Boletín marzo-abril 2011

Page 1

IES Ramón y Cajal ALBACETE

BOLETÍN 5

Abril,

2011

En marzo y abril ha sido noticia ... CARNAVAL, 2011 ÍNDICE • Carnaval 2011 • Volando a Londres • Semana Blanca en Candanchú • Recreando el sistema solar • Allons au théâtre • Estudio del ecosistema fluvial del río Júcar • El Ramón y Cajal, un IES solidario • Exposición de pintura: rincones de Albacete • Día Azul • Tarraco. Civitas ubi ver aeternum est • ¡¡ De los nervios !! • Semana del libro • Campeonato Nacional de Taekwondo • Olimpiada temática

ma-

• 10 mese, 10 causas: Graffiti, ¿arte o delincuencia?

Como todos los años es costumbre celebrar el carnaval en nuestro centro. Durante la primera semana de marzo se han realizado varias actividades con este motivo aunque el día principal fue el jueves 3 cuando tanto alumnos como profesores se disfrazaron y de esa guisa anduvieron por el instituto. Este curso ha habido tres relevantes: 1-Exposición de máscaras. La primera semana de marzo se pudo contemplar en el hall una exposición de máscaras de carnaval, fruto de la actividad que el Departamento de Plástica llevó a cabo con los grupos de 3º y 4º de ESO y que consistió en elaborar una máscara artesana. De entre todos los trabajos presentados, los tres mejores fueron premiados y sus autores recibieron un diploma que les fue entregado en el acto celebrado el Día del

Libro, uno de los cuales fue para nuestra compañera y redactora de este boletín Sonia García. Los cursos que no estuvieron implicados en este proyecto pudieron también disfrutar de la exposición en vestíbulo. 2-Degustación de crepes. El día 2 se organizó un desayuno con fines benéficos que consistió en que los alumnos de 1º, 2º, 3º ESO y 1º de bachillerato elaboraron unas tortitas siguiendo las indicaciones de varios profesores del centro, en este caso Merce-

des, Tomás y Concha. Os dejamos la receta para los golosos:

- 3 huevos - 250 gramos de harina - ½ vaso de leche - Una pizca de sal - 76 gramos de mantequilla o aceite de girasol. El dinero recaudado, 150 €, fue destinado a una ONG. Pero ¿por qué hemos hecho crepes o tortitas?

Un poco de historia sobre esta costumbre: El día de la Candelaria es el día de las crepes. Es también una fiesta cristiana que celebra la presentación de Cristo en el Templo. La tradición de las crepes se remonta a un papa del siglo V que, según se cuenta, ofreció crepes a los peregrinos que llegaron a Roma en ese día. Por lo tanto, se trata de una antigua tradición, anterior incluso a estos orígenes cristianos. En la Roma antigua, la fiesta de las Lupercales se celebraba en todo el Imperio y tenía lugar en el mes de febrero, es decir, a finales del año romano, que comenzaba el 1 de marzo. Sacrificaban un macho cabría en la gruta del Lupercal (en las laderas del monte Palatino) donde, según la leyenda, la loba había amamantado a Rómulo y Remo. En la Edad Media, la Iglesia sustituye esta fiesta por la Presentación de Cristo en el templo. Según la tradición, debían encenderse velas en las iglesias a medianoche como símbolo de la purificación y para recordar que Cristo es la luz del mundo. Después, los cristianos se llevaban las velas para proteger su hogar. El nombre francés de esta fiesta, que se ha convertido en laica, la Chandeleur, recuerda a su origen lejano: la festa candelarum o fiesta de las candelas.


PÁGINA 2

EN MARZO Y ABRIL HA SIDO NOTICIA ...

euro en la mano- es una promesa de prosperidad para el año venidero. Esta fiesta constituye un sabrosa pausa en pleno invierno mientras que, como dice el refrán «à la Chandeleur, l'hiver se meurt ou prend vigueur» (en Candelaria, el invierno muere o se hace más fuerte).

Purificación, fertilidad, nacimiento y última fiesta del ciclo de Navidad... Las crepes resumen todos estos símbolos. Hacerlos a la luz de las velas -con una moneda de oro, un franco o un

sitio un es no "No le, ni b , a e r d g a a gr ni ale ento , r o d acoge ni está ex Es il, es fác proches. e re e n t e d l e m p m s i ífica." magn James

Henry

hemos divertido y ha sido una fiesta muy simpática

3– Disfraces Este año se ha propuesto un tema para elegir disfraz, con el fin de ir todos un poco unificados: “las hadas y otros personajes de cuentos”, aunque cada cual ha venido con lo que le ha parecido bien o ha encontrado más a mano. No obstante, nos

VOLANDO A LONDRES Este curso, por primera vez, se ha llevado a cabo una de las actividades más llamativas que se habían hecho hasta ahora en nuestro centro; nos referimos al viaje a Londres que realizaron algunos alumnos afortunados de 3º de ESO. Como no había plazas suficientes para todos los interesados, se tuvo que recurrir a un sorteo para asignarlas de forma justa. Todos los alumnos interesados pudieron presentarse, ya que no se excluyó del sorteo a ningún grupo.

Del 6 al 10 de marzo pudieron disfrutar de la ciudad del Támesis, realizando varias visitas guiadas a sitios extraordinarios como El Palacio de Buckingham, Hyde Park, The British Museum o el Museo de la Ciencias ..., intercaladas con algunos ratos de descanso en Trafalgar Square y en Picadilly Circus. También asistieron a un musical y gozaron viendo la obra “El fantasma de la ópera”. Con esta apretada agenda, aún les sobró tiempo para ir de compras a uno de los centros comerciales más emblemáticos de Londres: el Covent Garden, donde pudieron adquirir todo tipo de artículos. Durante este viaje, tanto los alumnos como los profesores del departamento de Inglés y Música que los acompañaron (Silvia, Carlos y Jorge) disfrutaron de cada momento, desde la salida de Albacete y el viaje en avión hasta las comidas “a corre prisas” para no perderse ningún rincón de esta espléndida ciudad.

Semana Blanca en Candanchú Durante la semana del 6 al 11 de marzo un grupo de alumnos del instituto tuvimos ocasión de practicar el deporte del esquí en la estación de Candanchú , cerca de Jaca, en la provincia de Huesca . Fue una gran experiencia para todos aquellos que no habíamos asistido a este evento en ocasiones anteriores. Sobre lo que aconteció durante aquellos días hemos elaborado un cuestionario que pasamos a algunos compañeros, y estas son sus respuestas: -¿Hubo muchas caídas el primer día? No hubo muchas lesiones así que suponemos que las caídas fueron las justas. -¿Cuántos cursos fueron? Fueron cinco cursos: 1º,2º,3º y 4º ESO, y 1º de bachillerato. -¿Se hizo algo aparte de esquiar? Un día fuimos a una pista de patinaje de hielo en la que pudimos disfrutar mucho. Para algunos de nosotros fue la primera vez que nos pusimos unos patines con cuchillas. -¿Cuánto tiempo hace que el instituto realiza este viaje? Se lleva haciendo durante muchos años ya que es muy emocionante y por ello cada año se apuntan más alumnos.. -¿Qué profesores asistieron al viaje? A este viaje fueron Jesús Leal, Ildefonso y Esperanza; y para ayudarlos estuvieron los hijos de Jesús Leal, Jesús y David.


BOLETÍN 5

PÁGINA 3

Recreando el sistema solar Durante dos días, 10 y 11 del mes de marzo, los alumnos de las clases de 1ºD y 1ºC de ESO realizaron una original actividad consistente en reproducir a escala el sistema solar mediante la confección de coloridas maquetas que tuvieron la posibilidad de exponer en el hall del instituto para deleite de todos sus compañeros. El trabajo se había realizado en grupos de un mínimo de dos alumnos y

máximo de 4, después de haber tratado el tema en clase con la profesora de Ciencias Naturales, Olga Asenjo. Las maquetas eran bien de cartón, bien de madera o de cartulina y tenían que estar calculadas, como hemos señalado, a cierta escala; además, la profesora proyectó con el cañón del hall unas imágenes tomadas con el satélite Hubble. Todo esto tuvo lugar durante el tiempo del recreo.

La exposición resultó ser muy atractiva para todos. El esfuerzo y la motivación de los alumnos fue recompensado por la profesora

Allons au théâtre La fantôme de L´opera y Le journée de la marmotte son las dos representaciones teatrales a las que algunos de nuestros compañeros han asistido durante el pasado mes de marzo. Ambas tuvieron lugar en Albacete: la primera, en el Auditorio y la segunda, en el Paraninfo del Campus Universitario A La fantôme de L´Opera asistieron los grupos de 4’A y F y los alumnos de francés de 1’ A, B, C y D de bachillerato, acompañados por sus profesoras Conchi y Mercedes. A la segunda, 1’ B de ESO, 3’ A, B, C y D, 4’ B y E y 2’ A, B y C de bachillerato acompañados en esta ocasión también por Ana Picazo.

Estudio del ecosistema fluvial del río Júcar Los pasados jueves 24 y 31 de marzo los alumnos de 4º B, y 4ºC (solo los que cursan biología) fueron de excursión al río Júcar para estudiar este ecosistema; en concreto al paraje conocido como Las Mariquillas. Los alumnos salieron del instituto a las 9:00 de la mañana en un autobús para los dos cursos. Una vez que llegaron a su destino, sobre las 10:30 y entraron en contacto con la naturaleza, observaron el ecosistema ofrecido, desde su paisaje hasta los seres minúsculos que lo habitaban. Se dividieron en dos grupos elegidos al azar. Se dirigieron a la orilla del río con una guía que les explicó la vida de diversos animales, y sus distintas dietas, abarcando gran parte del río. Más tarde estos alumnos se sentaron en unas mesas próximas al río donde realizaron unas encuestas sobre la excursión. Por último, se dirigieron a un centro en el que se dedicaron a analizar el agua del río para ver si era de calidad para el uso humano. Desde allí regresaron a Albacete sobre la una del mediodía.


EL RAMÓN Y CAJAL, UN IES SOLIDARIO Muchas han sido las ocasiones en las que todos los integrantes de la comunidad escolar de este centro han mostrado su cara más solidaria y se han volcado en ayudar con numerosas y variadas iniciativas a cualquiera que lo necesitara. En este sentido ya es costumbre la recogida de alimentos para la caravana humanitaria que los lleva hasta los campos de refugiados del Sáhara. Durante la semana del 14 al 18 de marzo se instalaron dos contenedores, uno en el edificio principal y otro en el aulario con este fin. Se trata de poner nuestro granito de arena para contribuir a una causa que consideramos importante.

Exposición de pintura: Rincones de Albacete

Estas son algunas de las pinturas que se han podido ver expuestas por los pasillo de nuestro centro durante la segunda quincena de marzo. El tema central, como podéis comprobar, es nuestra ciudad y en todas ellas se representan rincones emblemáticos y pintorescos de la misma, tanto en blanco y negro como en color.

Día

l u z A

El día 14 de abril, los grupos de 1º C y D de bachillerato, acompañados por los profesores de Educación Física Amable Tornero y Jesús Leal huyeron de la meseta y pusieron rumbo

a la costa levantina donde disfrutaron de un

espléndido día de playa en el que pudieron practicar deportes acuáticos así como disputar un torneo de voley playa. A la actividad se le denominó “Día Azul” en alusión al color del mar junto al que se realizó.


TARRACO: CIVITAS UBI VER AETERNUM EST Durantes los días 14 y 15 de abril, los alumnos de 2’ A y B de bachillerato junto con algunos compañeros de varios primeros han visitado Tarragona acompañados por sus profesores Ildefonso Navarro, Andrés Masiá y Pedro Jiménez. Salieron del centro sobre las 6:00 de la mañana y durante la primera mañana visitaron el Museo Nacional Arqueológico para terminar con una reconfortante comida en un lugar alto con vistas privilegiadas: el Balcón del Mediterráneo. Por la tarde, Caius Valenius y Faustina les mostraron su casa de campo: la villa dels Munts, en Altafulla, y les explicaron cómo era su vida en aquellos tiempos. A continuación disfrutaron de un recorrido por el caso histórico, el anfiteatro, la catedral… dirigidos por un guía de excepción: PedroJiménez. El día siguiente no fue menos intenso ya que comenzó con la salida hacia San Sadurní donde contemplaron la Torre de los Escipiones y el Arco de Bará para desde allí dirigirse alas cavas de Freixenet en las que pudieron degustar una sabrosa copa de… ¡mosto! Tras la actividad etnodidáctica, el viaje continuó en dirección a Martorell donde visitaron la factoría que la Seat tiene en esta localidad y se familiarizaron con lo que es una cadena de producción de las más importantes de España; no obstante, tuvieron el acceso prohibido a una de las zonas en las que se fabrica el nuevo Audi Q3 para la que se necesita un permiso especial ya que hoy por hoy este prototipo es “top secret”. Sobre las 18:00 emprendieron el viaje de vuelta, cansados pero contentos y los profesores muy satisfechos por el buen comportamiento que mostraron los alumnos.

¡¡ De los nervios !!

En pocos días comienzan los exámenes y los nervios están a flor de piel, por eso la UP (Universidad Popular) llevó a cabo durante el mes de abril unos talleres de relajación para todos los alumnos de 2º de Bachillerato. La técnica utilizada recibe el nombre de Relajación Progresiva Muscular de Jacobson. Esta técnica trata de reducir el estrés mediante unos simples ejercicios musculares que se pueden realizar en casa. Las causas más usuales que provocan estrés sen las personas en general son los miedos y las situaciones imprevistas. Antes de empezar estos ejercicios es conveniente realizarse unas sencillas preguntas-control a fin de facilitar el proceso de trabajo: ¿En qué zona del cuerpo ubico la tensión? ¿Hace mucho que soy consciente de este malestar? ¿Me limita para algún otro movimiento? Esperamos que estas actividades de relajación hayan servido de ayuda para combatir el estrés originado por los exámenes finales a nuestros compañeros de 2’ y les deseamos mucha suerte en la PAEG.

ECHAR UNAS RISAS CON LOS AMIGOS TAMBIÉN AYUDA A RELAJARSE Y BENEFICIA A TU SALUD


S EM ANA DE LL IBR O

PÁGINA 6

TÍTULO DEL BOLETÍN

Como ya es costumbre, nuestro centro ha conmemorado el Día del Libro, 23 de abril, que este año ha coincidido con las vacaciones de Semana Santa, con la celebración de una serie de actividades y actos en los que se han implicado alumnos y profesores de numerosos departamentos y la biblioteca, a lo largo de la semana del 11 al 15 de abril. El día 13 se llevó a cabo el tradicional acto de entrega de premios y diplomas (de los Concursos Literario, de microrrelatos, de carteles, de máscaras, la olimpiada matemática e informática, de las representaciones teatrales, cuentos compartidos... En el evento se contó con un grupo de alumnos que interpretaron algunas piezas musicales al piano y la guitarra. El jefe de Actividades Extraescolares presentó el número anual de la revisa Ficciones, separata literaria de El Aullido. Durante toda la mañana se proyectó en el hall un vídeo con fotografías y frases alusivas a la lectura .

El amigo invisible

Por primera vez se ha llevado a cabo en nuestro instituto una famosa actividad conocida como “Amigo Invisible”, aunque con alguna variación. Fue realizada, de forma voluntaria, por alumnos de primer ciclo durante las horas de tutoría. . Consistió en regalar libros entre los compañeros de la misma clase y la finalidad era intentar agradar al compañero con un libro usado o nuevo que pudiera gustarle.

Mercadillo de libros usados Los libros llegaron en tropel al instituto en forma de un mercadillo que funcionó durante toda la semana. Aunque se denomine mercadillo no se trata de comprar y vender sino de cambiar un libro ya leído por otro que había en las mesas y estantes del vestíbulo. El único requisito que se

pedía era que los libros estuvieran en buen estado. Esta es una interesante idea para promover la lectura ya que se pueden leer libros sin gastarse dinero. Además de este mercadillo, las dos grandes librerías de

nuestra ciudad, Herso y Popular montaron sus propios stands en días consecutivos; en ellos se mostraban novedades editoriales y otros libros que podía resultar de interés para alumnos y profesores. Además ofrecían un vale descuento para comprar posteriormente en la tienda.


VOLUMEN 1, Nº 1

PÁGINA 7

Concurso de carteles El objetivo era hacer una Otra de las activida-

nos del centro, ESO,

composición y un lema

des de celebración del

Bachillerato

para incentivar la lectura.

Día del Libro fue el

aunque sólo presenta-

Concurso de carteles,

ron trabajos los alum-

promovido por la Bi-

nos de bachillerato.

blioteca y el Departa-

En esta categoría, la

mento

única condición

de

Plástica,

y

PCPI

Como premio, el cartel ganador será la portada

era

de la revista del instituto “ El Aullido ” y a la ga-

para fomentar la lectu-

que estuviera hecho a

ra.

ordenador, es decir,

Era una actividad diri-

en formato digital, no

denas Zafrilla, se le hizo entrega de un diploma en el acto

gida a todos los alum-

podía estar hecho en

celebrado para conmemorar el Día del Libro.

nadora, Mª Dolores Ro-

cartulina ni papel.

Campeonato Nacional de Taekwondo El día 16 de abril se celebró en Córdoba el campeonato nacional junior de taekwondo de combates y pumses en el que participó una alumna de este centro y redactora de este boletín de noticias, Nereida Guglieri Hernández, de 4ºD de ESO. Participó en el campeonato de combates, en la categoría Gallo (-46 kilos) donde ya había participado con anterioridad cuatro veces, pero por desgracia esta vez no puedo pasar de octavos, y perdió en el punto de oro (después de competir durante tres asaltos, si se empata, se decide con el punto de oro, que es un asalto más en el que la primera que consiga un punto gana automáticamente) terminando el combate con el resultado de 8-7.

Aunque no pudo alzarse en este campeonato con una medalla, el año que viene intentará superar el éxito que obtuvo quedando 3ª de España en el año 2010, pues tiene una plaza asegurada para el campeonato regional de Castilla-La Mancha, donde ha quedado cinco veces consecutivas campeona en distintas categorías. Cada vez, más alumnos de nuestro centro van obteniendo mejores resultados en diversos campeonatos, pues otra alumna de 4ºA de ESO llamada Celia López Navarro se alzó también con el oro en el campeonato regional junior de Castilla-La Mancha, pero no puedo presentarse al nacional donde ya tenía

su plaza por motivos ajenos, y el alumno Antonio Sánchez Moreno de 2º de Bachillerato, que obtuvo muy buenos resultados en el regional sénior de Castilla-La Mancha del año pasado.

Nereida es la que lleva el peto rojo y está a la izquierda del árbitro central, representando a CastillaCastilla-La Mancha.


OLIMPIADA MATEMÁTICA La Olimpiada Matemática es un evento que se realiza cada año en toda España. En este concurso de escogen a los alumnos más destacados en la asignatura de matemáticas y ponen a prueba sus conocimientos resolviendo problemas. El certamen está abierto a alumnos de 1º a 4ºESO y consta de varias fases: a nivel del centro, a nivel local, provincial, regional y, por último, nacional. En nuestro instituto hay un alumno que ha conseguido llegar a la fase provincial y está a la espera de que se determine la fecha de la fase regional; su nombre es Alberto González Romero de 4ºC de ESO. Desde aquí queremos felicitarlo y desearle suerte. Hace ya muchos años, un alumno del IES Ramón y Cajal de Albacete ganó la Olimpiada. Esperamos que con Alberto este año tengamos el mismo éxito. ¡ÁNIMO ALBERTO!

* Redacc ión, fotogr afías y dise ño: Sergio Ca ballero De scalzo (4º D) Francisco Domínguez Coy (4º D) Pablo Do nadiós Ca stillo (4º D ) Noé Enam orado Avilé s (4º E) Lucía Garc ía Martínez (4º E) Marina Ga rcía Roden as (4º E) Sonia Garc ía Moreno (4º D) José Mª G onzález M oro (4º D) Nereida G uglieri He rnández (4 º D) Antonio La yú Jiméne z (4º E) Lucía Rod ríguez Nic olás (4º D ) Paloma Se villa Tende ro (4º E) * Direcció n Alejandra Crespo M artínez

10 meses, 10 causas GRAFFITI. ¿ARTE O DELINCUENCIA? Respecto al tema del graffiti hay diversas opiniones: donde unos ven arte, otros tantos tan solo ven delincuencia y ensuciado de las calles. Debido a esta disparidad, lo primero que queremos aclarar es que cada cual puede mostrar su libre opinión y que todos deben ser respetados para poder entablar un dialogo y una discusión pacífica sobre la causa que nos ocupa este mes, el graffiti. Actualmente el graffiti como medio de expresión está aceptado como tal, pero la discusión surge debido a dos motivos fundamentales: en primer lugar, por la localización en la cual el artista se expresa, pues la calle, el espacio público, no resulta el lugar más indicado; en segundo lugar, por el graffiti en sí y, en este sentido, muchas personas prefieren en sus calles un graffiti que posea un valor artístico a los ´´garabatos´´ carentes de expresividad. Para tranquilizar y contentar a todo tipo de opiniones, se están buscando y seleccionando pareces especificas donde los graffiteros puedan expresarse y crear sin problemas por lo que se está empezando a conocer mejor este mundo. A esto se le suma la tendencia de algunas organizaciones a utilizar este método para hacer llegar su mensaje a la gente, en concreto a los más jóvenes; un claro y cercano ejemplo lo podemos encontrar en nuestro centro, en la campaña llevada a cabo por la AECC (Asociación española contra el cáncer) donde se trataba de trasmitir a los jóvenes los efectos negativos que conlleva el fumar especialmente a edades tempranas. Esta campaña se llevo a cabo mediante un concurso de bocetos para graffitis, con este tema, en el que podían participar todos los alumnos y en el que resultaron ganadoras Sonia de 4º E, yo, con el boceto, e Isabel con las letras. El graffiti se realizó en la pared de uno de los patios, lugar donde todos los alumnos lo pueden ver y así recibir este mensaje. Esta pintada la realizó un experto y a esta experiencia se le sumaron una serie de charlas impartidas por los miembros de la asociación. En resumen creo que a todos nos pareció una forma muy útil de llegar a los jóvenes así y concienciarlos, además de incentivar su imaginación y capacidad de creación con la incentiva, pues no hay nada más triste que los jóvenes desperdiciando sus capacidades y echando Grafitti que decora el patio del instituto y que ha sido a perder sus vidas y su salud. (Sonia) realizado por alumnos del centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.