El Cristo del océano (Ramón Fernández, 1971)

Page 1

rector estuvo totalmente consciente de ellos, sobre

IGLESIA PRESBITERIANA

todo porque su filmografía, anterior y posterior, no da pie para considerarlo como alguien verdaderamente atento a las cuestiones espirituales. La película se encamina hacia su desenlace justamente a partir de la presencia del Cristo llegado

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL, 19:00 hrs.

del océano, primero, y después, con la llegada de Manuel, ¿surgido de las ansias sustitutivas del niño presa de la desolación por su doble pérdida? Eso sugiere su

Película: EL CRISTO DEL OCÉANO Dir. Ramón Fernández (España-Italia-México,1971)

intenso aislamiento y la profunda introspección que realiza en la cueva donde deposita su tristeza y sus casi nulas esperanzas. Para algunos, este film no es más

Un niño que vive en un pueblo de pescadores cuyo

que “un ejemplo trasnochado del cine religioso edificante”, para otros será el típico

padre era un pescador que murió en el mar y la madre

caso de chantaje sentimental, pero la inquietante anécdota de un Cristo solitario que

lo abandonó al no aceptar la muerte de su marido y

llega desde el mar a cambiar la vida de la gente bien puede conducir a un recuerdo

partir en su búsqueda con la esperanza de encontrarlo

más en la línea de Antonio Machado, quien creía más en el Cristo de los gitanos, el

vivo en algún puerto, tiene una estrecha relación con

“que anduvo en la mar”, que “en el Jesús del madero”.

Juan Aguirre, un duro, honesto y campechano

El hecho de que la gente de iglesia, en el relato cinematográfico, de cualquier manera regrese a Jesús al altar y a la cruz, no invalida la posibilidad, atisbada por los guionistas, de asomarse a la realidad del “otro Cristo español” visto por niños solitarios o de proponer un “Cristo sin cruz”, desclavado del tormento ignominioso. La película retoma al final las palabras con que efectivamente concluye el cuento original, luego del comentario del narrador:

pescador con un gran carisma entre sus paisanos, el cual se ha convertido en una especie de padre para él. Un día, Juan Aguirre muere durante una fuerte galerna en circunstancias heroicas tras poner al resto de la flotilla a salvo y ser el único barco que zozobra, quedándose el niño profundamente consternado y triste, hasta que estando en la playa ve llegar a lomos de las olas una figura de un Cristo crucificado (sin cruz), la

El Cristo del océano no se desclavó nunca más. Quiso permanecer sobre aquella madera en la que unos hombres habían muerto invocando su nombre y el de su Madre. Y allí, entreabriendo su boca augusta y dolorosa, parece decir: “Mi cruz está hecha de todos los sufrimientos de los hombres, pues yo soy realmente el Dios de los pobres y de los desdichados”.

cual lleva a una cueva que es una especie de santuario secreto suyo en la que pasó muchos momentos en compañía de Juan y que está repleta de recuerdos de éste. Al enterarse el cura del pueblo del hallazgo del Cristo, le hace ver al niño que el lugar de dicha figura es la iglesia a espera de enterarse de dónde había salido la figura. Súmense a todo lo anterior la aparición de un extraño personaje que se

Sin las pretensiones de otras películas “con mensaje evangelizador” que

presenta a sí mismo como Manuel, que parece saber todo sobre el niño y las gentes

sobrecargan su discurso para causar “más impacto”, esta sencilla obra cumple su

del pueblo, y que se convierte en amigo y confidente del niño y las reacciones que

cometido a través de un conjunto de imágenes bien pensadas y desarrolladas. La

provoca en el pueblo el comportamiento del niño influido por las conversaciones con

música, en el límite de lo tolerable, es de Bruno Nicolai.

Manuel. (LC-O)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.