OREMOS POR LOS NUEVOS MINISTERIOS Y POR LOS PLANES Y ACTIVIDADES DE 2020 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 7 DE ENERO , 19 HRS . Modera: A. I. Rubén Núñez C. Llamamiento SALMO 124 Oración de ofrecimiento Himno: “Lo que respira” (706) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESTER 3.1-11 Tema: MARDOQUEO Y AMÁN Himno: “A cada instante te necesito” (360) Ofertorio Bendición pastoral ASPECTOS TEOLÓGICOS DE ESTER Samuel Pagán
E
n la evaluación teológica se han descubierto diversos valores. La narración destaca la providencia divina. Dios interviene en la historia y cambia radicalmente el futuro y la suerte de los judíos. Ese acto salvador y libertador puede ser relacionado con las grandes intervenciones de Dios en la historia de Israel (Ex 3; 12-15; Jos 6; Jue 14-15). Si bien en la narración el nombre de Dios no se menciona explícitamente, su acción libertadora está claramente manifestada. En medio de una situación de crisis y un peligro mortal, la acción de Dios transformo el ambiente de muerte y lo convirtió en una celebración de vida. […] Dios cambió el curso de los acontecimientos. Según el relato sobre la fiesta de Purim, los judíos “descansaron de sus enemigos”. Ese
descanso fue el resultado de la acción salvadora de Dios (cf. Sal 95.11; Dan 12.9; 1 R 8.56). Una de las frases más famosas del libro la pronuncia Mardoqueo, ante la actitud dubitativa de Ester: “Si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos” (4.14). En esa afirmación, queda clara la convicción de que la salvación del pueblo es segura y que no depende de la decisión de una persona determinada. Según Mardoqueo, era responsabilidad de la reina intervenir e interceder por su pueblo; sin embargo, si no lo hacía, la salvación del pueblo no se podía poner en duda. De algún lugar llegará. El estudio del libro pone de manifiesto la intervención humana en la revelación de la voluntad de Dios. En todo el relato se presupone una relación de cooperación entre Dios y el ser humano. Esa relación divina-humana es algo natural. En el relato, los protagonistas desarrollan sus actividades y al mismo tiempo contribuyen a que la voluntad de Dios se haga realidad. Esa actividad humana, aunque no parezca religiosa, o con valor teológico, forma parte de un gran proceso que contribuye a la manifestación de la voluntad de Dios. En última instancia, la preservación de la vida, el respeto a la dignidad humana, la afirmación de los derechos humanos y la destrucción de las fuerzas que atentan contra el desarrollo pleno del potencial que Dios le ha dado al individuo, son responsabilidad religiosa, deber teológico y reclamo existencjal. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
12 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO 19 – REUNIÓN DE TRABAJO CON MINISTERIOS
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
ISAÍAS DIJO:HABITANTES DE JERUSALÉN, 1
ustedes están llenos de esplendor porque la gloria de Dios brilla sobre ustedes. 2 Una noche oscura envuelve a las naciones, 3 pero Dios hará brillar su luz, y así los reyes del mundo verán la gloria futura de Israel». 4 Dios dijo: “Habitantes de Jerusalén, levanten los ojos y miren a su alrededor: todo el mundo se reúne en Jerusalén. De muy lejos vienen familias enteras, con sus niños en brazos. 5 Al verlos llegar, con los tesoros del mar y las riquezas de las naciones, se llenarán de gozo y alegría. 6 A Jerusalén vendrá mucha gente de las regiones del desierto. Vendrán montados sobre muchos camellos. También vendrá gente del reino de Sabá. Vendrá con incienso y oro, y alabará mis grandes hechos. 7 Las ovejas del país de Quedar serán para ustedes; sobre mi altar me podrán presentar los carneros de Nebaiot
como ofrendas agradables y yo haré que mi templo se vea aun más hermoso. 8 Llegan barcos de alta mar trayendo a los habitantes de Jerusalén con su oro y su plata. 9 Vienen para adorarme, pues soy el Dios santo de Israel que los llena de poder. 10 Habitantes de Jerusalén, yo estuve muy enojado con ustedes y por eso los castigué; pero ahora les mostraré lo mucho que los amo. Gente extranjera reconstruirá las murallas de la ciudad, y los reyes de otras naciones se pondrán a su servicio. 11 LOS PORTONES DE JERUSALÉN
NO SE CERRARÁN NI DE DÍA NI DE NOCHE; ASÍ LAS NACIONES,
BAJO LA GUÍA DE SUS REYES,
PODRÁN TRAERLES SUS RIQUEZAS.
Todas las naciones que no estén al servicio de ustedes serán destruidas por completo. 12
K
O I N
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 Dirige: A.I. Sandra Salgado Adame
HRS.
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien La adoración a Dios reúne a la iglesia preside hace una oración audible) en todas partes para dar fe de su Unidos/as: Arrepiéntanse, esperanza. Alzar la voz y buscar la porque Dios está siempre comunión en la asamblea es parte dispuesto a perdonar; del designio divino para aquellos/as él tiene compasión de ustedes. a quienes Él ha rescatado y ISAÍAS 55.7 redimido. *Himno “Oh, qué amigo nos es Cristo” (520) Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. El culto que Dios quiere * Ministra: Vengamos a rendir culto y honra al Dios de la Vida, Señor de la historia y fuente de la existencia total Mujeres: Nos ha convocado y nos espera para entrar en contacto con su voluntad y las manifestaciones de su gracia y amor. Hombres: Su cercanía es una enorme realidad, gracias a la cual podemos asegurarnos de sus bendiciones interminables. Todos/as: Cantemos a su nombre y afirmemos la grandeza de su obra redentora en la persona de su Hijo, nuestro Señor y Salvador. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “El mundo es de mi Dios” (67)
La gracia del perdón
que describen el esplendor y el gozo de Jerusalén, que de nuevo está habitada por quienes habían sido desterrados. Hay quienes atribuyen estos poemas al Segundo Isaías de los capítulos 40–55 o por lo menos a un fiel discípulo suyo que asimiló muy bien su estilo. Sobresale el aspecto de la luz como símbolo de salvación y del amanecer como una época, nueva etapa en la historia. La unidad comunitaria nueva […] Saludos y bienvenida • Se alude a Jerusalén destruida y * Himno: “Nos hemos reunido” (418) desolada por los babilonios. Hay que tener en cuenta que Jerusalén era La oración solidaria llamada también «Ciudad del Señor». La Del mismo modo, y puesto que nuestra convicción religiosa era que el Señor en confianza en Dios es débil, el Espíritu persona la cuidaba y la defendía. […] Santo nos ayuda. Porque no sabemos • En el Antiguo Testamento la luz es símbolo de salvación, pero entendida cómo debemos orar a Dios, pero el esa salvación como la presencia activa Espíritu mismo ruega por nosotros, y lo de Dios en medio del pueblo. Por eso hace de modo tan especial que no hay aquí esa luz se confunde con Dios palabras para expresarlo. ROMANOS 8.26 mismo, quien estando en medio del pueblo, transformará la realidad de luto y Oración de intercesión muerte en luz y sanas relaciones entre El mensaje divino todos. • Nótese que se alude a realidades muy * Lectura del A.T. ISAÍAS 60.1-12 (Impresa) tangibles y humanas para describir esa * Lectura del N.T. ROMANOS 5.1-11 (Pantalla) nueva realidad salvífica: la posesión perpetua de la tierra como respuesta a Reflexión una situación de invasión y desplazamiento del territorio propio; y, el RECONCILIACIÓN Y PUERTAS amejoramiento de unas relaciones éticas ABIERTAS: EL CAMINO DE LA basadas en la honradez y la justicia, realidades que garantizan una larga vida GRATITUD COMUNITARIA que se transmite de generación en Dra. Berla Andrade V. generación.
Ministro: Cada vez que confesamos nuestros errores y equivocaciones, se abre una puerta mediante la cual es posible acceder al perdón divino por causa del arrepentimiento y el dolor que nos causa la rebeldía. Acudimos • Desde este capítulo —y hasta el 62— a Él con esperanza. encontramos una sucesión de imágenes
La Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino
Dios sostiene a su pueblo * Himno “Cariñoso Salvador” (364)
Damos de lo recibido D: Mejor ayuden siempre al pobre, y háganlo con alegría. Si lo hacen, les irá bien y Dios los bendecirá en todo lo que hagan. C: En este mundo siempre habrá gente pobre. Por eso les ordeno que sean generosos con la gente pobre y necesitada del país. DEUTERONOMIO 15.10-11 Presentación de ofrendas
Su bendición nos acompaña * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Señor, tú conservas en paz a los de carácter firme, porque confían en ti. C: Confíen siempre en el Señor, porque él es refugio eterno. * Bendición congregacional “Cristo está conmigo” (330) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “EL SEÑOR SE RECONCILIA CON TODO AQUEL/LA QUE LO BUSCA”. TEXTOS: ISAÍAS 56.1-8 / ROMANOS 5.12-21. EXPOSITORA: A.I. EDITH MARTÍNEZ V. DIRIGE: HNO. ALBERTO CHÁVEZ C.