OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 10 DE ABRIL, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame Brito
Llamamiento SALMO 119.41-48 Oración de ofrecimiento Himno: “Sé exaltado” (71) Círculo de oración (elecciones) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 25.1-14 Tema: MENSAJES CONTRA LAS NACIONES HIMNO: “En momentos así” (411) Ofertorio Bendición pastoral
ORÁCULOS CONTRA AMÓN Y MOAB Julio Lamelas Míguez os dos primeros oráculos (Ez 25.1L 11) van dirigidos contra Amón y Moab, respectivamente, por su desprecio hacia las características religiosas de Israel, pueblo sagrado del Señor. También existían ya desde antiguo motivos políticos o sociales de lucha y hostilidad, entre Israel y estos pequeños reinos vecinos, como lo atestigua la estela de Mesa, rey moabita del siglo IX, y 2 Re 24.2 en el año 598 a.C., un poco antes de que el profeta marchase al exilio. Los amonitas habitaban en la parte central de la TransJordania. La actual Ammán en Jordania, que conserva el nombre, era el corazón de su reino. Los moabitas, por su parte, habitaban en TransJordania a la altura de \a parte septentrional del Mar Muerto. Seír es la parte montañosa de Edom y las ciudades Bet-Jerimot, Baal Meón y Quiriat Jearim, se encuentran, la primera en el ángulo nororiental de la costa del Mar Muerto y las dos últimas en los
montes de la Transjordania, cerca de Medaba. Amón se caracterizó siempre por una gran hostilidad contra los israelitas ya desde el tiempo de los Jueces (Jue 3-13; 10-11) hasta el tiempo de los Macabeos (1 Mac 5.1-3). La Biblia recuerda esta hostilidad particularmente en tiempos de Saúl (1 S 11), David (2 S 10 y 12), Joaquín (2 Re 24.2) y Godolías (Jr 14). Moab, tratada por los israelitas como nación hermana de Amón, ambas descendientes del incesto de las hijas de Lot con su padre (véase Gn 19.30-38), también fue hostil a Israel desde tiempos de Sijón, continuando la hostilidad en tiempos de los Jueces y de la monarquía (Jue 3.12-30; 1 S 14.47; 2 Re 3). El pecado de ambas, además de no reconocer el papel de Judá en la historia, es el de despreciar sus características religiosas y principios básicos de su religiosidad: el templo y la tierra (Ez 25.3). El castigo será la dispersión y el exterminio, pues Dios hará justicia contra ellas. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
15 – CULTO DE EVANGELIZACIÓN 22 – X X I I I A N I V E R S A R I O DE LA IGLESIA
29 – TALLER BÍBLICO-DOCTRINAL: “MARÍA MAGDALENA: APOSTOLORUM APOSTOLA” M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN
CUANDO LLEGARON A DONDE ESTABA LA GENTE, UN HOMBRE SE ACERCÓ A JESÚS, SE arrodilló ante él 15 y le dijo: —¡Señor, ten compasión de mi hijo y ayúdalo! Está muy enfermo y sufre de terribles ataques. Muchas veces, cuando le da un ataque, cae al fuego o al agua. 16 Lo traje para que tus discípulos lo sanaran, pero no han podido hacerlo. 17 JESÚS CONTESTÓ: —USTEDES ESTÁN CONFUNDIDOS Y NO CONFÍAN EN DIOS. ¿ACASO NO PUEDEN HACER NADA SIN MÍ? ¿CUÁNDO VAN A APRENDER? ¡TRÁIGANME AQUÍ AL MUCHACHO! 18 Jesús reprendió al demonio que estaba en el muchacho, y lo obligó a salir. El muchacho quedó sano. 19 Poco después, los discípulos llamaron a Jesús aparte y le preguntaron: —¿Por qué nosotros no pudimos sacar ese demonio? 20 21 - Jesús les respondió: —Porque ustedes no confían en Dios. Les aseguro que si tuvieran una confianza tan pequeña como un grano de mostaza, podrían ordenarle a esta montaña que se moviera de su lugar, y los obedecería. ¡Nada sería imposible para ustedes! 14
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. electo Mauricio Magallanes G. Introito Dios es digno de confianza; Dios ama lo que es justo y recto. Por todas partes se pueden ver sus grandes actos de bondad. SALMO 33.4-5 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
En la senda del Resucitado Llamamiento coral: “Oh, Dios, a quien adora” Ministro: Nuestro Señor ha abierto la senda de la vida y nos invita a acompañarlo. Mujeres: Su pueblo lo alaba y engrandece su nombre pues, en medio de la historia y sus conflictos, ha trazado una ruta de amor, justicia y esperanza. Hombres: Hoy nos comparte la plenitud de su vida para que experimentemos las grandezas de su gloria y la libertad completa que nos otorga. Todos/as: Agradecidos/as, unimos nuestras voces a la Iglesia que se reúne por todas partes para celebrar su nombre. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Dad a Dios inmortal alabanza” (245)
Redimidos/as y perdonados/as Ministra: Reconocemos que hemos reincidido en la desobediencia y al fallar delante de ti, acudimos a solicitar tu perdón, una vez más. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Dios mío, tú eres todo lo que tengo; de todo corazón quiero obedecerte y agradarte. ¡Cumple tu promesa y dame ánimo! SALMO 119.57-58 * Himno: “Jesús nos llama” (587)
Somos uno en Cristo Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (399)
Oramos con fe y esperanza En la profundidad de ese pozo/ te pedí ayuda, Dios mío,/ y tú atendiste mis ruegos;/ ¡escuchaste mi oración!/ Te llamé, y viniste a mí;/ me dijiste que no tuviera miedo. LAMENTACIONES 3.55-57
Himno: “Seguridad me dio Jesús” (282) Oración de intercesión
Una Palabra eterna y actual Participación coral: “Canto de alabanza y gratitud” * Lectura del Antiguo Testamento II CRÓNICAS 32.24-30 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 17.14-21 (Impresa)
Reflexión
• La función de este relato es instruir sobre la fe a partir de un hecho concreto. El relato paralelo de Marcos (Mr 9.14-29) es más amplio y contiene detalles que hacen más comprensible la escena narrada; la insistencia allí es en la oración. • El milagro de sanación le sirve a Mateo para encuadrar el tema del poder de la fe. Era necesario insistir ante la ausencia de la fe, especialmente entre los discípulos, “hombres de poca fe” (6.30; 8.26). La fe auténtica, aunque sea pequeña como un grano de mostaza, participa en el poder de Dios (Rom 4.17-21). Precisamente por eso puede decirse de ella que “mueve montañas” (cf. 1 Cor 13.2). • Se trata de una descripción poética del poder del Creador, ante el cual no hay obstáculo alguno, incluso ni lo más sólido e inamovible: los montes (“los montes brincaron como carneros, las colinas como corderos”, Sal 114.4). • Mateo reprocha a los discípulos su falta de confianza en el poder que habían recibido de Jesús y, en tal sentido, este mensaje no ha perdido actualidad: es una exhortación a no poner en duda la fuerza salvadora de la Buena Noticia.
LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
El Señor nos desafía siempre Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
Una entrega de amor D: Para ti, la mejor ofrenda es la humildad. C: Tú, mi Dios, no desprecias a quien con sinceridad se humilla y se arrepiente. SALMO 51.17 Presentación de ofrendas
Su bendición nos acompaña * Bendición comunitaria I CORINTIOS 1.6-7 D: Ustedes han creído totalmente en el mensaje de Jesucristo. C: Por eso, mientras esperan que Jesucristo vuelva, no les faltará ninguna bendición de Dios. Amén. * Bendición coral: “Juntos en armonía” Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “¿CÓMO EVANGELIZÓ EL SEÑOR Y CÓMO EVANGELIZAMOS HOY?”. BASE BÍBLICA: MARCOS 7.24-30. EXPOSITOR: PBRO. GAMALIEL HERNÁNDEZ. PRESIDE: HNA. FEVE HERNÁNDEZ.