Boletín 19, 15 de mayo de 2016

Page 1

H H O U N D A M U M O A N HO OYYY EEESSS U UN ND DÍÍÍA AM MU UYYY IIIM MPPPO ORRRTTTA AN NTTTEEE PPPA R A T O D A L A C R I S T I A N D A D A R A T O D A L A C R I S T I A N D A D A R A T O D A L A CR I STI AN D A D::: C C A M O A V N D A D CEEELLLEEEBBBRRRA AM MO OSSS LLLA AV VEEEN NIIID DA AD DEEELLL EEESSSPPPÍÍÍRRRIIITTTU U D V N O A M U N D O UD DIIIV VIIIN NO OA ALLL M MU UN ND DO O CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 17 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Pablo Gil M. Llamamiento SALMO 7.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “A cada instante” (360) “Cerca de ti, Señor” (314) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 60 Tema: LA NUEVA JERUSALÉN Himno: “Sagrado es el amor” (452) Ofertorio Bendición pastoral

CELEBRACIÓN DE JERUSALÉN Horacio Simian Yofre

I

saías 60.1-22 es un canto a la ciudad de Jerusalén, en el cual se entretejen motivos que aparecen en diferentes textos del Segundo y Tercer Isaías. La ciudad no ha sido aún restablecida en toda su gloria, pero el apremio del anuncio supone que su restauración ocurrirá en muy breve tiempo. La composición presenta algún rasgo universalista, pero no esconde sus sentimientos nacionalistas de desquite. El canto está encuadrado por Is 60.1-3, 19-22, pasajes en los que aparece la luz como motivo central. Luz e iluminar, resplandor, amanecer y aurora, sol y luna, son los términos que dominan estos versos, a los cuales se contraponen noche, oscuridad y tinieblas. La gloria de Señor (es decir, el Señor mismo) se convierte en luz perpetua para Jerusalén que es invitada a surgir de las tinieblas y a convertirse en luz esplendorosa recordando el oráculo de Is 9.1. En Is 60.3 se sugiere que el beneficio del Señor como luz

se extiende no sólo a Israel, sino a todas las naciones y sus reyes. Pero Jerusalén tiene otra razón para sentirse dichosa y saltar de júbilo: los desterrados retornan y, a lomos de camellos y dromedarios o cargados en naves que vienen de tierras lejanas, afluyen a la ciudad dones valiosos y abundantes, entre los que no faltan animales de primera calidad para contribuir al esplendor de los sacrificios del templo (Is 60.49). Is 60.10-18 repite el tema de las riquezas que llegan a la ciudad (Is 60.11, tesoros; Is 60.13, maderas preciadas; Is 60.17, minerales). Con esta descripción de las riquezas se entrelaza la afirmación del sometimiento de extranjeros, naciones y reyes, que vienen a ponerse al servicio de Jerusalén para reconstruirla. La paz y la justicia permitirán a los habitantes de Jerusalén gozar de todos estos bienes. La restauración es el efecto de la fidelidad del Señor, que ha castigado a su pueblo en su cólera, pero ahora se compadece de él (véase Is 54.7-8; 57.17-18). ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS

22 – TALLER BÍBLICO: FAMILIAS DE LA BIBLIA, UN ABORDAJE HISTÓRICO 29 – REDACCIÓN FINAL DE LA AFIRMACIÓN DE FE DE LA IGLESIA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

EL SACERDOTE ELEAZAR Y JOSUÉ HIJO DE NUN, JUNTO CON LOS JEFES de las familias, repartieron entre los israelitas el territorio cananeo al oeste del río Jordán. 2 Dios le había ordenado a Moisés repartir los territorios de las nueve tribus y media haciendo sorteos. 3-4 Los descendientes de José se habían dividido en dos tribus: la de Manasés y la de Efraín. Moisés ya había repartido la tierra al este del Jordán entre las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés. A los descendientes de Leví no les dio ningún territorio, pero sí les asignó ciudades donde vivir, y campos para criar sus animales. 5 Los israelitas repartieron el territorio según las instrucciones que Dios le había dado a Moisés. 6 Cierto día, estando los israelitas en Guilgal, algunos de la tribu de Judá vinieron a ver a Josué. Entre ellos estaba Caleb, hijo de Jefuné el quenezita. Caleb le recordó a Josué: “Tú bien sabes que nuestro Dios habló con Moisés en Cadés-barnea acerca de nosotros dos. 7 Yo tenía 40 años cuando Moisés me envió desde Cadés-barnea a explorar esta tierra. Y yo le conté la verdad sobre lo que había visto. 8 Los que me habían acompañado asustaron a nuestra gente; en cambio, yo confié plenamente en mi Dios. 9 Aquel día Moisés juró que a mi familia y a mí nos daría la tierra por donde anduve, porque le fui fiel a Dios. 10 Eso pasó hace 45 años, y todo este tiempo que nuestro pueblo ha andado por el desierto, Dios me ha protegido, tal como lo prometió. ¡Mírame! Ya tengo 85 años, 11 pero estoy tan fuerte hoy como cuando Moisés me envió a explorar. ¡Y todavía puedo pelear! 12 Por eso te pido que me des la región montañosa que Dios me prometió aquel día. Tú bien sabes que los descendientes del gigante Anac viven en ciudades grandes y bien protegidas. Pero con la ayuda de Dios los podré desalojar, y así conquistaré esas ciudades, tal como Dios lo prometió”. 13 JOSUÉ BENDIJO A CALEB, Y A ÉL Y A SUS DESCENDIENTES LES DIO EL TERRITORIO DE HEBRÓN. 14 ASÍ FUE COMO HEBRÓN LLEGÓ A PERTENECER A CALEB Y A SU FAMILIA, PORQUE CALEB OBEDECIÓ FIELMENTE AL DIOS DE ISRAEL. Y TODAVÍA LE PERTENECE. 15 Antes de eso, Hebrón se llamaba Quiriat-arbá, porque Arbá era el nombre del gigante más importante. Después de esto hubo paz en la región. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.