Boletín núm. 11, 18 de marzo de 2018

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA MAYOR CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 20 DE MARZO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal

Llamamiento SALMO 119.33-40 Oración de ofrecimiento Himno: “Canción del Espíritu” (268) Círculo de oración (adolescentes) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 24.1-14 Tema: EL EJEMPLO DE LA OLLA HIRVIENDO HIMNO: “Roca de la eternidad” (642) Ofertorio Bendición pastoral

ALEGORÍA DE LA OLLA Arnold J. Tkacik

E

zequiel será un signo (24.1-27). Ésta es la primera vez que se menciona el nombre del profeta desde 1.3, dando la impresión de ser una firma que autentifica los oráculos de condenación contenidos en la primera parte del libro. Se dan dos acciones simbólicas de la inminente destrucción de la ciudad, con su correspondiente interpretación. i) Alegoría de la olla (24.1-14). Esta sección es una reelaboración e interpretación de 11.3-13 con resonancias de Miq 3,3. 1. noveno año: El 18 de enero de 588 (cf. 2 Re 25,1; Jr 52,4; 39,1). 2. escribe: Frente a la incredulidad de sus oyentes (21,28) han comenzado a cumplirse los oráculos del profeta; ese día merece recordarse. 3-4. todos los trozos buenos: Con la llegada del enemigo, toda la nobleza se refugia en la ciudad, cumpliendo así irónicamente su

propio proverbio optimista de 11.3, pero en una perspectiva trágica. 6. vaciada de sus trozos: Parece significar la impunidad con que se cometían en la ciudad crímenes sangrientos. Hasta la sangre de los animales debía cubrirse por tratarse de algo sagrado, ya que contenía la vida (Lv 7.13; 17.1 ss). En el v. 8 se alude a crímenes flagrantes y no expiados: «para excitar mi (del Señor) venganza” (24.8; Gn 4.10; Job 16.18). Dolor demasiado grande para llevar luto (24.15-27). En el Próximo Oriente, donde siempre son de esperar grandes manifestaciones de duelo (Mt 9.23), esta acción simbólica resultaba muy significativa. 17. suspira en silencio: Se enumeran varias señales de luto según la costumbre popular (A. Heschel). Hay aquí una profundidad de sentimientos y personalidad y un auténtico afecto humano que no pueden ponerse en parangón con ninguno de los arrebatos emocionales de Jeremías, con el que los comentaristas gustan de comparar a Ezequiel, con desventaja para este último. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

CULTOS DE SEMANA SANTA J ESÚS ENSEÑÓ DESDE LA CRUZ Y EL SUFRIMIENTO

25

DE MARZO-1 DE ABRIL

M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

CULTO DE EVANGELIZACIÓN

TIEMPO DESPUÉS, JESÚS REGRESÓ A LA CIUDAD DE JERUSALÉN PARA ASISTIR A UNA FIESTA de los judíos. 2 En Jerusalén, cerca de la entrada llamada “Portón de las Ovejas”, había una piscina con cinco entradas, que en hebreo se llamaba Betzatá. 3-4 Allí, acostados en el suelo, había muchos enfermos: ciegos, cojos y paralíticos.[b] 5 Entre ellos había un hombre que desde hacía treinta y ocho años estaba enfermo. 6 Cuando Jesús lo vio allí acostado, y se enteró de cuánto tiempo había estado enfermo, le preguntó: — ¿Quieres que Dios te sane? 7 El enfermo contestó: —Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando el agua se mueve. Cada vez que trato de meterme, alguien lo hace primero. 8 Jesús le dijo: —Levántate, alza tu camilla y camina. 9 En ese momento el hombre quedó sano, alzó su camilla y comenzó a caminar. Esto sucedió un sábado, que es el día de descanso obligatorio para los judíos. 10 Por eso, unos jefes de los judíos le dijeron al hombre que había sido sanado: —Hoy es sábado, y está prohibido que andes cargando tu camilla. 11 Pero él les contestó: —El que me sanó me dijo: “Levántate, alza tu camilla y camina.” 12 Ellos preguntaron: —¿Y quién te dijo que te levantaras y caminaras? 13 Pero el hombre no sabía quién lo había sanado, porque Jesús había desaparecido entre toda la gente que estaba allí. 14 MÁS TARDE, JESÚS ENCONTRÓ A ESE HOMBRE EN EL TEMPLO, Y LE DIJO: “AHORA QUE ESTÁS SANO, NO VUELVAS A PECAR, PORQUE TE PUEDE PASAR ALGO PEOR”. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.