HOY TENDREMOS OTRA SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE OFICIALES (DIÁCONOS) A LAS 17.30 HORAS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 21 DE MAYO , 19 HRS . Modera: Hugo Jorge Molina Llamamiento SALMO 102.15-22 Oración de ofrecimiento Himno: “La mañana gloriosa” (207) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 5.14-19 Tema: NEHEMÍAS, REFORMADOR SOCIAL (II) Himno: “Usa mi vida” (604) Ofertorio Bendición pastoral
LA REFORMA SOCIAL DE NEHEMÍAS José S. Croatto
E
l redactor quiso de cualquier manera, según se puede entrever, situar la reforma de Nehemías antes de la solemne lectura de la Ley (8-10), e incluso de la dedicación de las murallas, demorada hasta 12.27ss. Los vv. 1-5 exponen la situación de crisis de la comunidad judía (¿de Jerusalén solamente?). La queja no es por una dominación externa (como en 9:36s), sino “entre hermanos” (v. 1); tampoco entran en escena los samaritanos. Todo sucede entre una comunidad de “judíos” que, el texto supone, están divididos socioeconómicamente. […] La situación de la comunidad judía posexílica es, por tanto, de penuria diferenciada: hay personas con muchas deudas (internas y externas), para cuyo pago sólo pueden entregar sus bienes de producción, sus viviendas, hasta el
extremo de tener que dar sus hijos como esclavos para que trabajen para otros. Círculo infernal que impide toda salida. Se manifiesta el “sistema” económico-político, refrendado jurídicamente, que es generador de pobreza e injusticias y que profundiza las diferencias sociales. […] El v. 8 establece una interesante comparación que nos da un dato desconocido por otras fuentes: Nehemías recuerda a sus interlocutores que los hermanos judíos que habían sido “vendidos” a otros países, fueron “comprados” luego y por eso están ahora en Judá. […] Ahora bien, la crítica del gobernador pone a la vista la incoherencia de la práctica actual de volver a “vender” a aquellos hermanos otrora “comprados”. Irónicamente, ahora serían vendidos al mismo Nehemías y colaboradores, quienes volverían a comprarlos. El versículo es interesante porque el léxico de “compraventa” es el eje sobre el que discurre toda la comparación. Desde el punto de vista ideológico, tales actitudes son contrarias al temor de Dios (y a sus leyes) y al buen nombre que él merece entre los pueblos (v. 9b). […] La devolución así es satisfactoria, y cubriría el deterioro acaecido desde el momento de hacerse las hipotecas, permitiendo a su vez a los deudores su propio proceso productivo. El texto dejaría entender que los acreedores se han enriquecido sobradamente; y señala con claridad que pueden económicamente hacer lo que Nehemías les reclama. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
26 – CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
AL LLEGAR A JERUSALÉN, DEJÉ PASAR TRES DÍAS 12 sin decirle a nadie lo que Dios me había indicado hacer por Jerusalén. Después me levanté de noche y salí acompañado por algunos hombres. El único animal que llevábamos era el burro que yo montaba. 13 Pasé por la entrada del Valle y me dirigí hacia la entrada del Basurero, pasando por la fuente del Dragón. Revisé los muros de protección de la ciudad que estaban caídos, y los portones que habían sido destruidos por el fuego. 14 Después seguí hacia la entrada de la Fuente y el estanque del Rey, pero como mi burro no podía pasar por allí, bajé al valle. 15 Desde el valle revisé los muros, y al regresar pasé por la entrada del Valle. Todavía era de noche. 16 Los gobernadores no sabían a dónde había ido yo, ni qué había hecho. Tampoco los judíos, pues todavía no les había contado nada a los sacerdotes ni a los jefes, ni asistentes ni a los que iban a ayudar en la obra. 17 Entonces les dije: Ustedes conocen bien el problema que tenemos, porque los muros de Jerusalén están en ruinas y sus portones se quemaron. Pero vamos a reconstruirlos, para que no se burlen más de nosotros. 18 LES CONTÉ TAMBIÉN CÓMO MI BUEN DIOS ME HABÍA AYUDADO, Y LO QUE EL REY ME HABÍA DICHO. ENTONCES ELLOS RESPONDIERON: ¡MANOS A LA OBRA! Y, MUY ANIMADOS, SE PREPARARON PARA INICIAR LA RECONSTRUCCIÓN. 19 Pero Sambalat el de Horón, Tobías el funcionario amonita y Guésem el árabe se burlaron de nosotros y dijeron: ¿Qué se traen entre manos? ¿Se van a poner en contra del rey? 20 Yo les contesté: Dios gobierna desde el cielo, y con su ayuda tendremos éxito. Ustedes no tienen autoridad en Jerusalén. Tampoco tienen ningún derecho, pues no son parte de su historia. Nosotros haremos los trabajos de reconstrucción. 11
CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. Miguel Medina T.
Actuar con el favor de Dios
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Demos la hora y la gloria al único Dios vivo y verdadero, al que he creado todas las cosas y las sostiene con vida y redime a la humanidad con su amor. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
La adoración constante Ministra: Celebremos el nombre del Señor con ánimo y júbilo, con acción de gracia y profunda sinceridad. Mujeres: Cantemos con alegría y conciencia, y que nuestras voces afirmen las grandezas del Señor. Hombres: Porque Él nos acompaña siempre y levanta nuestra vida para formar parte de su alianza de salvación. Todos/as: Unámonos a todo el pueblo de Dios, dondequiera que se reúna, para proclamar por doquier que Dios, en Jesucristo nos ha redimido y nos ha hecho formar parte de su reino en este mundo. Amén. * Himno: “Jesús es mi rey soberano” (303) * Oración de ofrecimiento
Un corazón contrito y humillado Ministro: Arrepiéntanse, porque Dios está siempre dispuesto a perdonar; él tiene compasión de ustedes. ISAÍAS 55.7
de la condición moral del pueblo. La reconstrucción de los muros estaba relacionada con la restauración del pueblo y el fin del oprobio (v. 17). nosotros como una lluvia de • La condición de la ciudad era un símbolo de la bendiciones, como la manifestación de poca estima que tenía la comunidad no judía del su paciencia y misericordia. ¡Ya hemos pueblo judío. Además, era un indicador del valor sido perdonados y restaurados por su que tenía la religión judía ante los pueblos vecinos de Judá y ante los oficiales persas. gracia interminable! • En su exhortación, Nehemías articuló * Himno: “Maestro, se encrespan las claramente la situación de los muros y la aguas” (369) condición del puebIo. Posteriormente, los retó a corregir y poner fin a la situación de oprobio. Experimentar la hermandad • Según Nehemías, el pueblo era “objeto de Saludos y bienvenida burla”, porque los muros de la ciudad, que eran * Himno: “Mirad cuán grato es” (400) símbolos de fortaleza y poder yacían en ruinas. • La invitación a reconstruir los muros era, al Intercesión comunitaria mismo tiempo, una invitación para restaurar al pueblo. El discurso finaliza cuando Nehemías Pidan a Dios, y él les dará. Hablen con indica sus fuentes de autoridad: Dios y el rey Dios, y encontrarán lo que buscan. Artajerjes. Su exhortación culmina indicando Llámenlo, y él los atenderá. Porque el que como Dios ha sido bueno con él y además cómo confía en Dios recibe lo que pide, había recibido la encomienda del monarca persa. encuentra lo que busca y, si llama, es • El pueblo respondió con entusiasmo y atendido. MATEO 7.7-8 decisión: “¡Comencemos la reconstrucción! y con Oración de intercesión muy buen espíritu se animaron unos a otros”. A.I. MARÍA ELENA PAREDES G. • La oposición a Nehemías y al proyecto de reconstrucción era fuerte y tenía varios niveles. El mensaje eterno Primeramente, “se burlaron” del pueblo judío. Luego los despreciaron. Finalmente, los * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 2.11-20 (Impresa) acusaron de traición al imperio persa y al rey. * Lectura del N.T. APOCALIPSIS 21.9-18 (Pantalla) • La reacción de Nehemías fue decidida y firme. Su fe en Dios se manifiesta de una forma convincente; su confianza en el compromiso y Reflexión deseo del pueblo de reconstruir los muros es clara; y su rechazo a la intervención externa es absoluta. • Para Nehemías el proyecto de reconstrucción • Los vv. 17-18 presentan la exhortación de de los muros tendría éxito no porque contaba con Nehemías al pueblo luego de la inspección de los el apoyo real, sino porque Dios lo había inspirado. muros. El mensaje se fundamenta no sólo en la SAMUEL PAGÁN evaluación física de los muros, sino en el análisis
preside hace una oración audible) Unidos/as: El perdón de Dios viene hasta
* Himno “Jesús, yo he prometido” (336) Acto de reconocimiento a los maestros/as
La mayordomía que Dios quiere D: Traigan a mi templo sus diezmos, y échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. C: ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias. MALAQUÍAS 3.10 Presentación de ofrendas
Encaminados/as por el Dios de la vida * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Sólo en Dios confiamos durante nuestro tránsito cotidiano en esta vida. C: Solamente Él nos acompaña y nos guía para encontrarlo en todos nuestros caminos. Él nos bendice con su inmenso cariño y benevolencia. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Un raudal de bendiciones” (621) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “INICIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS MURALLAS”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 3.1-16. EXPOSITOR: A.I. RICARDO RUIZ O. DIRIGE: HNA. FEVE HERNÁNDEZ.
Su refundación necesita un fuerte impulso interior, que ha provenido de un grupo de judíos, especialmente vinculados al exilio de Babilonia, capaces de “recrear”, desde su visión de la historia pasada y desde su compromiso actual, un tipo de “nación religiosa” que va a suponer una aportación importante en la historia de la humanidad. XABIER PIKAZA