Boletín núm. 5, 4 de febrero de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA EL BIENIO 2018-2019 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 6 DE FEBRERO, 19 HRS. Modera: D.I. Miguel Medina T.

Llamamiento SALMO 42.1-8 Oración de ofrecimiento Himno: “Porque tú eres bueno” (51) Círculo de oración (familias) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 18.1-13 Tema: EL QUE PEQUE, MORIRÁ Himno: “Mi mano ten, Señor” (98) Ofertorio Bendición pastoral

R E S P ON S A BI LI DA D PE RS O N AL Biblia de Nuestro Pueblo

T

enemos aquí uno de los mensajes más importantes de este libro, que se repite más brevemente en 14,12-14 y 33,10. El proverbio del que reniega Ezequiel expresa una realidad: la generación de los exiliados está pagando los errores y los pecados de las generaciones precedentes. Para los contemporáneos de Ezequiel, esa certeza justificaba un cierto fatalismo y la sensación de derrota ante la situación presente. Equiparaban la justicia de Dios a la de los hombres, acostumbrados como estaban a que se castigaran las faltas del padre de familia masacrando a todos los suyos. Ahora que están lejos de su país y que el culto al Señor ya no se celebra no hay remedio.

Ezequiel habla de una justicia de Dios que toma en cuenta a las personas y da a cada uno lo que se merece. Afirma la posibilidad de convertirse y de obtener de Dios las bendiciones perdidas por la conducta anterior; Dios sólo quiere dar vida, con tal que se vuelva a su Alianza. Todo eso es decisivo para devolver la esperanza y para motivar a esos exiliados, cuyos hijos volverán un día a su país para reconstruir el pueblo de Dios sobre bases más serias. Sin embargo, los oyentes de Ezequiel no podían dejar de ver que la vida desmentía su optimismo respecto a la justicia de Dios: hay muchos casos en que los justos no llegan a viejos y no parecían verse recompensados por sus trabajos. Se comprende entonces que después de haber detallado todos los posibles pecados del malvado, Ezequiel utilice sin más precisión las palabras “vivirá”, “morirá”. Afirma lo que debiera ser y que tal vez no será; aunque todavía no ha llegado el momento de creer en una recompensa después de la muerte, guarda dentro de sí la idea de que Dios sabrá hacer algo para que el justo reciba lo que merece. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

18 – SEGUNDO

CULTO DE

EVANGELIZACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA DEL MES

CUANDO LOS DOCE APÓSTOLES REGRESARON, LE CONTARON A JESÚS TODO LO QUE habían hecho. Luego Jesús los llevó al pueblo de Betsaida, pues quería estar a solas con ellos. 11 Pero tan pronto como la gente se dio cuenta de que Jesús se había ido a Betsaida, lo siguió. Jesús recibió amablemente a toda la gente, y empezó a hablarles acerca del reino de Dios. También sanó a los enfermos. 12 Cuando ya empezaba a oscurecer, los doce apóstoles fueron a decirle a Jesús: —Envía a esta gente a los pueblos y caseríos cercanos, a buscar un lugar donde puedan comprar comida y pasar la noche. ¡Aquí no hay nada! 13 JESÚS LES DIJO: —DENLES USTEDES DE COMER. Pero ellos respondieron: —Sólo tenemos cinco panes y dos pescados. Si fuéramos a dar de comer a toda esta gente, tendríamos que ir a comprar comida, 14 pues hay más de cinco mil personas. Pero Jesús les dijo: —Hagan que la gente se siente en grupos de cincuenta. 15 Los discípulos hicieron lo que Jesús les ordenó. 16 Entonces Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, miró al cielo y los bendijo. Luego los partió y dio los pedazos a los discípulos, para que ellos los repartieran entre la gente. 17 Todos comieron y quedaron satisfechos. Y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas. 10


CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA DEL MES E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : H n a . M a r i n a To l e n t i n o

Introito

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Vengamos ante el eterno Dios para afirmar la fe que nos une en su nombre. Atendamos el llamado de su Espíritu para presentar una adoración sincera, responsable y pertinente. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Unidos/as: Pero si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos estar seguros de que él, que es justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad. I JUAN 1.9 * Himno: “¡Piedad, oh Santo Dios!” (675)

Adoración y alabanza sinceras

La unidad de la iglesia visible

Ministra: Con la conciencia plena del amor de Dios presente en nuestra vida y dispuestos a adorarte, estamos aquí, oh Señor. Hombres: Deseosos de afirmar las maravillas que has hecho en la historia y la forma en que redimes a través de Jesucristo. Mujeres: Agradecidos/as por la obra de salvación que has hecho entre vosotros, damos fe plenamente de tu misericordia y tu justicia, hoy y siempre. Todos/as: Por todo ello proclamamos la inmensidad de tu obra y no dudamos en afirmar la que has puesto en nuestros corazones. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Santo, Santo, Santo!” (43)

Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán grato es” (400)

Oramos unidos en fe y amor Detrás de nuestros parloteos (hablamos y escuchamos poco) está escondido el deseo de orar. La oración es un gemido. “El suspiro de la criatura oprimida”: ¿habrá una definición más bonita? RUBEM ALVES * Himno: “¡Oh dulce, grata oración” (510) Oración de intercesión

Proclamamos su mensaje * Lectura del Antiguo Testamento EZEQUIEL 34.12-16 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento LUCAS 9.10-17 (Impresa)

Dignificación y restauración Ministro: Por haber reincidido una vez más en la injusticia contraria a tu voluntad, imploramos tu perdón y benevolencia para nuestras vidas con la certeza de que has de perdonarnos.

Reflexión

JESÚS DA DE COMER A CINCO MIL • Toda la actividad de Jesús, sus palabras y sus acciones tienen como eje central la instauración del reinado de Dios en la tierra. • El sentido del envío de los doce tenía la misma finalidad. Pero esa instauración no puede quedarse en el solo anuncio de una realidad espiritual, el reinado de Dios tiene que empezar a “verse” también de alguna manera; por eso, las acciones y los signos de Jesús hacen visible y palpable la realidad del reino. • Si podemos hablar aquí de milagro, no podemos plantearlo como el milagro de la multiplicación de los panes y los peces que realizó Jesús, sino como el milagro que genera el desprendimiento y la actitud de compartir, la apertura generosa y solidaria con los demás. • Eso es lo que tiene que promover de manera permanente el discípulo de Jesús, y eso es lo que tiene que “sacramentalizar” en el mundo nuestro compromiso cristiano.

LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO

• A los discípulos que acaban de regresar de predicar y curar al pueblo de Dios les da Jesús un nuevo encargo: tienen que alimentar al Israel reconstituido con la eucaristía. • Vuelve a aparecer el tema lucano de la comida. En 4.16-9.6, este motivo apareció, en gran parte, en los relatos que presentaban la gozosa comunión de mesa de Jesús con los pecadores. Aquí recibe una dimensión complementaria: En la misión del reino de Jesús, Dios está cumpliendo sus promesas de alimentar a una creación hambrienta.

COMENTARIO BÍBLICO SAN JERÓNIMO

Llamados al servicio continuo * Himno: “Obediente a tu mandato” (461) Celebración de la Santa Cena

Mayordomía y Reino de Dios D: Ustedes saben que nuestro Señor Jesucristo era rico, pero tanto los amó a ustedes que vino al mundo y se hizo pobre, para que con su pobreza ustedes llegaran a ser ricos. C: Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos. II CORINTIOS 8.9, 12 Presentación de ofrendas

Nos envía a ser bendición * Bendición comunitaria D: Permanezca el amor fraternal entre ustedes y estén dispuestos a compartir siempre el amor divino. C: Y el Dios de paz nos hará aptos en toda buena obra, pues el Señor actúa a través de su pueblo en el mundo. Amén. * Bendición congregacional Himno: “Va Dios mismo” (636, 3ª y 4ª) Postludio Intereses de la comunidad

PRÓXIMO TEMA: “JESÚS Y EL HOMBRE DE BETHESDA: ACCIÓN EVANGELIZADORA Y RESTAURADORA”. BASE BÍBLICA: JUAN 5.1-18. PRESIDE: A.I. GERMÁN FERNÁNDEZ E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.