Boletín marzo-abril 2011

Page 1

IES Ramón y Cajal ALBACETE

BOLETÍN 5

Abril,

2011

En marzo y abril ha sido noticia ... CARNAVAL, 2011 ÍNDICE • Carnaval 2011 • Volando a Londres • Semana Blanca en Candanchú • Recreando el sistema solar • Allons au théâtre • Estudio del ecosistema fluvial del río Júcar • El Ramón y Cajal, un IES solidario • Exposición de pintura: rincones de Albacete • Día Azul • Tarraco. Civitas ubi ver aeternum est • ¡¡ De los nervios !! • Semana del libro • Campeonato Nacional de Taekwondo • Olimpiada temática

ma-

• 10 mese, 10 causas: Graffiti, ¿arte o delincuencia?

Como todos los años es costumbre celebrar el carnaval en nuestro centro. Durante la primera semana de marzo se han realizado varias actividades con este motivo aunque el día principal fue el jueves 3 cuando tanto alumnos como profesores se disfrazaron y de esa guisa anduvieron por el instituto. Este curso ha habido tres relevantes: 1-Exposición de máscaras. La primera semana de marzo se pudo contemplar en el hall una exposición de máscaras de carnaval, fruto de la actividad que el Departamento de Plástica llevó a cabo con los grupos de 3º y 4º de ESO y que consistió en elaborar una máscara artesana. De entre todos los trabajos presentados, los tres mejores fueron premiados y sus autores recibieron un diploma que les fue entregado en el acto celebrado el Día del

Libro, uno de los cuales fue para nuestra compañera y redactora de este boletín Sonia García. Los cursos que no estuvieron implicados en este proyecto pudieron también disfrutar de la exposición en vestíbulo. 2-Degustación de crepes. El día 2 se organizó un desayuno con fines benéficos que consistió en que los alumnos de 1º, 2º, 3º ESO y 1º de bachillerato elaboraron unas tortitas siguiendo las indicaciones de varios profesores del centro, en este caso Merce-

des, Tomás y Concha. Os dejamos la receta para los golosos:

- 3 huevos - 250 gramos de harina - ½ vaso de leche - Una pizca de sal - 76 gramos de mantequilla o aceite de girasol. El dinero recaudado, 150 €, fue destinado a una ONG. Pero ¿por qué hemos hecho crepes o tortitas?

Un poco de historia sobre esta costumbre: El día de la Candelaria es el día de las crepes. Es también una fiesta cristiana que celebra la presentación de Cristo en el Templo. La tradición de las crepes se remonta a un papa del siglo V que, según se cuenta, ofreció crepes a los peregrinos que llegaron a Roma en ese día. Por lo tanto, se trata de una antigua tradición, anterior incluso a estos orígenes cristianos. En la Roma antigua, la fiesta de las Lupercales se celebraba en todo el Imperio y tenía lugar en el mes de febrero, es decir, a finales del año romano, que comenzaba el 1 de marzo. Sacrificaban un macho cabría en la gruta del Lupercal (en las laderas del monte Palatino) donde, según la leyenda, la loba había amamantado a Rómulo y Remo. En la Edad Media, la Iglesia sustituye esta fiesta por la Presentación de Cristo en el templo. Según la tradición, debían encenderse velas en las iglesias a medianoche como símbolo de la purificación y para recordar que Cristo es la luz del mundo. Después, los cristianos se llevaban las velas para proteger su hogar. El nombre francés de esta fiesta, que se ha convertido en laica, la Chandeleur, recuerda a su origen lejano: la festa candelarum o fiesta de las candelas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.