OREMOS POR LAS CLASES DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA DE TODOS LOS NIVELES: NIÑOS Y ADULTOS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 19 DE MARZO , 19 HRS . Modera: Hna. Ruth Carrillo A. Llamamiento SALMO 150 Oración de ofrecimiento Himno: “Porque tú eres bueno” (51) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESDRAS 5 Tema: AVANCES Y RETROCESOS EN LA RECONSTRUCCIÓN Himno: “Cristo, nombre glorioso” (242) Ofertorio Bendición pastoral
¿MORA DIOS EN TEMPLOS HECHOS DE MANOS? Samuel Pagán
l tema que presenta todo este E capítulo es la oposición que se levantó contra la reconstrucción del Templo. Aquella reacción negativa hacia el Templo no es nueva en la Escritura. Desde que en el reinado de David comenzó a considerarse la idea de construir un templo para Jehová, hubo sectores en el pueblo que no recibieron la idea con agrado. […] Jehová era conocido como un Dios que caminaba con el pueblo y que no tenía una morada física permanente {véase 2 S. 7.4-11). Durante ese momento histórico, e! pueblo estaba en un proceso de pasar de una comunidad seminómada, a una más sedentaria Posteriormente, el Templo de Jerusalén fue construido por Salomón (véase 1 R. 6; 2 Cr. 3.1-14). La construcción de un templo es un proyecto muy importante para
cualquier comunidad religiosa Los templos son símbolos de la fe y su estructura revela no solo la belleza artística y arquitectónica, sino los objetivos y las prioridades institucionales. […] Mientras mejor comprendamos nosotros el propósito real de los templos, mejor obra llevaremos a cabo. La relación entre un edificio y la misión de la Iglesia es íntima Los templos son centros de adoración, celebración y servicio cristiano, aunque también pueden convertirse en ídolos que afecten en forma negativa la misión de la iglesia No es infrecuente ver congregaciones que se esfuerzan por construir sus templos y una vez terminada la construcción del edificio, no tienen proyectos ni programas que faciliten su uso óptimo, para el servicio y la misión cristiana en la comunidad a la que están llamados a servir. Una teología diferente en tomo al Templo podemos leerla en Isaías 56-66. Según esta sección del libro de Isaías, la teología del Templo que presenta Ezequiel le da mucha Importancia al Templo y poca relevancia a los aspectos esenciales de la fe. Un punto importante en esta percepción teológica se presenta en Is. 66.1-2, donde Jehová dice: “El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar…?”. Según este grupo de discípulos de la escuela de Isaías, más importante que la estructura era la pobreza y la humildad. Este grupo relacionaba la calidad y la profundidad de la experiencia religiosa, no en términos del Templo sino en términos de una piedad genuina (Is 56.6). _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
24 – CULTO DE AVANCE Y FORTALECIMIENTO/ C APACITACIÓN DE OFICIALES
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz
CUANDO TERMINARON DE HACER TODO ESTO, VINIERON los jefes y me dijeron: “Esdras, queremos informarte que nuestro pueblo no se ha mantenido apartado de la gente que vive aquí. Todos ellos imitan las horribles costumbres de los pueblos que habitan en Canaán y Egipto. 2 Los judíos se han casado con mujeres de esos pueblos, así que el pueblo de Dios se ha mezclado con esa gente. Los primeros en pecar de esta manera han sido los jefes, los gobernantes, los sacerdotes y sus ayudantes”. 3 Al saber esto, rompí mis ropas, me arranqué los cabellos y la barba para demostrar mi dolor, y lleno de tristeza me senté en el suelo. 4 Así permanecí hasta el atardecer. A mi lado permanecieron los que habían regresado conmigo, pues tuvieron miedo del castigo que Dios enviaría por causa del pecado de estos israelitas. 5 A la hora del sacrificio de la tarde me recuperé de mi tristeza. Sin quitarme mis ropas rotas me puse de rodillas delante de mi Dios, y extendiendo mis brazos 6 le dije: “¡Dios mío, qué vergüenza! ¡Estoy tan confundido que no sé cómo hablarte! Nuestros pecados son tantos que si los pusiéramos uno sobre otro llegarían hasta el cielo. 7 Hemos estado pecando gravemente desde hace mucho tiempo. Por causa de nuestra maldad todos nosotros, incluyendo a nuestros reyes y sacerdotes, hemos sido entregados al poder de los reyes de otros países. Hasta hoy nuestros enemigos nos han herido, robado, humillado y sacado de nuestro país. 8 PERO AHORA, DIOS NUESTRO, TÚ HAS SIDO BUENO CON NOSOTROS Y HAS 1
PERMITIDO QUE ALGUNOS QUEDEMOS EN LIBERTAD Y VENGAMOS A VIVIR SEGUROS EN ESTE TERRITORIO QUE TÚ APARTASTE PARA NOSOTROS. NOS HAS DADO NUEVA ESPERANZA Y HAS HECHO RENACER LA ALEGRÍA EN NOSOTROS. 9 Aunque somos esclavos, no nos has
abandonado. Tu amor por nosotros es tan grande que hiciste que los reyes de Persia nos permitieran volver para reconstruir tu templo, el cual estaba en ruinas. ¡Aquí en Judá y en Jerusalén tú nos proteges!” […]
CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, CLASE UNIDA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Ruth Carrillo Andrade
Introito Alabar al Señor Dios forma parte de la expresión de fe de su pueblo. Cada vez que éste se reúne, celebra las acciones salvíficas del Salvador en beneficio de la humanidad y de toda la creación. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Reunidos/as para adorar Ministro: El Señor es nuestro pastor, por tanto, nada puede faltarnos en este mundo. Mujeres: Nos hace andar por caminos deleitosos, llenos de sus bendiciones y nos alimenta con su amor y justicia. Hombres: Nada nos hace temer pues Él siempre está cerca de nosotros, confortando nuestro camino con su bondad y sus cuidados. Todos/as: Aunque haya penurias y llanto, no nos abandona nunca, y sus promesas garantizan que siempre estará a nuestro lado a fin de ver su rostro permanentemente. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cantad alegres al Señor” (81)
Confiados/as en su misericordia Ministro: Compungidos/as por el Espíritu Santo, que actúa en nuestra conciencia para recordar los caminos por los que debemos andar, acudimos al trono de la gracia para implorar el perdón por nuestras faltas y omisiones.
• La reacción de Esdras al informe de los líderes del pueblo fue de dolor, angustia y Confesión comunitaria (En silencio; quien humillación: se rasgó el vestido y el manto, se preside hace una oración audible) arrancó los pelos de la cabeza y la barba, y, Unidos/as: Pero si mi pueblo se humilla, y posteriormente, en la hora del sacrificio, oró a Dios. Esa reacción puede relacionarse con las de ora y me busca, y si al mismo tiempo Jeremías o Ezequiel, quienes acompañaban sus abandona su mala conducta, yo mensajes proféticos con drama y símbolos escucharé en el cielo su oración, (véase Jer. 27; Ez. 3.22-27). • En los vv. 3-5 Esdras llama la atención del perdonaré sus pecados y los haré pueblo para que comprendan la gravedad de la prosperar de nuevo. acusación. El rasgarse los vestidos era una II CRÓNICAS 7.14 señal de luto y dolor (véase Gn. 37.34; 2 S. 1.11; Job * Himno: “Buen Salvador, a ti yo acudo” (100) 1.20), así como arrancarse los cabellos (véase Job 1.20; Is. 22.12; Jer. 16.6; 41.5; Ez. 7.18). El vestido Afirmamos la unidad espiritual y el manto eran las dos prendas de vestir principales para los judíos. Saludos y bienvenida • Esdras estuvo angustiado y deprimido en * Himno: “Nos hemos reunido” (418) presencia de todo el pueblo, la hora de los sacrificios de la tarde, a las 3:00 p.m. (véase Ex. Oramos en comunidad 29.38-41), cuando se “levantó de su aflicción” (v. 5) y comenzó su oración de humillación por el Y Dios, que conoce todos nuestros pueblo. pensamientos, sabe lo que el Espíritu • La oración de Esdras continúa el simbolismo y el drama: la hizo de rodillas y con las manos Santo quiere decir. Porque el Espíritu extendidas. La oración de Esdras, que se ruega a Dios por su pueblo especial, y encuentra en los vs. 6-15, no solo es de petición e sus ruegos van de acuerdo con lo que intercesión, sino que, además, hace un análisis Dios quiere. ROMANOS 8.27 de la historia del pueblo. Oración de intercesión ccD.I. LAURA CABRERA B. • Según esta oración, toda la historia de Israel ha estado caracterizada por el pecado y las iniquidades (vs. 6-7a). Fue precisamente esa Atendemos la Palabra con atención actitud persistente de infidelidad la que produjo * Lectura del A.T. ESDRAS 10.1-9 (Impresa) la caída de Judá y el exilio en Babilonia (v. 7). * Lectura del N.T. HEBREOS 5.7-14 (Pantalla) • Esa evaluación teológica de la historia produjo la perspectiva necesaria para interpretar la realidad del pueblo en los tiempos Reflexión de Esdras. Luego del dolor del cautiverio se manifestó la misericordia de Dios en la vida de un remanente del pueblo en Jerusalén (v. 8) y en las decisiones del imperio persa que favorecían Pbro. Alejandro Zamorano Ávila a ese remanente del pueblo de Israel (v. 9).
Yahvé es Lo que parece importante en esas polémicas de los profetas es que el
culto debería ser testigo y encarnación de la praxis de comunión con Yahvé, con el verdadero carácter de Yahvé como soberano y misericordioso WALTER BRUEGGEMANN
• El resultado de la misericordia de Dios fue la reconstrucción del templo de Jerusalén (v. 9). La oración de Esdras continúa con una nota de preocupación (vs. 10-11). SAMUEL PAGÁN
El Señor muestra su voluntad * Himno “Cristo está conmigo” (330)
Ofrendamos con gratitud D: Acuérdense de esto: “El que da poco, recibe poco; el que da mucho, recibe mucho”. C: Cada uno debe dar según crea que deba hacerlo. No tenemos que dar con tristeza ni por obligación. ¡Dios ama al que da con alegría! Presentación de ofrendas
Confiados/as en su promesa * Bendición comunitaria
UNIDOS/AS
D: Les digo estas cosas para que estén unidos a mí y así sean felices de verdad. C: Pero tengan valor: yo he vencido a los poderes que gobiernan este mundo. Amén. JUAN 16.33 Bendición congregacional * Himno: “Jehová es mi pastor” (664) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “EL PUEBLO RECONOCE SUS PECADOS”. BASE BÍBLICA: ESDRAS 10.1-9. DIRIGE: HNO. DAVID ÁBREGO .