OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 15 DE MAYO, 19 HRS. Modera: Pbro. Alejandro Zamorano
Llamamiento SALMO 119.65-73 Oración de ofrecimiento Himno: “Oh, dulce, grata oración” (510) Círculo de oración (elecciones) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 33.1-20 Tema: EL PROFETA DEBE VIGILAR A SU PUEBLO Himno: “Grande gozo hay en mi alma hoy” (383) Ofertorio Bendición pastoral
EL PROFETA, CENTINELA DE SU PUEBLO Julio Lamelas Míguez el profeta se presenta E ncomoEz 33,1-9 centinela para describir su función entre los exiliados. No es el primero en utilizar esta imagen para caracterizar su misión profética. Ya Jeremías hablaba de estos centinelas que el Señor ha dado a su pueblo para que den la alerta en caso de peligro (véase Jr 6.17). De profetas centinelas también hablan Oseas (Os 5.8; 6.5), Habacuc (Hab 2.1) e Isaías (Is 21.6). Ser centinela es una de las características de los verdaderos profetas, porque los falsos no acuden a las brechas para ver lo que pasa y avisar inmediatamente al pueblo (véase Ez 13,5). Los falsos profetas son adivinos, magos y embusteros; el profeta verdadero es el centinela que vigila y está atento a la palabra de Dios; no adivina, sino que lee los acontecimientos de la historia para iluminarlos a través de la palabra de Dios que anuncia. Pero la imagen del centinela
evoca también la urgencia y el peligro, porque el profeta aparece en los momentos más difíciles y más dramáticos, en los períodos de crisis del pueblo. Por eso escruta todo aquello que haga referencia a la vida y a la muerte. Este es el problema fundamental que se le plantea al pueblo: Sufrirnos el castigo que merecen nuestro delitos y pecados, y por eso nos estamos consumiendo. ¿Cómo vamos a poder vivir? (Ez 33,10; véase Ez 18). Sin embargo, para Ezequiel, con la señal de alarma, todavía hay tiempo para evitar lo peor. Todavía es posible cambiar el curso de los acontecimientos. El centinela está ahí para que los malvados a quienes se les dirige la advertencia puedan desandar sus malos caminos. El Señor quiere la vida del hombre no su muerte (Ez 33.11). Pero es necesaria la conversión a la que invita frecuentemente el profeta. Ez 33.10-21 desarrolla el tema de la responsabilidad moral del individuo y la justicia del castigo de Dios tal como se hacía en Ez 18, aunque con algunas diferencias. Allí se hablaba de la solidaridad de los padres y los hijos en la culpa y en la retribución. Aquí se afirma simplemente la retribución personal. Un centinela que debe dar la alarma para salvar a un pueblo es exactamente la definición de Isaías y Jeremías. Pero se percibe que Ezequiel no se interesa, en estos momentos por el pueblo en sí, sino por cada uno de sus habitantes. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
20 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS / CULTO DE EVANGELIZACIÓN / CULTO UNIDO / MESA DE DIÁLOGO
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN
1 TENGO MUCHAS COSAS BUENAS QUE
decir acerca de Febe, quien es líder en la iglesia de Puerto Cencreas, 2 y ha entregado su vida al servicio del Señor Jesucristo. Recíbanla bien, como debe recibirse a todos los que pertenecen a la gran familia de Dios. Ayúdenla en todo lo que necesite, porque ella ha ayudado a muchos, y a mí también. 3 LES MANDO SALUDOS A PRISCILA Y A ÁQUILA, QUE HAN TRABAJADO CONMIGO SIRVIENDO A JESUCRISTO. 4 Por ayudarme, pusieron en peligro sus vidas, así que les estoy muy agradecido, como lo están las iglesias de los cristianos no judíos. 5 Saluden de mi parte a los miembros de la iglesia que se reúne en la casa de ellos. A mi querido amigo Epéneto, que en la provincia de Asia fue el primero en aceptar a Cristo como su salvador. 6 A María, que ha trabajado mucho por ustedes. 7 A ANDRÓNICO Y A JUNIA, QUE SON JUDÍOS COMO YO, Y QUE ESTUVIERON EN LA CÁRCEL CONMIGO. SON APÓSTOLES BIEN CONOCIDOS, Y LLEGARON A CREER EN CRISTO ANTES QUE YO. 8 A Ampliato, quien gracias a nuestro Señor Jesucristo es un querido amigo mío. 9 A Urbano, que es un compañero de trabajo en el servicio a Cristo, y también a mi querido amigo Estaquis. 10 A Apeles, que tantas veces ha demostrado ser fiel a Cristo. A todos los de la familia de Aristóbulo. 11 A Herodión, judío como yo, y a los de la familia de Narciso, que confía mucho en Dios. 12 A Trifena y a Trifosa, que trabajan para Dios. A mi querida amiga Pérside, que también ha trabajado mucho para Dios. 13 Les mando saludos a Rufo, que es un distinguido servidor de Cristo, y a su madre, que me ha tratado como a un hijo. 14 A Asíncrito, a Flegonte, a Hermes, a Patrobas y a Hermas, y a todos los hermanos que están con ellos. 15 A Filólogo y a Julia, a Nereo y a su hermana, a Olimpas y a todos los hermanos que están con ellos. 16 Salúdense entre ustedes con mucho cariño y afecto. Todas las iglesias de Cristo les envían sus saludos.
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Alberto Chávez C .
Introito El Señor nos ha llamado para formar parte de su pueblo, una comunidad de iguales que afirma la dignidad y la justicia como valores supremos. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Un culto serio y responsable Ministra: Al adorar a Dios, la comunidad renace y expresa públicamente los lazos que la unen a su Señor. Hombres: Gracias a su Hijo Jesucristo es que la iglesia, como pueblo de Dios, afirma la obra redentora del Señor. Mujeres: Y la anuncia en medio de las contradicciones del mundo a fin de proclamar que la venida de su Reino es una realidad presente y futura. Todos/as: Por todo ello, el pueblo de Dios se suma al culto eterno para subrayar la grandeza de su Señor, así como las bondades de su amor. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “A ti, Señor, omnipotente Dios” (61) “Alabemos al Eterno” (691)
Reconciliarse con el Señor Ministra: La reconciliación permanente con Dios nos lleva a reconocer siempre las fallas que hemos cometido para hacer visible su voluntad en el mundo.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
• La lista de hombres y mujeres es larga y Unidos/as: Los profetas hablaron acerca de detallada. Cada nombre va seguido de Jesús, y dijeron que Dios perdonará a todos unas palabras de reconocimiento y los que confíen en él. Sólo por medio de él gratitud a la labor que realiza a favor de la comunidad, y a los lazos de amistad. podemos alcanzar el perdón de Dios. • Este elenco es, por otra parte, una fuente HECHOS 10.43 de noticias sobre las comunidades * Himno: “Venid, cantad, de gozo en plenitud” (256) cristianas de entonces. • Sorprende el elevado número de mujeres con cargos de responsabilidad en la Somos uno en Cristo Iglesia. • Justamente comienza saludando a Febe, Saludos y bienvenida “diaconisa”. ¿Era una mujer que ha * Himno: “Un mandamiento nuevo os doy” (404) recibido las “órdenes sagradas” o que simplemente desempeña funciones asistenciales? No lo sabemos, pero La oración de fe ciertamente gozaría de gran autoridad en Por eso, confiesen sus pecados unos a otros, y la comunidad. oren unos por otros, para que Dios los sane. • Otro nombre mencionado, “Junia” (7), ha intrigado siempre a los estudiosos. ¿Se La oración de una persona buena es muy trata de “Junia” (nombre masculino) como poderosa, porque Dios la escucha. los presentan los manuscritos más SANTIAGO 5.16 recientes o de “Julia” (nombre femenino) como lo transcriben los manuscritos más * Himno: “Padre nuestro” (516) antiguos? Es probable que efectivamente Oración de intercesión se trate de “Julia”, esposa de Andrónico. A.I. RUBÉN NÚÑEZ C. Pablo dice que ambos “descuellan entre los apóstoles” (7). ¿Una mujer con categoría de apóstol? ¡Imposible!, debió Como espada de dos filos pensar, años después, el amanuense que * Lectura del Antiguo Testamento “masculinizó” el nombre de Julia cambiando solo una letra. Para entonces, ÉXODO 12.37-51 (En pantalla) la mujer había sido reducida al silencio en * Lectura del Nuevo Testamento muchas comunidades cristianas. ROMANOS 16.1-16 (Impresa) • Otros nombres entrañables son Prisca y Áquila. El nombre de Prisca es mencioParticipación infantil por el Día de las nado primero, como hace Lucas en los Madres Hechos de los Apóstoles 18,2s, y no por cortesía, sino porque Prisca debía ser la verdadera responsable de la comunidad Reflexión cristiana que se reunía en su casa. • Así va Pablo desgranando nombres de colaboradores, amigos y líderes cristianos que mantenían la vitalidad y el entusiasmo de la Iglesia, no solo de la de Roma.
Biblia de Nuestro Pueblo
Un seguimiento comprometido * Himno “Cuando lo anhelo más” (351)
La mayordomía sincera D: Como dice la Biblia, refiriéndose al que es generoso: “Siempre que ayuda a los pobres,/ lo hace con generosidad;/ y en todo sale triunfante”. C: Dios da la semilla que se siembra y el pan que nos alimenta, así que también les dará a ustedes todo lo necesario, y hará que tengan cada vez más, para que puedan ayudar a otros. II CORINTIOS 9.9-10 Presentación de ofrendas
Ser bendición por doquier * Bendición comunitaria D: Que el Señor derrame bendición sobre su pueblo y guarde todas sus entradas y salidas. C: Y que cada uno de nosotros dé un testimonio fehaciente de la presencia del Señor en nuestras vidas a fin de que su luz resplandezca y sea visible para todos. Amén. Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “¿PARA QUÉ SE EVANGELIZA?: JESÚS Y EL REINO DE DIOS”. BASE BÍBLICA: MATEO 6.25-34. EXPOSITORA: LIC. OLIVIA QUEZADA. DIRIGE: A.I. SANDRA SALGADO A.