OREMOS POR QUIENES ESCUCHARÁN EL MENSAJE EN ESTE DÍA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 20 DE FEBRERO, 19 HRS. Modera: Hno. Alberto Chávez
Llamamiento SALMO 116.1-10 Oración de ofrecimiento Himno: “Quiero levantar mis manos” (420) Círculo de oración (familias) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 20.1-16 Tema: H ISTORIA DE UN P UEBL O INFIEL Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral
HISTORIA DE ISRAEL Y REBELIÓN Julio Lamelas Míguez
E
lz 20.1-44 presenta una estructura bastante orgánica y unitaria, basada en una narración de la historia de Israel en cuatro etapas: Israel en Egipto (Ez 20.5-8), Israel en el desierto (Ez 20.9-16), Israel en la tierra (Ez 20.17-21) e Israel en la última fase histórica (Ez 20.22-26). Se trata de un esquema similar al utilizado por el Deuteronomista, especialmente en el libro de los Jueces y paralelo a Lv 26.14-46. Es probable que formase parte de la liturgia penitencial en forma de sermón en el que se evocaba la historia pasada, resaltando sobre todo la historia del pecado y rebeldía del pueblo. Estas características de rito penitencial, el estilo sacerdotal, así como determinadas expresiones, como yo soy el Señor vuestro Dios (Ez 20,5.7.19. 20), el tema de la rebelión (Ez 20,8.13.16.21.24), del
sábado (Ez 20.12, 13, 16, 20, 21, 24) y el de la posteridad de Jacob (Ez 20.5) nos muestran un fuerte influjo de la fuente sacerdotal en este texto (véase Nm 14.2735; Lv 26). La fecha en la que el profeta pronunció este oráculo, según Ez 20.1, es la de 14 de agosto del año 591 a. C, dos años después de su vocación. En él Ezequiel hace un diagnóstico bastante pesimista de la perpetua rebeldía de Israel contra Dios, indefectiblemente obligado a "juzgar" y a castigar. Una historia de pecado y de juicio como también lo afirmarán no menos negativamente Am 4.6; Is 5.25; 9.7-20; 10.1-4. En tres periodos de esa historia, Israel se enfrenta con los designios de Dios y se rebela contra él no cumpliendo sus leyes y mandamientos, no guardando el sábado. Los dos príncipes a los que se aplica esta primera imagen: Joacaz y Sedecías, víctimas del juego político de Egipto y Babilonia, adquieren en este texto un occidente y el otro a oriente. Joacaz paga la rebelión de su padre y Sedecías, que no es más que un lamentable trasplante (véase Ez 17.5; Jue 9.12), añade su propio delito. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
25 – TALLER
DE LITURGIA Y
ADORACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
CUANDO JESÚS SALIÓ DE LA CIUDAD DE JERICÓ EN COMPAÑÍA DE SUS DISCÍPULOS, mucha gente lo siguió. 30 Junto al camino estaban sentados dos ciegos. Cuando oyeron que Jesús iba pasando, comenzaron a gritar: “¡Señor, tú que eres el Mesías, ten compasión de nosotros y ayúdanos!”. 31 La gente comenzó a reprender a los ciegos para que se callaran, pero ellos gritaron con más fuerza todavía: “¡Señor, tú que eres el Mesías, ten compasión de nosotros y ayúdanos!”. 32 Entonces Jesús se detuvo, llamó a los ciegos y les preguntó: —¿Qué quieren que haga por ustedes? 33 Ellos le respondieron: —Señor, haz que podamos ver de nuevo. 34 JESÚS TUVO COMPASIÓN DE ELLOS, Y LES TOCÓ LOS OJOS. EN ESE MISMO INSTANTE, LOS CIEGOS PUDIERON VER DE NUEVO Y SIGUIERON A JESÚS. 29