Nuestro Tema Anual:
“La esperanza Cristiana luz para el camino” Primer semestre: “El lenguaje de la Esperanza y la espiritualidad de hoy”
Enero: “Jesús esperanza del cristiano, su
espiritualidad nunca es una práctica elusiva”
1 Corintios 2.9-16
Traducción en Leguaje Actual
9 Como dice la Biblia: «Para aquellos que lo aman, Dios ha preparado cosas que nadie jamás pudo ver, ni escuchar ni imaginar.» 10 Dios nos dio a conocer todo esto por medio de su Espíritu, porque el Espíritu de Dios lo examina todo, hasta los secretos más profundos de Dios. 11 Nadie puede saber lo que piensa otra persona. Solo el espíritu de esa persona sabe lo que ella está pensando. De la misma manera, solo el Espíritu de Dios sabe lo que piensa Dios. 12 Pero como Dios nos dio su Espíritu, nosotros podemos darnos cuenta de lo que Dios, en su bondad, ha hecho por nosotros. 13 Cuando hablamos de lo que Dios ha hecho por nosotros, no usamos las palabras que nos dicta la inteligencia humana, sino que usamos el lenguaje espiritual que nos enseña el Espíritu de Dios. 14 Los que no tienen el Espíritu de Dios no aceptan las enseñanzas espirituales, pues las consideran una tontería. Y tampoco pueden entenderlas, porque no tienen el Espíritu de Dios. 15 En cambio, los que tienen el Espíritu de Dios todo lo examinan y todo lo entienden. Pero los que no tienen el Espíritu, no pueden examinar ni entender a quienes lo tienen. 16 Como dice la Biblia: «¿Quién sabe lo que piensa el Señor? ¿Quién puede darle consejos?» Pero nosotros tenemos el Espíritu de Dios, y por eso pensamos como Cristo.
AÑO XXVII, NÚM. 2, DOMINGO 10 DE ENERO DE 2021
Preside: D. I. JOSÉ ANTONIO AQUINO ROBLES
Oración en conjunto
Introito Abran las puertas, para que entre un pueblo justo que guarda los compromisos; su voluntad es firme, tú velas por su paz, porque confía en ti. Preludio
HNO. JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Nos acercamos y adoramos en gratitud 2 Dios mío, tú eres mi Dios. Con ansias te busco desde que amanece, como quien busca una fuente en el más ardiente desierto. 3 ¡Quiero verte en tu santuario, y contemplar tu poder y tu grandeza! 4 Más que vivir, prefiero que me ames. Te alabaré con mis labios. 5 ¡Mientras viva te alabaré! ¡Alzaré mis manos para alabarte! 6 ¡Con mis labios te alabaré y daré gritos de alegría! ¡Eso me dejará más satisfecho que la comida más deliciosa! 7 Me acuesto y me acuerdo de ti; durante toda la noche estás en mi pensamiento. 8 ¡Tú eres quien me ayuda! ¡Soy feliz bajo tu protección! 9 ¡A ti me entrego por completo, porque tu gran poder es mi apoyo! Salmo 63.2-9 TLA Oración de ofrecimiento Himno: “Sólo a ti, Dios y Señor” (30)
¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Santiago 5.14-15 Himno: “En la mansión do Cristo está” (655) Oración de intercesión Hna. L. Citlali Palomino Cantú
La Palabra que vivifica nuestra esperanza Lectura del Antiguo Testamento Salmo 26 Lectura del Nuevo Testamento 1 Corintios 2.9-16 TLA
Jesús, fuente generadora de esperanza y camino de una espiritualidad sana, creativa y liberadora
Sostenidos por su gracia Himno “¡Oh, cuán dulce es fiar en Cristo” (323)
Ofrendar es una repuesta a las múltiples acciones de Dios Abel también presentó al Señor lo mejor de su rebaño, es decir, los primogénitos con su grasa. Y el Señor miró con agrado a Abel y a su ofrenda. Génesis 4:4 Himno “Padre, Dueño y Señor” (436)
El perdón que restaura Ministro: Oré al SEÑOR mi Dios y le confesé: « ¡Oh SEÑOR, tú eres un Dios grande y temible! Siempre cumples tu pacto y tus promesas de amor inagotable con los que te aman y obedecen tus mandatos; pero hemos pecado y hemos hecho lo malo. Nos hemos rebelado contra ti y hemos despreciado tus mandatos y ordenanzas. Daniel 9.4-5 NTV Momento de oración personal. / Oración audible. Unidos/as: …..Yo, el SEÑOR, te hice y no te olvidaré. He disipado tus pecados como una nube y tus ofensas como la niebla de la mañana. Vuelve a mí, porque yo pagué el precio para ponerte en libertad». Isaias 44.21b – 22 NTV Himno “Si fui motivo de dolor, Señor” (105)
El pueblo de Dios se une en la distancia Saludos Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)
Bendición comunitaria Dios nos acompaña Dios promete la corona de justicia a los que permanecen fieles confiando en él y esperando con anhelo su venida. Sigamos adelante sirviendo a nuestro Señor con fidelidad. Él nunca nos deja ni nos defrauda. No dejes que los problemas de la vida te hagan desviar la mirada de las promesas de Dios y su gran amor por ti. >>Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Que tu buen Espíritu me guíe por un terreno sin obstáculos>> Salmo 143:10 TLA Bendición congregacional coral Himno “Dios te bendiga” (450) Postludio Intereses de la comunidad
Mirad cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en armonía. Ignacio Simal Camps Mirad cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en armonía. Es como el óleo precioso sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, que desciende hasta el borde de sus vestiduras. Es como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí mandó el Señor la bendición, la vida para siempre. (Salmos 133:1-3 LBLA) Cuando leemos el libro de los orígenes -de nuestros orígenes- caemos en la cuenta que todo lo que Dios creó era bueno. Sin embargo, en el mismo libro se hará la observación de que no es bueno que el ser humano esté sólo. De ahí la necesidad de tener un “tú” con quien poner en común la vida. Ahora bien, cuando no se pone en común la vida, cuando el “tú” lo entendemos como un ser que nos pone en peligro, cuando entramos en competencia con él… Se cumple el dicho popular que afirma “mejor sólo que mal acompañado”. Mejor sólo, sí, pero reconociendo que no es una situación “buena” para el ser humano, siempre necesitado de compañía. De ahí que se requiera para experimentar la bondad y lo agradable de la compañía, la armonía entre los compañeros. Los compañeros dialogan, llegan a acuerdos y pactos, se esperan los unos a los otros, a fin de experimentar la unanimidad y la misma manera de enfocar la existencia. Los hombres y mujeres que son capaces de vivir en armonía crean espacios sociales de paz y vida. Espacios envueltos en paz, pues todos los que habitan en él buscan el bienestar integral de los compañeros. Espacios generadores de vida, pues expulsan la muerte social de su entorno mediante la misericordia, la solidaridad y la aceptación incondicional de los compañeros. Esos espacios, donde todas las piezas encajan respetando sus respectivas singularidades, se pueden ver, entrar en ellos y tocar lo que creíamos imposible: hombres y mujeres conviviendo armónicamente, sin desafinar. En esos espacios es donde podemos experimentar la bendición divina y la vida perdurable que anunció Jesús de Nazaret. Y aquí entramos de lleno en la buena noticia… Gracias a la vida-muerte-resurrección de Jesús de Nazaret, los hombres y mujeres -por la gracia de Dios y la fuerza del Espíritu- son capaces de experimentar un nuevo modelo de convivencia en abierto contraste con el modelo de convivencia del Imperio, cuyo suelo fundante es el darwinismo social. En medio del Imperio, en su vientre, podemos construir, en el Espíritu de Dios, espacios donde los hombres y mujeres vivan en armonía desafiando el modelo social que se nos está imponiendo como el mejor de los posibles. Sufriremos dolores de parto hasta el alumbramiento de un mundo nuevo que abarque toda la tierra. Pero cuando ese mundo sea alumbrado por Dios, entenderemos que todo el esfuerzo, iniciado por Jesús de Nazaret y continuado por nosotros, habrá merecido la pena. Nuestro trabajo en el Señor no es, ni será en vano. En ese día podremos decir con el salmista, ¡mirad cuán bueno y cuán agradable es que los [seres humanos] habiten juntos en armonía!. Soli Deo Gloria
Por la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. APOCALIPSIS 1.9 MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A. I. Lauro B. Adame, Tel. 555781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146 )