Fichas Tintín

Page 1

FICHAS “La vuelta al mundo con Tintín” IES San Andrés


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN” Localización de los escenarios donde se desarrolla la acción de los cómics seleccionados.


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

EUROPA Países: Bélgica y Reino Unido.

Ciudades y otros lugares: Bruselas, Inglaterra, Eastdown (condado de Sussex), Dover, Littlegate, Escocia, Kiltoch, Isla Negra.

Monumentos: castillo de Ben More.

Geografía: acantilados del sur de Inglaterra, río, montañas, costa accidentada, gruta, corredor subterráneo. Clima: niebla y frío en Escocia.

Flora y fauna.Flora: árboles frutales. Fauna: gorila, cabra, conejo, urraca, perro Dóberman. Gastronomía: cerveza, whisky, pollo.

Vestimenta: chaqueta de aviador, uniforme del “bobby” (policía inglés), uniforme de bombero, traje escocés (con kilt y gorra). Personajes típicos: referencias al monstruo del Lago Ness, el monstruo de la Isla Negra, policía británico o “bobby”.


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

ÁFRICA Países y ciudades: el Congo, Kalabelou.

Arquitectura: cabañas o chozas, hotel Palace.

Geografía: ríos, precipicios.

Clima: caluroso.

Flora y fauna. Flora: baobab y árbol del corcho. Fauna: cocodrilo, antílope, gorila, serpiente (boa), leopardo, elfante, hipopótamo, jirafa, rinoceronte, búfalo. Política: tribus con un jefe o rey y un hechicero.

Religión: misioneros católicos blancos y brujos o hechiceros en las tribus africanas.

Vestimenta: los negros llevan taparrabos, el hechicero lleva una vestimenta con plumas y una piel de leopardo, Tintín se disfraza de mono y de jirafa. Los blancos llevan ropa de explorador y el salacot, los misioneros llevan unas sotanas blancas y salacot. Personajes típicos: pigmeos, “boy” o guía, boula-matari (brujo).


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

AMÉRICA DEL NORTE Países y ciudades visitadas: Estados Unidos, Chicago, Nueva York y las reservas indias. Monumentos: totem indios.

Geografía: río Michigan, cañón, altas montañas, llanuras y praderas.

Clima: caluroso.

Flora y fauna. Flora: cáctus y praderas. Fauna: caballo, buey, puma, antílope, oso. Mustang (caballo salvaje de pequeño tamaño que vive en América del Norte). Política: ninguna referencia a la de los blancos. Los indios se agrupan en tribus: Pieles Roja y Pies Negros. El sachem: líder del grupo, era elegido por sus habilidades y talentos, actuaba como gobernante y juez, resolvía desacuerdos entre los integrantes del grupo y castigaba a aquellos que delinquían. Era como un diplomático, intentando mantener la paz. Religión: Gran Manitú (Gran Espíritu Superior para los indios de las praderas de Norteamérica, es el ser esencial creador de todo lo que existe, y el Dador de Vida). Gran Wacondah (Gran Espíritu). Gastronomía: refresco (puesto callejero), conservas de carne (corned-beef, salchichas, magras, …). Vestimenta: trajes de chaqueta de los gánsters de Chicago, uniformes de policía, trajes de cowboy, ropas de los indios y uniformes de los soldados sureños. Idiomas: español, inglés y términos indios, por ejemplo: squaw (mujer india), papoose (especie de mochila que usaban los indios para transportar a los bebés), wigwam (vivienda cupulada de una sola estancia usada por ciertas tribus nativas norteamericanas).


Personajes tĂ­picos: Al Capone, jefe indio.

Otros: calumet (pipa adornada y muy larga que fumaban los indios norteamericanos para corroborar los acuerdos de paz). Hacha de guerra. Millas como medida.


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

AMÉRICA SUR Países y ciudades: Perú (uno de los países donde se localiza la tribu quechua o quichua y donde se encuentra la ciudad de Jauja). Lima, Callao y Jauja. Monumentos: “chulpa” (vieja tumba inca), el Templo del Sol.

Geografía: collado (depresión suave del terreno por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra), gruta, montañas escarpadas (los Andes), selva, río, cascada, desierto y Océano Pacífico. Clima: frío y seco en las zonas bajas, humedad en la selva, nieve en las altas montañas. Flora y fauna: Flora: palmeras y cáctus; selva amazónica. Fauna: llama, cóndor, oso pardo, mosquito, mono aullador, serpiente, tapir, oso hormiguero y hormiga. Política: monarquía absolutista, el Inca es de origen divino.

Religión: la católica y la religión politeísta de los Incas, adoran a varios dioses como Pachacamac y el dios del Sol. Referencias a que los blancos saqueaban sus tumbas. Gastronomía: pisco (licor), frutas.

Vestimenta: ponchos de colores, sombreros, gorros de lana. Vestimentas de colores, plumas y joyas en el templo del Sol. Personajes típicos: el Inca, los indios de la tribu quichua, Zorrino.

Otros: guano (sustancia formada por los excrementos de aves marinas; se encuentra en gran cantidad en las costas del océano Pacífico de América del Sur y se utiliza como abono). La pulsera de Rascar Capac. Flauta de los muertos (instrumento hecho con huesos humanos).


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

ASIA Países visitados: India, China y Nepal.

Ciudades: Nueva Delhi, Hong-Kong, Calcuta, Katmandú, Patna, el pueblo de Charahbang, la aldea de Poh-Prying Monumentos: Qutab Minar, el Fuerte Rojo, Jama Masjid, el Rajghat, “tsorteng” (donde se conservan las cenizas de los Grandes Lamas), monasterio budista, templo budista. Geografía: el Himalaya, macizo de Gosainthan, el monte Everest (la Dama Blanca), la montaña llamada El Hocico del Yac. Clima: clima tropical (cálido y húmedo) en la India, clima montañoso (frío, con nieve, tormentas y aludes) en el Himalaya. Flora y fauna. Flora: hay poca vegatación, destaca el bosque alpino. Fauna: perro pequinés, vaca sagrada, el Yeti, yacs, el enebro. Religión: hinduismo y budismo.

Gastronomía: guindilla (pimienta), tsampa (harina de centeno tostada con té y mantequilla), whisky. Personajes típicos: el Yeti (“Abominable Hombre de las Nieves” o Migou), sherpas, coolies, el monje Rayo Bendito, el Gran Lama. Idiomas: español, chino, nepalí e inglés.

Economía: la agricultura en Nepal y el turismo en la India.


Otros: en el TĂ­bet se saludan sacando la lengua. Aparecen 3 razas: los occidentales, los new del valle de KatmandĂş (capital de Nepal) y los hindĂşes.


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

OCEANÍA Países: Australia e Indonesia.

Islas y ciudades: Sidney, Jakarta en la isla de Java, Kemajorán, isla de Lombok, Sumbawa, Flores, Timor, Macassar, Darwin, isla de Pulau-pulau Bompa en el mar de las Célebes, Mulinsart. Los nativos son sondonesios. Monumentos: viejo bunker japonés, Faro de Matarán, estatuas con mecanismos secretos. Geografía: playas de arena, enormes rocas, cueva con estalactitas y estalagmitas, subterráneos, volcán en erupción (lava), lago. Clima: tropical.

Flora y fauna. Flora: maleza. Fauna: araña, varano (brontosaurio), mono de Borneo, murciélago. Política: referencia a los “valerosos combatientes de la Revolución”.

Religión: los nativos creían en los “dioses venidos del cielo en sus carros de fuego”.

Gastronomía: Sani-cola (bebida a base de clorofila).

Vestimenta: los occidentales ropa informal; los indonesios, pantalón corto o largo y camisa de manga corta, y algunos una especie de turbante o un sombrero pequeño en la cabeza. Idiomas: español e indonesio.


Otros: referencias a vida extraterrestre con poderes telepรกticos y que mantienen contacto con humanos desde hace milenios.


“LA VUELTA AL MUNDO CON TINTÍN”

LA LUNA Lugares: Tierra, Luna, Moulinsart y Syldavia. También se mencionan Marte y Júpiter.

Geografía: circos (llanura circular rodeada de una pared montañosa); Circo de Hiparco, y Circo de Miurolycus. Mares: mar de Nubes, mar de Néctar y mar de Los Vapores. Clima: en la Luna no hay gravedad, no hay sonido y no hay luz. Descubren una cueva con hielo. Flora y fauna: no existe en la Luna.

Vestimenta: ropas normales en la Tierra y dentro del cohete; en el espacio y en la Luna, escafandras. El coronel Boris lleva uniforme. Gastronomía: se habla de la comida pero no se dan detalles. Solo se nombra la leche condensada. Otros: se hace alusión a los asteroides y a los meteoritos. También se nombra el Centro de Ottokar y al ayudante de campo Mistar IV. Se menciona el “boxeador grogy”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.