividad volitiva, es una forma particular, especial y superior y desarrollada de la actividad voluntaria del hombre caracterizada por la realización de esfuerzos para vencer obstáculos, tanto externos como internos, avalados por la reflexión y toma de decisión del sujeto. Siendo sus fases las siguientes: Aparición del motivo y establecimiento del objetivo o fin, Reflexión, Decisión y Ejecución. Siendo sus cualidades: Decisión, perseverancia, independencia y autodominio. Ahora bien, los conceptos de actividad, acción y operación son conceptos relativos, pues una misma ejecución puede constituir una forma u otra en dependencia de la existencia o no de un objetivo, de la naturaleza del objetivo (general o parcial), y del grado de dominio que posee el individuo de la ejecución. Una acción puede estar formada por operaciones que anteriormente constituían (por su estructura psicológica) acciones. El dominio alcanzado por el hombre en estas ejecuciones es lo que las convierte en operaciones. Del mismo modo, una acción actual puede haber constituido en sus inicios una actividad y una actuación que en un momento dado posee la estructura de una actividad, puede convertirse en acción en un momento posterior en el desarrollo del 69


individuo, por lo que una misma acción puede estar formada por diferentes operaciones y una misma operación puede formar parte de diferentes acciones. Ocurre igual en relación con la actividad, la ejecución de una misma actividad puede realizarse a través de diferentes acciones y una misma acción puede formar parte de diferentes actividades. Esto sucede así, debido a que el hombre para obtener sus objetivos puede utilizar todos sus recursos y no siempre utiliza los mismos y, además, dada la diversidad de personalidades (cada una de las cuales tiene su propio desarrollo) cada persona posee un arsenal de formas de ejecución que utiliza según su libre albedrío y las condiciones en que se desenvuelve. La actividad de dirección es por tanto: Un tipo específico de actividad referido fundamentalmente a las personas, que realizan los dirigentes: el desarrollo del proceso de dirección. Se caracteriza por la especialización de los mismos en orientar el trabajo colectivo, influyendo sobre él de manera consciente, premeditada, sistemática y estable, a fin de lograr los objetivos propuestos. Pero analicemos cuales son los rasgos que caracterizan la actividad de dirección educacional: •

Es una actividad social.

Es un sistema de relaciones interpersonales (de cooperación y subordinación).

Implica la influencia sobre las personas para asegurar la coordinación de las acciones y los esfuerzos individuales en pos del alcance de las metas grupales (ello tiene que ver con su contenido socio psicológico y político).

Implica la existencia de un subsistema dirigente (sujeto de dirección) y un subsistema dirigido (el objeto de dirección).

Precisemos entonces, a partir de la definición del Doctor Sergio Alonso Rodríguez sobre la actividad pedagógica profesional de dirección, como conceptualizamos la misma:

70


Es la que despliegan los directivos educacionales, que se distingue por el marcado carácter técnico-metodológico y científico-pedagógico con que desarrolla el proceso de dirección, lo cual exige tener una amplia cultura general y una cultura integral de dirección. Implica la conjugación armónica de tres elementos esenciales para la elevación de la calidad educacional: 1. Eficaz, eficiente y efectiva gestión de los recursos humanos, rigurosa administración de los recursos materiales y financieros, 2. La dirección del trabajo técnico metodológico y 3. El desarrollo de la actividad científico pedagógica. Presume la planificación, organización, ejecución y control, con un marcado enfoque político- ideológico y la aplicación de métodos de dirección colectiva, que propicien la activa participación de las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas en la toma de decisiones, para lograr que la institución educativa sea el proyecto anticipado de la sociedad en construcción. Concretando Alonso en su tesis de grado, que es necesario “... lograr que sean capaces de traspolar crítica y creadoramente la actividad pedagógica profesional con que han desarrollado la dirección del proceso docente educativo a la segunda forma de existencia de la dirección, es decir, al proceso de dirección; lo que implica enriquecerla hasta convertirla en una actividad profesional de dirección”. 59

59

Sergio H. Alonso Rodríguez. El Sistema de Trabajo del MINED. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 2002. 71


LA PARTICIPACIÓN Y EL PROTAGONISMO EN EL CONTEXTO ESCOLAR. LA “CULTURA DE PARTICIPACIÓN” COMO UN NÚCLEO BÁSICO MÁS DE LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN, PARA LOS DIRIGENTES ESTUDIANTILES. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS AFINES La escuela cubana propicia la participación en el proceso de dirección escolar de las organizaciones estudiantiles y sus dirigentes, la “Organización de Pioneros José Martí” en la educación primaria y secundaria básica, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria en la educación preuniversitaria y universitaria. El papel protagónico en este proceso participativo de los dirigentes estudiantiles conduce a la necesidad de esclarecer de forma concisa, las relaciones de dirección en las condiciones del Socialismo en Cuba y su relación con la participación como proceso, pues los dirigentes deben propiciar “relaciones anticipantes” de las mismas en el contexto escolar. Estos elementos deben reflejarse en la escuela y en los dirigentes estudiantiles a todos los niveles, que como vanguardia organizada deben convertirse y contribuir a convertir al resto del colectivo estudiantil en actores y autores de los procesos educacionales como vía para su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, como motores de la misma, lo que se materializa esencialmente a través de un proceso de participación. Que la escuela cubana se convierta también en una escuela de gobierno es un difícil reto para una educación verdaderamente desarrolladora que está fundamentada en el ideario del Che, quien planteó con genuina visión ética y dialéctica que el socialismo debía lograr en lo que a educación y desarrollo social se refiere que la sociedad demande del individuo lo mismo que el individuo debe demandar de sí. Esto significa que el desarrollo humano se logra a través de la participación consciente del sujeto en la transformación de la sociedad, es decir a través de la socialización, pero no de cualquier socialización, sino de aquella que esté orientada por

72


ideales y valores que dirigen esa práctica hacia el progreso humano, social, grupal e individual. Por tanto, desde la óptica de la construcción del Socialismo, la participación es un derecho, y su violación identifica una conducta de autoritarismo no sólo en el que la impide, sino con en el que no la favorece. De lo que se desprende una primera precisión. La participación de los estudiantes y sus dirigentes en el proceso de dirección escolar, es una expresión, una manifestación concreta de la participación social, legitimada por la esencia misma del sistema socialista. Un nivel cualitativo superior en los dirigentes estudiantiles debe caracterizarse, por su participación protagónica en los procesos escolares por lo que resulta imprescindible profundizar en el análisis teórico de estos términos. Desde su propia base conceptual puede notarse una estrecha relación entre la participación y el protagonismo. Este último, a pesar de ser muy utilizado en diferentes contextos, es un término que la literatura escasamente recoge. En la Pedagogía cubana se encuentra de manera recurrente cuando se aborda el trabajo de las organizaciones estudiantiles y sus dirigentes, y es definido por la MSc. Dania Doménech Almenares: “.....como las oportunidades que tienen los sujetos para participar con independencia y conscientemente en cualquier proceso (…). Es visto como la capacidad que se desarrolla en el sujeto en formación como resultado del proceso educativo, encaminado al desarrollo integral de la personalidad que le permite implicarse conscientemente y con satisfacción en todas las actividades, y que se expresa en sus modos de actuación, responsabilidad, toma de decisiones e independencia...”60 Aunque de indiscutible valor metodológico, este concepto obvia un elemento que distingue la concepción del protagonismo para los 60

Dania Doménech. El protagonismo estudiantil: una vía de formación integral p. 208. En: Compendio de Pedagogía. Compilación de Gilberto García. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2002. 73


estudiantes y fundamentalmente sus dirigentes, y que está dado en su propia significación semántica, al asociarse con: persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeñe el papel principal.61 Sin embargo, por esta vía puede llegarse a una concepción individualizada y oportunista del término, pues es posible que sea vista en algunos contextos como la aspiración a prevalecer independientemente de las capacidades y méritos de los demás. Por lo que resulta necesario que en su tratamiento teórico práctico, se valore la unidad dialéctica entre la participación y el protagonismo, dado que ambos términos se califican mutuamente. La base teórico práctica de la participación es mucho más amplia y diversa. El diccionario Grijalbo define como participar: "dar parte, comunicar, tener parte en algo".62 Y en el ámbito pedagógico se asocia a las llamadas tendencias democráticas o autogestionarias63 que tienen en la “Pedagogía de la Liberación” de Paulo Freire su más fuerte exponente en América Latina. 64 El concepto tiene sus bases 61

Diccionario Encarta. 2005. Diccionario Enciclopédico Grijalbo. Impreso en Colombia por Cargraphics S.A, 1998. p. 556. 63 Entre los seguidores históricos de estas tendencia se encuentran: “J. Dewey, con sus amplias reflexiones acerca de las relaciones entre democracia (al estilo burgués) y la educación; A. S. Neill, el que en la escuela de Summerhill concedió libertad casi absoluta al alumnado: A. Makarenko que con sus experiencias descubrió las posibilidades y las contradicciones del proceso educativo en la colectividad; los ideales de C. Rogers y M. Lobrot, representantes de la pedagogía no directiva e institucional, respectivamente; los aportes de L. Kohlberg, en relación con la escuela como "comunidad justa"; las concepciones de F. Giner de los Ríos y M. y B. Cossío, miembros de la Institución Libre de Enseñanza, una de los primeros intentos de democratización escolar en España; y por último, las ideas de J. Franch, como una contribución importante acerca de la teoría y la práctica de la auto-gestión escolar. No se puede pasar por alto, la filosofía de la educación de P. Freire (…).” Cfr: Justo A. Chávez Rodríguez. Actualidad de las tendencias educativas, ICCP, 2002. p 4. 64 A partir de la puesta en práctica de esta concepción educativa han proliferado nuevas líneas del pensamiento pedagógico latinoamericano muy relacionadas también con el concepto de participación. Ejemplo de ellas son: “la Educación democrática, Educación para la justicia, Escuela abierta, Pedagogía crítica, Pedagogía participativa, Educación socialmente productiva, etc. Cfr: Raquel Bermúdez Morris, y Pérez Martín. Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Ed. Pueblo y Educación, 2004. p. 3. 62

74


filosóficas en las teorías acerca de la relación del hombre con el estado65 y es el Marxismo, la teoría que muestra una significativa impronta en el desarrollo histórico de la participación social, desde la perspectiva de declarar la necesidad de la propiedad social sobre los medios de producción, y legitimar de esta forma, la participación de todos los ciudadanos en el desarrollo social. Otro elemento importante de la participación es su carácter procesal. Existen autores que consideran que si no se interviene en la adopción de decisiones no hay participación, para otros especialistas con los que se coincide, existen grados o niveles de participación, de modo que puede hablarse de “proceso de participación”, señalándose al menos cuatro niveles: participación por ejecución, participación como información, participación como consulta y participación por decisión. Estos niveles revelan a la participación como un proceso de inserción gradual en la praxis social.66 65

Los anarquistas por ejemplo, soñaban con una sociedad donde las propuestas individuales alcanzaran mayor legitimidad y autenticidad, la autodecisión y el autocontrol gobernarían las relaciones sociales, de trabajo y de convivencia; evitando cualquier tipo de poder gubernamental que pudiera en algún momento devenir en centro de explotación y represión. Aunque el anarquismo como corriente filosófica ha pasado de moda, el comportamiento anarquista sigue dibujado en muchas personas y en algunos grupos de individuos; aunque ni ellos mismos tienen conciencia de esa manifestación. La participación para los anarquistas pudiera darse en una acción concertada, pero la negociación para un objetivo común no es su signo más distintivo, aunque en algunos casos reconocen entidades coordinadoras a nivel social. 66 Participación por ejecución: Esto consiste en el involucramiento de los beneficiados en la ejecución de los planes que los benefician pero no participan en la planificación de ellos. Participación como información: Este proceso consiste en informar a los implicados de los planes y de los resultados. Es un proceso pasivo, el implicado participa en el proceso informativo de alguna forma. Participación como consulta: En este paso los implicados son consultados sobre detalles de los planes y sus opiniones pueden ser incluidas o no en ellos. Participación por decisión: En este paso los implicados participan en el proceso de formulación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos con capacidad de decisión sobre sus objetivos y actividades. Este nivel es el más completo e integral por lo que requiere un alto grado de capacitación y preparación. Cfr: Miren Uriarte Martín. [Tesis de grado] Tesis de Maestría: La acción ambiental urbana y la participación. Camagüey. 1992 75


En la bibliografía consultada se puede encontrar una profusión de conceptos de participación y de reflexiones al respecto67. El análisis de sus puntos coincidentes pone fuera de toda duda su trascendencia como práctica democrática que permite la redistribución de poder y la influencia de los miembros de la institución o grupo en la dinámica de las decisiones que se tomen. Se puede concluir además, que el término tiene dos bases complementarias, una afectiva, pues la participación es una necesidad del hombre como ser social; y otra base instrumental, pues propicia una mayor implicación de las personas en los proyectos sociales que estén involucrados y permite optimizar los resultados de la acción colectiva. En el ámbito escolar si se centra la atención en la función instrumental de manera exclusiva, se puede caer en prácticas “dinamiqueras”,68 y desentender, el rol emancipador de la participación para la expresión autónoma de necesidades y posibilidades humanas.

67

J, L Rebellato, (2000): “La participación popular es un elemento sustantivo de un programa democrático popular en la medida que significa distribución del poder, o sea, propiciar el poder real de decisión a la población para proponer fiscalizar y controlar las acciones del estado.” Pedro Puntual, (1999) “Es la posibilidad de tener acceso a la toma de decisiones para que nuestras necesidades y demandas sean consideradas.”Colectivo de autores, Fundación ABI (2001). “Es más que estar presente, más que movilizarse, más que intercambiar criterios, más que opinar, significa sensibilizarse, tomar parte, implicarse, decidir y actuar comprometidamente” Colectivo de Autores, CIE Graciela Bustillos “Significa romper por medio de vivencias aquella relación asimétrica de sujeto a objeto de sumisión de dependencia, explotación y opresión que existe entre las personas, los grupos y las clases sociales” Días, Bernabé (1999) “...La participación es el camino natural para que el hombre canalice su tendencia innata a realizar, hacer cosas y a afirmarse a sí mismo. Su práctica envuelve la satisfacción de necesidades, la autoexpresión, el desarrollo del pensamiento reflexivo, el placer de crear y recrear y la valoración de sí mismo por los demás. La participación no es solamente un instrumento para la solución de problemas, sino sobre todo, una necesidad del ser humano como la comida, la salud y el sueño(…) La participación tiene como objetivo final la autogestión, o sea, una relativa autonomía de los grupos populares organizados” 68 Cfr: CIE Graciela Bustillos. Técnicas participativas para educadores cubanos. Asociación de Pedagogos de Cuba. Ciudad de la Habana. 1994. p 7. 76


En este sentido el enfoque histórico cultural ha señalado la importancia de la mediación sociocultural en el desarrollo de la personalidad. El propio Vigotsky desentrañó el mecanismo mediante el cual el individuo se apropia de la realidad: primero los procesos se experimentan como situaciones externas y luego son interiorizados por el individuo en una dialéctica externa interna de identificación.69 Ello remite a la importancia de la participación como proceso conformador de la subjetividad en el proceso pedagógico y como elemento determinante de la formación ideo-política de los estudiantes. Resalta además, la necesidad de eliminar del contexto escolar mecanismos que alimenten la uniformidad y el mimetismo y propicien la interiorización reflexiva y crítica que permita la construcción de una identidad y proyección auténticas de la persona. Sin embargo, aunque existen las condiciones objetivas y la voluntad política en el sistema educacional cubano para propiciar la participación estudiantil, la “no participación efectiva” de los estudiantes y sus dirigentes en los procesos escolares es hoy una realidad, a pesar de que “la participación directa y democrática”,70 es uno de los principios básicos que rigen los procesos transformativos de la Tercera Revolución Educacional. La investigación efectuada indica en primer lugar, que existe poca conciencia de la potencialidad de la participación de los estudiantes y sus dirigentes en estos procesos. Predomina entre los directivos la percepción de que los espacios de participación para los estudiantes y dirigentes deben mantenerse pero difícilmente ampliarse.

69

Cfr: L. S Vigotsky. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial científica técnica. La Habana. Cuba.1987 70 “La Participación Directa y Democrática: Expresa que la dirección de los procesos y actividades debe favorecer la opinión y toma de decisiones compartidas para ser aplicadas en los diferentes niveles de dirección a través de un proceso de comunicación eficiente. Es crear espacios en el centro para lograr mediante el compromiso, la contribución y la responsabilidad como pilares básicos de la participación y la identificación de la necesidad de cambio en los sujetos y en el grupo” Colectivo de autores. Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. Editorial Pueblo y Educación. 2004. p. 186 77


Otro elemento es la poca disposición de los dirigentes estudiantiles a participar, aunque estos reconocen que tienen espacios de participación, en los mismos, se limitan a aceptar lo planteado, a aprobarlo, o en el mejor de los casos, a dar alguna sugerencia. Pocas veces reflejan interés por profundizar en los temas y se limitan a oír las orientaciones y las acciones ya elaboradas por otros. Todo lo cual manifiesta una actitud pasiva y poca disposición a la reflexión y por lo tanto, un bajo espíritu de participación activa en las disposiciones que se toman. Se une a esto su concepción limitada de la participación reconocida sólo como “la emisión de criterios”, lo que la reduce a uno de sus niveles mas esenciales, obviando la toma de decisiones como un nivel determinante de este proceso. Sus demandas además, están mayormente centradas en las condiciones de vida del centro escolar y en las oportunidades de recreación. Estos no son problemas menores, pero al ser privilegiados en detrimento de otros vinculados en gran medida al proceso docente- educativo, limitan su intervención en áreas esenciales de la vida escolar y por tanto en las disposiciones que se tomen. Los elementos antes abordados demuestran que la concreción práctica de la participación en el contexto de la dirección escolar, no depende sólo de los espacios formales creados para ella, ni de las normativas para promoverla, sino y sobre todo, de la aptitud del sujeto para ejercerla y de un grupo de elementos subjetivos que la ponderan.71 Por lo que la transformación que se precisa en los 71

Existe un grupo de aspectos subjetivos que caracterizan los procesos de participación, los cuales a su vez, pueden incluir muchas dimensiones, entre los cuales se pueden destacar: - motivaciones para la participación - necesidades que satisface - grados de compromiso que se asumen - efectos subjetivos que produce: reforzamiento de la autoidentidad del sujeto; sentimiento de pertenencia al colectivo y a otros grupos mayores; desarrollo de la responsabilidad, la iniciativa y la creatividad. Cfr: M I. Domínguez García, La FEEM: espacio para la participación juvenil, Ponencia presentada al XX Congreso de Latin American Studies Association, Guadalajara, México. 1997.

78


dirigentes estudiantiles, requiere en primer lugar de cambios en su manera de asimilar la realidad, de pensar, de cambios conceptuales. Lo que señala la necesidad de fomentar una “Cultura de Participación” como un núcleo básico más, de la Cultura Integral de Dirección para dirigentes estudiantiles, conforme a sus necesidades y a las características específicas de los diferentes niveles educacionales. Por tanto, se entiende la Cultura de Participación en el contexto de la dirección de organizaciones estudiantiles cubanas como: “…el conjunto de conocimientos, convicciones, hábitos y habilidades, que faciliten la participación activa de los dirigentes estudiantiles en el proceso de Autodirección escolar y que lo preparan para favorecer, impulsar y exigir de la dirección institucional nuevas relaciones participativas, creadoras, autogestionarias y emancipadoras que logren articular los proyectos e intereses del colectivo estudiantil, con los intereses de la política educacional, que en última instancia, representan los intereses de toda la sociedad socialista, lo que transcurre a través de un proceso de aprendizaje dado por la necesidad de saber, querer y poder participar…”72 Esta definición manifiesta el carácter instrumental de la “Cultura de Participación” pues no se reduce a lo cognitivo, implica una manera de pensar y actuar para resolver problemas, y su esencia radica en la convicción y actitudes de los sujetos. Aunque fomentar la autonomía y la posición activa en el proceso educativo es sin duda un logro, encierra el peligro de promover una libertad "a ciegas" y "sin limites", en niños y jóvenes en plena formación, renunciando al papel de orientador y modelo que es condición de todo profesor. Algo similar ocurre con los contenidos de la enseñanza, si éstos se reducen sólo a aquellos directamente vinculados con los intereses y necesidades conscientes de los estudiantes, pueden ser realmente parciales y fragmentarios, especialmente en aquellos grupos de alumnos provenientes de ambientes desfavorecidos cultural y económicamente. 72

Rodolfo Marrero Acosta. Tesis de Doctor en Pedagogía. Universidad pedagógica José Martí. 2008 79


O sea, a pesar de que la participación es un derecho intrínsico de la sociedad socialista, perduran métodos tradicionalistas en la dirección de los centros educacionales y existen limitantes en el orden subjetivo de los dirigentes estudiantiles que restringen su actuar protagónico, lo que demuestra la necesidad de fomentar en ellos una Cultura de Participación como núcleo básico de la Cultura Integral de Dirección para dirigentes estudiantiles que contribuya a transformar los modos de actuación de los dirigentes estudiantiles. Es decir, un cuadro educacional, con una cultura integral de dirección, apropiada a sus funciones y radio de acción, basada en el desarrollo de su autodirección, podrá convertir su actividad de dirección en una actividad pedagógica profesional de dirección que garantice la búsqueda de la excelencia en el proceso de dirección, ya que la cultura integral de dirección, condiciona el desarrollo de la actividad pedagógica profesional de dirección, en el sistema de dirección educacional, al interrelacionarse dialécticamente los núcleos básicos de la cultura integral de dirección, con las esferas correspondientes a cada subsistema del sistema de dirección educacional, que es donde se materializa la actividad pedagógica profesional de dirección. Para América Latina, si se quiere revolucionar la Educación, hay que poner en función de la actualidad y del futuro, todo el arsenal histórico-pedagógico y ético, que pueda imprimirle el sello irrepetible de la autenticidad, y en este sentido tienen una vigencia total los aportes teóricos y prácticos de Paulo Freire, como una vía metodológica a emplear creadoramente hacia el logro de ese paradigma que significa la cultura integral de dirección. De ellos nos remitimos a 10 que consideramos medular para el logro de estos propósitos.73

73

Colectivo del CEEAL en Cuba. Paulo Freire entre nosotros. Edit IMDEC. México 1999. Paulo Freire. EducaÇáon como prática da liberdade. 23 ediciones. Paz e Terra. Brasil. 80


1. Freire deja bien claro la diferencia entre humanitarismo y humanismo, refiriéndose al primero como la falsa generosidad de los opresores para mantener y preservar la situación existente, señalando que lo que los opresores pretenden es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime, pues cuanto mejor se adapten, mejor y mayor será la dominación, argumentando como para esto se sirven de la concepción bancaria. 2. Afirma acertadamente que la esperanza no está en cruzar los brazos y esperar, que la esperanza se mueve cuando se lucha y si se lucha con esperanza, se espera. De ahí que afirme que en las sociedades donde no se ha hecho una Revolución, dentro del espacio escolar existe la posibilidad de asumir el rol de desmitificar la reproducción ideológica, lo que evidentemente tiene que ser asumido con riesgos por los educadores y educadoras que sueñan con una nueva sociedad. 3. Expresa que no hay diálogo verdadero si no hay en los sujetos un pensar verdadero, pensar crítico, pensar que no es aceptando la dicotomía mundo-hombre, sino reconocer entre ellos una inquebrantable solidaridad. 4. Dice Freire al referirse a la Historia que no hay una Historia para los hombres, ni sin los hombres, sino una Historia hecha por ellos, y que cuando a las grandes mayorías se les prohíbe participar como sujetos de la historia es que se encuentran enajenadas, dominadas, que la revolución no puede prescindir de la acción de las masas en la transformación de la realidad y en su reflexión y que seríamos idealistas si pensáramos que sólo con la reflexión de la realidad ya serían los hombres sujetos de la Historia. 5. Señala como un mito el creer en la ignorancia de las masas ya que el liderazgo revolucionario por el contrario científico81


humanista, no puede absolutizar la ignorancia de las masas, insistiendo en que no tiene siquiera el derecho de dudar por un momento de que esto es un mito. Explica además sobre esto, que las élites dominadoras utilizan hasta la violencia física para prohibir que las masas piensen. Inoculan en los individuos el apetito burgués del éxito personal. Critica al populismo y señala a sus dirigentes como ambiguos, que manipulan en lugar de luchar por la verdadera organización popular. 6. Alerta sobre la invasión cultural imponiendo la visión del mundo de los conquistadores, planteando que tiene dos fases, de un lado es la dominación y de otro la táctica de dominación, fundamentando que una condición básica del éxito de la invasión cultural es el convencimiento por parte de los invadidos de su inferioridad intrínseca. Como no hay nada que no tenga su contrario, en la medida en que los invadidos se van reconociendo como inferiores, necesariamente irán reconociendo la superioridad de los invasores. Los valores de estos pasarán a ser la pauta de los invadidos. Cuanto más se acentúa la invasión, alienando la cultura de los invadidos, más estos querrán parecerse a aquellos, andar como aquellos, vestir a su manera hablar a su modo. 7. Freire, asume una perspectiva radical, en el sentido martiano del término, de ir a las raíces del problema, opone al pensamiento dicotómico, una genuina dialéctica de los componentes categoriales del proceso libertador. En términos pedagógicos, el proceso hacia la liberación protagonizado por los propios oprimidos, lo considera partiendo de la propia realidad, para a partir de ésta modificar dicha realidad a través de una práctica enriquecida teóricamente. Por esto Freire insiste en la acción y la reflexión y no en el activismo externo ni el verbalismo estéril. 8. Concibe Freire que América Latina debe asumir una nueva educación en desarrollo constante, considerado como un proceso de transformación en sí misma, que debe de iniciarse desde antes de la toma del poder revolucionario. 9. Su pedagogía crítica se manifiesta como praxis política y cultural, el hombre como ser inacabado que no está solo en el mundo y que 82


se integra en su contexto para transformarlo. La conciencia no puede existir fuera de la praxis, del proceso de acción-reflexión para transformar el mundo. 10. Le parece ingenuo afirmar que la práctica educativa es el instrumento para la transformación revolucionaria de la sociedad, afirmando que no se puede negar que la práctica revolucionaria transformadora de la sociedad es en sí misma pedagógica, en sí misma educativa, pero que lo que no se puede es esperar (como hacen a veces los que piensan mecanicistamente) que se opere la transformación revolucionaria para empezar una labor popular.

83


LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN. SISTEMA ABIERTO. SUS NÚCLEOS BÁSICOS

Cultura Económic

Cultura Política CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN

Cultura Jurídica

Cultura Moral

84

Cultura de Gestión

Cultura Artística

Cultura Científica


Estructura de la cultura integral de direcci贸n Niveles de Activismo

Convicciones

Capacidades

Habilidades

H谩bitos

Preparaci贸n Multifac茅tica

Conocimientos

SISTEMA DE:

85


HABILIDADES DIRECTIVAS. HABILIDADES DIRECTIVAS INTERPERSONALES. SISTEMA DE HABILIDADES DIRECTIVAS INTERPERSONALES COMO COMPONENTES DE LA CULTURA INTEGRAL DE DIRECCIÓN Si analizamos la estructura del concepto Cultura Integral de Dirección, veremos que está formado por un sistema de conocimientos, preparación multifacética, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, convicciones y niveles de activismo…… Es decir, la determinación de “lo que debe saber un directivo (conocimientos), lo que debe saber hacer (habilidades) y, lo que debe saber ser (actitudes y comportamientos). En los últimos años ha existido la tendencia de tratar de convertir en “directivos efectivos” a “cualquiera”, solo a partir de proporcionar los conocimientos y desarrollar las habilidades requeridas. Olvidando que hay que partir de un potencial humano que haya demostrado antes que todo, experiencia práctica en lo que va a dirigir, cualidades personales como inteligencia, valor, intuición, voluntad, “don de mando”, capacidad de influir en los demás entre otras cosas. La acción y la operación tienen existencia independiente y pueden existir sin estar sistematizados. En ese estado la ejecución de la actuación es menos eficiente. En un nivel superior de desarrollo, las operaciones se integran en sistemas y de esta forma elevan notablemente su eficiencia. Las habilidades, hábitos y capacidades constituyen un mayor dominio de las actividades, acciones y operaciones respectivamente y la diferencia cualitativa está dada por su carácter de sistema. El hábito es una acción que forma y cambia su estructura psicológica en el proceso de la práctica. Cuanto más prolongado sea el entrenamiento (dentro de límites razonables), tanto más automática será la acción y paulatinamente se transformará en sistema de operaciones. Por tanto, el hábito responde a los requisitos de la acción. Los hábitos propician al hombre el ahorro de energía física y psíquica y facilitan mucho la vida y el trabajo, favorecen el desarrollo de las capacidades del individuo.

86


El hábito, por muy automatizado que esté, siempre se presenta bajo el control de la acción de la conciencia. Así, ante la aparición de errores en la ejecución o ante un cambio de las condiciones, el hombre rectifica su actuación, lo que se debe a que las acciones en que se inserta están dirigidas y subordinadas a objetivos necesariamente conscientes para el sujeto. Es decir, el hábito constituye una automatización de las operaciones que el individuo ejecuta y dota al hombre de procedimientos automatizados para la realización de las diversas acciones. Las habilidades constituyen el resultado de la sistematización de las acciones que el individuo realiza, pero ellas no alcanzan el grado de automatización, debido en esencia, a que están subordinadas directamente a un objetivo consciente. La realización de las acciones que constituyen la habilidad (dada su complejidad) requiere siempre de un intenso control consciente, que no puede ser disminuido. En los casos en que una habilidad pasa a ser automatizada, ello significa que cambió su lugar en la actividad y se convirtió en hábito. Entre los hábitos, las habilidades y las capacidades se producen la misma dinámica que entre las operaciones, las acciones y las actividades. Según el Diccionario Encarta 2007:“…Habilidad, capacidad para coordinar determinados movimientos, realizar ciertas tareas o resolver algún tipo de problemas. El estudio de las habilidades, de su desarrollo, tipos y mecanismos subyacentes interesa especialmente a la psicología del desarrollo y de la educación. Las habilidades pueden ser aprendidas o no. La supervivencia de muchas especies está garantizada debido a que algunas habilidades son el resultado de un proceso de maduración. En el ser humano cierto número de habilidades motoras son fruto de dicho proceso, pero la capacidad de adaptación a los cambios del medio va siempre unida a la de desarrollar habilidades a través del aprendizaje. Las habilidades se suelen clasificar en preceptúales, perceptivo-motoras y mentales, y sus características esenciales son la eficacia y la flexibilidad. Una habilidad es eficaz cuando se ejecuta con exactitud,

87


rapidez y economía; su flexibilidad permite dar una respuesta eficaz ante nuevas situaciones...”74 Las habilidades son formas en las que el ser humano puede ejecutar la actividad. Significan saber hacer, el dominio de las operaciones y resultan de la sistematización de las acciones subordinadas a un fin consciente. Implica el perfeccionamiento, el dominio de operaciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad Las capacidades son formas de actuación más complejas que los hábitos y habilidades, que las preceden. En ellas se integran los conocimientos, la preparación multifacética los hábitos y las habilidades así como otros procesos de la personalidad de forma cualitativamente superior. Por tanto, las capacidades son formaciones psicológicas de la personalidad que constituyen condiciones indispensables para realizar con éxito la actividad. Las capacidades son siempre específicas, es decir, se revelan en una actividad determinada. En dos personas distintas que posean la misma capacidad ésta puede estar sustentada por características diferentes, por conocimientos, hábitos y habilidades diferentes. Las potencialidades humanas son enormes y cuáles de ellas se desarrollan o no, esta dado por la experiencia real del hombre en su medio social. Toda persona puede y debe desarrollar habilidades para la vida. La OMS, propone 10 habilidades a desarrollar para contribuir a elevar la calidad de vida: Conocimiento de sí mismo(a). Comunicación efectiva o asertiva. Toma de decisiones. Pensamiento creativo. Manejo de emociones y sentimientos. Empatía. 74

Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. 2007

88


Relaciones interpersonales. Solución de problemas y conflictos. Pensamiento crítico. Manejo de tensiones y estrés. Pero un directivo, además de desarrollar habilidades para la vida, debe desarrollar habilidades que le permitan optimizar su actividad de dirección. He aquí, que nos vamos a referir a las habilidades directivas como uno de los componentes primordiales de la estructura conceptual Cultura Integral de Dirección. Katz define, que los directivos debían tener 3 tipos de habilidades:

La destreza conceptual, como capacidad mental de coordinar e integrar todos los intereses de la organización como un todo.

La destreza técnica, como capacidad de utilizar las herramientas, procedimientos y técnicas de una disciplina especializada, como necesitan el ingeniero, médico o educador, para efectuar lo que llama “mecánica de su trabajo”.

La destreza humana como capacidad de trabajar con otras personas, como individuos o como grupos y de entenderlos y motivarlos.75

La demanda de conocimientos, preparación multifacética, hábitos y habilidades para una dirección efectiva puede ser tan amplia como se desee, según el radio de acción de un dirigente, dentro de los núcleos básicos de la cultura integral de dirección. Ante este panorama tan amplio de alternativas, optamos centrar nuestra atención en las habilidades directivas referidas a las relaciones interpersonales, lo que no niega la necesidad de que el dirigente educacional, tiene que ser capaz de manejar los aspectos científico-metodológicos principales de la actividad que dirige. Pero las habilidades directivas interpersonales le permiten obtener 75

R I Katz; Skill o fan Effective Administrator, Harvard Business Review, sept-oct 1974, p 90-112. 89


mayores niveles de información, colaboración y resultados de los subordinados que son los especialistas de las distintas esferas del sistema de dirección, donde se concreta la actividad pedagógica profesional de dirección., así como el logro de un trabajo en equipo que propicie la integración y consenso de diferentes enfoques, para la toma de decisiones más acertada. El Dr. Alexis Codina Jiménez, (7-10.03), aborda este tema refiriéndose a directivos empresariales. Coincidimos en general con su clasificación, y la adecuamos como referencia para el sistema de habilidades que proponemos para los directivos educacionales…76 Sistema de habilidades directivas interpersonales. Para determinar y diseñar un sistema de habilidades directivas interpersonales, en el sector educacional, es necesario analizarlo desde un enfoque teórico-práctico que fundamente el mismo, por lo cual nos basamos esencialmente en:

Identificar las principales esferas de relaciones en las que se mueve un directivo educacional (escuela- familia-comunidad) Relaciones entre los órganos de dirección y técnicos, relaciones entre los órganos de dirección y técnicos y directivos, trabajadores, profesores, alumnos, organizaciones, familia y comunidad y verificar en qué medida pueden a partir de la cultura integral de dirección, actuar las diferentes habilidades en el sistema de dirección.

La lógica del sistema de habilidades identificadas, que permite equilibrar la secuencia e interrelaciones entre las mismas no como un conglomerado mecánico, sino como un sistema dinámico, complejo con carácter históricamente concreto en proceso de desarrollo en el que todas las esferas de relaciones en que se mueve el directivo educacional, están unidas indisolublemente y se hallan en interacción con muy complejas dependencias estructurales, funcionales y relaciones causales no lineales, surgiendo y modificándose con arreglo a leyes objetivas.

76

Alexis Codina.10 Habilidades Directivas. ¿por qué, para qué cómo? Folleto en 25 páginas. CETED Universidad de La Habana. Cuba. 2003.

90


El sistema de habilidades directivas interpersonales es el siguiente: Dirección Estratégica integrada. Diagnóstico integral y toma de decisiones Trabajo de equipo. Comunicaciones interpersonales e Inteligencia emocional. La negociación. Manejo de conflictos. Administración del tiempo y delegación. Empowerment. Reuniones productivas. Gestión del cambio participativo, no coercitivo, con efecto de retorno. Liderazgo y motivación Teniendo en cuenta la propia complejidad de la sociedad contemporánea y de la Educación como parte de ella, que constituye un sistema complejo en sí misma, el éxito de una institución educacional, depende entonces de lo acertado de su modelo estratégico, es decir de lo atinado de sus interpretaciones y supuestos sobre su ambiente externo y su propia realidad interna. De ahí las vías, que se tracen para implementar y desarrollar la habilidad de la Dirección Estratégica Integrada, como una filosofía de dirección, que contemple objetivos, programas y proyectos, que se materialicen en acciones en correspondencia con la realidad y con visión prospectiva. Una aplicación al terreno pedagógico permite considerarla como el proceso orientado hacia el mantenimiento de un equilibrio dinámico entre la organización y ejecución de los trabajos educativos mediante una constante búsqueda de posibilidades y recursos para adaptar las necesidades y operaciones del proceso de enseñanzaaprendizaje con el cambio de los estudiantes y su entorno.

91


Una Dirección Estratégica Educacional debe poseer: •

Un proyecto institucional aceptable para los alumnos, los padres y la comunidad.

Competencia Institucional (volverlo exitoso).

Credibilidad ante los alumnos, los padres y la comunidad.

Podemos sintetizar entonces el concepto planteando, que la habilidad directiva interpersonal Dirección Estratégica Educacional, es ante todo una actitud extrovertida, anticipadora, crítica y abierta al cambio, para delimitar una vía, una línea conductora en el desarrollo de la institución, que se basa en un conjunto de ideas y proyecciones generales recogidos en un proyecto en el que esfuerzos y recursos están encaminados a cumplir objetivos. Es obvia la relación existente entre estrategia y política. Al respecto resultan en extremo interesantes los planteamientos del Héroe Nacional cubano José Martí quien señaló: “Estrategia es política... y... política es el arte de asegurar al hombre el goce de sus facultades naturales en el bienestar de la existencia... es sobre todo arte de precisión”.77 Y como si quisiera establecer un juego de palabras con las ideas anteriores Paulo Freire sentenció: “La política más que discurso es estrategia y táctica. Al estudiar en el mapa general del sistema educativo cuáles puntos pueden ser tocados y reformados... hay que estar muy lúcido con relación a táctica y estrategia, parcialidad y totalidad, práctica y teoría…”78 Las metodologías de dirección estratégica tradicionales no contemplan la implantación, la ejecución, el seguimiento y el control integrados desde la formulación durante el ciclo funcional de dirección, lo que provoca que los mimos no logren la integración entre los niveles estratégico, táctico y operativo.

77

Martí Pérez, José: Obras Completas, Tomos 4 y 21, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, pp. 248 y 386 respectivamente.1975. 78 Paulo Freire, Revista Cuadernos de Pedagogía, “Conversando con Paulo Freire”. 92


La dirección estratégica Integrada, permite lograr la integración de los niveles estratégica, táctica y operativa, que propicie su implementación y ejecución con la finalidad de elevar la eficiencia, eficacia y calidad de la institución educativa. Diagnóstico integral y toma de decisiones. El desarrollo de esta habilidad, permite a partir del análisis de la realidad y de las fortalezas que poseen, una formulación certera del problema, sus causas, las alternativas de solución, la elaboración de los planes de implementación, control y evaluación de los resultados. El diagnóstico debe de ser: objetivo y científico. Confiable y válido. Individual y multilateral. Riguroso y útil. Preventivo. Retroalimentador y transformador. Continuo y sistémico funcional, participativo y justo. Los objetivos del diagnóstico son: •

Conocer los problemas que se afrontan de forma detallada y a fondo.

Definir, e identificar el qué, cuándo, quién y por qué.

Poner al descubierto los factores y las fuerzas que ocasionan el problema.

Describir en qué grado las situaciones actuales, están en correspondencia con los nuevos requerimientos.

Preparar la información necesaria para adoptar decisiones sobre como orientar el trabajo encaminado a la solución de los problemas.

Examinar cabalmente las relaciones que tienen importancia entre los problemas en cuestión, los objetivos de la organización y el rendimiento logrado.

Evaluar la capacidad potencial para introducir modificaciones y las reservas existentes, para resolver los problemas con eficacia.

93


Toma de Decisiones. Ya conocemos que dirigir científicamente la Educación es tomar decisiones acertadas a partir de situaciones concretas y condiciones objetivas que permiten atender al hombre colocándolo como sujeto y objeto del proceso de dirección y atender el desarrollo corriente y perspectivo de la organización que dirige. No se concibe la dirección y por ende el desarrollo de la habilidad del diagnóstico como proceso sistémico y continuo, sin estar presente la toma de decisiones, ya que están implícitas en todo el ciclo de dirección de ahí que se exprese que las decisiones son importantes porque: •

Dirigir es tomar decisiones.

Determinar la capacidad de decisiones.

Contribuyen al éxito del Sistema de Dirección.

Garantiza la adecuada orientación y organización de los colectivos de trabajo.

Están presentes en todos los actos de la vida humana con más o menos complejidad.

Existen 7 funciones de la Toma de Decisiones:

94

Función orientadora y de movilización.-Indica objetivos y tareas que deben ser desarrolladas por la escuela o estructura determinada.

De aseguramiento.

Determinan vías y medios que aseguran el cumplimiento de la decisión tomada y permite el desarrollo en la dirección prefijada. d) De coordinación y organización.

Establece el ordenamiento de las acciones coordinadas para cumplir con la dirección seleccionada.

Función de Estimulación.

Es el reconocimiento al logro de los resultados, es la oportunidad de movilizar o activar los elementos con retrasos.


Toda decisión implica un riesgo que pueden ser reducidos si se tienen en cuenta las siguientes 9 exigencias fundamentales: •

Deben estar correctamente fundamentadas.

Deben estar en correspondencia con la importancia, magnitud y necesidad real del problema.

Estar encaminadas a resolver contradicciones que surjan en el sistema.

Tener carácter directivo y legal.

Deben ser un instrumento para llevar a la práctica la política educacional.

Debe corresponderse con el área de autoridad de quien la toma.

Deben ser oportunas y ejecutables.

Debe tener función movilizadora, organizadora, creadora y estimuladora.

Ser flexibles (que permitan hacer variaciones y adaptaciones al ejecutarse).

Trabajo de equipo. Los grupos son un conjunto de individuos en el que el comportamiento, el desempeño o ambos de un miembro reciben influencia del comportamiento, desempeño o ambos, de los demás miembros. Los integrantes de un grupo se sienten motivados a unirse, perciben el grupo como un ente unificado, compuesto de gente que interactúa, contribuyen en distintas medidas a los procesos del grupo, llegan a acuerdos y tienen discrepancias que se manifiestan en distintas formas de interacción. Una institución educativa tiene grupos formales y grupos informales. Los formales se crean por decisión directiva institucional y los informales son grupos que surgen como necesidad social, a raíz de los esfuerzos individuales y evolucionan y se desarrollan naturalmente bien con base a intereses comunes o amistades. 95


La dirección participativa condiciona el trabajo de grupo, y la habilidad del trabajo de grupo debidamente conducido, actúa como un sistema en el que pueden obtenerse resultados superiores a los que pueden obtenerse por el trabajo individual o la simple suma de los esfuerzos de cada cual. Lo que equivale a decir que no es lo mismo trabajo en grupo que trabajo de grupo. La toma de decisiones colectiva encarna la concreción de la participación real, y constituye la vía para el ejercicio del protagonismo ciudadano y por ende de la dirección participativa. El trabajo de grupo incentiva la creatividad y la flexibilidad, prevaleciendo la autoridad del argumento, incrementa las expectativas de cada persona ante el problema y disminuye la ansiedad del sujeto al enfrentar la tarea, aprendiendo de los errores. Para un correcto desenvolvimiento del trabajo de grupo .y lograr un trabajo de equipo, hay que tener en cuenta los elementos que participan, su preparación, reglas y roles, así como de que forma decidir, para lo cual hay que tener presente la necesidad no solo del pensamiento lineal de sus componentes, sino sobre todo, el lateral y el divergente lo que nos llevará sin dudas al consenso. La existencia de un clima de colaboración y apoyo mutuo entre los diferentes factores. La habilidad para el trabajo de equipo, debe permitirle al directivo de la institución educativa, logra que las decisiones readopten considerando los diferentes factores necesarios, que cada integrante del equipo sea capaz de poner por encima de sus posiciones e intereses particulares o funcionales los de toda la institución, que pueda garantizarse el principio que Alejandro Dumas escribió y concibió en Los Tres Mosqueteros: Todos para uno y uno para todos. Al tener plena conciencia de las características y comportamiento de los grupos, los directivos educacionales, pueden estar preparados para los resultados potenciales positivos o negativos de las actividades del grupo, e intervenir proactivamnte para modificar las percepciones, actitudes y motivaciones que influyen en los resultados, logrando así un verdadero trabajo de equipo, el cual se desarrolla a distintos ritmos y con patrones únicos que dependen de la tarea, el contexto, las características del grupo e individuales, 96


teniendo presente por tanto, que una comisión, se puede formar, pero no es lo mismo que un equipo de trabajo. Comunicaciones interpersonales. Inteligencia emocional Las comunicaciones interpersonales son las comunicaciones que fluyen de un individuo u otro en situaciones frente a frente o de grupos, las que pueden abarcar desde órdenes directas hasta las expresiones casuales. Es el medio primario de de la comunicación institucional. En cualquier día normal de actividad directiva, más de las tres cuartas partes de las comunicaciones del directivo educacional, se dan en interacciones personales cara a cara. El directivo educacional dirige con las personas, por tanto debe formular adecuadamente el mensaje, saber escuchar y utilizar la retroalimentación es decisivo en el proceso de dirección, así como la elocuencia deliberativa, capacidad de refutar, argumentar y demostrar. La comunicación es la esencia misma de la actividad de dirección.Todo dirigente, en el ejercicio de su gestión: Emite información. Coordina la actividad de su organización Ejecuta la regulación y control social Demuestra sus valores éticos Preconiza la ideología de su clase. En resumen: actúa como instrumento de la comunicación y por tanto, la comunicación social le es más evidente que en cualquier otro sector. No comprender por qué al final de un curso escolar, determinados alumnos o docentes, no alcanzaron los objetivos trazados, puede ser signo de que el dirigente, maestro o profesor, no tuvo en cuenta la puesta en práctica de la comunicación socio-psicológica. La comunicación es el alma y la sangre de cualquier institución educativa, necesita el intercambio de información entre la dirección y los subordinados, la familia y la comunidad, tanto a nivel horizontal como vertical, por tanto, sigue el mismo proceso que la comunicación entre las personas.

97


Existen 2 tipos básicos de comunicación que se dan en cualquier institución educativa: •

Formal es la comunicación que se da mediante comunicados, sistemas de información interna (oficial), la que contienen las políticas y procesos establecidos, la ofrecida por los dirigentes en forma jerárquica.

Informal que consiste en la comunicación establecida por los propios alumnos, profesores, trabajadores, padres de familia y miembros de la comunidad, sobre lo que pasa en la institución educativa. Comunica asuntos y situaciones reales o percibidas y no por eso es menos importante. Muchas veces es más fuerte que la formal. El ignorarla puede afectar el desarrollo de las instituciones educativas.

Es por ello, que para que la comunicación sea efectiva debe de haber concordancia entre los que se dice y lo que se hace y existir una relación entre la identidad (lo que se es), la comunicación (lo que se dice) y la imagen (lo que se cree que es), por lo que debemos tener presente los 3 estilos básicos de comunicación: Agresivo, Pasivo y Asertivo. Es en este sentido que un cuadro de dirección educacional debe de poseer inteligencia emocional, o sea autodominio, la persistencia y la capacidad de motivarse a sí mismo. Quienes carecen de autodominio, que es la base del carácter y de la voluntad, están a merced del impulso, al igual que la empatía, la capacidad de interpretar las emociones de los demás, constituye la raíz del altruismo. Proporcionar inteligencia a la emoción, proporcionar conocimiento al reino de las emociones, significa comprender el interjuego de las estructuras cerebrales que denominan nuestros momentos de rabia y temor, o de pasión y dicha, revela cómo incorporamos los hábitos emocionales que pueden minar nuestras mejores intenciones, así como lo que podemos hacer para someter nuestros más destructivos o contraproducentes impulsos emocionales, ya que todas las emociones son impulsos para actuar.

98


Temperamento no es destino. La infancia y la adolescencia son luceras cruciales de oportunidad para fijar los hábitos emocionales especiales que regirán nuestra vida pues la inteligencia académica, no ofrece prácticamente ninguna preparación para los trastornos o las oportunidades que ocurren en la vida. El desarrollo o no de la inteligencia emocional, nos aclara por qué una persona con ella, triunfa en la vida, mientras que otra con igual capacidad intelectual pero sin tener desarrollada la inteligencia emocional sufre enormes tropiezos o acaba en un callejón sin salida. Las personas que tienen una inteligencia emocional elevada, son sociables, alegres, audaces, poseen capacidad de compromiso con las personas o las causas, asumen responsabilidades y alcanzan una perspectiva ética. Cuidan las relaciones, son solidarios y su vida emocional es rica y apropiada, se sienten satisfechos con ellos mismos y con los demás, lo que los hace más humanos. Goleman en su escrito sobre inteligencia emocional en la empresa, plantea “… ahora se nos juzga según normas nuevas: ya no importan sólo la sagacidad, la preparación y la experiencia, sino como nos manejamos con nosotros mismos y con los demás…” Según su análisis, los directivos más exitosos no son los más inteligentes, ni los más conocedores del negocio, sino los que saben trabajar mejor con la gente.79 La negociación. La negociación es el proceso que se utiliza para satisfacer nuestras necesidades cuando alguien más controla lo que deseamos. Siempre que se intente influir en una persona a través del intercambio de ideas o con algo de valor material, se está negociando. Por ejemplo cuando nos reunimos para establecer un contacto, comprar o vender cualquier cosa, resolver diferencias, tomar decisiones mutuas, acordar planes de trabajo, etc. , estamos llevando un proceso de negociación.

79

D. Goleman. La Inteligencia Emocional en la Empresa. Editorial Vergara, Barcelona. España. 1999. p. 1 -29. 99


Esta habilidad directiva interpersonal, le permite al directivo manejar adecuadamente sus relaciones e interrelaciones con los alumnos, los profesores, los trabajadores, padres de familia y miembros de la comunidad. Posibilita que el dirigente sea capaz de descubrir que puede interesarle a la otra parte y que él pueda satisfacer con el menor costo posible, obteniendo a cambio algo de mayor valor. Identificar qué estrategias y tácticas utilizar y como, para obtener los mejores resultados en cada situación dada. La negociación puede ser individual o colectiva. Lax y Sabenius escribieron “la negociación es una forma de vida de los directivos…”80 Por tanto, los directivos educacionales, al desarrollar el proceso de dirección deben ubicar en su centro de atención la habilidad de la negociación como proceso de interacción con los órganos técnicos y de dirección y con los miembros de la comunidad institucional. Lo anterior implica establecer las necesarias negociaciones entre los órganos de dirección y técnicos y entre estos y los miembros de la comunidad educativa, Con la negociación en el proceso de dirección educacional, se busca que los órganos de dirección y técnicos y cada miembro de la comunidad escolar, en el ejercicio de las funciones que le están asignadas y en la práctica pedagógica que desarrollan, no solo conozcan y ejecuten lo que está normado en los diferentes documentos y resoluciones que definen el trabajo de la escuela sino que también asuman un papel activo y transformador dentro de las relaciones en la que se insertan, para elevar su nivel de desarrollo y el de los demás. Por tanto, las negociaciones que se establezcan entre estos, deben potenciar el perfeccionamiento de sus conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, convicciones y niveles de activismo. Que contribuyan a elevar la cultura integral de dirección no sólo del directivo sino de todos los dirigentes de la institución. En este 80

D.A. Lax y J.K. Sabenius. The Manager as Negotiator, Bargaining for Coopèrativon and Competitive Gain. The Free Press, New York, 1986 p. 1.

100


sentido, no debe ser un proceso espontáneo, sino que hay que dirigirlo conscientemente. Es decir, debemos de ver la negociación en la institución educativa como una habilidad para tratar los asuntos públicos o privados de la institución así como resolver problemas, tratando de obtener todo el provecho posible, el directivo debe de lograr negociar con sus profesores y trabajadores el convenio colectivo de trabajo y los compromisos individuales de cada uno, así como los asuntos de interés vital tanto para con los alumnos, profesores, trabajadores, padres de familia y comunidad. Manejo de conflictos. El conflicto es un fenómeno que ejerce una influencia real en la vida de todos. En cualquier área de una institución educativa se presentan los conflictos como algo cotidiano a lo que el directivo dedica una parte significativa de su tiempo y energías,¨…es la situación que surge cuando una o más personas no pueden ponerse de acuerdo con respecto a algo…¨…Pude definirse en términos muy generales como una falta de consenso sobre valores o metas, sean reales o percibidos, y puede abarcar cualquier cosa, desde un simple desacuerdo entre dos personas hasta una confrontación bélica a escala global…81¨ El conflicto puede ser también una contradicción dentro de nuestra propia mente. El conflicto es inevitable, en las instituciones educativas, por lo que como puede ser una fuerza positiva o negativa, según como percibamos y manejemos el conflicto, los directivos educacionales no deben de tratar de eliminar todos los conflictos, sino solo aquellos que tengan efectos desestabilizadores sobre los esfuerzos de la institución para lograr sus objetivos. Algunos tipos de conflictos pueden aprovecharse como instrumentos para el cambio y la innovación, con flexibilidad de pensamiento, reflexivo y analítico. . El punto neurálgico no es el conflicto, sino el tipo de conflicto, ya sea funcional o disfuncional. 81

¨Cheryl A Picard y Flauri Storie. Programa de solución de conflictos para la educación primaria y media. Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. Habana 2002. p.15. 101


El conflicto funcional es una confrontación entre grupos que beneficia el desempeño de la institución educativa y debe de considerarse como una especie de tensión creativa. El conflicto disfuncional es una confrontación intergrupal que impide el desempeño de la institución educativa, frenando el logro de los objetivos Se pueden manifestar como percepciones distorsionadas, los estereotipos negativos y un deterioro en la comunicación. Por tanto, una de las habilidades que debe manejar inteligentemente un directivo educacional, es el diagnóstico y manejo de conflictos. Tan importante como la forma en que nos comportamos ante un conflicto es nuestra reacción interna. Los sentimientos que evocamos al producirse un conflicto en nuestra vida cotidiana, si lo vemos como una oportunidad de aprendizaje, un problema que debe de ser resuelto o una batalla que hay que ganar. Es decir, llegar a comprender como reaccionamos ante el conflicto y como somos capaces de manejarlo, representa uno de los primeros pasos hacia el objetivo de convertirlo en una influencia positiva para nuestras vidas. Algunas técnicas para manejar el conflicto lo son: solución de problemas, la expansión de los recursos, el regateo, el cambio de gente o de estructura de la institución, la identificación del enemigo común. El manejo de conflictos puede hacerse también mediante la negociación, el estímulo y la mediación. El manejo de conflictos mediante la negociación, implica lograr que los intereses diferentes o en conflicto se reúnan para llegar a un acuerdo. Cheryl A. Picard y Flaurie Storie, plantean la necesidad de determinar cuales son los factores que intensifican o desintensifican y una desescalada de los conflictos, los cuales consideramos acertado, tener en cuenta: Un conflicto tiene mayores posibilidades de intensificarse cuando:

102

Otras personas se involucran en una disputa y se afilian a un bando.

Una o ambas personas se sienten amenazadas por otra.


No existe interés o dedicación en el mantenimiento de la relación o cuando ha habido varios conflictos improductivos y negativos entre las partes.

Se produce un incremento en las expresiones indirectas de ira, temor o frustración.

Existen importantes necesidades en juego que ni se admiten ni se resuelven.

Las partes no tenían relaciones de amistad antes del conflicto.

Se carece de las habilidades necesarias para solucionar los conflictos o no hay conciencia de las habilidades que las partes tienen.

Un conflicto tiene mayores posibilidades de disminuir o perder intensidad cuando: Las personas implicadas se concentran en el problema y no en el otro. Las emociones de ira, temor y frustración se expresan de manera directa, no se demuestran indirectamente. Se han reducido o eliminado del todo las amenazas. Las personas involucradas habían tenido buenas relaciones de cooperación antes de la disputa. Las necesidades se discuten abiertamente. Las personas involucradas poseen habilidades efectivas para la solución de conflictos.82 El desarrollo efectivo de las habilidades comunicaciones interpersonales y la negociación, son vitales para la habilidad del manejo y solución de conflictos. Para manejar y solucionar los conflictos, un importante paso es la determinación de a quién pertenece el problema, quien lo afronta, quien es su portador, pues permite que los involucrados asuman responsabilidades por comportamientos específicos en aras de resolver el conflicto. Hay que decidir de quién es el problema: tuyo, mío o nuestro.

82

Cheryl A Picard y Flauri Storie. Programa de solución de conflictos para la educación primaria y media. Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela. Habana 2002. p. 26. 103


Administración del tiempo y delegación. Empowerment. Peter Drucker (1999) habla de la administración de uno mismo (automanagement) fundamentando que en el futuro los directivos tendrán que aprender a desarrollarse por si mismos y a mantenerse jóvenes y mentalmente activos durante una vida laboral de 50 años. Ocuparse de sí mismo, de la organización personal de su trabajo, de la utilización efectiva de su tiempo, de saber como establecer prioridades y objetivos en su trabajo directivo, saber como otorgar el poder o facultación. Ha dicho acertadamente, que lo primero que debe de saber administrar un directivo es su tiempo de trabajo y que, si no lo administra bien, es difícil que pueda administrar otras cosas.83 Refiriéndose a Einstein se transcribe de Einstein, Albert y otros. La teoría de la relatividad. Madrid: Alianza Editorial, 1978: “…El tiempo absoluto, verdadero y matemático, en sí mismo y por su propia naturaleza, fluye de una manera ecuable84 y sin relación alguna con nada externo, y se conoce también con el nombre de duración; el tiempo relativo, aparente y común es una medida sensible y externa (ya sea exacta o inecuable) de la duración por medio del movimiento, y se utiliza corrientemente en lugar del tiempo verdadero; ejemplos de ello son la hora, el día, el mes, el año…”85 Es decir, que el tiempo es una forma de existencia de la materia en movimiento, por lo que caracteriza la sucesión de los procesos y fenómenos, su duración y desarrollo. Todos los acontecimientos siguen una sola dirección: de lo pasado a lo presente, de lo presente al futuro y esta dirección no depende de la conciencia de los hombres, siendo imposible ir de lo futuro a lo pasado resultando irreversible. Como recurso, es el más preciado, el más escaso y 83

Peter Drucker. Los desafíos de la Gerencia para el siglo XXI Editorial Norma. Colombia 1999. p 229-230 84 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Se dice del movimiento uniforme. || 2. ant. Justo, igual y puesto en razón 85 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 104


crítico, no es renovable, ni almacenable. De ahí la importancia de su aprovechamiento óptimo por parte de cualquier directivo debiendo realizar su actividad pedagógica de dirección con resultados que arrojen no sólo eficiencia y efectividad, sino también, como indispensable la eficacia. La falta de tiempo no es un mérito del que pueda alardear un directivo educacional, sino por el contrario, una prueba de su incompetencia en la organización de su propio trabajo. El saber dirigir lleva implícito la capacidad para hacer el mejor uso del tiempo. Cuando se aplica la dirección científica educacional, cuando se es capaz de jerarquizar adecuadamente los objetivos a lograr y definir las prioridades, el trabajo que se realiza en un tiempo dado resulta productivo, lo que significa obtener el incremento de la efectividad, la eficacia y la eficiencia del rendimiento del trabajo propio de los dirigentes. La Delegación de Autoridad. En la Dirección Científica Educacional se desarrolla la dirección con las personas, siendo la Delegación de la Autoridad, esencial en el proceso de dirección y por ende en la actividad pedagógica profesional de dirección. Constituye en sí mismo un proceso que permite el cumplimiento de los objetivos en una entidad dada. Consiste en el traslado, transferencia de parte de la autoridad que posee el directivo para el cumplimiento de las funciones o tareas, y la exigencia de responsabilidades por su cumplimiento. Precisa de la facultación del poder, el empowerment. Nunca se delega lo esencial o estratégico. A un directivo no se le puede exigir responsabilidad si no se le ha otorgado libertad suficiente para la toma de decisiones que requiere el cumplimiento de una tarea, es decir la facultación del poder. Por lo que debe existir una correspondencia entre Autoridad y Responsabilidad. No se debe temer compartir la autoridad con sus subordinados a quienes de forma educadora se le crean condiciones favorables para desarrollar capacidades, habilidades, convicciones y niveles de 105


activismo, mediante una aplicación acertada de la Delegación. Es aquí una expresión de como se desarrolla la autodirección. Los dirigentes educacionales deben combinar la autoridad legítima conferida por el cargo, con la autoridad moral, dada la importancia que tiene para lograr la mayor influencia sobre sus subordinados para el alcance de las metas de la institución educativa. El principal objetivo de la Delegación de Autoridad, mediante la facultación del poder, es lograr una dirección participativa efectiva y eficiente para la consecución de la actividad pedagógica profesional de dirección, con el mínimo de gastos de tiempo, recursos financieros y humanos. Reuniones productivas. Whetten y Cameron (1998) Plantean que convertirse en un hábil conductor de reuniones es un prerrequisito para la efectividad organizacional y del trabajo de dirección, ya que cerca del 15% del gasto del presupuesto del personal se gasta en reuniones.86 Una parte del tiempo del dirigente se utiliza en reuniones las cuales son necesarias para el trabajo de dirección, pero cuando se utilizan en exceso generan el reunionismo. La dedicación excesiva del tiempo en reuniones provoca una disminución del tiempo para el trabajo creativo, de reflexión, proyección de análisis de información y control del trabajo e incluso la dificultad de cumplir con el Plan de Desarrollo para enfrentar con calidad el trabajo de dirección. Planificar y conducir una reunión no es tarea difícil, pero es una habilidad directiva interpersonal que es necesario desarrollar. Hay muchos tipos diferentes de reuniones, que varían desde el intercambio entre dos personas, hasta grandes convenciones con cientos o miles de participantes. Sin embargo, la mayoría de las reuniones de dirección en una institución educativa implican una cantidad relativamente pequeña de personas o grupos de personas.

86

D.A. Whetten , K.S. Cameron. Developing Management Skills, Fourth Edition, Addison Wesley, Massachusetts. .1998. p 522-524.

106


Las reuniones requieren de tres etapas fundamentales: 1ra Etapa Preparatoria. En esta etapa se sientan las bases para el éxito de la reunión, ya que se crean las condiciones indispensables que aseguran su realización eficiente.

Se determinan y formulan los objetivos, precisos y alcanzablesPermite conocer si es realmente imprescindible o si se puede sustituir por otra forma de trabajo.

Se determina el contenido.

Información escrita. Debe ser clara y concreta elaborándose y enviándose con tiempo suficiente a los participantes de la reunión.

Selección de los participantes: El número de participantes tiene un efecto significativo en la duración de la reunión, por lo que se deben citar estrictamente a los que tienen que ver con las cuestiones a tratar.

Tiempo de duración: La reglamentación de su tiempo permite la organización de los afectados de su día de trabajo, obliga y compromete a las personas a prepararse para el tiempo asignado y eleva el sentido de disciplina.

Lugar de realización. Debe ser un lugar adecuado donde impere un ambiente agradable y donde existan los medios técnicos necesarios.

Preparación teórica y práctica del dirigente: El dirigente debe estar mejor preparado que el resto de los participantes. Mientras más importante y polémico sea el asunto, mayor contacto deberá tener, antes de la reunión con otros participantes, que le ayudarán a anticiparse a asuntos y desacuerdos(objetivos personales, comúnmente llamados agendas ocultas) que pueden surgir y tener un impacto grande durante la reunión.

Guión para la realización de la reunión. Este debe contener objetivos, orden del día, aspectos a enfatizar y un proyecto de acuerdos. 107


2da Etapa de Realización. Es importante en ella ejecutar lo previsto en la etapa anterior. La misma tiene tres partes:

Introducción.- En ella se explican los objetivos y el orden del día, se fijan las reglas de disciplina y participación; se motiva sobre la importancia de los problemas a discutir y se asegura de que todos han comprendido los resultados que se expresan. La agenda debe de ser abierta a la revisión.

Desarrollo.- En esta fase el dirigente debe: - Lograr una participación efectiva. - Utilización racional del tiempo. Descubrir cuando una discusión ha llegado a su fin. - Tomar acuerdos precisos y orientadores.

Conclusiones.- Se deben hacer en base a si se cumplieron o no los objetivos, los factores que a juicio del responsable de la misma no fueron positivos dentro de la reunión y que mermaron su calidad, además se ratifican los acuerdos.

3ra Etapa Conclusiva. Lo más importante al final de la reunión es dejar claro lo que va a suceder después. Del análisis posterior a la reunión se puede establecer el seguimiento de la misma, precisando las acciones a desarrollar, estableciendo procedimientos para el control de los acuerdos tomados y se retroalimenta el dirigente para futuras reuniones. De acuerdo a los fines que se persiguen podemos dividir las reuniones en cuatro tipos principales:

108

Las informativas. Son las que el dirigente reúne a varios subordinados y les informa aspectos relacionados con la explicación de lineamientos de trabajo, normativas generales, programas y proyectos de trabajo. Se caracteriza porque el dirigente habla primero y casi no hay discusiones sino que los participantes piden aclaraciones y detalles y expresan alguna opinión sobre lo tratado.


Reuniones Administrativas. Son aquellas en las que el dirigente plantea a los participantes decisiones tomadas para su obligatorio cumplimiento explicando la fundamentación del por qué de las mismas, precisando las tareas a los subordinados, responsabilidades de cada cual y los recursos para su cumplimiento.

Reuniones de coordinación. Se realizan cuando es necesario coordinar las actividades entre los distintos eslabones que permita la sincronía de las diversas unidades organizativas y tomar decisiones. En estas se plantean problemas operativos de la actividad, abastecimientos, etcétera.

Reuniones consultivas o de Solución de Problemas. En ellas se ejecutan análisis, discusiones que permiten fundamentar distintos criterios y buscar variantes para tomar la decisión más acertada a la solución de los problemas.

En la práctica podemos encontrarlas mezcladas y no es posible trazar con exactitud una división entre las mismas; pero en todos los casos se deben tener presente el fin exacto que persiguen y las exigencias para su preparación, realización y seguimiento. Gestión del cambio participativo, no coercitivo, con efecto de retorno En estos momentos se considera que la humanidad duplica sus conocimientos cada 5 años y se plantea que para el 2020 será cada 73 días, por lo que se hace necesario el dominio de técnicas y conductas que propicien la rapidez de respuesta a los cambios que se producen en el entorno, a la introducción de nuevas tecnologías y a la introducción de nuevos enfoques. El directivo educacional debe ser propiciador del cambio, ya que si en la nueva época, virtualidad, economía y conocimiento son los vértices del cambio, esto significa que no sólo el que tiene la información, tiene el poder, sino quien sabe descodificarla. He ahí la interrelación dialéctica información – conocimiento y por tanto el papel relevante de la educación y por tanto del directivo educacional en este cambio de época.

109


El cambio, no debemos verlo como un límite, sino como un proceso continuo que requiere desarrollar esta habilidad directiva. El cambio se debe de asumir como proceso, más que como instrumento, transformacional y no solamente incremental y sobre todo proactivo y no limitarse a cambios reactivos. 87 ¿Pero cuál es la Gestión del cambio participativo, no coercitivo, con efecto de retorno en la dirección educacional en el siglo XXI? No es cambiar por cambiar, hay que cambiar sin subjetivismo, sin voluntarismo, hacia el desarrollo, asumiendo objetivos tensos pero cumplibles, valorando adecuadamente las fortalezas y debilidades y evaluando convenientemente las amenazas y las oportunidades. Nos parece importante tener en cuenta que para lograr un efecto evolutivo y más duradero se debe emplear un ciclo de cambio participativo en el que se producen cuatros estadios de cambio: 1. Cambios en los conocimientos (lo cual estimula:) 2. Cambios en las actitudes (que configuren los :) 3. Cambios en el comportamiento individual (que conduzcan a:) 4.Cambios en el organizaciones.

comportamiento

colectivo

de

grupos

y

Cualquier cambio por pequeño que sea, lleva siempre consigo implícito su contrapartida, la resistencia, que puede convertirse en una oportunidad si se maneja bien, es decir, si se tiene en cuenta que hay que: Motivar Informar Involucrar, permitir a la gente se despida de lo viejo. Entrenar, superar.

87

Esther María Pino Guzmán: Hacia la excelencia en la dirección científica educacional. ISBN 959-18-0171-8 (Versión digital) (2006) Se puede ampliar estos conceptos. 110


Ser empático Estimular Negociar, a partir de cuatro etapas: suscitar la atención, el interés, el deseo y la acción. Para ello se deben utilizar técnicas comunicativas y persuasivas. El ejercicio del adecuado poder político-administrativo presupone: la presencia en los modos de actuación de los dirigentes educacionales de la dirección colectiva y la dirección participativa. Ambas se complementan y tiene rasgos comunes: No se concibe el ejercicio unipersonal de la actividad de dirección. Se promueve la implicación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa en la labor directiva, a través de su participación, fundamentalmente, en la toma de decisiones. Se produce un proceso de multiplicación de la responsabilidad y se incrementa el compromiso de los integrantes de la organización educativa. Pero existe una diferencia sustancial: La dirección colectiva está más relacionada con el trabajo de dirección en equipo por parte de todos los directivos que ejercen su autoridad en los diferentes niveles de la estructura de la organización educativa, y se materializa, fundamentalmente, a través del funcionamiento del subsistema de órganos de dirección colectiva. La dirección participativa conlleva la implicación de todos los integrantes del colectivo, en correspondencia con sus posibilidades, en el proceso de dirección, y su materialización se concreta por una amplia variedad de vías, incluida la participación en los órganos de dirección colectiva. Si tenemos en cuenta que una dirección conductista, matizada de paternalismo, jamás formará un ciudadano democrático y seguimos el sentido del proverbio popular de que “…Dime que maestros tienes y te diré que pueblo tendrás…” podremos comprender mejor por qué en los momentos actuales , la dirección participativa es un elemento sustancial del cambio de época para acometer los cambios institucionales necesarios que logren una educación con calidad, equidad y pertinencia, inspirados en la justicia, la libertad, la 111


democracia y el respeto pleno a los derechos humanos , lo que coadyuva a garantizar un desarrollo social sostenible. La dirección participativa rompe voluntariamente a través de la experiencia, la relación asimétrica de sumisión y dependencia, integrada por el binomio sujeto-objeto, reemplazándola por una visión más humanista, en la que el que dirige y el subordinado son ambos sujetos activos del proceso educacional, estimulando la autodirección, al utilizar la empatía, el autoanálisis, la autoorganización y el autocontrol, creando un equipo de agentes sensibles al cambio con acciones autodeterminantes defensivas, alternativas innovadoras y alternas. Es decir, que dirección participativa es un proceso compartido donde se rompe la dicotomía entre el dirigente y el dirigido. La participación no siempre es para bien. Hay quienes participan para hacer daño o para impedir que otros hagan buenas obras. Un análisis del proceso de cambio a desarrollar, nos revela que resulta imprescindible situar a los docentes como sujetos reales de dicho cambio, para lo cual es necesario desarrollar un proceso participativo que armonice la centralización con la descentralización y conceda un nivel de autonomía que favorezca la transformación cualitativa de la institución educativa. El proceso de participación guarda una estrecha relación con el concepto de “poder”. Históricamente los que dirigen, los que ostentan poder o autoridad han sido los que han tenido la posibilidad de participar decidiendo, Mientras que a los dirigidos, se les ha reducido su libertad o se les ha limitado la participación a los niveles de consulta, o ejecución de tareas decididas por otros. La autoridad reconocida no se debilita al compartir el poder, más bien se fortalece. Su contrario, la autoridad exacerbada (autoritarismo), es expresión en Latinoamérica, de la práctica de dirección de siglos, lo que explica algunas posturas de aceptación y comprensión ante la violación o irrespeto a ese derecho. En posiciones absolutamente contrarias al abordar la contradicción entre autoridad y libertad, aparecen personas que anárquicamente

112


abogan por una libertad sin límites o anarquía que es resultado de la permisividad. La participación es ¡un derecho del ser humano sin exclusión! que no quiere decir que digamos a todo que sí, por lo que no se contradice con la tolerancia la defensa de una posición. Las diferencias no antagónicas, no deben verse como una amenaza sino como fuentes de curiosidad, interés y posibilidad, donde la diversidad se vuelve una fuente extraordinaria de riqueza, vitalidad y fortaleza. Por lo que su violación identifica una conducta de autoritarismo no sólo en el que la impide, sino en el que no la favorece. Nydia González, Presidenta de la APC ha expresado: “…Ni autoritarismo, ni anarquía puede ser la concepción antidemocrática de poder que pese en el actuar de un maestro, aprender en la práctica la dialéctica entre autoridad y libertad es su reto permanente…” 88 Es el camino natural para que el hombre canalice su tendencia innata a realizar, hacer cosas y a afirmarse a sí mismo. Su práctica envuelve la satisfacción de necesidades, la autoexpresión, el desarrollo del pensamiento reflexivo, el placer de crear y recrear y la valoración de sí mismo por los demás. No es solamente un instrumento para la solución de problemas, sino sobre todo, una necesidad del ser humano como la comida, la salud y el sueño. Eduardo Cáceres Valdivia, educador y filósofo peruano, en su artículo Movimientos sociales, políticas públicas, incidencias: ¿algo nuevo bajo el sol? Escribe: “… Hablar de la participación en tanto derecho le otorga algunas características al término: valor intrínseco y prioridad entre otras…”89 Constituye un reto para los directivos educacionales: Extraer el potencial que descansa en cada ser humano único. Respetar los valores creados por sus antecedentes multiculturales y 88

Nydia González: Curso Digitalizado sobre Participación. Software editado por la Asociación de Pedagogos de Cuba. Habana- 200589 Eduardo Cáceres Valdivia. Movimientos sociales, Políticas públicas, Incidencia ¿algo nuevo bajo el sol? Revista La Piragua. 22, 1 del 2005. CEAAL. Panamá 2005. Pág.31. 113


multidimensionales. Convertir sus respuestas usuales de sospecha, distanciamiento y prejuicio en las de curiosidad, respeto, aceptación y celebración de la diversidad, lo que hace posible elegir entre una amplia variedad de trayectorias alternativas. Tiene dos bases complementarias: Una afectiva, participamos porque hacer las cosas con otros es más eficaz y eficiente que hacerlos solos y Otra base instrumental pues permite obtener mayor control sobre la realidad y acceder a una mayor objetividad y una mayor posibilidad de predecir los resultados de la acción colectiva. Estas dos bases -afectiva e instrumental- pueden entrar en conflicto y una puede sobreponer a la otra o pueden equilibrarse. La Participación tiene como objetivo final la autodirección, o sea, una relativa autonomía de los grupos organizados. El objetivo supremo de la Educación es la formación de un hombre apto para participar activamente en la sociedad. Ese propósito presupone un proceso de dirección, en todos los niveles educacionales (hasta el aula), que asegure y promueva la participación del individuo. Se requiere una escuela que sea, por definición, democrática, participativa. Participar es: Formar parte, tener parte. Tomar parte, es decir, pertenecer, formar parte de un todo que lo transciende, saber que se es parte de algo es también en potencia, que se construye con su aporte que desprende una actitud de compromiso y responsabilidad por los efectos de su acción. Tener parte, es jugar algún papel o tener alguna función en ese todo del que uno se siente partícipe. Tomar parte, es decidir, deja implícito la toma de conciencia de que se puede y se debe incidir en el análisis crítico de las necesidades y problemas. La participación para que sea real, implica protagonismo, visto como la capacidad que se desarrolla en el sujeto, como resultado del proceso educativo al desarrollo integral de la personalidad, que le permite implicarse conscientemente, con un papel principal y con satisfacción en las actividades, expresando en sus modos de actuación, responsabilidad, toma de decisiones, independencia y autodirección. 114


La práctica directiva educacional se distingue por: Involucrar a todos en todo. Una relación intensa entre el director y sus colaboradores, que va mucho más allá de delegar y compartir el poder. Involucrar a las personas en la toma de decisiones, en concordancia con lo que cada cual sabe y es (con su preparación, posibilidades y status en la estructura organizativa de la escuela). La persona ha de ver reflejadas sus ideas en las decisiones capitales. Características de la dirección participativa en las instituciones educativas: El Director: No es el “sumo hacedor”, que está por encima de todo, ni el “hombre blando” que sigue y se amolda a los criterios y caprichos de los demás. Es un buen profesional, capaz de formar un equipo y llevar a buen destino los objetivos de la escuela. Los colaboradores: Son considerados como personas competentes en la toma de decisiones. El poder de decisión: Está perfectamente repartido y estructurado. Las funciones están adecuadamente delegadas y no existe confusión posible en su interpretación. El director y sus colaboradores saben perfectamente hasta donde pueden llegar. Los pilares básicos de la dirección participativa educacional son: El aprender haciendo, la responsabilidad individual y colectiva, la contribución individual y el compromiso individual y colectivo. La dirección participativa estimula y al mismo tiempo depende del desarrollo de la autodirección: Por la naturaleza y el modo de estímulo (romper la dicotomía clásica entre sujeto y objeto.) (Manipular y dominar) y su reemplazo por una forma más humanista de relaciones igualitarias entre 2 sujetos (animar-facilitar). Estimular el autoanálisis, la autogestión, la empatía. Creación de un equipo de agentes sensibles al cambio desarrollador que realizan acciones autodeterminantes: defensivas, afirmativas, innovadoras, alternas. Liderazgo y motivación. Un liderazgo efectivo se expresa antes que todo en el nivel de motivación que logre el cuadro en sus subordinados. 115


¿Qué es un líder? Es la persona que influye espontánea y moralmente sobre los demás en el logro de determinados objetivos. Los líderes son las personas con capacidad para lograr apoyen y sigan sin mediar autoridad formal o sin valorar colectivo los distingue por ser capaces de conducirlos para los objetivos comunes y lo hacen brindando a todos seguridad y posibilidad de autorrealización.

que los esta. El alcanzar justicia,

Para que el dirigente logre prestigio como líder en el colectivo debe ganarse la confianza y el respeto de sus subordinados sobre la base de su gestión, de su estilo de trabajo, de sus cualidades personales. La dirección debe asegurarse no por la fuerza del poder, sino de la autoridad, por la fuerza de la energía, por la mayor experiencia, la mayor amplitud de cultura y el mayor talento. En otros términos, el prestigio supone la aprobación voluntaria incondicional, por parte de los subordinados, del papel del directivo como líder. De este modo, para ganar la autoridad necesaria, el directivo además de tener el cargo debe poseer el poder moral reconocido por el colectivo. Un líder educacional debe tener convicción, pasión por lo que hace, confianza, sentido de la responsabilidad, requiere preparación, alta solidaridad humana, debe ser capaz de persuadir, insistir, reiterar, de espíritu creativo, no requiriéndose precisamente de condiciones excepcionales. El líder no nace, se hace. Un líder surge en cualquier colectivo con el consentimiento de los miembros, pero independientemente de la voluntad de éstos. El líder surge por el interés común de alcanzar las metas planteadas, por la necesidad de coordinar los esfuerzos para el logro de los fines con unidad de acción. Solo en el proceso de interacción individuo-grupo es que el hombre adquiere atributos que le permiten realizar el objetivo del líder y diferenciarse de los demás sentando las bases de su liderazgo. El líder educacional debe detener y desarrollar las siguientes cualidades: 116


Persuasión: Habilidad para convencer y ganar voluntad de los demás a favor de los objetivos propuestos.

Decisión Capacidad de tomar decisiones firmes, de forma rápida, donde otras personas vacilan y temen comprometerse.

Valor: Capacidad para enfrentar situaciones difíciles o de peligro, motivación y decisión para emprender tareas complicadas.

Creatividad: Capacidad para ser cambiante atemperándose a condiciones específicas sin caer en la desorganización, facilidad para proyectar nuevas ideas y valor para romper esquemas.

Responsabilidad Madurez y entrega para responder por sí mismo sobre el fracaso o sobre el éxito. Disciplina para exigirse y exigir.

Entrega: Abnegación para poner los intereses del grupo por encima de los suyos. Dedicación a la labor que realizan. Su interés fundamental es ayudar a otros a lograr sus metas.

Sencillez: Capacidad para llegar a las personas sin prepotencia y hacerse entendible.

¿Qué es liderazgo? Es la habilidad de desarrollar el proceso de influencias en las actividades de un individuo o grupo en sus esfuerzos hacia el logro de una meta en una situación dada. Es el proceso de estímulo y ayuda a otros a trabajar con entusiasmo para lograr determinados objetivos. Por lo que los elementos claves del liderazgo están centrados en:

La identificación de los objetivos y metas del grupo de trabajo.

Desarrollo de un plan para lograrlo.

Compromiso y motivación de los colaboradores para trabajar en tal dirección.

El liderazgo educacional transformacional eficaz, constituye una necesidad y posibilidad. Quien enfrente hoy el reto de dirigir un sistema educacional en cualquier instancia -escuela, municipio, provincia o nación-, más que un administrador tendrá necesariamente que desarrollar la habilidad del liderazgo. Un Lider 117


educacional transformador, con una cultura integral de dirección, que le permita lograr los objetivos que se esperan de su actividad pedagógica profesional de dirección, en este siglo XXI. Debe ser: •

Líder educador: Capacidad para educar con su ejemplo: honesto, sencillo, modesto, consagrado, disciplinado, íntegro. Visión a largo plazo. Compromiso con los cambios. Capacidad movilizativa Capacidad de argumentación. Capacidad de persuasión. Capacidad de oralidad. Nivel de exigencia Valentía en las decisiones. Formador de directivos Conocedor de la Historia Universal, de América, de su país y de la localidad. Dominio de las prioridades.

Líder pedagógico: Comprensión de la política educacional. Comprensión de los objetivos y aspiraciones de la educación dada. (primaria, secundaria, etc.) Conocimiento de la actividad pedagógica profesional, demostrado en su quehacer cotidiano. Conocimiento del proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollador.

Buen administrador: Mejorar progresivamente las condiciones materiales y de vida de los centros docentes. Perfeccionar el sistema de control económico-interno, para asegurar el óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y financieros, prevenir las indisciplinas, así como los actos de corrupción y delito en todos los niveles de dirección del Organismo.

La historia de la formación de líderes educacionales en América Latina y el Caribe, es la historia de la formación de maestros y profesores en nuestro continente. Pero el liderazgo educacional se interrelaciona dialécticamente con el desarrollo de la ética educacional.90 No basta con reunir los requisitos necesarios para el cargo, ni con acumular una larga experiencia docente y de dirección. Las 90

Esther María Pino Guzmán. Hacia la excelencia en la dirección científica educacional. ISBN 959-18-0171-8 (Versión digital) (2006) Se puede ampliar estos conceptos

118


posibilidades de éxito en la actualidad encuentran sus raíces fundamentales en la capacidad del dirigente de afianzar los mejores valores de lo humano y proyectarlos al futuro, con el auxilio de lo más avanzado de la dirección científica. Depende de lo que se haga hoy pensando en el porvenir. Y esto es así por una razón no nueva, pero de extraordinaria vigencia: “Adivinar es un deber de los que pretenden dirigir, para ir delante de los demás hay que ver más que ellos…”91 Esto no significa que el dirigente tenga que ser mago o prestidigitador. Significa que tiene que ser un Líder y lograr, a su vez, el Liderazgo Educacional Transformador en todos los niveles a él subordinados, para lo cual tendrá que ser capaz de lograr: •

Una dirección participativa.

Desarrollo de la motivación y la creatividad entre todos sus subordinados.

Obsesión por la calidad.

Apertura a la comunidad.

Ser líder significa desarrollar la habilidad de aplicara consecuentemente nuevos métodos y estilos de dirección en los que el burocratismo, el esquematismo, la inercia y todas sus secuelas, den paso a la agilidad y a una constante búsqueda colectiva de soluciones creadoras a los problemas; que el directivo, sea capaz de usarlos dependiendo de cada situación, y en la relación con las personas con las que trabaje. En realidad son un todo, un comportamiento, aunque a veces los que nos adentramos en la teoría de la dirección, tengamos la tentación de tipificarlo todo y hacer modelos. Si usamos un modelo, tendríamos una serie de modelos puros, que nunca serán tales, sobre la manera de relacionarse del directivo. En síntesis, la conjugación armónica de estos elementos le permitirá garantizar con eficiencia el cumplimiento de la política educacional 91

Martí José: Discurso en Steck Hall el 21 de enero de 1880. 119


del país, instrumentando su correcta adecuación a las condiciones concretas de la localidad, a las características específicas del personal que dirige y a las necesidades de los educandos. El liderazgo no es atributo exclusivo de seres superdotados. Potencialmente está en cualquier hombre normal que enfrente el trabajo de dirección con espíritu colectivista y desarrollador, con una insaciable sed de cambio y un ansia inagotable de colaboración en el perfeccionamiento de lo que hace. Es atributo de hombres esencialmente revolucionarios en la más amplia acepción del término. En virtud de ello, sobre el Líder podemos asegurar que: El líder no nace, se hace: El liderazgo transformacional es algo susceptible de ser aprendido, de desarrollarse, una habilidad, una condición que puede ser alcanzada por aquellos que sienten la necesidad de hacer bien las cosas y tienen la disposición de consagrarse al trabajo creador, como prueba de fidelidad a una línea de acción, una obra o una causa de marcada significación social. Si nos basamos en la autodirección de los seres humanos, en la dirección participativa, entonces podemos y debemos ampliar el liderazgo a los docentes, a los alumnos, a los padres e familia, aumentar las filas de líderes competentes de entre todos los factores que componen la comunidad educativa. El líder educacional se hace en el proceso de Comunicación Social, es decir, en la continua interrelación con un grupo determinado de personas vinculadas a la Educación, en el que se destaca por su ejemplaridad, sus magníficas relaciones humanas, su sentido de responsabilidad y pertenencia, su integridad personal y los más positivos y progresistas rasgos de su personalidad. Una vez que descuella en el colectivo por tales virtudes, se consagra como líder en la medida en que sea capaz de aprender a utilizar el propio proceso de comunicación social, como instrumento para el ejercicio de las funciones generales de dirección -planificación, organización, regulación o mando y control- esto es, en la medida en que sea capaz de convertirlo en un proceso de comunicación profesional, que tiene como base su cultura general integral y su cultura integral de dirección, que le permiten mediante la aplicación 120


sistemática y sistémica de la Dirección Científica Educacional, enriquecer y perfeccionar su actividad pedagógica profesional de dirección. El líder educacional actual tiene que tener: Una cultura general integral y una cultura integral de dirección. Entusiasmo y curiosidad sin límites. Creencia firme en las personas, en la autodirección y en el trabajo de equipo. Disposición para tomar riesgos. Devoción por el crecimiento a largo plazo. Entrega a la excelencia. Virtud. Visión. Debe de formularse los 10 compromisos del líder transformador: Buscar oportunidades. Experimentar y tomar riesgos. Formarse una visión de futuro. Involucrar a otros. Fomentar la colaboración. Dar poder a los demás. Dar el ejemplo. Planear pequeñas victorias. Buscar las contribuciones individuales. Celebrar los logros. Lo que las organizaciones educacionales buscan en sus líderes: Competencia técnica. Habilidades interpersonales. Habilidades conceptuales (imaginación y creatividad) Juicio y gusto. Carácter. Elementos claves del liderazgo transformacional: Identificación de los objetivos y metas del equipo de trabajo. Desarrollo de un plan para lograrlo. Compromiso de los implicados para trabajar en tal dirección. En fin: El líder grandioso es de quien la gente dice: ¡Lo hicimos nosotros!

121


Esto es precisamente razón por lo que afirmamos que la cultura integral de dirección condiciona la actividad pedagógica profesional de dirección y la importancia entonces de desarrollar las 10 habilidades directivas interpersonales como vía y fin de la Dirección Educacional Latinoamericana de este siglo, lo que significa aprender, reaprender y contextualizar:

122

Los principios necesarios para el desarrollo de cada habilidad.

La toma de conciencia de la necesidad de las habilidades directivas.

Los procesos de comprensión de las habilidades de los dirigentes y de los dirigidos.

Escuchar tanto a los dirigentes como a los dirigidos.


Conclusiones Sin lugar a dudas estamos desarrollando un aprendizaje democrático para una dirección educacional que sea capaz de coadyuvar a lograr los cambios que permitan llevar a feliz término los objetivo de la UNESCO de una Educación para Todos, en esta cada vez más compleja sociedad del siglo XXI, en la cual sin lugar a dudas, las diez habilidades directivas interpersonales estudiadas, no constituyen una letra muerta, necesitan de un análisis constante y concreto según las nuevas realidades contemporáneas, para que transformadas en capacidades, y convicciones, se desarrollen niveles de activismo que coadyuven a la proyección del presente y del futuro, pues de lo contrario se quedarían rezagadas por la vida en este período de una época decisiva para el destino del género humano. O sea, las habilidades directivas interpersonales, no son un objetivo en sí mismas, sino herramientas, instrumentos, para lograr determinados resultados. Se pueden tener estupendas habilidades, pero si no se tiene una base conceptual sólida, dominar la política educacional, es decir un sistema de conocimientos, preparación multifacética, capacidades, sentido de alta profesionalidad y calidad por el trabajo, aspectos fundamentales de la actividad que dirige, si no están claros los principios, los objetivos, los valores, las convicciones, que conforman la cultura integral de dirección, y qué constituyen el por qué, las habilidades que constituyen el como, pierden su sentido, quedan despojadas de su esencia si se excluye el por qué.

123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.