3 minute read

2 TIPOS DE FRAUDES……………………………………………...……19

Next Article
1.1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS

AGRADECIMIENTOS:

Antes de comenzar, quería agradecer a todas esas personas que en mayor o menor medida han sido imprescindibles para llevar a cabo este proyecto de investigación.

Advertisement

En primer lugar, al instituto IES Arquitecto Ventura Rodríguez, por darme la oportunidad de realizar este proyecto, el cual formará parte del aprendizaje indispensable que usaré seguro en otros proyectos cuando sea necesario. Debo agradecer también todas las charlas orientativas que los profesores de este centro me han impartido, que han sido fundamentales para completar este trabajo.

A mi tutora Mayte Teigell García, por su asesoramiento en este proyecto, desde el comienzo cuando tuve enormes dificultades para elegir el tema de este, hasta el final donde ha empleado su tiempo siempre que lo he necesitado para resolver todas mis dudas. Muchas gracias.

Además quería agradecer a mis padres, quienes han soportado todo el proceso a mi lado, y a mi tía Olga Martínez y primo Alejandro Martínez, por sus correcciones, las cuales me han sido de mucha ayuda.

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es identificar las distintas opiniones de las personas ante los suplementos ergogénicos, para poder deducir si su uso es recomendable o no. Para ello, se ha buscado información teniendo en cuenta distintos enfoques que se podían dar, para ver las opciones que afectan a los suplementos. De aquí se han sacado los distintos apartados de este proyecto que son: Suplementos proteicos, que incluye una descripción de los más usados, y la opinión de los experto en el tema, comercialización, que describe las características de la compra online o física y seguridad de los productos, que explica la ley que afecta a los suplemento y analiza los posibles fraudes que se pueden encontrar a la hora de la compra. Además se ha realizado un cuestionario para descubrir las distintas opiniones de las personas y en consecuencia entender el por qué de la existencias de opiniones tan contrarias en este tema, incluyendo gráficas de apoyo y un análisis de las conclusiones obtenidas.

ABSTRACT

The purpose of this work is to list the benefits and drawbacks of supplementation as it is used today. In order to see how the options might affect the supplements, information has search it while considering various potential approaches. The following sections of the project have been taken from there: Protein supplements, which include a description of the most popular varieties and the expert opinions of relevant people, marketing, which details the features of an online or offline purchase, and product security, which outlines the regulations that apply to the supplement and examines potential fraud that may occur during the buying process. Additionally, a survey has been conducted to find out peoples' viewpoints and, in turn, comprehend the causes of such opposing viewpoints on this subject, including in the support graphs and an analysis of the results obtained. The final conclusion of this work, is the use of supplements added to a good capture of information could be, one of yours´ best´s friend´s to at your training time

ÍNDICE

1INTRODUCCIÓN…………………………………..……………………………11

1.1 OBJETIVOS…………………………………..………………………...11 1.2 JUSTIFICACIÓN…………………………………..……………………12 1.3 METODOLOGÍA…………………………………..……………………12

2 SUPLEMENTOS DEPORTIVOS……………..…………………………………..13

2.1 DEFINICIÓN……………………………………..……………………..13

2.2 CÓMO FUNCIONAN…………….……………………………………...13 2.3 SUPLEMENTOS MÁS UTILIZADOS…………………………………...13 2.3.1 Suero de leche……………………………………….………….13 2.3.2 BCAAs…………………………………………………………14 2.3.3 Creatina………………………………………………………...15 2.3.4 Glutamina………………………………………………………16 2.3.5 Cafeína…………………..……………………………………..16

2.3.6 Proteína vegana…………………………………………………17 2.4 RECOMENDACIÓN DE LOS EXPERTOS………………………………17

3 COMERCIALIZACIÓN…………………………………………………………..17 3.1 COMPRA ONLINE……………………………………………………...17 3.2 COMPRA FÍSICA………………………………………………………..18

4 SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS……………..……………………………...18 4.1 LEGISLACIÓN………………………………………………………….18 4.2 TIPOS DE FRAUDES……………………………………………...……19

4.2.1 Amino-spiking……………………………………………………19

4.3 TIPOS DE ANALÍTICAS………………………………………………...20 4.4 INTERPRETACIÓN DE UNA ETIQUETA……………………………....21

5 DATOS DEL CUESTIONARIO…………….………………………..……………21

5.1 INTENCIÓN DEL CUESTIONARIO…………………………………….21 5.2 PERSONAS SUPLEMENTADAS………………………………………..22

5.3 PERSONAS NO SUPLEMENTADAS……………………………………25 5.4 DATOS GENERALES………………………………………………………..26 5.5 CONCLUSIONES DEL CUESTIONARIO…………………………………..27

6 CONCLUSIONES………………………………………………………………………28 6.1 VALORACIÓN DE RESULTADOS……………………………………..28 6.2 FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO……………………………………...29

WEBGRAFÍA……………………………………………………………………………..30

This article is from: