Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday
EN LOS 450 AÑOS DE LA BIBLIA DEL OSO
I. LOS CONTEXTOS L. Cervantes-O. / Domingo 23 de junio de 2019
AmonestaciĂłn al lector De donde es menester que concluyan que prohibir la divina escritura en lengua vulgar no se puede hacer sin singular injuria a Dios e igual daĂąo de la salud de los hombres [...] Los misterios de la verdadera religiĂłn [...] quieren ser vistos y entendidos por todos, porque son luz y verdad; y porque siendo ordenados para salud de todos, el primer grado para alcanzarlos necesariamente es conocerlos. B. Foster Stockwell, Prefacios a la Biblias castellanas del siglo XVI. Buenos Aires, La Aurora, 1951, pp. 81-82.
El imperio espaĂąol: Carlos I y Felipe II
Carlos I (1500-1558)
Felipe II (1527-1598)
Convento de san Isidoro, Santiponce
Algunas influencias de Casiodoro
Miguel Servet (1509-1553)
Sebastiรกn Castellio (1515-1563)
Contexto polĂtico
Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
Concilio de Trento (1545-1563)
Sevilla en el siglo XVI
El itinerario de Casiodoro: Sevilla-GinebraLondres-Amberes-Frankfurt
Lugar de ciudadanĂa y residencia final: Frankfurt
Contexto literario. Las Biblias de la Reforma
Biblia de Lutero (1534)
Biblia de OlivĂŠtan (1535)
Biblia King James (1611)
El Siglo de Oro de las letras castellanas
Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
Fray Luis de León (1527-1591)
San Juan de la Cruz (1542-1591)
La Biblia en España
Biblia de Alfonso el Sabio (1280)
Políglota Complutense (1520)
Biblia de Ferrara (1553)
Políglota de Amberes (1569-1572)
Traducciones heterodoxas
El Salterio, de Juan de Valdés (1529)
N.T. de Francisco de Enzinas (1543)
N.T. de Juan Pérez de Pineda (1556)
La opinión de Antonio Alatorre (1989)
Autlán, 1922México, 2010
La lectura de la Biblia quedó prohibida en el Imperio español desde el siglo XVI. Si hubiera sido “autorizada” la hermosa traducción de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, la historia de nuestra lengua sería sin duda distinta de lo que es.
Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Antonio Muñoz Molina
Carlos Monsiváis (1938-2010)
José Emilio Pacheco (1939-2014)
Antonio Muñoz Molina (1956)
Contexto religioso
[1937] México, FCE, 1950.
Contexto religioso
Auto de fe de protestantes en Sevilla
RepresentaciĂłn del auto de fe del Doctor AgustĂn de Cazalla en Valladolid
El obispo Grindal, apoyo en Inglaterra
ConfesiĂłn de Fe EspaĂąola, 1560-1561
1519-1583, Arzobispo de Canterbury desde 1576
Dos nombres del siglo XIX
Luis Usoz y Río (1805-1865)
Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912)
Historia de los heterodoxos españoles (1880-1882)
Nuevas biografías y estudios Casiodoro tradujo la Biblia convencido de que iba a hacer una aportación fundamental a su patria. La regeneración de los españoles por la palabra de Dios puesta así en sus manos levantaría un tsunami que transformaría el país in capite et in membris. No dudaba del poder de las Escrituras. Creía firmemente que poner la Biblia al alcance de sus compatriotas era el único y más importante paso para liberarlos de la tiranía y tinieblas de una Iglesia católica romana corrupta y redescubrir el auténtico sentido de la piedad cristiana. Se lanzó a la traducción convencido del llamamiento que había recibido para semejante empresa heroica.
Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2017
Doris Moreno