O ORREEM MO OSS TTO OD DO OSS//AASS PPO ORR LLO OSS FFRRU UTTO OSS D DEE LLAA BBRRIIG GAAD DAA M I S I O N E R A L L E V A D A C A B MISIONERA LLEVADA CABO O LLAA SSEEM MAAN NAA PPAASSAAD DAA.. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 17 de abril, 19 hrs. Reinado de Omri (I Reyes 16.21-28) Modera: Hna. Lupita Medrano REINADO DE OMRI John Bright
A
unque la Biblia despacha su reinado en cinco o seis versículos (I R 16.23-28), Omrí fue obviamente un hombre de gran habilidad. Los asirios se referían a Israel como “la casa de Omrí” mucho tiempo después de haber sido desarraigada su dinastía. La política de Omrí para la recuperación de Israel se inspiró en la de David y Salomón; buscó la paz interna, relaciones amistosas con Judá, estrechas vinculaciones con los fenicios y mano fuerte al este del Jordán, principalmente contra los arameos. Esta política fue lanzada por Omrí y llevada adelante por su hijo Ajab (869-850), mediante una serie de iniciativas que, debido a la naturaleza de nuestras fuentes, no pueden ser enumeradas en orden cronológico. El mismo Omrí selló alianza con Ittoba’al, rey de Tiro, mediante el matrimonio de Ajab con la hija de éste, Jezabel (I R 16.31). La alianza fue mutuamente ventajosa. Tiro estaba en la cumbre de su expansión colonial (Cartago fue fundada a finales de este siglo); dependiendo parcialmente de las
importaciones alimenticias, ofreció a Israel tanto una salida para sus productos agrícolas como numerosas oportunidades comerciales. Tiro, por su parte, deseaba un contrapeso al poder de Damasco, y una reactivación del comercio con Israel, y por medio de Israel con las tierras del sur. El siguiente paso era la alianza con Judá, que se formalizó en los comienzos, o aun antes, del reinado de Ajab mediante el matrimonio de la hermana (o hija) de Ajab, Atalía, con Yehoram, hijo de Josafat, rey de Judá. No hay la más ligera razón para creer, como muchos han hecho, que no fuera éste un tratado amistoso entre iguales. La alianza fue tanto comercial como militar, pues leemos a continuación un intento de reavivar el comercio marítimo por Esyón-Guéber (22.2, 8). Aunque el intento fracasó, el hecho de intentarlo indica una esperanza de volver a conectar con las fuentes de riqueza de Salomón. Finalizada su enemistad interna, Israel y Judá podían demostrar su fortaleza frente a sus vecinos. De todos los Estados de Transjordania, sólo Ammón no fue reconquistado. Como sabemos por la estela de Moab (cf. II R 3, 4), Omrí venció a Moab y le hizo Estado vasallo, restringiendo sus fronteras y colocando israelitas en el territorio al norte del Arnón. Edom, cualesquiera que fuera su situación durante este intervalo, fue una vez más provincia de Judá, regida por un gobernador (I R 22.47). […] La historia de Israel. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1970, pp. 249-250.
________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 22 – XVII ANIVERSARIO DE LA IGLESIA 28 – ACTIVIDAD DE EVANGELIZACIÓN 29 – CUMPLEAÑOS/ DESPENSAS/ TALLER DE ACCIÓN SOCIAL: MODELOS DE ACCIÓN SOCIAL
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
SSEEG GU UIIRR EEN N EELL CCA AM MIIN NO O TTRRA AZZA AD DO O PPO ORR LLA A RREESSU URRRREECCCCIIÓ ÓN N ACLAMACIÓN DE LA PALABRA (TIEMPO DE RESURRECCIÓN) Pedro Casaldáliga
Aleluya, aleluya. Habla, Jesús, Palabra de Dios. Es tu ocasión de hablar. Aleluya, aleluya. Hermano que cuenta la verdad a sus hermanos y hermanas, danos nuestra nueva libertad. Libres de la ganancia y libres del miedo, viviremos en el evangelio; gritaremos en el evangelio: Aleluya, aleluya En contra de las órdenes del odio
tú nos traes la ley del amor. Ante tantas mentiras, tú eres la verdad clara y sonora. En medio de tantas noticias de muerte, tú tienes la palabra de vida. Luego de tantas falsas promesas, esperanzas frustradas, a ti, Señor Jesús, corresponde la última palabra, y tenemos que poner toda nuestra confianza en ti. Aleluya, aleluya. Tu verdad nos hará libres. Aleluya, aleluya.