1 minute read
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Mayoritariamente, se cree que el deporte consiste en esfuerzo físico, pero realmente el factor psicológico está más implicado de lo que pensamos. Un elemento que puede jugar una mala pasada en una competición por muy profesional que se sea. Entonces ¿Qué porcentaje de esa Psicología del Deporte aplicada en un entrenamiento se hace efectivo en una competición?. Esta hipótesis es la que se intentará desarrollar y responder con los resultados empíricos que se expondrán más adelante.
Advertisement
El objetivo fundamental de este proyecto es dar a conocer que realmente la psicología es una base fundamental en el deporte y sobre todo a un nivel competitivo elevado. Mostrando cómo esta debe ser entrenada y dominada para un mayor rendimiento y triunfos deportivos.
Se ha profundizado en el tema mediante la realización de diferentes encuestas en diferentes momentos a arqueros sobre su forma de entrenar y su concepto sobre la competición y la Psicología del Deporte. Entre las personas entrevistadas, se encuentran arqueros olímpicos en Tokio, campeones nacionales ,europeos y mundiales; personas principiantes, personas con años de experiencia y personas que, aunque no sobresalen, siguen practicando el deporte. Las encuestas fueron realizadas durante las diferentes competiciones nacionales e internacionales que se realizaron en la temporada 2021-22.
A su vez se ha consultado con entrenadores, la exigencia a los deportistas, el seguimiento de los planes de entrenamiento, la relación entrenador-deportista y la aplicación de técnicas psicológicas.