Codigo de Etica IESAFAP

Page 1

I. E. S. F. P.


SOLIDARIDAD

DIALOGO

IMPARCIALIDAD

ACTITUD DE SERVICIO

RESPONSABILIDAD

I.E SAGRADA FAMILIA POTRERILLO

LEALTAD

COMPROMISO

JUSTICIA

HONESTIDAD

RESPETO

TOLERANCIA

TRANSPARENCIA

SENTIDO DE PERTENENCIA

PROFESIONALISMO CONVIVENCIA


¿QUE ES EL CODIGO DE ETICA? INTRODUCCION FINALIDAD COMPROMISO AMBITO DE APLICACIÓN MISION PRINCIPIOS ETICOS VALORES ETICOS: Solidaridad Imparcialidad Justicia Lealtad Tolerancia Profesionalismo Actitud de servicio Transparencia Respeto Compromiso Honestidad Responsabilidad Sentido de pertenencia Diálogo Convivencia CODIGO DE ETICA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO DIRECTRICES ETICAS: La ciudadanía Los servidores públicos Los contratistas y proveedores Las instituciones públicas Los órganos de control Los gremios económicos Las comunidades indígenas y otras etnias Los medios de comunicación Las organizaciones gremiales del sector educativo {junta de acción comunal, el cura párroco y demás lideres comunitarios visibles en la comunidad} Las organizaciones sociales y de la sociedad civil y en especial los estudiantes egresados de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo El medio ambiente DIRECTRICES PARA LA ADOPCION DEL CODIGO DE ETICA COMPROMISO DE NORMAS DEL CODIGO DE ETICA


INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO

PRESENTACION

El Código de Ética de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo, tiene fundamento legal en la Constitución Política De Colombia pues se basa en los parámetros estipulados en los derechos y Principios Fundamentales. Es decir: en la justicia con equidad y el respeto por la dignidad humana como garante de la paz y la sana convivencia en el contexto de un Estado Social de Derecho.

De igual manera tiene soporte legal en la Ley 115 de 1994, Ley General De La Educación y en su Derecho Reglamentario 1860 de 1994 en cuyas normatividades se señalan los principios y objetivos que rigen la educación.

Debe citarse la Ley 715 de 2001 y La Ley 734 de 2001 como fundamentos legales, puesto que tanto en la Ley de Participaciones como en el Código Único Disciplinario se señalan las funciones que debemos cumplir todos y cada uno de los miembros de La Comunidad Educativa.


INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO

“un espacio para pensar y vivenciar los valores”

CÓDIGO DE ÉTICA En el desarrollo de las políticas de control interno y a partir de las diferentes iniciativas internas y externas, además de las necesidades de participación, Ético – social, nace la alternativa útil de liderar por parte de nuestra Institución la adopción de una Carta de valores y así convertirse en la regulación ética de un entorno organizacional, como es nuestra Institución Educativa SAGRADA FAMILIA POTRERILLO, y que en todo caso lleve impreso un profundo contenido humanístico y social que se consolide para su desarrollo y crecimiento desde una concepción de dignidad y derecho de cada individuo en todos los ámbitos de su vida laboral. “Creemos en la existencia de una verdad también en el orden moral y desde esa perspectiva queremos contribuir a construir una sociedad mas justa y apta para la realización integral de nuestros funcionarios y por ende nuestra institución”. La misión propuesta al implementar el código de ética es la de dotar a nuestra institución de una herramienta educativa que permita mantener o recuperar los valores propios de una organización capaz de influir desde su esfera en la transformación del ciudadano que participa como funcionario de nuestra identidad a partir de la ética, los valores y de los principios básicos que de ella se desprenden. En la implementación del código de ética de la Institución Educativa SAGRADA FAMILIA POTRERILLO se contó con la participación de un excelente talento humano, apoyados por el pensamiento moderno organizacional, desde la óptica de la difusión del saber prudencial, con el animo de contribuir con el día a día de la comunidad, en la revitalización de actitudes, con la adaptación a los nuevos principios y valores éticos en cada talento individual. Es de vital importancia que debe también proyectarse a través de la docencia, la investigación, la información, la asesoria y la evaluación social. Finalmente deseamos que todos y cada uno de nosotros nos comprometamos en el logro de esta labor con el fin de consolidar nuestros propósitos, continuar con nuestro desafío, convencidos de que definitivamente debemos enmarcarnos dentro de los cambios de actitudes y valores en búsqueda de la excelencia no solo a nivel humano, sino, organizacional: “Dignifiquémonos como individuos en nuestra función laboral como medio de realización personal”.


INTRODUCCION Toda institución requiere una dimensión ética para que los funcionarios tengan claridad sobre sus deberes y sus derechos, los cuales deben ser cumplidos y exigidos con honestidad y transparencia. La labor educativa debe ir acompañada por la eficiencia, la eficacia y la idoneidad. El código de ética de nuestra Institución Educativa contiene la misión, los principios y valores éticos que nos permite relacionarnos interna y externamente.

FINALIDAD Nuestro código de ética tiene como finalidad orientar el desempeño de cada funcionario de la I.E para el alcance de los resultados y el mejoramiento continuo en la prestación del servicio educativo.

COMPROMISO Cada uno de los servidores de la Institución Educativa Sagrada Familia, asumimos el compromiso ético para conocer, vivir y aplicar los principios y valores incluidos e este documento y velar por el cumplimiento y el respeto de los deberes y derechos.


PRINCIPIOS ETICOS

El pensamiento y la conducta de cada servidor de nuestra Institución Educativa, estarán regidos por los principios y valores éticos que nos permiten actuar y relacionarnos correctamente entre docentes y directivos docentes y con estudiantes, padres de familia o acudientes y demás personas de la comunidad.

NUESTROS PRINCIPIOS ETICOS SON:

Somos servidores públicos de la educación Nuestro ser y quehacer tienen como destinataria la comunidad educativa La inversión y utilización de los recursos tiene como único objetivo su máximo aprovechamiento en bien de la comunidad educativa

El talento humano es la mayor riqueza de la Institución Educativa Sagrada Familia La esencia de nuestro servicio es la transformación del entorno dentro del respeto por las diferencias


AMBITO DE APLICACIÓN Los principios y valores éticos descritos en este código serán asumidos y puestos en práctica por todos los servidores de las sedes que conforman la Institución Educativa Sagrada Familia. Cada gestión creará espacios para la reflexión personal y colectiva que sensibilice y concientice sobre la importancia de los principios y valores éticos.

MISION

La Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo, es una entidad de carácter oficial con los niveles de preescolar, básica y media académica con proyección a la media técnica con énfasis en contable cuyo objetivo es ofrecer información integral para la construcción de un proyecto de vida fundamentado en valores espirituales, científicos y empresariales de alta competitividad.


CODIGO DE ETICA

¿QUE ES EL CODIGO DE ETICA? Son las disposiciones conformadas por principios, valores y directrices, que toda persona al servicio de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo debe practicar en el ejercicio de sus funciones; en vista de ello, los valores éticos concertados que regirán las actuaciones individuales y colectivas de los servidores de la Institución Educativa; son los siguientes:

SOLIDARIDAD Es la adhesión firme para conseguir un bien común, es la entera comunidad de intereses y responsabilidades para asumir como propios los temores, los desafíos, las adversidades, los retos, las penas y dolores de las demás personas. La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el género humano que gracias a ella se han alcanzado altos grados de civilización y desarrollo tecnológico, luego de terribles desastres naturales o daños proporcionados por el ser humano.

LEALTAD Es la fidelidad, el apego, el reconocimiento y el respeto que nos inspiran las personas o las instituciones a las que queremos o las ideas con las que nos identificamos.

IMPARCIALIDAD Actuar sin perjuicios, discriminaciones o preferencias de manera que se tomen las decisiones en forma argumentada y objetiva. Tomaremos las decisiones sin discriminaciones ni preferencias, basándonos en argumentos demostrables a través de hechos o evidencias.

JUSTICIA Es el respeto y aplicación de las normas institucionales basadas en la equidad. Es la actitud moral o voluntad decisiva de “dar a cada uno lo que es suyo” ese “cada uno” es la parte fundamental de la justicia, es la primera consecuencia que nos lleva a ver la justicia en relación al otro. La justicia es el valor que supone siempre, a otra persona a quien debe respetarse. Es la virtud de la equidad, de la medida, de la igualdad y el orden. Conocer este valor es fundamental, porque sin justicia es falsa la actitud de paz, cooperación y tolerancia.


TOLERANCIA Es el respeto o consideración hacia las opiniones o practicas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras. La tolerancia es la expresión más clara de respeto a los demás, y como tal, es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas, ajustada a la justicia y ala dignidad sin que la posición jerárquica prevalezca sobre ella.

PROFESIONALISMO Los servidores de la Sagrada Familia Potrerillo tenemos la obligación de actuar de manera profesional, oportuna y eficaz aplicando todos los conocimientos y tecnologías a su alcance, e incorporar los avances científicos dentro de una concepción globalizada en la ciencia y tecnología en procura de satisfacer adecuadamente las necesidades de conocimiento y la solución de problemas que demande la sociedad contemporánea.

ACTITUD DE SERVICIO Servir es ayudar a satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad pero con valor agregado, es decir, ofreciéndole un poco más de lo que espera. Las personas serviciales aparecen con una sonrisa y la mayor disposición para ayudar de la mejor manera posible y con recursividad.

TRANSPARENCIA Forma de hacer públicas y visibles las actuaciones y resultados, ejecutándolas de acuerdo con las normas constitucionales y legales, aceptando y facilitando que la gestión sea observada en forma directa por los grupos de interés, implicada al deber de rendir cuentas de la gestión encomendada.

RESPETO Reconocimiento de la legitimidad del otro por ser distinto a uno. El respeto es la consideración, atención, diferencia o miramiento que se debe a una persona, podemos decir, también, que es el sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad del otro. Es valorar el ser y dignidad de los demás en las relaciones humanas de la vida en comunidad y trabajo en equipo. El respeto a los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una autentica convivencia de paz.


COMPROMISO Es un tipo de acuerdo con el cual las personas asumen unas obligaciones, que podrían interpretarse como un contrato tácito. Es una palabra dada que comprende a realizar acciones con otras personas para lograr un objetivo común. El compromiso nos hace tomar conciencia clara y reflexiva de la situación social en la que se vive; nos hace obrar, como si estuviésemos seguros de lograrlo, conociendo a la vez el riesgo que se corre. Comprometerse es actuar, es colocar todas las fuerzas al servicio de la causa para ayudar a otros sin esperar recompensa y sin exigir nada a cambio. El compromiso hace que nos involucremos en cada uno de los actos de nuestra vida y respondemos por calidad y excelencia a nuestras obligaciones libre y voluntariamente adquiridas.

HONESTIDAD Cualidad de comportarse de manera transparente, integra, autentica y actuar de buena fé con sus semejantes. La persona honesta cumple con sus deberes con veracidad y franqueza, expresando respeto y confianza en si mismo y en los demás. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar recta y claramente. Ser honesto es sembrar confianza en uno mismo y en aquellos con quienes estamos en contacto, transmite tranquilidad y fortalece la vida social de la institución

RESPONSABILIDAD Es la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizando libremente no solo cuando sus resultados son buenos sino también, es responder por sus propios actos. La responsabilidad tiene dos vertientes: una individual y una colectiva. Individualmente es la capacidad de una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes. Colectivamente, es la capacidad de influir, en lo posible, en las decisiones de una colectividad.

SENTIDO DE PERTENENCIA Es sentir como propio todo lo que atañe a un grupo, cultura, filosofía, institución, y país. Es tener conciencia de pertenecer a un grupo en el sentido de formar parte de él. Tener sentido de pertenencia implica, formar parte de una colectividad, de una especie o de un género como el sentimiento de identificarse con las normas del grupo, la filosofía de una institución o los principios de una cultura. Es la seguridad y confianza de una persona cuando siente que ocupa un lugar dentro de un grupo y se identifica con él.


DIÁLOGO Es practicar la búsqueda de la verdad y la solución a los conflictos que se presenten para aprender a escuchar y entender al otro

CONVIVENCIA Mantener la disposición al diálogo como punto de partida a la solución de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interacción cotidiana entre los distintos miembros de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo


DIRECTRICES ETICAS Las directrices éticas son los parámetros del como debe relacionarse la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo con un grupo de interés especifico para la puesta en práctica de cada uno de los valores que hacen referencia a la directriz. Es por eso que se pretende generar coherencia entre los valores que identifican a la comunidad Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo y las practicas de la organización. Son grupos de interés específico para la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo:

La ciudadanía Los servidores públicos Los contratistas y proveedores Las instituciones públicas Los órganos de control Los gremios económicos Las comunidades indígenas y otras etnias Los medios de comunicación Las organizaciones gremiales del sector educativo {juntas de acción comunal, el cura párroco y demás lideres comunitarios visibles en la comunidad} Las organizaciones sociales y de la sociedad civil y en especial los estudiantes egresados de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo El medio ambiente


NUESTRAS DIRECTRICES ETICAS SON, CON:

LA CIUDADANIA Mejorar permanentemente la calidad y eficacia en la prestación del servicio educativo, a través del desarrollo de mecanismos que posibiliten la participación de los beneficiarios en la orientación de las políticas, planes y programas; simplificando para el ciudadano la realización de trámites y gestiones de nuestra competencia; brindando un trato amable y cálido en la atención al público sin distinciones o preferencias de ninguna clase; aplicando criterios de racionalidad en la gestión de nuestros recursos; y rindiendo cuentas a la sociedad de nuestras actuaciones y resultados obtenidos en la administración de los bienes y recursos asignados a la educación.

SERVIDORES PUBLICOS En todos los procesos de gestión del talento humano, se garantiza un trato imparcial y respetuoso a los servidores, de manera que las decisiones se tomen con base a las necesidades propias del servidor; reconociendo el derecho de todas las personas a tener su propia manera de pensar, sentir y opinar, entendiendo que la diversidad enriquece las potencialidades de la institución; promover la construcción de una visión compartida de todos los miembros, de manera que conjuntamente seamos participes en el logro de los objetivos propuestos, mediante la utilización eficiente de los recursos y bienes de la institución.

CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Se garantiza a todos los contratistas y proveedores el cumplimiento integral y real de las normativas que rigen la contratación pública, de manera que se suministre en condiciones de igualdad a todos los interesados la información necesaria para la presentación de propuestas, y se determinara las decisiones exclusivamente según las especificaciones establecidas en los pliegos y bases de condiciones; haciendo seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la calidad y oportunidad en la entrega de los bienes y servicios contratados; y cumpliendo los compromisos contractuales con los contratistas, exigiendo al mismo tiempo que asuman responsabilidades ante eventuales incumplimientos.

INSTITUCIONES PÚBLICAS Se promoverá la coordinación de acciones y cooperación con otras instituciones publicas, a fin de incrementar la calidad e integralidad de los servicios estatales, por lo cual se respetan las características y competencias de cada entidad, cumpliendo a cabalidad los acuerdos establecidos, y suministrando información clara, veraz y oportuna para la ejecución de las acciones acordadas. Como estrategia para contribuir en la modernización del estado, se impulsara el aprendizaje organizacional a través de la sistematización de las buenas prácticas del ministerio, así como la socialización de las mismas con las otras entidades públicas.


ORGANOS DE CONTROL Respetar, proteger y cuidar los bienes públicos destinados al uso exclusivo de los fines de la institución; suministrar a los órganos de control toda la información que se requiera en tiempo y forma sobre las gestiones; asumir las consecuencias de nuestras propias acciones u omisiones; y aplicar con diligencia las recomendaciones que efectúen los órganos de control para el mejoramiento continuo.

GREMIOS ECONOMICOS Propiciar espacios de concertación con los gremios empresariales buscando su colaboración y participación en alianzas estratégicas y transparentes, a fin de que los servicios educativos incrementen su calidad e impacto social para beneficio de la población.

COMUNIDADES INDIGENAS Y OTRAS ETNIAS Dentro de la pluralidad cultural que reconoce y establece la Constitución Nacional, reconocer y aceptar las diferencias de las distintas culturas existentes en el país, y atender las necesidades educativas de las comunidades indígenas y otras etnias para que estas puedan adaptarse a los cambios de la sociedad actual, manteniendo y enriqueciendo sus identidades culturales; promover la vinculación activa de las mismas en los diferentes procesos educativos, y dar un trato cordial y respetuoso de sus derechos que contribuya a la convivencia armónica.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Las relaciones con los medios de comunicación se efectúan a través del vocero institucional debidamente delegado; suministrar sin distingo alguno a todos los medios, información veraz sobre el desarrollo de nuestras actividades; promover la vinculación de los medios desde la perspectiva de la responsabilidad social, a actividades educativas y de difusión de mensajes del Ministerio este liderando para el beneficio general de la población.

ORGANIZACIÓN GREMIAL DEL SECTOR EDUCATIVO {juntas de acción comunal, el cura párroco y demás líderes comunitarios visibles en la comunidad} Reconocer y respetar el derecho de asociación de los trabajadores; propiciando espacios de participación, análisis, colaboración y compromiso con los gremios de trabajadores para la definición de la política publica de educación, así como la formulación de planes y programas a cargo del Ministerio; y suministrar en forma veraz y oportuna la información que sea solicitada por las asociaciones de trabajadores a cerca de nuestra gestión.

ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EN

ESPECIAL LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO Reconocer la importancia de las organizaciones sociales como actores fundamentales en la articulación de acciones para la construcción de sociedad; entregar de manera


oportuna, veraz y completa la información que solicitan; se convocan a los eventos de rendición de cuentas a la sociedad que el Ministerio realiza; se brindara un trabajo amable, respetuoso y cordial; se harán participes en las mesas de dialogo y discusión sobre la política educativa y los planes para llevarla a cabo.

EL MEDIO AMBIENTE Se promoverá una cultura organizacional que desde la gestión de insumos contribuya permanentemente a la sostenibilidad medioambiental, a través de la realización de acciones educativas sobre el tema con todos los servidores, la aplicación de políticas de reciclaje, ahorro y adquisición de productos no contaminantes; y con la población se incluirá en nuestros programas educativos asignaturas y practicas que contribuyan a formar y consolidar una cultura de protección y responsabilidad frente al medio ambiente.


DIRECTRICES PARA LA ADOPCION DEL CODIGO DE ETICA Para alcanzar comportamientos éticos deseables en la Institución Sagrada Familia Potrerillo, se definen las siguientes directrices que facilitan el conocimiento y propenden por la vivencia del código de ética.

a) Practicar valores, actitudes y hábitos que permiten la igualdad de derechos y deberes entre todas las personas de la comunidad educativa: Todas las personas de la comunidad educativa son sujetos de derechos y deberes. Estos deben ser aceptados y respetados en todo momento y circunstancia. b) Crear y desarrollar climas de colaboración considerando las metas colectivas: Aprender a ser flexibles, aceptando la diversidad, “descentrando” nuestro punto de vista para entender y compartir el de los demás. c) Promover estilos democráticos y participativos de relación: Generar relaciones democráticas, donde se promueva la sana comunicación, la toma de decisiones participativas y la aceptación del otro. d) Optar por el dialogo como medio para abordar los conflictos y llegar a acuerdos: Saber hablar y escuchar, comprender las necesidades e intereses de los otros, contribuye a mejorar la aceptación, tolerancia y crecimiento personal. e) Atender y respetar las diferencias individuales: Es importante construir convivencia, respetar individualidades, dar tiempo para madurar, atender las situaciones divergentes como parte del crecimiento personal, respeto y fraternidad. f) Considerar la dimensión afectiva y emocional de los miembros de la comunidad educativa: Las diferencias afectivas y emocionales no atendidas, pueden dar lugar a complicar la convivencia social. g) Hacer posible el buen clima organizacional, en donde prime el bien común: El respeto a las personas y a las propiedades, la ayuda desinteresada a los compañeros, el orden y las buenas costumbres, exigen que todos los que conviven acepten normas básicas de convivencia y se esfuercen día a día por cumplirlas y vivirlas.


COMPROMISO Y/O ACEPTACION DE NORMAS DEL CODIGO DE ETICA

Atendiendo a lo antes estipulado, en pleno uso de nuestras facultades y en cumplimiento del mandato legal, sello mi compromiso con la Institución, manifestando mi deseo y voluntad de servir con eficiencia, anteponiendo a cada una de mis acciones, los principios y valores antes descritos, dando todo lo que esta dentro de mis capacidades, cumpliendo mis acciones y omisiones, con el convencimiento que estoy ayudando a mejorar la confianza de la gestión pública y la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones de Colombia. Se adjuntan firmas de Directivos y Docentes en señal de aceptación

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________


_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________

_______________________________

_________________________________


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.