OREMOS POR QUIENES ESCUCHARÁN EL MENSAJE EN ESTE DÍA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 20 DE FEBRERO, 19 HRS. Modera: Hno. Alberto Chávez
Llamamiento SALMO 116.1-10 Oración de ofrecimiento Himno: “Quiero levantar mis manos” (420) Círculo de oración (familias) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 20.1-16 Tema: H ISTORIA DE UN P UEBL O INFIEL Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral
HISTORIA DE ISRAEL Y REBELIÓN Julio Lamelas Míguez
E
lz 20.1-44 presenta una estructura bastante orgánica y unitaria, basada en una narración de la historia de Israel en cuatro etapas: Israel en Egipto (Ez 20.5-8), Israel en el desierto (Ez 20.9-16), Israel en la tierra (Ez 20.17-21) e Israel en la última fase histórica (Ez 20.22-26). Se trata de un esquema similar al utilizado por el Deuteronomista, especialmente en el libro de los Jueces y paralelo a Lv 26.14-46. Es probable que formase parte de la liturgia penitencial en forma de sermón en el que se evocaba la historia pasada, resaltando sobre todo la historia del pecado y rebeldía del pueblo. Estas características de rito penitencial, el estilo sacerdotal, así como determinadas expresiones, como yo soy el Señor vuestro Dios (Ez 20,5.7.19. 20), el tema de la rebelión (Ez 20,8.13.16.21.24), del
sábado (Ez 20.12, 13, 16, 20, 21, 24) y el de la posteridad de Jacob (Ez 20.5) nos muestran un fuerte influjo de la fuente sacerdotal en este texto (véase Nm 14.2735; Lv 26). La fecha en la que el profeta pronunció este oráculo, según Ez 20.1, es la de 14 de agosto del año 591 a. C, dos años después de su vocación. En él Ezequiel hace un diagnóstico bastante pesimista de la perpetua rebeldía de Israel contra Dios, indefectiblemente obligado a "juzgar" y a castigar. Una historia de pecado y de juicio como también lo afirmarán no menos negativamente Am 4.6; Is 5.25; 9.7-20; 10.1-4. En tres periodos de esa historia, Israel se enfrenta con los designios de Dios y se rebela contra él no cumpliendo sus leyes y mandamientos, no guardando el sábado. Los dos príncipes a los que se aplica esta primera imagen: Joacaz y Sedecías, víctimas del juego político de Egipto y Babilonia, adquieren en este texto un occidente y el otro a oriente. Joacaz paga la rebelión de su padre y Sedecías, que no es más que un lamentable trasplante (véase Ez 17.5; Jue 9.12), añade su propio delito. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
25 – TALLER
DE LITURGIA Y
ADORACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
CUANDO JESÚS SALIÓ DE LA CIUDAD DE JERICÓ EN COMPAÑÍA DE SUS DISCÍPULOS, mucha gente lo siguió. 30 Junto al camino estaban sentados dos ciegos. Cuando oyeron que Jesús iba pasando, comenzaron a gritar: “¡Señor, tú que eres el Mesías, ten compasión de nosotros y ayúdanos!”. 31 La gente comenzó a reprender a los ciegos para que se callaran, pero ellos gritaron con más fuerza todavía: “¡Señor, tú que eres el Mesías, ten compasión de nosotros y ayúdanos!”. 32 Entonces Jesús se detuvo, llamó a los ciegos y les preguntó: —¿Qué quieren que haga por ustedes? 33 Ellos le respondieron: —Señor, haz que podamos ver de nuevo. 34 JESÚS TUVO COMPASIÓN DE ELLOS, Y LES TOCÓ LOS OJOS. EN ESE MISMO INSTANTE, LOS CIEGOS PUDIERON VER DE NUEVO Y SIGUIERON A JESÚS. 29
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. electa Odavia Palomino L .
Introito El Dios de la vida nos llama a reencontrarnos con Él en una actitud de adoración sincera, responsable y autocrítica. Vengamos ante Él a reconocer su amor y misericordia. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Una adoración desde lo profundo Ministra: Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en ella; también es dueño del mundo y de todos sus habitantes. Hombres: Dios afirmó la tierra sobre el agua de los mares; Dios afirmó este mundo sobre el agua de los ríos. Mujeres: Sólo puede subir al monte de Dios y entrar en su santo templo
El perdón de Dios dignifica Ministra: El Salvador eterno nos llama a estar a cuentas con él. La justicia de Dios exige que vengamos a Él con una actitud sincera de arrepentimiento y conversión a renovar nuestros caminos y a mejorar cada día nuestras acciones. Él nos perdona y restaura.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: No hay otro Dios como tú. Somos pocos los que quedamos con vida. Tú perdonas nuestra maldad y olvidas nuestro pecado. Tan grande es tu amor por nosotros que tu enojo no dura para siempre. MIQUEAS 7.18 * Himno: “Tal como soy de pecador” (89)
La unidad visible del pueblo de Dios Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en espíritu” (407)
el que siempre hace lo bueno y jamás piensa hacer lo malo; Todos/as: el que no adora a dioses falsos ni hace juramentos en su nombre. Al que es así, Dios lo llena de bendiciones;
El anuncio de la vida * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 30.18-26 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 20.29-34 (Impresa)
¡Dios, su Salvador, le da la victoria! Amén. * Oración de ofrecimiento
Reflexión
* Himno: “Tiernas canciones alzad…” (421)
Pbro. Héctor Mendoza Núñez
• El episodio de los ciegos se encuentra a medio camino: prolonga las instrucciones a los discípulos en el tema del seguimiento y anticipa el triunfo de Jesús en Jerusalén con la confesión de los ciegos. • Hay en este relato una cierta ironía. Los que están físicamente ciegos son los que ven con más claridad quién es realmente Jesús. • Los dos ciegos representan a los discípulos que reconocen a Jesús como Mesías y Señor, pero aún no han comprendido toda su enseñanza. • Son dos, como los hijos de Zebedeo (20,20-23), pero su petición es bien distinta a la de aquéllos. Ellos no piden un puesto importante, sino que se acercan con fe a Jesús para pedirle que les abra los ojos y puedan así comprender y asumir el camino que Él les propone. • El cambio que se produce en los dos ciegos es el que debe producirse en los discípulos que se acercan a Jesús con fe. • El encuentro con Jesús les abre los ojos, les da una luz nueva para comprender y para recorrer el camino del seguimiento en el servicio y la entrega. LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
Una salvación a toda prueba * Himno: “Yo quisiera hablarte del amor de Cristo” (297)
La entrega del ser entero D: Dios nuestro, todas estas riquezas que hemos dado para construirte un templo, en realidad te pertenecen a ti. C: Son tuyas; tú nos diste todo, y ahora sólo te regresamos lo que de ti habíamos recibido. I CRÓNICAS 29.14-15 Presentación de ofrendas
El Señor acompaña a su pueblo * Bendición comunitaria EFESIOS 6.23-24 D: Deseo que Dios el Padre, y el Señor Jesucristo, les den paz, amor y confianza a todos los miembros de la iglesia. C: Y espero que Dios sea bueno con todos los que nunca dejan de amar a nuestro Señor Jesucristo. Amén. * Bendición congregacional Himno: “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “EVANGELIO, NECESIDADES HUMANAS Y SERVICIO”.
BASE BÍBLICA: MARCOS 5.21-34. PRESIDE: D.I. MARIO GONZÁLEZ P.