Plan de acogida 2010-11

Page 1


1.

PRESENTACION LOGO.   

2.

Colores de Langreo. Centro de enseñanza. Valores: apertura, tolerancia, respeto.

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL IES.

Disponibles en horario lectivo. DIRECTORA

SILVIA GARCÍA CABEZAS

JEFE DE ESTUDIOS

ARTURO GÓMEZ ÁLVAREZ

JEFA DE ESTUDIOS ADJUNTA

MARTA FANO MONTAÑO

JEFA DE ESTUDIOS DE NOCTURNO

ROSA GONZÁLEZ LASTRA

SECRETARIO

OMAR FERNANDEZ GARCÍA-JOVE


OBJETIVOS DE TRABAJO: 1.

Trabajaremos de forma coordinada para velar por el buen funcionamiento del centro docente y por la coordinación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.

Fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro.

3.

Propondremos a la comunidad educativa actuaciones que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran, mejoren la convivencia en el centro y fomenten un clima escolar que favorezca el estudio y la formación integral del alumnado.

4.

Trataremos de impulsar y fomentar la participación del centro docente en proyectos europeos, en proyectos de innovación y desarrollo de la calidad y equidad educativa, en proyectos de formación en centros y de perfeccionamiento de la acción docente del profesorado, y en proyectos de uso integrado de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza (Centro piloto: Programa COMBAS).

5.

Potenciaremos e impulsaremos la colaboración con las familias y con las instituciones y organismos que faciliten la relación del centro con el entorno.

3.

HORARIO DEL IES.

HORARIO GENERAL DEL CENTRO-DIURNO 1ª hora

8:30-9:25

2ª hora

9:25-10:20

Recreo

10:20-10:35

3ª hora

10:35-11:30

4ª hora

11:30-12:25

Recreo

12:25-12:40

5ª hora

12:40-13:35

6ª hora

13:35-14:30

7ª hora

14:30-15:25


4.

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y REUNIÓN DE EQUIPOS DOCENTES.

5.

PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL IES Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

PROA (programa de acompañamiento escolar): Este programa aborda las necesidades educativas derivadas del entorno sociocultural del alumnado de los centros para avanzar en la consecución del éxito escolar de todos los alumnos, sin excepciones. De este modo, se persigue ofrecer una educación de calidad para todos a través del enriquecimiento del entorno educativo, implicando para ello a toda la comunidad educativa. TIC: centro de uso avanzado de las TICS.


PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN: Se profundizará en dos aspectos, la convivencia y los resultados académicos, contando con la participación de los miembros de la comunidad educativa y mejorando las vías de comunicación del centro. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL: Programa que aborda la temática ambiental con visitas a lugares de interés, actividades de cuidado de la naturaleza y conferencias sobre sostenibilidad. PROGRAMA DE SALUD: Incluye toda una serie de actividades relacionadas con la salud y las relaciones personales de la comunidad educativa, tales como los “desayunos saludables”, los programas educativos ÓRDAGO, dentro de la lucha contra el consumo de drogas, el programa “Ni ogros, ni princesas”, que trata la igualdad de género, entre otros. PROGRAMA DE BIBLIOTECAS (Premio nacional): Fomenta el gusto por la lectura, el uso de la biblioteca del centro, pretende dinamizar las actividades culturales en general, busca la alfabetización documental y la creatividad literaria y artística. Segundo premio nacional del concurso de buenas prácticas de bibliotecas escolares. PAC: El Programa de Apertura de Centros a la Comunidad. Actividad: bádminton. PROFUNDIZA: Centro piloto. Programa ministerial que trabaja con el alumnado de altas capacidades. PROGRAMA BILINGÜE: En primer curso se aplica en las materias de Ciencias Naturales, Educación Física e Inglés (auxiliar de conversación) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: Cada Dpto. organiza a principio de curso su calendario de actividades, aprobadas por el Claustro. Entre estas destacan los siguientes viajes y actos: Viaje a Madrid

1º y 2º ESO

Junio

Viaje a Londres

BAC

2º Trimestre

Viaje cultural

Comunidad educativa adulta

15-19 abril

Jornadas culturales

ESO y BAC

5 y 6 abril

Viaje a Francia

1º BAC

Junio

Viaje de estudios

1º BAC

Junio

Graduación

2º BAC / 3º bloque

Junio


6.

ESTRUCTURA DE 1º DE LA ESO. CAMBIOS CON RESPECTO A PRIMARIA. MATERIAS COMUNES Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales, Geografía e Historia Educación Física Lengua Castellana y Literatura 1ª Lengua Extranjera: Inglés Francés Matemáticas Educación Plástica y Visual Música Tutoría 2ª Lengua Extranjera • Francés Optativa • Inglés (a elegir una) • Alemán Lengua Asturiana Alternativa a los alumnos que no cursen religión / Historia de las religiones / Religión

7.

NORMAS DE CONVIVENCIA.

OBJETIVOS DEL IES   

Mejorar el rendimiento escolar. Desarrollar una educación en valores. Conseguir una formación integral y de calidad.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS El PATIO 1, INTERIOR se reserva para los alumnos de 1º Ciclo de la ESO durante

los Recreos. Se le dotará de mesas de pin-pon y se podrán desarrollar otros juegos populares. El PATIO 2, EXTERIOR donde se encuentra el campo de fútbol se reserva para practicar deporte y para el recreo de los alumnos del segundo ciclo de la ESO, 3ª4ª ESO y Bachillerato.


Los alumnos de 1º y 2º de ESO pueden salir al patio exterior para jugar al fútbol. Se va a organizar una Liga de fútbol durante todo el curso en la que los alumnos se pueden apuntar y se distribuirán por equipos. CUIDADO DE LOS ESPACIOS

Todos somos responsables de que las aulas y los pasillos se encuentren limpios, ordenados y sin desperfectos. Cada alumno es responsable de sus materiales (mesa, silla, material escolar) y de su taquilla (traer siempre la llave y no perderla y mantenerla en perfecto estado). Se va organizar un Concurso al “Aula más limpia “al final de curso con premios trimestrales. JUSTIFICACIÓN DE FALTAS

Los alumnos son pueden abandonar el instituto sin autorización de sus padres o tutores. Cuando un alumno falta a clase debe avisar (si es posible) y en los tres días siguientes debe entregar al tutor el justificante firmado por sus padres. 8.

LA COLABORACION DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES.

El principal objetivo del Departamento de Orientación es conseguir la colaboración con el resto del profesorado y con la propia institución, en el intento de optimizar la respuesta educativa dirigida a sus alumnos. Las actuaciones están centradas en tres ámbitos concretos: 1. Los programas de Acción Tutorial. 2. El asesoramiento en los procesos de Orientación académica y profesional. 3. La orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje: • • • • •

Programa de Integración (apoyo especializado), Programa de Diversificación Curricular, Agrupamientos flexibles, desdobles de grupos. Programa de refuerzo. Tutoría de acogida, Aula de acogida y de acceso al currículo, Programa de refuerzo, orientación y apoyo.

Colaboración en otras tareas del Centro: • Colaboración en los programas de innovación pedagógica instaurados en el centro y la colaboración en actividades complementarias y extraescolares. Asesoramiento y participación en los órganos de coordinación docente: Departamentos, Comisión de Coordinación Pedagógica, reuniones de los Equipos Docentes y tutorías. Centro de recursos didácticos al servicio de la Comunidad educativa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.