Otoño IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
INFORMACIÓN PRÓXIMO CURSO
16/17
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE
4º DE E.S.O.
IES ESTEBAN MANUEL VILLEGAS www.iesvillegas.com 1
08
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
ÍNDICE (Puedes pinchar sobre cada capítulo e irás directamente a él)
1.- Estructura organizativa del instituto......................................................................3 2.- El sistema educativo en La Rioja.............................................................................4 3.- Evaluación y promoción en la ESO.........................................................................7 4.- Si apruebo, ¿qué puedo hacer?................................................................................9 4.1.- Bachillerato.........................................................................................................9 4.2.- Ciclos Formativos de Grado Medio..............................................................14 4.3.- Enseñanzas de Régimen Especial (Enseñanzas Deportivas)....................15 5.- Si no apruebo, ¿qué hago?......................................................................................16 5.1.- Repetir 4º...........................................................................................................16 5.2.- Prueba de acceso a Grado Medio..................................................................19 5.3.- Formación Profesional Básica........................................................................19 6.- Calendario de escolarización.................................................................................22 6.1.- ESO / Bachillerato...........................................................................................22 6.2.- Ciclos Formativos de Grado Medio..............................................................23 6.3.- Formación Profesional Básica........................................................................24 7.- Información de Materias Optativas......................................................................25
2
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL INSTITUTO ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
ÓRGANOS DE GOBIERNO
ÓRGANOS UNIPERSONALES Equipo Directivo
ÓRGANOS COLEGIADOS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DIRECTOR
DIRECTOR
JEFE DE ESTUDIOS
CONSEJO ESCOLAR
CLAUSTRO DE PROFESORES SECRETARIO
ÓRGANOS UNIPERSONALES REPRESENTANTES DE PADRES
JEFE DE ESTUDIOS Adjunto a 1º y 2º ESO
REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO REPRESENTANTES DEL ALUMNADO
REPRESENTACIÓN DEL ALUMNADO
REPRESENTANTES DEL PERSONAL NO DOCENTE
JUNTA DE DELEGADOS DEL ALUMNADO
DELEGADOS DE GRUPO
REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO
REPRESENTANTES DEL ALUMNADO EN EL CONSEJO ESCOLAR
3
JEFES DE ESTUDIOS JEFES DE DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGOGO PROFESORES DE ÁMBITO PROFESOR DE PEDAGOGIA TERAPÉUTICA
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientaci贸n
4
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientaci贸n
5
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
3. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ESO La evaluación es continua, formativa, integradora y diferenciada según las materias y ámbitos. Promoción de curso -
El alumnado promocionará de curso cuando haya superado todas las materias o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas simultáneamente.
-
El alumnado repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en 3 o más materias, o si suspende Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
De forma excepcional se puede promocionar con 3 materias suspensas si se dan de forma conjunta las siguientes condiciones: -
Dos de las materias suspensas no sean Lengua Castellana y Matemáticas.
-
El equipo docente considere que el alumno/a tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica.
-
Se apliquen las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.
Se entregará al alumnado un certificado de estudios cursados al finalizar el primer ciclo (1º-3º), o al finalizar 2º de la ESO si el alumnado pasa a un ciclo de FPB. Se puede repetir el mismo curso una vez y dos veces máximo en la etapa. Si la 2ª repetición se produce en 3º o 4º curso se prolongará un año el límite de edad. Excepcionalmente se puede repetir dos veces 4º curso si no se ha repetido nunca antes. Evaluación final de ESO Será necesaria su superación con una calificación final igual o superior a 5 puntos sobre 10. El alumnado podrá realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en 4º, o por ambas opciones en la misma ocasión. Podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos/as que hayan aprobado todas las materias, o que hayan suspendido un máximo de dos materias siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y
6
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
Matemáticas. El alumnado que no haya superado la evaluación por la opción escogida, o que desee elevar su calificación final de ESO, podrá repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. El alumnado que haya superado esta evaluación por una opción podrá presentarse de nuevo a evaluación por la otra opción si lo desea, y de no superarla en primera convocatoria podrá repetirla en convocatorias sucesivas, previa solicitud. Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias que el alumno/a haya superado. Se celebrarán al menos dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria Materias que se incluirán en la evaluación final: -
Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales, salvo Biología y Geología y Física y Química, de las que el alumno o alumna será evaluado si las escoge entre las materias de opción.
-
Dos de las materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en 4º curso.
-
Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física, Religión, o Valores Éticos.
Título de graduado en ESO Será necesaria la superación de la evaluación final. La calificación final de ESO se deducirá de la siguiente ponderación: -
Con 70%, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en ESO.
-
Con 30%, la nota obtenida en la evaluación final de ESO. En caso de que el alumno/a haya superado la evaluación por las dos opciones de evaluación final, se tomará la más alta de las que se obtengan teniendo en cuenta la nota obtenida en ambas opciones.
El título de Graduado en ESO permitirá acceder a las enseñanzas postobligatorias, de acuerdo con los requisitos que se establecen para cada enseñanza. En el título deberá constar la opción y opciones por las que se realizó la evaluación final, así como la calificación final de ESO. El alumnado que curse la ESO y no obtenga el título, recibirá una certificación en las que constará el número de años cursados, así como el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes.
7
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
La primera evaluación final de ESO se realizará al finalizar el curso 2016-17 al alumnado que haya cursado 4º de ESO, y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Graduado en ESO). La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-18 sí tendrá efectos académicos.
4. SI APRUEBO, ¿QUÉ PUEDO SEGUIR ESTUDIANDO? ◦
Bachillerato.
◦
Formación Profesional (Ciclos Formativos de Grado Medio).
◦
Enseñanzas de Régimen Especial.
4.1. BACHILLERATO EN LA LOMCE Se organiza en dos cursos y en 3 modalidades diferentes, con distintas vías: -
Modalidad de Ciencias.
-
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
-
Modalidad de Artes.
MATERIAS DE 1º DE BACHILLERATO Las materias que se cursan en 1º de la Bachillerato por la modalidad de ARTES, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes:
1 º DE BACHILLERATO modalidad de ARTES MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
4
3
FILOSOFÍA
4
4
FUNDAMENTOS DEL ARTE I
4
5
CULTURA AUDIOVISUAL I
4
6
LITERATURA UNIVERSAL
4 MATERIAS ESPECÍFICAS
7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
ANÁLISIS MUSICAL I / DIBUJO TÉCNICO I / DIBUJO ARTÍSTICO I (elegir una)
4
9
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS) CULTURA CIENTÍFICA RELIGIÓN TIC I
2
8
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
ANATOMÍA APLICADA LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL VOLUMEN (elegir una)
Las materias que se cursan en 1º de la Bachillerato por la modalidad de Ciencias, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes: 1 º DE BACHILLERATO modalidad de CIENCIAS MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
4
3
FILOSOFÍA
4
4
FÍSICA Y QUÍMICA
4
5
BIOLOGÍA GEOLOGÍA / DIBUJO TÉCNICO I (elegir una)
4
6
MATEMÁTICAS I
4 MATERIAS ESPECÍFICAS
7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
4
9
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS) CULTURA CIENTÍFICA RELIGIÓN TIC I (elegir una)
2
9
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
Las materias que se cursan en 1º de la Bachillerato por la modalidad de Humanidades Ciencias Sociales Itinerario Humanidades, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes: 1 º DE BACHILLERATO modalidad de HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES itinerario Humanidades MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
4
3
FILOSOFÍA
4
4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
4
5
LITERATURA UNIVERSAL
4
6
LATÍN I
4 MATERIAS ESPECÍFICAS
7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
GRIEGO I
4
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS) CULTURA CIENTÍFICA 9 RELIGIÓN TIC I (elegir una)
10
2
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
Las materias que se cursan en 1º de la Bachillerato por la modalidad de Humanidades Ciencias Sociales Itinerario Ciencias Sociales, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes:
1 º DE BACHILLERATO modalidad de HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES itinerario Ciencias Sociales MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I (INGLÉS)
4
3
FILOSOFÍA
4
4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
4
5
ECONOMÍA
4
6
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I
4
MATERIAS ESPECÍFICAS 7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
LITERATURA UNIVERSAL / LATÍN I (elegir una)
4
9
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCÉS) CULTURA CIENTÍFICA RELIGIÓN TIC I (elegir una)
2
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN BACHILLERATO -
Continua y diferenciada según las distintas materias.
-
Se promociona de 1º a 2º cuando se hayan superado las materias o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en 2º curso de las materias pendientes de primero.
-
El alumnado podrá repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrá repetir uno de
11
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
los cursos unas 2ª vez, previo informe favorable del equipo docente, sin superar el plazo máximo de 4 años para cursar el Bachillerato. Evaluación final de bachillerato El alumnado realizará una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes en relación con las siguientes materias: -
Totas las materias troncales de 2º.
-
Dos materias de opción, del bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos.
-
Una materia del bloque de específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación Física ni Religión.
Solo podrá presentarse a esta evaluación quien haya obtenido evaluación positiva en todas las materias. La superación de esta evaluación requerirá una calificación igual o superior a 5 sobre 10. El alumnado que no haya superado esta evaluación, o que desee elevar su calificación final de Bachillerato, podrá repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud y se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas. Se celebrarán al menos dos convocatorias anuales, una ordinaria y otra extraordinaria. Si no se supera la evaluación final el alumno recibirá un certificado que le permitirá acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior. Título de bachiller Es necesaria la superación de la evaluación final de Bachillerato, y una calificación final de Bachillerato igual o superior a 5. La calificación final de esta etapa se obtiene de: -
60%, la media de las calificaciones de las materias de Bachillerato.
-
40%, la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato.
El título de Bachiller permite acceder a las enseñanzas superiores, y en él deberá constar la modalidad cursada, así como la calificación final. La evaluación final de bachillerato será una prueba externa. Está pendiente por confirmar su forma concreta. La primera evaluación externa está prevista para
12
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
el curso 2016-17, y no tendrá un valor académico.
4.2. FORMACIÓN PROFESIONAL - CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (Enlace a la página web de la Consejería) La FORMACIÓN PROFESIONAL comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Organización Los títulos de formación profesional se agrupan en 26 familias profesionales. Los títulos de formación profesional están referidos, con carácter general al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. La formación profesional comprende los ciclos formativos de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, con una organización modular, de duración variable, que integra los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. (Familias profesionales y centros que imparten el ciclo). Duración Con carácter general los ciclos formativos tienen una carga horaria de 2.000 horas, que se desarrollan a lo largo de dos cursos académicos. Existen algunos ciclos formativos LOGSE que tienen una duración menor de 1.400 horas. Todos los ciclos formativos incluyen el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) cuyo objetivo es completar la adquisición en competencias profesionales, que se realiza al final del segundo curso. Los ciclos formativos de grado superior incorporan un módulo profesional de Proyecto cuyo objeto es la integración de los diversos resultados de aprendizaje y contenidos del currículo del ciclo formativo, que se realiza al final del segundo curso y se evalúa una vez cursado el módulo profesional de Formación en centros de trabajo. Acceso a ciclos formativos de grado medio A los ciclos formativos de grado medio podrá acceder el alumnado que tenga: ◦
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (60 % de las plazas)
13
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
◦
Título Profesional Básico (30 % de las plazas)
◦
Una de las siguientes opciones, según el orden de prioridad indicado a continuación (10 % de las plazas): 1. Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. 2. Curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio. 3. Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior. 4. El título de Bachiller. 5. Título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional. 6. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. 7. Título universitario. 8. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, para aquellos alumnos que tengan 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. Curso de Formación específico para acceder a grado medio, para las personas que no reúnan los requisitos académicos para acceder a grado medio si superan el curso de formación específico además de tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso. Titulación La superación de un ciclo formativo de Grado Medio proporciona el título de Técnico en la correspondiente profesión, lo que le permite: ◦
Acceder al mundo laboral.
◦
Continuar su formación cursando:
Bachillerato.
Ciclos formativos de Grado Superior (procedimiento de admisión).
Formación Profesional a distancia Las enseñanzas de Formación Profesional a distancia permiten combinar el estudio y la formación con la actividad laboral u otras responsabilidades, así como con aquellas situaciones personales que dificulten el estudio y la formación en el régimen de enseñanza presencial. (Más información) Formación Profesional Dual La Formación Profesional Dual es una formación profesional que se realiza entre el centro educativo y la empresa como resultado de la coparticipación entre ambos, a través de los convenios de colaboración que los centros educativos establecen con empresas del sector correspondiente. (Los Proyectos de Formación Profesional Dual están regulados por el Real Decreto 1529/2012 de 8 de noviembre. BOE del 9). (Más información)
14
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
4.3. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL (ENSEÑANZAS DEPORTIVAS) (Más información)
5. SI NO APRUEBO, ¿QUÉ PUEDO HACER? ◦
Repetir 4º
◦
Formación Profesional Básica
5.1. SI REPITO 4º MATERIAS QUE SE CURSAN EN 4º DE ESO OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS (orientadas al bachillerato) Las materias que se cursan en 4º de la ESO por Enseñanzas Académicas con el Itinerario de Ciencias, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes: 4 º DE ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS itinerario Ciencias MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
4
3
GEOGRAFÍA E HISTORIA
3
4
FÍSICA Y QUÍMICA
3
5
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
3
6
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
4
MATERIAS ESPECÍFICAS 7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
RELIGIÓN / VALORES ÉTICOS (elegir una)
1
9
TECNOLOGÍA
2
MATERIAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (elegir una) 10
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS ARTES ESCÉNICAS Y DANZA CULTURA CIENTÍFICA CULTURA CLÁSICA
15
3
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL MÚSICA TIC TUTORÍA
1
Las materias que se cursan en 4º de la ESO por Enseñanzas Académicas con el Itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes: 4 º DE ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS itinerario Humanidades y Ciencias Sociales MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
4
3
GEOGRAFÍA E HISTORIA
3
4
LATÍN
3
5
ECONOMÍA
3
6
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
4
MATERIAS ESPECÍFICAS 7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
RELIGIÓN / VALORES ÉTICOS (elegir una)
1
9
TECNOLOGÍA
2
MATERIAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (elegir una)
10
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS ARTES ESCÉNICAS Y DANZA CULTURA CIENTÍFICA CULTURA CLÁSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL MÚSICA TIC
3
TUTORÍA
1
16
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS (orientada a la FP) Las materias que se cursan en 4º de la ESO por Enseñanzas Aplicadas, así como su carga lectiva semanal, son las siguientes: 4 º DE ESO ENSEÑANZAS APLICADAS MATERIAS TRONCALES
HORAS
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
4
2
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
4
3
GEOGRAFÍA E HISTORIA
3
4
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
3
5
TECNOLOGÍA
3
6
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS
4
MATERIAS ESPECÍFICAS 7
EDUCACIÓN FÍSICA
2
8
RELIGIÓN / VALORES ÉTICOS (elegir una)
1
9
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
2
MATERIAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (elegir una)
10
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS ARTES ESCÉNICAS Y DANZA CULTURA CIENTÍFICA CULTURA CLÁSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL MÚSICA TIC
3
TUTORÍA
1
17
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
5.2. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
5.3. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ¿Cuál es su finalidad? -
Los Ciclos de Formación Profesional Básica están dirigidos a aquellos alumnos que presenten dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación Secundaria Obligatoria, a la vez que deseen iniciarse en el aprendizaje de un oficio.
18
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
Estructura: aspectos generales -
2.000 horas repartidas en 2 cursos académicos completos.
-
240 horas de FCT al finalizar segundo.
-
El 35-40% del contenido es común a todos los ciclos de FPB y el 60-65% es específico de cada ciclo.
Estructura: tipo de módulos -
Módulos asociados a Unidades de Competencia: Aportan la formación necesaria para obtener una o más Cualificaciones de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
-
Módulos asociados a Bloques Comunes: Aportan la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente, equivalentes a las de la Educación Secundaria Obligatoria.
-
Módulo de formación en centros de trabajo: La duración de este módulo profesional representará, con carácter general, un mínimo del 12% de la duración total del ciclo formativo
19
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
Evaluación -
Tendrá derecho a 2 convocatorias anuales, durante el máximo de 4 cursos que podría estar matriculado en el ciclo formativo, excepto en el módulo FCT, que se evalúa únicamente en dos convocatorias.
-
El alumnado, sin superar el plazo máximo establecido de permanencia, podrá repetir cada uno de los cursos una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrá repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.
-
El módulo de FCT, se evaluará una vez alcanzada la evaluación positiva en los módulos profesionales asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Este módulo tendrá la calificación de apto o no apto.
Requisitos de acceso a FPB Podrán acceder a estas enseñanzas quienes cumplan simultáneamente los siguientes requisitos: -
Tener entre 15 y 17 años a 31 de diciembre del año de inicio del curso.
-
Haber cursado 3º ESO o excepcionalmente 2º ESO.
-
Haber sido propuesto por el equipo docente (a través del consejo orientador) para la incorporación a un ciclo de FPB.
20
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
-
Cuando en los Ciclos ofertados tras la finalización del proceso de escolarización, exista disponibilidad de plazas, podrán completarse los grupos con alumnos sin estudios de secundaria y/o F.P. que superen los 17 años.
Titulación en FPB -
Una vez superados los estudios, se obtiene el TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO que tiene validez en todo el territorio nacional y que permite el acceso a los ciclos formativos de GRADO MEDIO.
-
El título Profesional Básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de GESO para el acceso a empleos públicos y privados.
-
Los alumnos que se encuentren en posesión de un título de FPB, podrán obtener el título de GESO superando la prueba de Evaluación final de ESO.
21
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
6. CALENDARIO DE ESCOLARIZACIÓN 6.1. (ESO / BACHILLERATO) Proceso de escolarización ORDINARIO. Curso 2016/2017 Día 1 de Abril: Comienzo del plazo de presentación de solicitudes. Día 30 de Abril: Fin del plazo de presentación de solicitudes. Del 1 al 15 de Julio: Plazo de matrícula para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Proceso de escolarización EXTRAORDINARIO. Curso 2016/2017 Del 1 al 7 de julio: Para los que en abril no han sido atendidos en ninguno de los centros solicitados. Se resolverán antes del 15 de julio. Del 8 al 31 de julio: Los que se incorporen por primera vez al sistema educativo en La Rioja. Los cambios de domicilio debidamente justificados. Otros casos debidamente justificados (necesario informe de inspección). La resolución antes del 31 de agosto. En las diferentes localidades puede producirse alguna modificación en las fechas de publicación de listas y plazos de reclamación por coincidencia con la celebración de fiestas locales.
22
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientaci贸n
6.2. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR.
(*) En el tabl贸n de anuncios de los Centros y en la p谩gina web de la Consejer铆a.
23
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
6.3 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
(*) En el tablón de anuncios de los Centros y en la página web de la Consejería.
24
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
7. INFORMACIÓN MATERIAS OPTATIVAS FRANCÉS DE 1º DE LA ESO A 2º DE BACHILLERATO Ante la próxima implantación de la LOMCE, queremos hacer un llamamiento a las familias para que consideren la importancia de matricular a sus hijos en una Segunda Lengua Extranjera, única materia optativa que tiene continuidad en todos los cursos, desde la ESO hasta el Bachillerato. La apuesta por el idioma debe de ser fuerte y constante y debe de mantenerse a lo largo de toda la vida escolar para ser eficaz. ¿Por qué francés en La Rioja?
Por proximidad
-
Proximidad geográfica: Logroño está a 174,5 Km de la frontera francesa y hay muchas relaciones de todo tipo, como el turismo.
-
Proximidad lingüística: el francés y el castellano tienen un origen común, el latín; y muchas palabras, conjugación y estructuras gramaticales nos resultan familiares. El francés es fácil.
-
Proximidad cultural: somos vecinos, tenemos costumbres y tradiciones comunes: cultura del vino, “camino francés”…
¿Por qué elegir francés? -
Porque aprender una sola lengua extranjera no es suficiente.
-
Porque puedo estudiar en Francia y en otros países francófonos con becas.
-
Porque puedo viajar y participar en intercambios escolares.
-
Porque en la Unión Europea es una de las tres lenguas de trabajo y además es hablado en los cinco continentes.
-
Porque muchos intercambios comerciales y culturales se realizan en francés.
-
Porque es útil: mi trabajo y mi futuro pueden depender de conocer esta lengua y de obtener el diploma DELF que las instituciones y las empresas solicitan.
-
Porque es divertido: se aprende la lengua y la cultura con textos, canciones, poemas, historietas gráficas, películas y noticias.
-
Porque es práctico: tenemos la posibilidad de aprender el idioma con un auxiliar de conversación nativo y viajar a Francia.
25
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientación
1ºBACH TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I 1. Arquitectura Del ordenador: la placa base, dispositivos de almacenamiento, periféricos de entrada y salida, sistemas operativos. 2. Tipos de redes, estructuras,… 3. Ofimática: Edición de textos avanzada, hojas de cálculo y base de datos. 4 .Divulgación y tratamiento de la información: Blog, plataformas, páginas web, presentaciones en Power Point y Prezi. 5. Tratamiento de imágenes, gim, photosoft…. 6. Programación con scratch 7. Programación de robot con placa Arduino y/o placa Zum de BQ. 1º BACH
RELIGIÓN
En la práctica totalidad de los países europeos, la asignatura de Religión tiene un lugar esencial dentro de la escuela, porque en esta clase no se evalúa la fe, sino los conocimientos y actitudes, como en el resto de las asignaturas. Contribuye a la formación integral de los alumnos. Por eso, es una exigencia de la escuela y un derecho de los padres, tal como lo marca nuestra Constitución en el artículo 27.3. La Religión Católica te ayudará a comprender otras asignaturas, otras religiones y también te ayudará a conocerte a ti mismo y a conocer a Dios…porque su objetivo es: -
Situarse lúdicamente ante la tradición cultural: arte, fiestas, tradiciones…
-
Insertarse críticamente en la sociedad: ser libres y responsables.
-
Dar respuesta al sentido último de la vida.
-
Fomentar una educación en valores: perdón, respeto, solidaridad…
Se busca que además de aprender, en clase haya un ambiente de respeto y de alegría. En clase de Religión cabemos todos. También aprendemos a conocer y a valorar otras religiones. Sin clase de Religión es posible que lo más importante de tu vida lo dejes sin estudiar. ¿Te lo vas a perder?
26
IES Esteban Manuel Villegas Departamento de Orientaci贸n
27