PROFILE BOOK
BIENVENIDA Queridos amigos y familia de IFMSA Guatemala, Hace algunos años un grupo de jóvenes se propuso cambiar la realidad de la educación médica del país, brindando espacios de diálogo y aprendizaje que englobaran la interculturalidad, el respeto por los derechos humanos, el cuidado del miedo ambiente, el servicio a los más necesitados, y sobre todo la educación médica de calidad. Desde nuestra fundación en Guatemala, en el año 2012, hemos logrado una gran cantidad de avances en la comunidad guatemalteca a través de seis comités permanentes y cuatro comités locales que son el alma y motor de la asociación. IFMSA Guatemala representa las opiniones e ideas de futuros profesionales de la salud en el campo de la salud global brindando oportunidades de liderazgo, apoyando la formación médica, y realizando proyectos e intercambios que adoptan la diversidad cultural con el fin de construir un futuro sostenible y saludable. La unión hace la fuerza. Actualmente representamos a más de 500 estudiantes pertenecientes a distintas Facultades de Medicina del país y a lo largo de este tiempo hemos invitado a diversos actores a ser parte de este gran proyecto a través del trabajo colaborativo, que ha permitido fomentar la salud en nuestro país y enaltecer el nombre de Guatemala alrededor del mundo por medio de nuestros proyectos. Esto apenas es el principio de lo que esperamos sea un largo trayecto, en donde los estudiantes de medicina formen parte importante de nuestra sociedad siendo líderes positivos que cambien la realidad en la que vivimos. Lidera, fomenta, actúa.
Maripaz Estrada Ramírez Presidente 2020
EQUIPO DE OFICIALES
JUNTA DIRECTIVA Presidente Vicepresidente de Actividades Vicepresidente de Finanzas Vicepresidente de Relaciones Públicas Vicepresidente de Miembros Vicepresidente de Capacity building Vicepresidente de Medios Sociales Vicepresidente de Intercambios
DIRECTORES NACIONALES Director Nacional de Educación Médica Director Nacional de Salud Pública Director Nacional de Salud Reproductiva y SIDA Director Nacional de Derechos Humanos y Paz Director Nacional de Intercambios Profesionales de Entrada Director Nacional de Intercambios Profesionales de Salida Director Nacional de Intercambios de Investigación
PRESIDENTES DE COMITÉS LOCALES ASOCEMCUM ASOCEMURL ASOCEM UMG IFMSACUNOC ASOCEM CUNORI
CONTENIDOS ¿Qué es IFMSA? ................................................................................................................................ 8 De ASOCEM A IFMSA ................................................................................................................... 9 Comités locales ............................................................................................................................... 10 ASOCEM CUM ................................................................................................................................... 11 ASOCEM URL ..................................................................................................................................... 12 ASOCEM UMG ................................................................................................................................... 13 ASOCEM CUNOC ............................................................................................................................. 14 Comités permanentes ................................................................................................................. 15 SCOME ................................................................................................................................................... 16 SCOPH .................................................................................................................................................... 18 SCORA .................................................................................................................................................... 20 SCORP .................................................................................................................................................... 22 SCOPE .................................................................................................................................................... 24 SCORE .................................................................................................................................................... 26 Organigrama ...................................................................................................................................... 28 Actividades nacionales e internacionales ........................................................................ 30 Prioridades Nacionales ................................................................................................................ 32 Capacity building ............................................................................................................................ 36 Alianzas con entidades externas ........................................................................................... 38 Policy documents ........................................................................................................................... 39 Miembros de IFMSA Guatemala ............................................................................................ 40 Mailing List .......................................................................................................................................... 46 Redes Sociales .................................................................................................................................. 47
¿QUÉ ES IFMSA? IFMSA por sus siglas en inglés significa Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina. Fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial. La primera reunión de la federación se celebró en Copenhague, Dinamarca, en mayo de 1951. Los primeros miembros fueron: Inglaterra, Austria, la República Federal de Alemania, Finlandia, Noruega, Suecia, los Países Bajos, Suiza y Dinamarca. La primera Asamblea General fue en Julio de 1952 y tuvo como cede Londres, Inglaterra; la cual tuvo 30 participantes de 10 países. A lo largo de 69 años el crecimiento de IFMSA ha sido grande, actualmente cuenta con 136 organizaciones o NMOs en 126 países y áreas alrededor de todo el mundo. Se divide en cinco regiones: África, América, Asia-Pacífico, Región del Mediterráneo Oriental y Europa. IFMSA Guatemala pertenece desde el año 2015 como miembro completo a la región de las Américas de IFMSA.
MISIÓN DE IFMSA GUATEMALA
VISIÓN DE IFMSA GUATEMALA
Ser una plataforma de estudiantes de medicina que fomente el liderazgo y promueva el desarrollo integral de sus miembros generando un impacto positivo en sus sistemas de educación y salud a nivel local, nacional e internacional.
La visión de IFMSA Guatemala es un país con una óptima salud poblacional, en donde los habitantes tengan acceso a atención en salud efectiva, oportuna y sin discriminación, brindada por profesionales líderes en salud con un enfoque global
“PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE.”
DE ASOCEM A IFMSA 2002 Fundación de ASOCEM USAC por medio de la Dra. Rosa Isabel Escamilla
2005
Disolución de ASOCEM USAC
2012 2013 Reinicio de ASOCEM Guatemala. Fundación del primer comité local: ASOCEM CUM
ASOCEM Guatemala se convierte en miembro candidato de IFMSA en la March Meeting de Washington, Estados Unidos Inicio de 4 comités permanentes: SCOME, SCOPH, SCORA y SCORP
2014 2015 Nuevo logo de ASOCEM Guatemala
2017
Cambio del nombre de ASOCEM Guatemala a IFMSA Guatemala en la March Meeting de Budva, Montenegro
ASOCEM Guatemala se convierte en miembro completo de IFMSA en la August Meeting de Ohrid, Macedonia. Inicio del quinto comité permanente: SCOPE
2018
Fundación del segundo comité local: ASOCEM URL IFMSA Guatemala inició el uso de estatutos, los cuáles han sido actualizados cada año. Son una herramienta que proporciona a la asociación un mejor manejo interno.
Nuevo logo IFMSA Guatemala Fundación del tercer comité local: ASOCEM UMG SRT Guatemala 2018
2019 2020 Fundación del cuarto comité local: IFMSA CUNOC Inicio del sexto comité permanente: SCORE
Trabajo con quinto comité local candidato: ASOCEM CUNORI
COMITÉS LOCALES IFMSA Guatemala cuenta actualmente con 4 comités locales en las diferentes universidades del país, los cuales realizan diferentes actividades y proyectos enfocadas a los estudiantes de las universidades donde pertenece cada comité local. Cada uno de ellos cuenta con su propia junta directiva, autonomía y estatutos propios que siguen el enfoque de IFMSA Guatemala.
Así mismo, IFMSA Guatemala cuenta con un comité local candidato: ASOCEM CUNORI.
ASOCEM CUM
MIEMBRO COMPLETO DE IFMSA GUATEMALA DESDE EL AÑO 2012 ASOCEM CUM fue el primer comité local establecido en la Ciudad de Guatemala en el año 2002, incluyendo a estudiantes de la carrera de Médico y Cirujano de la Universidad San Carlos de Guatemala en sus actividades, siendo de carácter no político y sin fines de lucro, respetando las tendencias religiosas, sociales o étnicas. En el año 2012, de este mismo comité local, surge y se postula como una nueva entidad; La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) Guatemala. ¿Qué caracteriza a ASOCEM CUM? ASOCEM CUM inició este año con el proyecto ASOCEM Weekend donde se realizaron 2 talleres por comité permanente incluyendo talleres introductorios. Algunos proyectos que se han realizado son:. Feria de inscripciones Actividad promociona tu comité Bienvenidas a los comités permanentes Actividad Apoyando a Guate junto a GUATECAR Concientizando y promocionando la Salud Donando una vida Mural para celebrar el día internacional a la cero discriminación Webinars
ASOCEM URL
MIEMBRO COMPLETO DE IFMSA GUATEMALA DESDE EL AÑO 2017 Desde hace 3 años, ASOCEM URL es parte de IFMSA Guatemala. Somos la asociación representante a nivel nacional e internacional de los estudiantes de medicina de la Universidad Rafael Landívar. ASOCEM URL ha ido creciendo año con año y actualmente contamos con 134 miembros inscritos en los diferentes comités. Gracias a IFMSA Guatemala, ASOCEM URL y al apoyo de las autoridades de la Universidad, hemos podido contribuir a la formación integral de los estudiantes de medicina, dándoles herramientas para continuar con su desarrollo y crecimiento no solo intelectual sino también como personas líderes de la sociedad.
¿Qué caracteriza a ASOCEM URL? Hace 2 años se inició el Programa Prehospitalario. En este se imparten talleres prácticos y teóricos sobre temas de importancia e interés para el hospital. Debido a la situación actual, los talleres únicamente son teóricos y se están impartiendo por medio de zoom con la colaboración de diferentes doctores. ASOCEM URL se ha adaptado a la modalidad en línea y se han realizado varios talleres en línea; Historia Clínica, VIH, Los retos para la salud de la mujer en el primer nivel de atención, entre otros. También se han realizado en vivos en Instagram donde compañeros de hospital, cuentan sus experiencias y dan tips.
ASOCEM UMG
MIEMBRO COMPLETO DE IFMSA GUATEMALA DESDE EL AÑO 2018 ASOCEM UMG es un comité relativamente nuevo y que se empezó con todos los trámites en el año 2018 y fue desde la NGA de ese año que pasó a formar parte de la asociación como un comité local oficial. El año 2020 es el segundo año de asociación dentro de la Universidad Mariano Gálvez, lo cual ha sido un reto muy grande pero a la vez muy satisfactorio, pues la universidad no solía permitir agrupaciones de estudiantes y lograr incluir la asociación a la universidad llegó a ser un reto, desde entonces nos caracterizamos por ser un grupo de estudiantes a quienes les gusta afrontar retos tanto personales como profesionales y que buscamos una mayor unión entre los estudiantes de medicina con el fin de mejorar nuestro aprendizaje con diversas formas de estudio y ampliar nuestros conocimientos para que vayan más allá de lo que nos enseñan en la universidad, y así tener un pensamiento más colectivo y un criterio más amplio y certero.
ASOCEM CUNOC
MIEMBRO COMPLETO DE IFMSA GUATEMALA DESDE EL AÑO 2019 IFMSA CUNOC es miembro oficial de IFMSA Guatemala, por medio del comité local representado por estudiantes de la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Occidente. Nuestra misión es impulsar la superación académica de los estudiantes de medicina de CUNOC mediante la realización de proyectos, entrenamientos cursos y talleres, reuniones locales, nacionales e internacionales, con lo que se propicie el trabajo en equipo, desarrollo de valores y aptitudes de liderazgo con el fin de generar un impacto positivo. Pertenecemos a IFMSA GUATEMALA desde el 2018 y actualmente contamos con 110 miembros activos. En IFMSA CUNOC somos estudiantes trabajando por y para otros estudiantes, en donde queremos invitarte a descubrir el potencial que llevas dentro, reforzar tu educación médica y crear un impacto en nuestra salud de nuestra sociedad.
COMITÉS PERMANENTES IFMSA Guatemala trabaja a nivel local y nacional a través de sus seis comités permanentes, cada uno de los cuales se enfoca en los principales temas de salud e intereses relacionados con los estudiantes de medicina.
SCOME: COMITÉ PERMANENTE EN EDUCACIÓN MÉDICA ¿Qué es SCOME Guatemala? SCOME es el comité permanente a través del cual IFMSA Guatemala provee un entorno de aprendizaje óptimo a todas las facultades de medicina en las que trabaja, siendo uno de sus principales objetivos la calidad en educación, que determinará el rol de los estudiantes como profesionales en el futuro. Ofrece un espacio para la creación de capacidades y desarrollo de habilidades que les permitan enfrentar las necesidades del sistema de salud actual, preparándolos para ello. Es decir que además de fomentar aptitudes clínicas, pretende que los estudiantes alcancen competencias de liderazgo, comunicación y colaboración. Así también, se impulsa a los estudiantes a que aboguen por el crecimiento de sus sistemas de educación, permitiendo el desarrollo de las facultades de medicina a las que pertenecen. Visión: Que los estudiantes de medicina logren un óptimo desarrollo profesional y personal para alcanzar su máximo potencial como futuros médicos para una mejor atención sanitaria en todo el mundo. Misión: Ser el marco en que los estudiantes de medicina de todo el mundo contribuyan al desarrollo de la educación médica. Los estudiantes se reúnen en SCOME para compartir y aprender sobre la educación médica con el fin de mejorarla y beneficiarse al máximo de ella a nivel personal y profesional. Programas en los que trabaja SCOME • Medical Education Systems • Teaching Medical Skills • Ethics and Human Rights • Health Systems
¿QUÉ PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZAMOS?
Proyectos y Actividades Talleres de habilidades médicas Actividades educativas Campañas Infografías Actividades de responsabilidad social
SCOPH: COMITÉ PERMANENTE EN SALUD PÚBLICA ¿Qué es SCOPH Guatemala? SCOPH es un comité que une estudiantes de medicina a nivel global para aprender, desarrollar habilidades, cooperar, explorar y compartir ideas para asumir roles de liderazgo en el abordaje de temas relacionados con salud pública. Fue fundado en 1952 con el nombre de “Standing Committee of Students (SCOSH)” con el objetivo de promover actividades y políticas relacionadas a los problemas de la salud. En 1963 el nombre del comité cambió a “Standing Committee of Health (SCOH)” debido a la variedad de actividades realizadas y finalmente en 1982 el nombre cambió a “Standing Committee on Public Health (SCOPH)”. Actualmente el comité se encuentra activo en 19 países de América. En SCOPH promovemos el desarrollo de estudiantes de medicina en todo el mundo en el ámbito de salud pública a través del intercambio internacional de conocimientos, gestión de actividades y aprendizaje basado en la comunidad, desarrollo de capacidades, promoción y acceso a oportunidades de aprendizaje externo. Como visión buscamos que los estudiantes obtengan habilidades y conocimientos óptimos para contribuir en la creación de comunidades más saludables, en calidad de estudiantes de medicina y futuros proveedores de atención médica.
Objetivos de SCOPH Prevenir enfermedades transmisibles y no transmisibles en nuestra población. Promover y educar sobre la salud a nuestra sociedad. Concientizar sobre problemáticas de salud pública nacional y global en estudiantes de medicina y la población en general. Desarrollar habilidades y conocimientos de los estudiantes de medicina como futuros profesionales de la salud.
¿QUÉ PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZAMOS? Temas que aborda SCOPH Cobertura Universal de Salud Cambio Climático Salud Mental Determinantes Sociales y Ambientales de la Salud Salud Pública Global e Internacional Resistencia antimicrobiana Prevención de enfermedades crónicas Donación de sangre Donación de órganos
Proyectos y Actividades Promoción de estilos de vida saludable en redes sociales, a través de actividades como fitness challenge, charlas informativas sobre nutrición. Jornadasmédicas multidiciplinarias. Colaboraciones con el Club de Leones de Guatemala Promoción de la salud mental y otros temas a través de charlas
SCORA: COMITÉ PERMANENTE EN SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y SIDA ¿Qué es SCORA Guatemala? SCORA es el comité permanente de salud y derechos sexuales y reproductivos incluyendo VIH/SIDA, el fin es que todos y todas puedan gozar de una vida sexual libre y responsable y poder abogar por los grupos marginados y discriminados por los estigmas que ha impuesto la sociedad. SCORA es un lugar seguro, libre para expresarse, sentir y crear actividades para llegar a hacer un mundo inclusivo y acabar con la cultura de odio que existe por ejercer una sexualidad libre. El comité proporciona a los miembros herramientas necesarias para abogar por la salud y los derechos sexuales y reproductivos por medio de educación integral en sexualidad y salud reproductiva. SCORA trabaja con socios externos para lograr un cambio local, regional y mundial.
¿QUÉ PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZAMOS? Proyectos y Actividades SCORA CAMP Día de la mujer Día contra la violencia de género IDAHOT Rainbow Hands Visita a casa hogar niños que viven con VIH Infografías Cine Foros One Day IPAS
SCORP: COMITÉ PERMANENTE EN DERECHOS HUMANOS Y PAZ ¿Qué es SCORP Guatemala? Este comité tiene la visión de un mundo pacifico en donde todas las personas tengan igual acceso a los derechos humanos, donde nadie quede atrás, que la prioridad sea dada a personas con mayores necesidades y en donde la sociedad, incluido el personal de salud, estén unidos para apoyar a grupos vulnerables. Promueve y protege los derechos humanos y la paz a través de la promoción y el desarrollo de capacitaciones, apoyando a los estudiantes en la realización de actividades, vínculos y proyectos que contribuyen a crear un mundo justo y pacífico.
¿QUÉ PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZAMOS? Proyectos y Actividades SCORP Weekend UMG, URL, CUM y CUNOC SCORP Camp Small Working Groups: Donación de órganos, Desastres y cambio climático, Derechos sexuales y reproductivos, Orientación sexual e identidad de género, Derechos humanos de los niños. Campañas en medios sociales de días internacionales Ciclo de webinars: Empoderamiento de la mujer Discapacidad no es incapacidad Celebración del día del niño Teddy bear Project
SCOPE: COMITÉ PERMANENTE EN INTERCAMBIOS PROFESIONALES ¿Qué es SCOPE Guatemala? Siendo el primer comité permanente fundado a nivel internacional, el comité permanente de intercambios profesionales le da la oportunidad a los estudiantes de medicina a realizar pasantías clínicas y preclínicas en otros países. Promoviendo el entendimiento intercultural y la salud global, el comité le ofrece una experiencia única y diferente al estudiante de medicina. Anualmente el comité firma contratos con diferentes países, enviando estudiantes guatemaltecos a casi cualquier parte del mundo, abriéndoles las puertas para que puedan enriquecerse tanto personal como profesionalmente. Así mismo, recibimos estudiantes de otros países, buscando siempre que se lleven una experiencia inolvidable de nuestro país, estos estudiantes tienen la oportunidad de realizar pasantías en nuestros hospitales e interactuar los pacientes. Proyectos y Actividades Para nosotros la academic quality es un pilar tanto en nuestros estudiantes outgoings y en nuestros incomings, siempre buscamos capacitarlos antes de realizar un intercambio, y realizamos actividades como: Pre Departure Trainings (outgoings) Upon Arrival Trainings (incomings) Educational Activities: talleres de suturas, charlas sobre enfermedades más comunes en Guatemala, etc. (incomings)
¿QUÉ PROYECTOS Y ACTIVIDADES REALIZAMOS? Para los outgoings: En las actividades realizadas se les explica todo lo que deben saber antes de su intercambio y además incluimos temas como Global Health y Ethical Issues, son actividades académicas que nos ayudan a que los intercambios sean de calidad. Para los incomings: Se organizan actividades donde puedan interactuar con nuestros estudiantes y que puedan llevarse lo mejor de la cultura y gastronomía guatemalteca, a esto que le llamamos Social Program, es una oportunidad tanto para los incomings como para nuestros miembros para compartir y promover el intercultural learning. Para los miembros de SCOPE Guatemala: Realizamos actividades de capacity building para nuestros miembros, buscando que se identifiquen con nuestro comité. Así mismo en cada universidad y hospital se realizan actividades como mini charlas y exchange fairs (ferias de contratos) para promover nuestro programa a todos los estudiantes. A nivel nacional y local realizamos charlas y talleres sobre Global Health, siendo este tema primordial en el comité.
EXCHANGE THE WORLD AND EXCHANGE GUATEMALA!
SCORE: COMITÉ PERMANENTE EN INTERCAMBIOS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es SCORE Guatemala? SCORE es el comité permanente que une a estudiantes de medicina interesados en investigación al tener acceso a una red mundial de información cuya finalidad es innovar y actualizar, con el objetivo de expandir conocimientos y habilidades prácticas en este campo desde diferentes áreas científicas de su interés. La investigación se ha convertido en un requisito para la práctica médica, ya que permite explorar y obtener nuevos datos cada día con el objetivo de mejorar la atención a pacientes. Como estudiantes debe ser parte de nuestra formación el querer indagar y difundir nuestro saber a colegas y población en general, por lo tanto, no solo se fomenta la práctica de nuevas habilidades a partir de Score, sino el objetivo principal es iniciar una cultura de investigación en nuevas generaciones que resulte en innovación y cambio para el sistema de salud. Proyectos y Actividades SCORE Guatemala se encuentra en proceso de activación a nivel internacional, por lo que las actividades que ya se están realizando son: Reclutamiento de tutores y proyectos de investigación. Actividades educacionales: workshops o seminarios. Ferias Científicas, pósters científicos y congresos de Investigación. Capacity Building Los proyectos que se realizarán cuándo SCORE se active internacionalmente son: Selección de estudiantes para intercambios de investigación Pre Departure Training Distribución de Incomings para intercambios de investigación Upon Arrival Training
LIDERA • FOMENTA • ACTÚA
ORGANIGRAMA
IFMSA GUATEMALA
Presidente
Vicepresidente de Actividades
Vicepresidente de Relaciones PĂşblicas
Vicepresidente de Finanzas
Vicepresidente de Capacity Building
Vicepresidente de Intercambios
Vicepresidente de Miembros
Vicepresidente de Medios Sociales
OFICIALES NACIONALES
Director nacional de Educación Médica
Director Nacional de Salud Pública
Director Nacional de Intercambios Profesionales de Entrada
Director Nacional de Salud Reproductiva y SIDA
Director Nacional de Intercambios Profesionales de Salida
Director Nacional de Derechos Humanos y Paz
Director Nacional de Intercambios de Investigación
PRESIDENTES LOCALES
Presidente ASOCEM CUM
Presidente ASOCEM URL
Presidente IFMSA CUNOC
Presidente ASOCEM UMG
Presidente ASOCEM CUNORI
ACTIVIDADES DE IFMSA GUATEMALA IFMSA Guatemala participa en actividades nacionales e internacionales todos los años, las cuales se encuentran calendarizadas. También existen actividades de Capacity Building como los Sub Regional trainings (SRT) que se realizan en diferentes meses cada año.
ENERO
ENERO
MARZO
America's Regional Meeting (ARM)
Team of Officials Meeting 1 (TOM 1)
March Meeting General Assembly (MM)
MAYO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
Team of Officials Meeting 2 (TOM 2)
August Meeting General Assembly (AM)
Team of Officials Meeting 3 (TOM 3)
DICIEMBRE Asamblea Nacional General (NGA)
PRIORIDADES NACIONALES DE IFMSA GUATEMALA
Desde el año 2019 IFMSA Guatemala trabaja con 12 prioridades nacionales, las cuales tienen la finalidad de focalizar y fortalecer el trabajo interno de IFMSA Guatemala, sus comités locales y permanentes enfocados en estas áreas prioritarias. La agenda 2030 establece objetivos económicos, sociales y ambientales con un enfoque integrado basado en los derechos humanos por medio de 169 metas que abordan el desarrollo universal. En IFMSA Guatemala, adoptamos la Agenda 2030 como nuestra guía en cada una de nuestras áreas de trabajo. Compartimos así, la visión de un mundo más justo, más próspero, más pacífico y más sostenible, en el que nadie es dejado atrás. En su esencia, la Cobertura Sanitaria Universal –CSU– es la idea de que todas las personas deberían poder acceder a la atención médica que necesitan sin sufrir dificultades financieras como resultado, garantizando un mejor acceso a la asistencia necesaria y mejora la salud de la población. En IFMSA Guatemala formamos líderes en salud, y creemos firmemente que la CSU puede ser una realidad si los estudiantes de medicina del país reciben una formación integral que busque atender las necesidades de los guatemaltecos de manera integral y universal, sin discriminación y con acceso para todos. La Salud Global es un área de estudio, investigación y práctica que coloca una prioridad para mejorar la salud y lograr la equidad en la salud para todas las personas en todo el mundo, no considerando los problemas de salud como algo local sino global. En IFMSA Guatemala creemos en la formación de futuros médicos que practiquen la medicina en un mundo cambiante, que son competentes desde el punto de vista clínico y cultural, capaces de utilizar su conocimiento y experiencia para mejorar la salud y el bienestar independientemente de dónde practican finalmente su profesión.
La Responsabilidad Social es la obligación delas escuelas de medicina de dirigir las actividades de educación, investigación y servicio para abordar las preocupaciones de salud prioritarias de la comunidad, región o nación a las cuales deben su servicio. En IFMSA Guatemala creemos que la incorporación de la responsabilidad social mejorará la atención en salud a través de formación de médicos con entrenamiento, capacidades, habilidades y conocimiento para trabajar sus comunidades y tener un impacto en el estado de salud de las personas. La investigación es un bastión de suma importancia en este contexto de la era de la información. La investigación sigue siendo necesaria en los distintos contextos, más en países como Guatemala en que se necesitan nuevos datos que permitan tomar acciones que respondan a las necesidades de la población como en la medicina basada en evidencia. En IFMSA Guatemala consideramos que todos los estudiantes de medicina somos investigadores en potencia, que debemos desarrollar
Una población joven ofrece la oportunidad de innovación, desarrollo y crecimiento económico, sin embargo, la juventud está expuesta a muchos riesgos, vulnerabilidades y dificultades. A través de la participación activa, los jóvenes estamos empoderados para jugar nuestro papel en el desarrollo y nuestras comunidades, claves para el desarrollo de la paz. En IFMSA Guatemala creemos en la participación significativa de la juventud, para la cual debemos de recibir las herramientas adecuadas, incluyendo información, educación y acceso a nuestros derechos civiles. ¡Los jóvenes empoderados podemos y hacemos una diferencia!
A pesar de los grandes avances que las mujeres han logrado en la lucha por hacer valer sus derechos, aún hay grandes brechas de desigualdad en especial en países como Guatemala incluyendo la salud, desnutrición, embarazo adolescente, violencia de género. En IFMSA Guatemala creemos que un planeta 50:50 para el 2030 es posible, si todos trabajamos para que las mujeres y las niñas deben de tener las mismas oportunidades de aprendizaje y adquisición de habilidades, trabajo decente, salarios equitativos, adopción de decisiones en todos los niveles, derechos jurídicos y protección ante la ley; Es nuestro deber promover y trabajar por la igualdad de género. La salud mental es un estado de bienestar en el cual cada individuo es consciente de sus propias aptitudes, es capaz de afrontar las presiones de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y contribuye al desarrollo de su comunidad, siendo parte integral de la salud. En IFMSA Guatemala consideramos que todas las personas somos vulnerables a sufrir problemas de salud mental en cualquier momento. Creemos que es posible la construcción de un mundo en el que se valore, fomente y proteja la salud mental, se prevengan los trastornos mentales y las personas afectadas por ellos puedan gozar sus derechos humanos y desarrollarse dentro de la sociedad sin estigmatización ni discriminación. La salud en la niñez representa el grado en que los niños, de manera individual y colectiva, son capaces de desarrollarse y realizar su potencial, satisfacer sus necesidades y ampliar sus capacidades para interactuar en el ambiente biológico, físico y social de manera exitosa. En IFMSA Guatemala tenemos la convicción que la salud de los niños y adolescentes es de suma importancia para el desarrollo de nuestro país, pues las intervenciones en las etapas tempranas de la vida son las más adecuadas para adoptar actitudes y hábitos saludables que repercutirán en el estado de salud el resto de la vida. Los niños son el presente y el futuro de Guatemala
La promoción de la salud proporciona a los individuos los medios necesarios para tener control sobre su propia salud y así poder mejorarla. De la mano de la promoción viene la prevención, que incluye todas las medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias. En IFMSA Guatemala sabemos que las acciones integrales de promoción, educación y prevención son el primer paso para alcanzar el bienestar y la salud para todos, antes de que aparezca la enfermedad. Es responsabilidad de todo médico el empoderar a sus pacientes para que sean capaces de cuidar su salud y la de los demás. La salud sexual y reproductiva –SSR– comprende la posibilidad de tener una vida sexual segura y satisfactoria con la posibilidad de reproducirse, la cual abarca muchos aspectos, incluyendo la planificación familiar, educación sexual, servicios de salud materno-infantil, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, atención integral del VIH/SIDA, entre otros. En IFMSA Guatemala creemos que la educación sexual y la salud reproductiva son una necesidad para el desarrollo de nuestro país. Todos los adolescentes y jóvenes deben de recibir educación sexual que les permita tener la capacidad y el conocimiento para tomar decisiones responsables en cuanto a su sexualidad. El cambio climático tiene grandes repercusiones en la morbilidad de las poblaciones, influenciadas por factores como cambios en la contaminación atmosférica y de las aguas, modificación en la transmisión de enfermedades infecciosas, efectos sobre la producción de alimentos, sequías y hambruna, desplazamiento demográfico por catástrofes naturales, aumento de la temperatura global, entre otras. En IFMSA Guatemala creemos que todos los eres humanos tenemos la capacidad de modificar nuestros estilos de vida y modos de consumo hacia prácticas más verdes, sostenibles y amigables con el ambiente.
PLAN ESTRATÉGICO A partir del año 2020 IFMSA Guatemala se planteó el Plan Estratégico 2020-2025 como parte de la alineación con la Estrategia Regional e Internacional de IFMSA, el cual establece las directrices de trabajo de IFMSA Guatemala; está diseñado para abordar las principales áreas prioritarias de trabajo en las cuales se enfocarán los esfuerzos del Equipo de Oficiales en cada término. El Plan cuenta con cuatro líneas de acción, que establecen los pilares del trabajo, indicadores de éxitos y metas para los siguientes cinco años.
Línea de acción 1: Mirando hacia adentro Fortalecer el funcionamiento interno y las capacidades institucionales de IFMSA Guatemala para el desarrollo de nuestra misión y visión, y el alcance de nuestras metas. Los pilares son: Representación estudiantil Evaluación y estandarización Convivencia y fraternidad Empoderamiento de miembros Coherencia Financiamiento
Línea de acción 2: Proyectando hacia afuera Transformar IFMSA Guatemala en una plataforma de participación y representación, a través del involucramiento de los estudiantes de medicina. Los pilares son: Responsabilidad social y retribución comunitaria Participación joven Cooperación Internacional· Alianzasestratégicas Policy making
Línea de acción 3: Educación y ciencia
Línea de acción 4: Salud y bienestar
Fomentar la educación médica de calidad, la medicina basada en evidencia para los miembros de IFMSA Guatemala como herramientas imprescindibles del médico en formación. Los pilares son: Educación médica integral y de calidad Capacity building Investigación Desarrollo científico Intercambios de calidad
Cumplir con el principio de “piensa global, actúa local”; prevenir la enfermedad, promover y recuperar la salud, y contribuir al proceso de atención y rehabilitación sanitaria. Los pilares son: Atención integral Salud mental Salud global Educación para la salud
CAPACITY BUILDING El desarrollo de capacidades es el proceso mediante el cual los individuos obtienen, mejoran y retienen las habilidades, el conocimiento, las herramientas, el equipo y otros recursos necesarios para realizar su trabajo de manera competente o con una mayor capacidad. El capacity building es un pilar dentro de IFMSA, que tiene como objetivo capacitar de forma innovadora a los estudiantes de medicina para que sean agentes de cambio en sus comunidades y así sus voces puedan ser escuchadas. El desarrollo de capacidades ofrece una oportunidad para capacitar a los miembros con las habilidades y la confianza que necesitan para llevar a cabo de manera eficiente las tareas requeridas en cada actividad del comité permanente o local con el fin de crear un impacto real en nuestras sociedades. El desarrollo de capacidades no es un esfuerzo único para mejorar la efectividad a corto plazo de IFMSA sino una estrategia de mejora continua hacia la creación de una organización sostenible y efectiva. En 2018 IFMSA Guatemala realizó su primer evento internacional de Capacity building por medio de un Sub Regional Training (SRT) donde se impartieron los entrenamientos: Training New Trainers (TNT), Training New Human Rights Trainers (TNHRT), HIV Education & Advocacy Training (HEAT) y Professional & Research Exchange Training (PRET). Los temas de capacity building van desde habilidades como Time Management, Project Management, Communication Skills, Public Relations and Marketing, Conflict Management, Intercultural Learning, Leadership, Motivation Skills hasta temas específicos de cada comité permanente. Dentro de IFMSA Guatemala se realiza el capacity building por medio de: CB Tour SCORA Camp SCORP Weekend Leaders Camp
ENTRENAMIENTOS DE COMITÉS PERMANENTES Capacity building es la columna vertebral de IFMSA. Parte de este son los entrenamientos, que son la herramienta con la que se intercambian experiencias, se adquieren habilidades y se desarrollan conocimientos en nuestr organización. A nivel internacional cada comité permanente trabaja Workshops y trainings como parte del Capacity building en IFMSA, impartidos en eventos internacionales. Los que son específicos de Capacity Building son: Training of New Trainers (TNT) Training of Old Trainers (TOT) International Peer Education Training (IPET) Los entrenamientos que existen para cada comité permanente son: SCOME: Training Medical Education Trainers (TMET) Advocacy in Medical Education Training (AMET) SCOPH: Public Health Leadership Training (PHLT) Global Health in Exchanges Training (GHE) Mental Health Essentials for Future Healthcare Professionals (MHE) One Health Workshop SCORP: Training New Human Rights Trainers (TNHRT) Human Rights for Medical Practitioners Workshop International Training on Disaster Medicine Workshop (ITDM) SCORP Camp · GoSCORP SCORA HIV Education & Advocacy Training (HEAT) Maternal Health and Access to Safe Abortion (IPAS) Violence to Victory (V2V) The Basic Engagement in Advocacy for SOGI Training (SOGI: Sexual Orientation and Gender Identity) (BEAST) Training on Advanced Comprehensive Sexuality Education (TACSE) SCOPE: Professional & Research Exchange Training (PRET) Training New Exchange Trainers (TNET)
ALIANZAS CON ENTIDADES EXTERNAS IFMSA Guatemala trabaja por medio de alianzas estratégicas con entidades externas a la asociación. Estas alianzas se logran por medio de un Memorandum Of Understanding. Un MOU (Memorandum Of Understanding) es un documento utilizado por IFMSA Guatemala para establecer las bases de trabajo con otras entidades. En este documento se describen los términos y se detallan los requisitos y responsabilidades que cada parte involucrada tendrá que cumplir. Para nuestra Asociación estos MOUs son de vital importancia, puesto establecen un vínculo formal con nuestros aliados y nos permiten enfocar nuestros esfuerzos de forma bilateral para lograr un objetivo en común. Las alianzas externas de IFMSA Guatemala son:
MoU con Lecturio
MoU con AMBOSS
ToR con InSimu
Alianza con el Centro de Voluntariado Guatemalteco
Alianza con PNUD, CONJUVE
POLICY DOCUMENTS Un Policy document es un documento que representa las creencias de IFMSA con respecto a un tema en particular, compuesto por una declaración, donde se expone la posición de IFMSA Guatemala con respecto al tema y un documento de política que incluye información de fuentes bibliográficas confiables que respaldan la postura de la federación. Son documentos diseñados para plantear ideas claves sobre alguna problemática de la salud global relacionado con las Prioridades Nacionales de IFMSA Guatemala 2020-2025, el cual termina con un llamado a la acción hacia el cambio. Representan la voz de todos los estudiantes de medicina que pertenecen a la NMO dando a conocer la posición de toda la federación referente a un tema. Estos documentos son una guía para el trabajo interno de IFMSA Guatemala, son herramientas para abogar y trabajar con socios externos. IFMSA Guatemala inició el trabajo de los Policy document en el año 2019 donde se aprobó el primer documento de “Violencia Basada en Género”, En el año 2020 se están trabajando 9 documentos de política: Cobertura universal global Medicina maya e identidad cultural Infecciones de transmisión sexual y VIH Esclavitud moderna Educación en salud global Acceso a salud de personas indígenas Cambio climático y salud Embarazo en adolescentes Violencia contra la mujer
MIEMBROS DE IFMSA GUATEMALA
ANDREA SÁNCHEZ (SUPCO IFMSA GUATEMALA)
Haber tenido la oportunidad de participar en ASOCEM/IFMSA Guatemala ha sido una de las mayores y más satisfactorias oportunidades que he tenido en la vida. Me cuesta trabajo imaginar cómo sería estudiar medicina sin ser parte de esta asociación, la cual me ha acompañado desde mi primer año de universidad (2015) hasta el momento. IFMSA ha sido la plataforma en donde he podido recibir educación médica continua y al mismo tiempo desarrollar habilidades de liderazgo, project management, entre otras. "Pensar globalmente, actuar localmente" ha sido la motivación que me llevó a desarrollar y participar en proyectos con enfoque comunitario, haciendo realidad uno de los experiencia La médico. ser de objetivos internacional ha expandido mis horizontes sobre la práctica médica en el mundo en conjunto con nuevos lazos de amistad. Ser parte de IFMSA ha sido un de gran crecimiento personal y profesional.
Ser parte de IFMSA no solo te habilidad permite d es y capa c esarrollar id ades, sino varias op tus te abre m ortunidad u c es para c has puert además d a re s a a r un futuro e conoce r a perso maravillos mundo, c n as de mu o, on una riq chas part ueza cultu amor y co es del ral impres mpromiso ionante. P que siento con SCOR arte del hacia IFM P, este ma S A , ti ra e v n illoso com e relación mi desde ité despert una asam ó el interé blea gene impresion ral en la q s en ada por to ue particip dos los p e estudiante , e s ta ba ro yectos qu s de los d e iniciaba emás país cambios n los es, y que en su loc lograban alidad, el limita a n re a li h z e ar c h o ivel social de ser es a alcanza tudiante embargo r te lo gros extra fui apren ordinarios diendo q equipo y ue con la , sin la capacid a y u d a de un g ad de g actividade ran estionar, s se vuelv los proye en una re que se en c to a s li d y ad. Las pri foca SCOR oridades e P, ademá incentiva n las s de ser la y concien actual NO tiza a ser especialm RP, me empático ente con c o n la lo s s personas, abierto a más vuln erables, e ayudar y colaborar star siem recordar q pre en lo que ue los cam se nos pe bios no su sino paso rm it a c y e den de un a paso, p día para o ero asegu hemos da tr o, rarnos qu do bien. e cada p aso lo
MARÍA BELÉN MUÑOZ (NORP)
He sido parte de IFMSA Guatemala por casi cinco años. Durante este tiempo he tenido la oportunida d de observar su crecimiento, tanto en miembros como en la magnitud e impacto de cada una de sus actividade s. Es muy confortante ver miembros motivados que busca n solucionar problemáticas de nuestro país a travé s de distintos proyectos. A veces uno piensa en realiz ar este tipo de movimientos, pero no sabe cómo hacerlo, y solo se queda como iniciativa. A través de IFMSA he aprendido cómo llevar a cabo estas iniciativas y he ganado la confianza para ello gracias al apoyo de esta gran familia. No solo aprendes a organizarte o a gestionar; también te da la oportunidad de apren der sobre una gran variedad de temas de los que no se habla con frecuencia y conoces personas increíbles, tanto a nivel nacional como internacional, en el proceso. Espero que mi experiencia siga siendo tan buena como hasta ahora y que más personas se den la oportunida d de vivirla.
SARA CURIEL (NPO)
Desde mi primer año de universidad he sido parte de IFMSA Guatemala y no me imagino estos tres años de carrera sin la asociación. Por medio de ella he podido conocer y hacer amigos de otras universidades y además he aprendido muchísimo sobre la asociación y su historia y también sobre temas de medicina. Ser parte de ASOCEM URL ha requerido un gran compromiso y dedicación, porque como sabemos la carga académica es alta, pero ha sido un trabajo que he disfrutado, al que le he puesto todos mis esfuerzos y ganas y que ansío continuar haciendo.
PAULA LOU (PRESIDENTE ASOCEM URL) eriencia mi exp ir t r a p com mité de puedo n el co l e a c o d lo n les, ia te s socia residen 019 inic p io 2 d l o e e m m n o o C e uní e e com nte d SA: me alment resenta u t p c en IFM e r a o t y tan a como idades o LPO n u m t o r SCOPH c o p al. Al dado o rmente rofesion a io r p h e y t e s l o a m p SA e vista person nta, IFM a nivel punto d o n u m s o preside e c r o ación uie adémic la educ olo adq s y l o a n b nivel ac A er, lo S de crec salud g de IFM e d la t a r s a id e p n r e u t se qu onoces la opor sobre lo tienes ación. C iz o n in a s distinto g , r a a nivel la o continu era de e otras u d f y y d o médica a r n el nt rsid undo e rarte de u unive m e t p n e u u d s e s e d reíble te abr onde lo nas inc l. IFMSA io, en d a b n io m a perso c a a c rn de ser un l e inte quiere entirás p e e u r r q a r naciona te líde úas. No eres el nte act e que tú lm a as y fin milia. foment eíble fa r c in a t e es parte d
FERNANDA DÍAZ (PRESIDENTE IFMSA CUNOC)
JUAN CARLOS TOBAR (PRESIDENTE ASOCEM UMG)
En lo personal ser parte de la asociación me ha llenado de muchas formas posibles, pues me ayuda y me incentiva a tener un aprendizaje más completo, en especial con la situación que se está viviendo en estos momentos con la pandemia actual me ha llevad o a participar más de foros y webinars y así ampliar mi conocimiento con cosas que no siempre aprendes en la universidad. Ser el presidente para el año 2020 me ha dado el valor a enfrentarme a retos nuevos y me ha dado muchísima experiencia que he ido aplica ndo poco a poco a mi vida diaria, cosas como pensar fuera de la caja, o manejar bien mi tiempo o incluso toma r decisiones son cosas que he ido aprendiendo pues se me han presentado como retos dentro de la asociación, y son retos que estoy feliz de cumplir.
Pertenecer a IFMSA ha sido de las mejo res decisiones en mi vida, pero especialmente, el pertenecer a SCORP. Inicié en IFM SA como miembro general, pero al pasar el tiempo me encantó el com ité SCORP, lo que me animó a lanzarme como Of ici al Local de SCORP en mi universi dad. En ese año parti cip é en la AM 2018, asist iendo a las sesione s de SC ORP, lo cual hizo cambiar mi perspectiva del comité hacia algo mucho mejor. La motivación fue ta nta que decidí postularme para se r Oficial Nacional de SCORP, de lo cual no me ar repiento en nada . Fue difícil principalmente po r la organización de l tiempo, sin embargo, el produc to de cada activid ad era una motivación para se guir trabajando en el comité. SCORP me enseñó mucho: a ver las sit ua cio nes desde varios puntos de vis ta, a ser más empá tico, a querer trabajar por un m undo mejor, a ve lar por que predomine la justic ia en la sociedad y que los derechos de cada pe rsona se respeten
KEVIN OMAR VALLEJO
¡Hola! Me llamo Carlos Prillwitz, pero el mundo me conoce como Prill, conocí a la Federación cuando cursaba mi 4to año de la carrera de Médico y Cirujano en el CUNOC, al darme cuenta de todo lo que está Federación promueve y ayuda a la salud global decide formar parte, siendo una experiencia increíble, ayudándome en mi crecimiento personal, profesional y académico, me impulsa a ser creativo y ser un líder por eso me encanta su lema “Lidera, fomenta, actúa”.
CARLOS HERNÁNDEZ (VPI IFMSA CUNOC)
XIMENA VALLE (LPO ASOCEM CUM)
Mi experiencia como local de SCOPH en Asocem CUM me ha permitido desarrollar mis capacidades como líder y trabajar en valores como confianza personal, trabajo en equipo, creatividad, manejo de tiempo, orden y paciencia. De igual modo, impulsar a que otras personas en mi comunidad se involucren en asuntos de interés común, de manera que ellos también puedan seguir explotando sus capacidades, y trabajar juntos para desarrollar actividades de salud pública.
e nos permite es un comité qu ASOCEM CUM futuros médicos, lidades como bi ha r lla rro sa de lud global y le temas como la sa os ev nu de r ce cono s, nos riencias brindada pe ex s la os m agradece aún nos queda ejores cada día, ayudan a ser m er de SCOPE. mucho que aprend
MICHELLE RODRÍGUEZ Y WELINGTON AZAÑÓN. (LEO IN Y LEO OUT ASOCEM CUM)
SCOPH es un comité en el cual he podido desarrollar varios aspectos personales, en especial significa una manera de desarrollo no solo individual sino colectivamente, junto con mi junta directiva hemos puesto en marcha algunos proyectos de beneficio a nuestros miembros activos para promover el conocimiento e interés en la salud pública. Actualmente SCOPH CUNOC cuenta con 20 miembros activos.
MARÍA VIDES (LPO IFMSA CUNOC)
a muy a experienci n u o d si a h SCORP ado realizar Ser parte de iones ha cost as oc en , le ab d situación bonita y agra pesar de la a y o g ar b sin em oyan al actividades, mbros que ap ie m os ch u e s, hay m . Lo cual hac actual del paí forma activa e d an la p a ci ti lg va comité y par po invertido erzo y tiem fu es muy el P R o d O na N que to cuenta con u P R O está SC , ás os n pre pena. Adem le, que siem ab cia am re y ap al se capacitada yectos, lo cu ro p s lo os d , to decir sin apoyando en que puedo a rm fo e D era. ité y de en gran man de este com te ar p r se a, que increíble, en ninguna dud a experiencia n u es a lic p im aprende al todo lo que recuerdos y os en u b crea donde uno o. p mismo tiem
GUILLERMO NAVARIJO (LORE ASOCEM CUM)
DAVID SANTIZO (LORP ASOCEM UMG)
Mi experiencia a pesar de se r corta ha sido gratificante, es muy muy emociona nt e saber que so un grupo de es mos tudiantes de m edicina, de muc las universidade ha s de s a nivel naci onal, interesado conocer y apre s en nder más acer ca de la invest saber que todo ig ac ión y s buscamos un mismo objetiv activación de nu o, la estro comité y la colaboración tutores para po co n sibles proyecto s de investigac ión. Pero además de eso, tambi én es increíbl alrededor del e que mundo también hay estudiante buscan crecer s que en el ámbito de la investigació médicos compe n y ser tentes en un fu turo.
Hola me llamo Vanessa Molina y teng o dos años de pertenecer a la asociación. Mi primer año fui Miembro activo y pude disfrutar de la actividades y conocer un poco más sobre cómo funcionaba IFMSA, ver el aporte al crecimiento intelectual del estudiante y la cantidad de actividades extra Aula que la asociación ofrece a modo de que el estudiante crezca de manera inte gral. Este 2020 he tenido la oportunidad de ser LOME lo cual ha sido una experiencia totalmente gratifica nte interesante. He descubierto habilidades y compete ncias que antes no sabía que tenía, ha sido muy interesante trabajar al lado de mi junta directiva, con los que en conjunto hemos organizado múltiples actividades; como webinars, post de información médica y social y actividad es recreativaseducativas como Challenges, me agrada mucho la idea de ser un líder que tiene a cargo un grupo gran de de personas que fomenta la educación médica y el crecimiento personal, pero sobre todo actúa a la par de sus Scomedians! Ha sido un verdadero reto, pero sin duda, una experiencia que volvería a vivir y que hasta hoy me ha traído múltiples beneficios y buenas expe riencias.
ANDREA MARISOL GARCÍA (LORP ASOCEM CUM)
VANESSA MOLINA (LOME IFMSA CUNOC)
el que he podido sido un espacio en ha P OR SC de granito de Ser parte dad de aportar un ni tu or op la do ni n las que compartir, y te demás personas co y s, ño ni n co ias e arena, las experienc es actividades qu rtir en las diferent pa m co de e do qu ra or con am tuve el ag recuerdo siempre ás m e qu las y o, en el Teddy he participad niño o a fin de año l de a dí l de s ne do son las celebracio , y hemos comparti he reído con ellos e qu las la en t de ec ca oj Bear Pr más acer el otro, y conocer n co a rc ce ás ha m r e a, m vida. El esta cho eco en mi vid Guatemala, ha he e viv e qu to a las d ec da sp ali re rsonal. Re o crecer a nivel pe ch he ha e m y nc do marca r conscie ia y de l, me invita a hace ra ne ge l ve ni a y que vivimos y campañas, ción actual en la ua sit la de ca er bajar conocer más ac edicina que el tra o estudiante de m m co n ió ac ho al vit uc in m a r es un os aporta tudiantes, podem es ás m a o nt ju isi ta la m ón y en equipo y teniendo a la vis o nd ye tru ns co ir buscar la país, para segu rechos humanos y de s lo er eg ot pr visión de SCORP de vulnerable. Y ver siempre por el más do lan ve , os ell en igualdad s necesita que Guatemala no
MAILING LIST Nuestra mailing list es la herramienta que utilizamos para mantener a nuestros miembros actualizados de las actividades y compartir las oportunidades que tienes por formar parte de IFMSA Guatemala. Al suscribirte al mailing list, estarás recibiendo correos electrónicos con todas las noticias de manera periódica en tu buzón de promociones. La suscripción debe de renovarse cada año, y tu suscripción es válida de enero a diciembre del año corriente.
¿CÓMO SUSCRIBIRTE? OPCIÓN 1: Ingresa a nuestra fanpage de Facebook: www.facebook.com/ifmsaguatemala. Busca la pestaña de “Mailing list” Ingresa tus datos ¡Listo! Estarás suscrito para recibir en tu buzón de entrada todas las noticias de IFMSA Guatemala. OPCIÓN 2: Ingresa al landing page de IFMSA Guatemala: https://bit.ly/2FYOqo1 Ingresa tus datos ¡Listo! Estarás suscrito para recibir en tu buzón de entrada todas las noticias de IFMSA Guatemala.
REDES SOCIALES Las redes sociales son nuestra plataforma de socialización para compartir con nuestros miembros todas las actividades, proyectos, conferencias y oportunidades de cada comités locales y comités permanentes de IFMSA Guatemala. Nuestras plataformas más importantes son Facebook e Instagram. ¡Asegúrate de seguir nuestras redes! Encuentra a IFMSA internacional en
HTTPS://IFMSA.ORG/
Sigue nuestras diferentes redes para no perderte ninguna actividad y estar al tanto de todas nuestras publicaciones, oportunidades, conferencias y mucho más.
IFMSA Guatemala
@IFMSAGUATEMALA
IFMSA Guatemala
president.ifmsa.gt@gmail.com
LIDERA • FOMENTA • ACTÚA