Boletín núm. 2, 14 de enero de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA EL BIENIO 2018-2019 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 16 DE ENERO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.

Llamamiento SALMO 24 Oración de ofrecimiento Himno: “Hay momentos” (394) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 16.1-22 Tema: LA ESPOSA INFIEL Himno: “Vivir por Cristo” (341) Ofertorio Bendición pastoral

A LE G O RÍ A S O BRE JE RUS A LÉ N Julio Lamelas Míguez

E

16 es una hermosa alegoría en la que Ezequiel presenta la realidad de Jerusalén a través de una imagen matrimonial que se remonta a los profetas Oseas (Os 1.2; 2.4) y Jeremías (Jr 3.6-25). A ella también hace referencia Isaías en Is 1.21. Ezequiel utiliza el simbolismo conyugal para expresar las relaciones de Dios con su pueblo. La imagen fue creada por el profeta Oseas y en él toma un colorido patético, ya que fue su propia experiencia personal la que le llevó a comprender así las relaciones del Señor con Israel. Jeremías recogió luego esta imagen. Y Ezequiel, heredero de los dos, la utiliza, pero con matices diversos. Dios habla en primera persona y Jerusalén está personificada en la mujer,

que en el oráculo primitivo representa claramente a todo el pueblo de Israel. Los elementos alegóricos de este oráculo tienen referencias históricas. Las relaciones entre Dios y su pueblo son analizadas en el pasado y ahora en el presente. No todos los detalles tienen un significado alegórico. Muchos de ellos, en su forma original, son simplemente imágenes coloristas que realzan la descripción de las distintas etapas de desarrollo del pueblo de Israel; su función es poética y evocadora. La alegoría procede por periodos, como la evolución histórica del pueblo de Israel, esbozada a través del nacimiento y crecimiento de una muchacha que es objeto del amor de Dios. Otros profetas se han inspirado en el uso de metáforas de amor e infidelidad entre el hombre y la mujer para expresar las relaciones entre Dios y su pueblo (Jr 2.1; 3.6-12; Os 1-3) y Ezequiel lo hará de nuevo en el capítulo 23. _______________________________________

CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

21 – PRIMER CULTO DE EVANGELIZACIÓN

28 – CLASE UNIDA: BASES Y CRITERIOS PARA LA EVANGELIZACIÓN DE HOY M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

DESPUÉS DE QUE METIERON A JUAN EN LA CÁRCEL, JESÚS FUE A LA REGIÓN DE GALILEA. Allí anunciaba las buenas noticias acerca de Dios: 15 “¡Ya está cerca el día en que Dios comenzará a reinar! Vuélvanse a Dios y crean en la buena noticia.» 16 Jesús pasaba por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a Simón y a Andrés, dos pescadores que eran hermanos, y que estaban pescando con sus redes. 17 JESÚS LES DIJO: “SÍGANME. EN LUGAR DE PESCAR PECES, LES VOY A ENSEÑAR A GANAR SEGUIDORES PARA MÍ”. 18 En ese mismo instante, Simón y Andrés dejaron sus redes y siguieron a Jesús. 19 Un poco más adelante, Jesús vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo. Ellos también eran pescadores, y estaban en una barca arreglando las redes. 20 Jesús los llamó, y ellos lo siguieron, dejando a su padre en la barca, con los empleados. 14


CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Alicia Almeida Páez

Introito

SALMO 145

Mi Dios y rey, ¡siempre te bendeciré y alabaré tu grandeza! ¡Grande eres, nuestro Dios, y mereces nuestras alabanzas! Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Celebramos la fiesta de la fe Ministro: ¡Tanta es tu grandeza que no podemos comprenderla! Hombres: Nosotros hablaremos del poder, belleza y majestad de tus hechos maravillosos; […] Mujeres: Hablaremos de tu inmensa bondad, y entre gritos de alegría diremos que eres un Dios justo. Todos/as: ¡Que te alabe tu creación! ¡Que te bendiga tu pueblo fiel! ¡Que hablen de tu glorioso reino y reconozcan tu belleza y tu poder! ¡Que anuncien tus grandes hechos para que todo el mundo los conozca! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Vine a alabar a Dios” “Quiero alabarte” (422)

Confesión y restauración plena Ministro: Perdona nuestros múltiples errores y desobediencias, oh Dios, y manifiesta una vez más tu inmensa misericordia, pues en ella confiamos para enmendar nuestros caminos y así agradarte siempre. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

• Este breve pasaje concluye la Unidos/as: Tú escuchas nuestra oración. introducción del evangelio (1-13) y da Estamos cansados de pecar, comienzo a una nueva etapa: la intensa por eso acudimos a ti. actividad de Jesús en Galilea, que Nuestros pecados nos dominan, empieza precisamente cuando termina pero tú nos perdonas. la de Juan el Bautista (14a). SALMO 65.2-3 • “Proclamar” o “predicar” es la actividad * Himno: “Renuévame” (466)

La unidad que produce el Señor Saludos y bienvenida * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)

Oramos juntos y solidarios Dios mío, yo te llamo pues estoy muy angustiado. ¡Escúchame, Dios mío! ¡Presta oído a mis gritos que te piden compasión! SALMO 130.1-2 * Himno: “En momentos así” (411) Oración de intercesión A.I. MARÍA ELENA PAREDES G.

Anunciamos su Palabra * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 461-8 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MARCOS 1.14-20 (Impresa)

Reflexión

principal de Jesús. “Se ha cumplido el tiempo” indica el comienzo de una nueva etapa en la historia de la salvación. • “El reino de Dios” no es un lugar sino una experiencia de vida bajo los parámetros del proyecto divino (vida, justicia, solidaridad, fraternidad, paz). La presencia de Jesús hace cercano ese reino. • “Arrepentirse” significa cambiar de rumbo, volver a Dios, en este caso, creer en la Buena Noticia de Jesús. • Jesús llama, elige a sus discípulos, para dar sentido comunitario a su misión. Sin comunidad no hay reino. Tradicionalmente los discípulos buscaban a su maestro. Aquí es Jesús el que toma la iniciativa: llama a sus discípulos y los hace pescadores de hombres, metáfora que da sentido universal a su misión. • Por otro lado, los discípulos responden con prontitud al Maestro, y dejándolo todo le siguen. En esto consiste la vocación cristiana. Es el seguimiento radical a Jesús: Camino, Verdad y Vida L A B IBLIA DE N UESTRO P UEBLO .

El llamado permanente * Himno: “Señor, tú me llamas” (537)

Ofrendar es compartir la gracia D: En eso llegó una viuda pobre, y echó en una de las cajas dos moneditas de poquísimo valor. C: Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Les aseguro que esta viuda pobre dio más que todos los ricos. Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba, pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir. MARCOS 12.42-44 Presentación de ofrendas

La bendición del Dios de amor * Bendición comunitaria, UNIDOS/AS D: Que el Dios de amor se haga presente en cada vida, en cada palabra, en cada pensamiento. C: Y que su acción bienhechora produzca bien y bendición por todas partes a través de sus hijos/as. Amén. * Bendición congregacional Canto “Quédate, Señor” Postludio Intereses de la comunidad P RÓXIMO TEMA : “E L S EÑOR NOS LLAMA AL ARREPENTIMIENTO Y LA CONVERSIÓN ”.

B ASE BÍBLICA : M ARCOS 4.12-17. P RESIDE : A.I. S ANDRA S ALGADO A DAME .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.