Boletín núm. 9, 3 de marzo de 2019

Page 1

OREMOS POR EL INICIO DE LA NUEVA TEMÁTICA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA Y EN EL DEPARTAMENTO INFANTIL

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 5 DE MARZO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal Llamamiento SALMO 148.7-14 Oración de ofrecimiento Himno: “Lugar hay donde descansar” (338) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESDRAS 3.7-13 Tema: ÉNFASIS TEOLÓGICOS DEL CRONISTA Himno: “Cristo está conmigo” (330) Ofertorio Bendición pastoral

INTENCIONES TEOLÓGICAS DEL CRONISTA Werner H. Schmidt

l Cronista “pretendía exponer la E historia del nacimiento de la comunidad posexílica en la que vivió” (Martin Noth). Es el continuador de la obra histórica deuteronomista y a veces constituye su “interpretación”. […] El Cronista expone el pasado desde la visión de su época y lo configura, revalora, corrige e idealiza. […] 1. El criterio decisivo es el “principio de retribución”, la “sanción personal”, puesta de manifiesto por la historia. […] Detrás de tal versión histórica está el principio tantas veces expresado: el que es fiel a Dios, es conservado por Dios; el que abandona a Dios es abandonado. 2. Al igual que el Deuteronomista, también aquí se otorga una gran importancia a David. Es un “hombre de Dios” (II Cr 8.14), ejemplo de fidelidad a la ley. […] Se omiten ciertos episodios

desfavorables. […] La promesa de Natán se concreta en Salomón, el constructor del templo. […] Así confluyen la elección de la dinastía davídica y del santuario de Jerusalén. 3. El culto en el santuario de Jerusalén desempeña un papel fundamental. El Cronista habla detalladamente de grandes fiestas, en especial de la pascua (II Cr 7.9s; Neh 8.13). La lectura de la ley por Esdras, acompañada de la instrucción (¿en arameo?), parece ser una especie de anticipación del culto religioso en la sinagoga (Neh 8). […] El ritual incluye la música del templo, los levitas cantores y los sacerdotes destinados al servicio sacrificial. […] 4. Si la fundación y la conservación de la comunidad cultual de Jerusalén es el tema del Cronista, el mandamiento de su pureza es su meta y objetivo. Esta pureza parece exigir la segregación de los extraños (cf. la polémica contra los matrimonios mixtos: Esd 9; Neh 9.2; 10.29s). […] Su intención sería “presentar a Judá, con su única realeza legítima y su único lugar de culto legítimo, en polémica con los samaritanos, como el verdadero Israel”. […] 5. La realeza y la soberanía de Dios aparecen ligadas mucho más estrechamente que en la antigua tradición. […] El Cronista, evocando la época posexílica, apunta a la expectativa mesiánica, más allá del movimiento iniciado por Hageo y Zacarías. […] “Ya no existe para él, en la teocracia posexílica, ningún otro mesianismo legítimo y ningún otro sucesor de David”. […] El ansia de independencia ¿se mantiene en estado latente (Esd 9.7s; Neh 9.32, 36s) para revelarse en la época de los macabeos? _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

9 – REUNIÓN DE TRABAJO CONSISTORIAL

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

1

TIEMPO DESPUÉS, DURANTE EL REINADO DE ARTAJERJES, llegó a Jerusalén un hombre llamado Esdras, que era descendiente de Aarón, el primer sacerdote de Israel. Sus antepasados fueron: Seraías, Azarías, Hilquías, 2 Salum, Sadoc, Ahitub, 3 Amarías, Azarías, Meraiot, 4 Zeraías, Uzí, Buquí, 5 Abisúa, Finees, Eleazar. 6 ESDRAS ERA UN SACERDOTE Y UN MAESTRO QUE CONOCÍA MUY BIEN LA LEY QUE DIOS HABÍA DADO POR MEDIO DE MOISÉS; LA ESTUDIABA CONSTANTEMENTE, LA OBEDECÍA Y LA ENSEÑABA A LOS JUDÍOS. 7 Dios había hecho que el rey Artajerjes le diera a Esdras todo lo que él pidiera. 8 Así Esdras logró salir de Babilonia el día primero del mes de Abib, del séptimo año del reinado de Artajerjes. 9 Llegó a Jerusalén el día primero del mes de Ab de ese mismo año. 10 Lo acompañaba un grupo de judíos, entre los que había sacerdotes, sus ayudantes, cantores, guardianes y servidores del templo de Dios. 11 Esdras llevaba una carta del rey Artajerjes que decía así: 12 “El gran rey Artajerjes, saluda al sacerdote Esdras, maestro de la ley del Dios todopoderoso. 13 Cualquier judío que esté en mi país y quiera acompañarte a Jerusalén, puede hacerlo, incluyendo a los sacerdotes y a sus ayudantes. 14 Yo, junto con mis siete consejeros, te envío a Jerusalén para averiguar si se está obedeciendo la ley de Dios que tú conoces bien. 15 Además, quiero que lleves el oro y la plata que nosotros hemos ofrecido al Dios de Israel, que tiene su templo en Jerusalén. 16 Lleva también todo el oro y la plata que puedas conseguir en toda la provincia de Babilonia, más las ofrendas que la gente y los sacerdotes den voluntariamente para el templo. 17 Con ese dinero comprarás toros, carneros y corderos, y también trigo y vino para ofrecerlos sobre el altar del templo. […]”


CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, CLASE UNIDA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. María Elena Paredes González

Introito ¡Alabemos a nuestro Dios! Ustedes, los que obedecen a Dios, ¡alábenlo! ¡Sea siempre bendito nuestro Dios! ¡Alábenlo a todas horas! ¡Alábenlo ahora y siempre! SALMO 113.1 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Reunidos/as en el nombre de Cristo Ministro: Dios reina en las alturas, y desde allí contempla los cielos y la tierra. Dios gobierna con poder sobre todas las naciones. ¡No hay nada que se compare

Arrepentimiento y renovación

Ministro: Al reincidir en nuestra

desobediencia e injusticia, contristamos a tu Espíritu, Señor. Él mismo nos mueve a buscar la reconciliación contigo a fin de ser renovados/as y seguir en el camino de la santificación. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: No recuerden ni piensen más en las cosas del pasado. […] Pero yo, que soy tu Dios, borraré todos tus pecados y no me acordaré más de todas tus rebeldías. ISAÍAS 43.18, 25 * Himno: “Fuente de la vida eterna” (531)

Somos uno en el Señor Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (399)

con nuestro Dios!

Mujeres: A la gente pobre y humilde la saca de la miseria, y le da un sitio de honor entre la gente importante.

Hombres: A la mujer que no tiene hijos,

La plegaria sincera Yo amo a mi Dios porque él escucha mis ruegos. Toda mi vida oraré a él porque me escucha. SALMO 116.1-2 Oración de intercesión

A.I. VICENTE OROZCO G.

le concede dos alegrías: ¡llegar a ser madre, y tener un hogar!

Todos/as: ¡Alabemos a nuestro Dios! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Bendeciré al Señor” (671)

Recibamos la Palabra de Vida * Lectura del A.T. * Lectura del N.T.

ESDRAS 7.1-17 (Impresa) HEBREOS 4.6-13 (Pantalla)

Reflexión

• El relato que empieza en Esd 7,1 no es la continuación cronológica del anterior. Según la lectura que se adopte para la fecha de 7,7-8, hay unos 57 años (458) o incluso 117 (398) que separan la dedicación del templo (515) de la llegada de Esdras a Jerusalén. Un tiempo particularmente oscuro del que Abdías, Is 3435 y Malaquías son los únicos testigos. • Si relacionamos este dato con los de Neh 2,1; 5,14, según los cuales Nehemías llegó “el año 20 del rey Artajerjes”. obtenemos la secuencia cronológica siguiente: la misión de Esdras comienza el 458 y la de Nehemías el 445. Así pues, hay 13 años que separan la llegada de Esdras de la lectura solemne de la Ley (Neh 8). • Relacionando entre sí a las dos grandes figuras fundadoras del judaísmo bíblico, el redactor asociaba en un mismo modelo sus dos obras: la restauración de Jerusalén y la promulgación de la Ley al servicio del pueblo de Dios. […] • Esdras es la forma griega de Ezrah, que es a su vez la forma arameizante del hebreo Azarías (“Yahvé ha socorrido”). […] Según los datos genealógicos de Esd 7,1b-5, se trataría de un sacerdote descendente de Aarón. […] Es un escriba (sopher, palabra hebrea derivada del acadio sapiru, “escriba de la ley del dios del cielo”: 7.12, 21), […] • Se le atribuyen dos funciones centrales del judaísmo bíblico: el ejercicio del culto (“sacerdote”) y el estudio de la ley (“escriba”). • Esd 7,6-8 atestigua por otra parte un movimiento de retorno descrito según el modelo arquetípico de Esd 2. Al obrar así, el redactor inscribe el paralelismo de los dos periodos (Zorobabel-Josué / Esdras-Nehemías) en la tensión dramática de su relato. PHILIPPE ABADIE

El Señor anima y levanta a su pueblo * Himno “De rodillas partamos hoy el pan” (463) Celebración de la Santa Cena y ofrenda por los necesitados

Mayordomía y servicio D: Ofrendemos con amor hacia el Señor y su iglesia, pues en su gracia ha querido dar dones y recursos para su servicio. C: Él mismo promueve la liberalidad para que, solidariamente, aportemos de lo mucho su pueblo recibe de su mano. Presentación de ofrendas

Él guía nuestros caminos * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Dios hará vivir en paz a quienes le son fieles y confían en él. C: Dios es nuestro refugio eterno; ¡confiemos siempre en él! Amén. ISAÍAS 26.3-4 Bendición congregacional * Himno: “Bendición de Jabes” Postludio Intereses de la comunidad

Normalmente considerado como el momento de reconstitución del judaísmo posexílico, la reforma dirigida por Esdras posee gran rigor y vigor. A través de ella, Israel prometió públicamente, como en el Sinaí, ser un pueblo seguidor de la ley. Al reestructurar la vida de Israel se subraya su peculiaridad. WALTER BRUEGGEMANN

T EMA : “L A MIRADA ESPIRITUAL PARA ORGANIZAR Y EJECUTAR EL PROYECTO ”. B ASE BÍBLICA : E SDRAS 8.15-23 . D IRIGE : O SWALDO AGUILAR A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.