OREMOS POR LAS ACTIVIDADES DE MAYO Y POR LOS PLANES DE TODOS LOS MINISTERIOS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 7 DE MAYO , 19 HRS . Modera: D.I. Ismael Núñez C. Llamamiento SALMO 101 Oración de ofrecimiento Himno: “Cerca de ti, Señor” (314) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 4.1-10 Tema: NEHEMÍAS, EL LÍDER LAICO Himno: “Señor, tú me llamas” (537) Ofertorio Bendición pastoral
LA OPOSICIÓN AL PROYECTO Samuel Pagán
el objetivo de Nehemías era A unque hacer el bien y contribuir proceso
de restauración nacional del pueblo judío, la oposición y el conflicto no se hicieron esperar. El deseo de hacer el bien no es inmune al problema y a la confrontación. El compromiso e interés por trabajar y lograr objetivos nobles y justos no está al margen del conflicto y la dificultad. La salud, el bienestar y la justicia para la humanidad no son lo que algunas personas desean; especialmente sí el bien deseado afecta sus finanzas, prestigio y poder. La oposición de Sanbalat, Tobías y Gésem es el símbolo de las fuerzas que tratan de detener al creyente y al pueblo de Dios. El conflicto que ellos iniciaron es prototipo de las dinámicas que rodean a la iglesia que quiere ser fiel a Dios en medio de una sociedad injusta y conflictiva.
La actitud y ejemplo de Nehemías pueden ser modelos que contribuyan al desarrollo de estrategias efectivas para superar situaciones de tensión y confrontación. Nehemías comenzó su labor de reconstrucción de los muros de Jerusalén con un viaje secreto de inspección y evaluación durante la noche. Sin duda estaba consciente de la posible oposición a sus planes y actuó con prudencia y sabiduría. Frente a una situación de potencial conflicto, Nehemías evitó una confrontación temprana y se organizó para lograr sus propósitos. El objetivo de la secrecía fue evitar una confrontación prematura; un conflicto en un momento no deseado. La prudencia de Nehemías estuvo unida al análisis y evaluación consciente de la realidad. Aunque Nehemías salió a Jerusalén movido por el informe que había recibido de Hananí y “algunos varones de Judá” (Neh. 1.2), sus planes no se basaron únicamente en lo que había escuchado, inspeccionó personalmente los muros para elaborar sus planes y desarrollar su estrategia. Esa evaluación física y análisis detallado de los muros, posiblemente le dio nuevas perspectivas de la realidad de la ciudad y le brindó la oportunidad de experimentar lo que había vivido el pueblo judío desde la conquista de Judá y la destrucción de Jerusalén por el ejército babilónico. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
11 – REUNIÓN DE TRABAJO CONSISTORIAL 12 – CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES 19 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
YO SOY NEHEMÍAS, HIJO DE HACALÍAS, Y ésta es mi historia. En el mes de Quislev, cuando Artajerjes llevaba veinte años de reinar, yo estaba en el palacio del rey en Susa. 2 En ese momento llegó allí mi hermano Hananí con unos hombres que venían de Judá. Cuando les pregunté cómo estaba la ciudad de Jerusalén, y cómo estaban los judíos que no fueron llevados prisioneros a Babilonia, 3 ellos me respondieron: “Los que se quedaron en Jerusalén tienen graves problemas y sienten una terrible vergüenza ante los demás pueblos. Los muros de protección de la ciudad están en ruinas, y sus portones fueron destruidos por el fuego”. 4 Cuando oí esto, me senté a llorar, y durante varios días estuve muy triste y no comí nada. Entonces le dije a Dios en oración: 5 “Dios grande y poderoso; ante ti todo el mundo tiembla de miedo. Tú cumples tus promesas a los que te aman y te obedecen. 6 Escúchame y atiende mi oración, pues soy tu servidor. Día y noche te he rogado por los israelitas, que también son tus servidores. Reconozco que todos hemos pecado contra ti. He pecado yo, y también mis antepasados. 7 Hemos actuado muy mal y no hemos obedecido los mandamientos que nos diste por medio de Moisés. 8 Acuérdate de lo que le dijiste a Moisés: Le advertiste que, si no te obedecíamos en todo, tú nos enviarías a países muy lejanos. 9 Pero también dijiste que si nos arrepentíamos y obedecíamos tus mandamientos nos volverías a reunir. También dijiste que tú nos traerías de vuelta al sitio que has elegido para que te adoremos, aun cuando estuviéramos en los lugares más lejanos. 10 Nosotros somos tus servidores; pertenecemos al pueblo que tú sacaste de Egipto con gran poder. 11 DIOS, ESCUCHA MI ORACIÓN Y LAS ORACIONES DE TUS SERVIDORES QUE DESEAN ADORARTE. HAZ QUE EL REY ME RECIBA BIEN Y QUE YO TENGA ÉXITO”. En ese tiempo yo era copero del rey Artajerjes. 1
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Vicente Orozco Gallegos
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien
Dirigido por su Señor, el pueblo de Dios orienta sus pasos hacia la reconstrucción permanente de su vida en búsqueda de una mejor relación con Él a fin de cumplir su voluntad. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
La alabanza del pueblo de Dios Ministro: Nuestro Creador y Redentor nos ha traído hasta este lugar para renovar continuamente la conciencia y la fe que nos acercan a Él. Mujeres: La asamblea de creyentes dispuestos/as a adorarlo es una muestra más de su gracia y apertura de misericordia al recibirnos. Hombres: Expresamos la alegría del reencuentro comunitario y la disposición para alabar al Señor que ha transformado el horizonte en que vivimos. Todos/as: En la confianza de que nos acompaña siempre, afirmamos sus promesas y bendiciones en este culto que elevamos en su nombre. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Dad a Dios inmortal alabanza” (245)
Confesión y solicitud de perdón Ministro: Hemos pecado, Señor. Hemos quebrantado tus mandamientos y debemos estar a cuentas contigo. Tú has de restaurarnos y en ello confiamos plenamente.
la corte de Persia el cargo importante de copero del rey, es decir, encargado de la bodega y de la preside hace una oración audible) bebida (11.11b). Se trata de un cargo bien Unidos/as: Si al bautizarnos participamos atestiguado en las cortes reales de la época (cf. Gn 40,2). en la muerte de Cristo, también • Personaje prestigioso de la corte, Nehemías participaremos de su nueva vida. Una recibió una delegación de Judea, encabezada cosa es clara: antes éramos pecadores, por su propio hermano Jananí, “en el mes de Kisleu el año vigésimo del rey Artajerjes, es pero cuando Cristo murió en la cruz, decir, en noviembre-diciembre del 445 a.C. La nosotros morimos con él. Así que el conversación trató del mal estado de las pecado ya no nos gobierna. ROM 6.5-6 murallas de Jerusalén, “destruida y con sus * Himno: “Buen Salvador, a ti yo acudo” (100) puertas quemadas” (1,3). • La denuncia del sátrapa Rejún y de los potentados locales acabó con los primeros Celebramos la unidad trabajos de reconstrucción (por el 448). Poco Saludos y bienvenida después, calmadas las pasiones, se dirigió a Susa una delegación guiada por Jananí para * Himno: “Amémonos, hermanos” (399) solicitar a Nehemías que se convirtiera en abogado de su causa ante el monarca. […] Ante el trono del Señor • El relato recoge en este contexto una Desde los altos cielos oración de Nehemías (vv. 4-11a). La escena es estrictamente paralela a la de Esd 9,3ss. Este me tendiste la mano paralelismo de las situaciones relaciona a las y me sacaste del mar profundo. SAL 18.16 dos grandes figuras de los reformadores. Lo Oración de intercesión mismo ocurre con la invocación divina de Dios como “YHWH, Dios del cielo, Dios grande y La Palabra que alimenta la fe terrible, fiel a la alianza y generoso...” (Neh 1,5) que hace eco a la bendición solemne de Neh 8,6. * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 1 (Impresa) • Como la de Esd 9.6-15, la oración adopta la * Lectura del N.T. LUCAS 13.31-35 (Pantalla) forma tripartita de un salmo de lamentación y se inspira en la fraseología deuteronómica: vv. 5-7: invocación a Dios, introduciendo la confesión de Reflexión los pecados; vv. 8-9: por contraste, recuerdo de la palabra confiada a Moisés: fidelidad a los mandamientos y elección; vv. 10-11: imploración a Dios. • Esta plegaria inscribe toda la escena en un • Por la lectura de los capítulos 1 y 2, sabemos contexto de Éxodo, la vuelta de los “desterrados, que Nehemías era un judío que vivía lejos de aunque sea desde los confines del mundo”, Judea, en “la fortaleza de Susa” (1,2). Ocupaba en "liberados por tu gran poder y por tu fuerte brazo” (Neh 11,9-10; cf. Éx 32,11). PHILIPPE. ABADIE
Reencontrarnos en comunión * Himno “Obediente a tu mandato” (461) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
La entrega del corazón D: Todos los bienes que hemos recibido de tu mano te pertenecen a ti, oh Señor.
C: De ellos tomamos para expresar la gratitud que invade nuestro corazón y contribuir a la extensión de tu obra. Presentación de ofrendas
Guiados/as por la bendición de Dios * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Guíanos, oh Dios, porque únicamente de ti obtenemos paz y sabiduría para la vida diría. C: Fortalece nuestra fe y bendice nuestro esfuerzo y trabajo. Que todo lo que pensemos y hagamos sea únicamente para tu gloria y honra. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “NEHEMÍAS VIAJA A JERUSALÉN”. B A S E B Í B LI C A : N E H E M Í A S 2.1-10 . D I RI GE : H NA . L UPITA M EDRANO M.
Al reestructurar la vida de Israel se subraya su peculiaridad, la cual conllevaba una “separación” (bdl) entre Israel y los otros pueblos, así como una nueva determinación respecto a los diezmos, al sábado y a los matrimonios (Neh 10-13). También incluía una nueva decisión sobre la justicia en la comunidad (Neh 5). WALTER BRUEGGEMANN Pagola