OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 22 DE MAYO, 19 HRS. Modera: Hna. Eunice Palomino L.
Llamamiento SALMO 119.73-80 Oración de ofrecimiento Himno: “Hay poder en Jesús” (592) Círculo de oración (jóvenes) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 34.1-11 Tema: LOS MALOS GOBERNANTES DE ISRAEL Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral
CONTRA LOS PASTORES DE ISRAEL Julio Lamelas Míguez 34.1-31 es uno de los grandes E zdiscursos de la segunda actividad pastoral de Ezequiel, desarrollo quizá de Jr 23,1-8 y en cierta manera modelo del discurso que Jesús pronunciará en Jn 10. Dios "ha hecho salir" a su pueblo de los diversos países en donde estaba disperso (Ez 34.12) y lo lleva de nuevo a su tierra (Ez 34.13). Se trata de la promesa de la vuelta del destierro: el pueblo de Israel es comparado a un rebaño que, dejando los parajes tenebrosos, va a encontrar buenos y nuevos pastos (Ez 34.12-14). Esta nueva migración del pueblo se realizará bajo la dirección del Señor que en persona será el pastor del rebaño-Israel. Ocupará el lugar de los pastores de antaño cuyas funciones habían ejercido tan lamentablemente (Ez 34.2-10). Son aquellos reyes y autoridades civiles que habían desempeñado funciones bastante
negativas e injustas en relación con el pueblo. Por eso Ezequiel, opuesto a Sedecías (véase Ez 21,30), pero simpatizante y compañero de exilio de Jeconías a quien considera descendiente legítimo de David, aplica a éste no el título de "melek" (rey) pues no dejaba de tener ciertas connotaciones negativas, sino el de "nasi" (príncipe) y "ebed" (siervo), para expresar su subordinación al Señor, el auténtico y único rey-pastor de su pueblo Israel. La actitud de Dios-pastor es totalmente opuesta a la de los reyes políticos de aquel momento: cuidaré y reuniré a mis ovejas (Ez 34, 10ss). Recordemos que el título de pastor es de los que se atribuyen más corrientemente a los reyes y a los dioses del Antiguo Oriente, sobre todo porque gran parte de la población de estos territorios vivía de la agricultura y la ganadería. Al célebre rey de Babilonia Hammurabi (siglo XVIII a. C.) y al rey asirio Asurbanipal (siglo VII a. de C.) se les aplica este título. También ls 44,28 lo atribuye a Ciro. Pero los reyes son llamados "pastores" de su pueblo en cuanto representan a la divinidad, ya que el verdadero pastor del pueblo es el Dios de ese pueblo; él es el pastor supremo que encomienda a sus lugartenientes, los pastores subordinados, el que reúnan a su rebaño y se ocupen de él. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
27 – C ULTO DE A VANCE Y C ONSOLIDACIÓN / TALLER BÍBLICO DOCTRINAL :
FE CRISTIANA Y
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
NO VIVAN PENSANDO EN QUÉ VAN A comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo sólo para que lo vistan. 26 Miren los pajaritos que vuelan por el aire. Ellos no siembran ni cosechan, ni guardan semillas en graneros. Sin embargo, Dios, el Padre que está en el cielo, les da todo lo que necesitan. ¡Y ustedes son más importantes que ellos! 27 ¿Creen ustedes que por preocuparse vivirán un día más? 28 Aprendan de las flores que están en el campo. Ellas no trabajan para hacerse sus vestidos. 29 Sin embargo, les aseguro que ni el rey Salomón se vistió tan bien como ellas, aunque tuvo muchas riquezas. 30 Si Dios hace tan hermosas a las flores, que viven tan poco tiempo, ¿acaso no hará más por ustedes? ¡Veo que todavía no han aprendido a confiar en Dios! 31 Ya no se preocupen por lo que van a comer, o lo que van a beber, o por la ropa que se van a poner. 32 Sólo los que no conocen a Dios se preocupan por eso. Ustedes tienen como padre a Dios que está en el cielo, y él sabe lo que ustedes necesitan. 33 LO MÁS IMPORTANTE ES QUE RECONOZCAN A DIOS COMO ÚNICO REY, Y QUE HAGAN LO QUE ÉL LES PIDE. DIOS LES DARÁ A SU TIEMPO TODO LO QUE NECESITEN. 34 sí que no se preocupen por lo que pasará mañana. Ya tendrán tiempo para eso. Recuerden que ya tenemos bastante con los problemas de cada día. 25
DOMINGO DE PENTECOSTÉS CULTO DE EVANGELIZACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Sandra A . Salgado Adame
Recibamos su perdón
Introito Los que no creen en Dios y sólo se preocupan por lo que pasa en este mundo, no pueden recibir al Espíritu, porque no lo ven ni lo conocen. Pero ustedes sí lo conocen, porque está con ustedes, y siempre estará en medio de ustedes. Preludio al piano
JUAN 14.17 JACOBO NÚÑEZ C.
Alabemos al Salvador Ministra: Ustedes demostrarán que me aman, si cumplen mis mandamientos. Y yo le pediré a Dios el Padre que les envíe
Ministra: Si decimos que somos amigos de Dios y, al mismo tiempo, vivimos pecando, entonces resultamos ser unos mentirosos que no obedecen a Dios.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no decimos la verdad. Pero si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos estar seguros de que él, que es justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad. I JUAN 1.6, 8-9 * Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272)
al Espíritu Santo, para que siempre los ayude y siempre esté con ustedes. Mujeres: Él les enseñará lo que es la verdad. Les digo esto mientras todavía estoy con ustedes. Hombres: El Espíritu Santo vendrá y los ayudará, porque el Padre lo enviará para tomar mi lugar. Todos/as: El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he enseñado. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “A Dios sea la gloria” (2)
Afirmamos la fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “Bienvenido/a” (426)
La Palabra redentora * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 55.1-9 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 6.25-34 (Impresa)
Reflexión
• Quizás no exista otro concepto religioso en nuestra tradición cristiana que se haya prestado tanto al desconcierto, al abuso y a la manipulación, como el de la providencia de Dios. • Ha servido para todo: para encubrir la falta de esfuerzo y trabajo personal y aceptar con fatalismo lo que venga; para aquietar nuestra conciencia ante la injusticia y la opresión de los pobres, esperando que la providencia se cuide de ellos. • En el fondo, si no sabemos a qué atenernos respecto a la providencia de Dios, es porque quizás hasta ahora no hayamos leído con seriedad el sermón del monte. Jesús no nos explica cómo o cuándo se hace presente la providencia; simplemente nos invita a abandonarnos en manos de nuestro Padre-Madre Dios, para quien sus hijos e hijas son las criaturas más importantes de toda su creación, y así, pasar de la angustia a la confianza. • Jesús resume en una frase cuál debe ser la actitud de sus seguidores ante la providencia de Dios: «busquen ante todo el reino de Dios y su justicia» (33). • El reinado se recibe como don gratuito, con la alegría y confianza de quien experimenta la paternidad-maternidad de Dios en su acción trasformadora del mundo. Pero esta justicia (salvación) de Dios invita también a la colaboración y al empeño personal y colectivo de sus seguidores con su plan salvador. LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
El Señor nos atrae a su Reino * Himno “La nueva proclamad” (266)
Ofrendamos con el corazón D: Entregamos esta ofrenda como signo de gratitud y compromiso con nuestro Dios, reconociendo que de Él viene el empeño, el trabajo y el bienestar. C Sigan el camino del amor, a ejemplo de Cristo que los amó hasta entregarse por ustedes a Dios como ofrenda y sacrificio de aroma agradable. EFESIOS 5.2, BNP Presentación de ofrendas
Seamos bendición en su nombre * Bendición comunitaria II CORINTIOS 13.11 D: Por lo demás, hermanos, estén alegres, alcancen la perfección, anímense, vivan en armonía y en paz; y el Dios del amor y la paz estará con ustedes. C: Que el Espíritu que hemos recibido por la benevolencia de Dios, dirija todas nuestras acciones y pensamientos. Amén. * Bendición congregacional “Satúrame, Señor” (276) Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “MODELOS IGUALITARIOS DE DISCIPULADO Y SEGUIMIENTO”. BASE BÍBLICA: HECHOS
18.18-28. DIRIGE: ADRIÁN MARTÍNEZ V.