1 minute read

1.4. Obstáculo psicológico de un arquero: el colapso

La motivación intrínseca se asocia con el aumento del goce en actividades físicas y con una reducida probabilidad de retirarse del deporte. La motivación extrínseca se define como aquellos agentes externos que hacen que un deportista practique el deporte, es decir, no realizan ese deporte por interés propio. La motivación extrínseca incluye a su vez la regulación identificada, que significa que el arquero realiza un deporte porque verdaderamente ve unos beneficios externos, pero aun así, no la realiza por la satisfacción que pueda generar, por ello, se encuentra dentro de este tipo de motivación. La amotivación se caracteriza porque el sujeto no tiene intención de realizar algo y por tanto, es probable que la actividad sea desorganizada y acompañada de sentimientos de frustración, miedo o depresión .

1.4. Obstáculo psicológico de un arquero: el colapso.

Advertisement

El término colapso es empleado por los psicólogos del deporte para referirse a un fenómeno que se caracteriza por un deterioro súbito en el rendimiento atlético debido a la ansiedad. Mesagno y Hill afirmaron que el colapso se presenta cuando el deportista tiene un fuerte deseo de tener éxito más que cuando hay factores fisiológicos adversos, como una lesión o fatiga. Los síntomas del colapso suelen confundirse con los de un elevado nivel de activación, esto provoca que sea más difícil de diagnosticar. Entre ellos se encuentran: presión abdominal, temblor nervioso, respiración y ritmo cardíaco acelerados, tensión muscular, exceso de pensamientos negativos y pánico. Todos estos factores hacen que el arquero no pueda ejecutar el tiro. Cuando el arquero sufre estos síntomas, intenta controlar de manera consciente la situación. Pero, finalmente, observa que cuanto más se esfuerza por mejorar su rendimiento, más se aleja de conseguirlo. Como se ha mencionado en el apartado de la concentración, el exceso atencional en un estímulo negativo deriva en la ansiedad, algo ajeno a la personalidad del arquero. Esto demuestra que no hay una correlación directa entre la propensión a padecerlo y el carácter del deportista. Por último, remarcar que el colapso se produce con más frecuencia en los deportes individuales que en los de equipo.

This article is from: