O R EM OS P O R EL I NI C I O D E L A S AC T I V I D AD ES D E C EL EB R A C I Ó N D EL X X V AN I V ER S AR IO D E L A I G L ES I A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 28 DE ENERO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento
SALMO 126
Oración de ofrecimiento Himno: “¡Oh, dulce grata oración!” (510) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESTER 4.9-17 Tema: ESTER DECIDE AYUDAR A SU PUEBLO Himno: “Salvador, a ti me rindo” (540) Ofertorio Bendición pastoral EN DEFENSA DE UNA CAUSA JUSTA Samuel Pagán
E
s difícil explicar el desconocimiento de la reina en tomo a una política tan importante del imperio; más aún cuando ya se había enviado la comunicación oficial a las diferentes satrapías. Una explicación a esto es que posiblemente, la reina estaba aislada en el harén (cf. v. 11) y por lo tanto las noticias relacionadas con los asuntos gubernamentales no llegaban a ella. La escena final (vs. 10-17) describe, con cierto dramatismo, la respuesta de Ester a las peticiones de Mardoqueo. La narración incluye varias citas directas para asegurar la fidelidad en las comunicaciones (vv. 11, 13-14, 16). En la primera reacción de Ester se destaca un detalle del protocolo real persa. La reina
rehusó acceder a la petición de Mardoqueo, pues el acceso al rey estaba controlado. Quien llegara al patio interior del palacio para ver al rey, sin ser llamado, debía morir. Sólo el rey podía eliminar esa sentencia. Ester añade, además, que ella no había sido llamada por el rey durante los últimos treinta días. A las palabras de Ester el texto A, la traducción latina antigua y la Vulgata añaden, “cómo voy a presentarme ante el rey sin invitación”. La reacción de Mardoqueo fue directa y firme (vv. 13-14). Ante la actitud temerosa de la reina, actuó con mucha presencia de ánimo. Según el relato, trató a Ester no como a la reina de Persia, sino como a su prima e hija adoptiva (2.7, 10, 22). Le recordó que el edicto real estaba dirigido contra todos los judíos, incluyéndola a ella. El v. 14 es el más citado de todo el libro de Ester. Incluye una afirmación de esperanza y seguridad. Si Ester no intervenía para salvar a los judíos, la liberación llegaría de algún otro lugar. Posiblemente, Mardoqueo estaba pensando en otro funcionario del imperio, otro líder judío que tuviera el acceso y el favor del rey; o, sencillamente, en una reacción armada de autodefensa de la comunidad judía. Sin embargo, la pregunta retórica “¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?”, identifica a Ester como la esperanza de Mardoqueo. La reacción de Mardoqueo y de la comunidad judía en la diáspora fue de humillación, contrición y protesta. […] Ante el argumento de Mardoqueo, ella se decidió a intervenir e interceder ante el rey. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
FEBRERO 2 – SANTA CENA / R. DE CONSISTORIO 9 – 1er PANEL SOBRE EL XXV ANIVERSARIO
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
3E N EL DÍA DE AYUNO
ustedes hacen negocios y maltratan a sus trabajadores. 4Ese día discuten, se pelean, y se agarran a golpes. ¡Si quieren que escuche sus oraciones no ayunen de esa manera! 5Ese tipo de ayuno no me agrada para nada. Ustedes agachan la cabeza como una caña del río, y vestidos de luto se acuestan sobre la ceniza. Y a eso le llaman “ayuno” y “día agradable para Dios”. 6¡Pero en realidad no es así! El ayuno que a mí me agrada es que liberen a los presos encadenados injustamente, es que liberen a los esclavos, es que dejen en libertad a los maltratados y que acaben con toda injusticia; 7 es que compartan el pan con los que tienen hambre, es que den refugio a los pobres, vistan a los que no tienen ropa, y ayuden a los demás. 8 LOS QUE AYUNAN ASÍ BRILLARÁN COMO LA LUZ DE LA AURORA, Y SUS HERIDAS SANARÁN MUY PRONTO. DELANTE DE ELLOS IRÁ LA JUSTICIA Y DETRÁS DE ELLOS, LA PROTECCIÓN DE DIOS.