El Bululú N8

Page 1

M A L A L A

Y O U S A F Z A I

(Activista pakistaní) Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán. Hija de Toorpekai Yousafzai y Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos. Cuando tenía 13 años, se hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del Taliban Pakistan, organización terrorista asociada al movimiento talibán que proclama el extremismo religioso islámico y el yihadismo. El régimen Tabilán y el atentado. Los talibanes obligaron a cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un miliciano del Taliban Pakistan en Mingora, quien tras abordar el autobús escolar en que viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y cuello. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, declaró que intentarán matarla de nuevo. Un informe publicado por el Ejército aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado bombas en otras cinco. Cuando los militares pusieron fin a la tiranía de los talibanes en Swat, Malala utilizó su fama para promover el derecho a la educación. Malala en el Reino Unido. El 15 de octubre de 2012 se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013. Con el implantarle de una placa de titanio y un dispositivo auditivo, ingresó en una escuela secundaria en Inglaterra. En 2013 fue elegida por la revista Time una de las personalidades más influyentes del mundo. Premio Nobel de la Paz. El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños, convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio. Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación.

Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y demostró con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación. Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho de las niñas a la educación, agregó el jurado.

EL BULULÚ BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DEL IES VILLEGAS nº 8

_____

_________

__

Curso 2017 / 2018

_______ ___

junio de 2018

Te presentamos algunas de las reseñas de libros y colaboraciones que habéis presentado a lo largo del curso

EL SELLO DE EOLO Premios 2011 Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán 2011 Nominación Premio Internacional de los Niños por la Paz 2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia 2013 Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la educación 2013 Premio de la Paz Internacional Tipperary, Gran Bretaña 2013 Premio Embajador de Conciencia por Amnistia Internacional 2013 Premio Internacional Infantil de la Paz, Holanda 2013 Premio Internacional Cataluña, España 2013 Premio Clinton Ciudadano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos 2013 Premio Peter Gomes de la Universidad de Harvard 2013 Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara 2013 Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México 2014 Premio Nobel de la Paz

Malala Yousafzai:

"Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambió en mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza murieron. La fuerza, el poder y el valor nacieron". Elaborado por los alumnos de 1ºB ESO: Henar Barrón, Alicia Peñaranda, Mar Díaz, Mireya Hidalgo, Elena Bobaru, Julia Costa, Lara Alesanco y Leire. Rodríguez

El sello de Eolo es un libro que trata de un hispano-romano cristiano llamado Flavio al que su padre lo manda de portaestandarte a la legión romano porque no quería que un hijo suyo fuese cristiano. Antes de partir, el padre de Flavio le confía un anillo que representa al dios Eolo, el dios de los vientos. El padre de Flavio confía a su hijo a Marcio Lúculo, un experimentado general de la legión. En esta aventura, le roban a Flavio su anillo y este pasa por diferentes lugares para recuperarlo. En ese viaje hace acciones heroicas, conoce el amor y pasa por diferentes culturas. Este libro me ha gustado por que puedes aprender cosas del Imperio romano de forma divertida, y en cada aventura de Flavio sientes un gran interés por saber que es lo que le pasa después. Alex Zheng

¡BUENOS DÍAS, PRINCESA! ¡Buenos días, princesa!, es la primera entrega de la afamada saga “El club de los incomprendidos”, del escritor español Blue Jeans, es posible que a algunos de vosotros os suene por su película. ¡Buenos días, princesa!, cuenta la vida de seis chicos que formaron “El club de los incomprendidos”, hace dos años, cuando más se necesitaban, sin embargo, algo ha cambiado, hay nuevos problemas, amores, celos por las relaciones y sobre todo cada uno de ellos ha evolucionado como persona, no saben si pueden seguir contando los unos con los otros. Raúl, ahora es el chico más atractivo del instituto y es un líder nato. Valeria, como siempre, es muy simpática y todavía no ha superado sus problemas con la timidez. Elisabeth, Eli, es la que más ha cambiado físicamente. El corazón de María esconde un gran secreto. Bruno intenta que su amor sea correspondido. Y Ester está muy centrada en su equipo de voleibol. Valeria, está enamorada de un chico totalmente inalcanzable, uno de los motivos es porque su mejor amiga, Eli, también se ha fijado en él. ¿A quién elegirá Raúl? ¿Cuál será el secreto que esconde el corazón de María? ¿Podrá el club de los Incomprendidos superar sus problemas? En mi opinión, es mejor el libro que la película, por lo tanto, recomiendo la lectura de este. ¡Buenos días, princesa!, es uno de mis libros favoritos porque, en ningún momento te aburres, siempre están pasando cosas, es perfecto para leer en cualquier momento, te engancha, y además tiene mucha diversión. Con un final que te deja con muchas ganas de leer el segundo.

iesvillegas.wordpress.com

Inés Montes Rubio 2º ESO A


EL BULULÚ 3

2

MONASTERIO DE YUSO

FINIS MUNDI

El Real Monasterio de San Millán de Yuso está situado en San Millán de la Cogolla. Junto con el más antiguo Monasterio de San Millán de Suso.

La acción se sitúa en el año 997d.c. Pensaban que se iba a acabar el

Este se construyó en el año 1053 por el rey García Sánchez III de Navarra. La historia de su fundación va unida a una leyenda basada en un milagro de san Millán, un joven pastor que se hace ermitaño. Cuando en 574 muere Millán con 101 años, sus discípulos lo entierran en su cueva, y alrededor de ella se va formando el primer monasterio, el de San Millán de Suso. San Braulio, cincuenta años después de muerto, escribe su vida.

mundo en el año 1000d.c por los pecados cometidos por los humanos y un monje cluniacense se embarca en la misión de salvar el mundo. Se hace amigo de un famoso juglar llamado Mattius pero también se hace amigo de los anticristos. Te animo a que lo leas y descubras sus divertidas aventuras. Yo os invito a leer este libro porque es muy interesante y engancha mucho. Hay mucha intriga y te anima a no parar de leer. Además te ayuda a estudiar los temas de historia de la Edad Media. Os quería decir que no soy un fanático de la lectura pero este libro es muy bueno. Yo no me arrepiento de leerlo… ¿y tú? Marcos Ibáñez Vallejo 2º ESO A

EL PALACIO DE LA MEDIANOCHE Si te gusta el misterio, este libro es para ti. Se narra la historia de Ben y Sheere, unos adolescentes a punto de

LA BIBLIOTECA DE YUSO La biblioteca es una de las partes más importantes que tiene el monasterio. Se conserva tal y como quedó definitivamente a finales del siglo XVIII. Su grandeza se debe más a la calidad y rareza de sus fondos que al número, ya que sus artísticas estanterías no admiten más de diez mil volúmenes. Las estanterías tenían un sistema de ventilación el cual permitía que los libros se conservaran mejor. Los libros estaban separados para que el aire corriera entre ellos y las paredes tenían orificios para facilitar que se produjera un circuito de corriente entre ellos. Los libros estaban hechos de pergamino, pieles jóvenes, un material muy resistente que gustaba mucho a los ratones, por eso en los monasterios había gatos que se encargaban de cazarlos y evitar que acabaran mordidos.

cumplir dieciséis años, que con la ayuda de sus amigos deberán enfrentarse a uno de los enigmas más terroríficos de la ciudad de los palacios y que les cambiará sus vidas para siempre. A mí personalmente me gustó mucho porque te tiene intrigada con la historia. Igual me parece más pesado que otros libros que he leído pero merece la pena leerlo y lo recomiendo. Alexia Pereda Azofra 2º

Libro por dentro.

Estanterías con los libros. Adriana Herrero y Ainara Arrieta 2º ESO A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.