H HO OYY FFEESSTTEEJJAAM MO OSS AA N NU UEESSTTRRAASS H HEERRM MAAN NAASS Q QU UEE SSO ON NM MAAM MÁÁSS.. ¡¡Q U E D I O S L A S B E N D I G A QUE DIOS LAS BENDIGA!!
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 15 de mayo, 19 hrs. Las fuentes de la historia (III) (Salmo 44.9-19) Modera: Hna. Andrea Naranjo PROTESTANTISMO Y POLÍTICA EN MÉXICO Jean-Pierre Bastian
L
a lucha de los liberales se va a dar contra el Artículo 3o de la Constitución de 1824, que daba lugar a la intolerancia y a asegurar la protección oficial a la Iglesia Católica Romana, y contra el Artículo 154, que perpetuaba los privilegios del clero y de los militares. El más significativo portavoz liberal de su generación, el doctor José Luis Mora, en su revista política de 1837 define la marcha política del progreso como el programa anticlerical del régimen de Gómez Farías: desamortización de los bienes del clero, abolición de los fueros, desamortización de los monasterios y difusión de la escuela laica. Sin embargo, Mora no fue anticatólico. Sentía un gran respeto por los sacerdotes de las parroquias; veía en el clero bajo, como muchos reformadores, un aliado, y abogaba, como vanguardia de una Iglesia secularizada y reformada como Zavala y Rocafuerte, en pro de la tolerancia religiosa. Para Mora la tolerancia es cuestión de educación y la escuela forma parte de esta
obra de regeneración y de formación de un espíritu público. Por eso Mora apoya la venida a México del pastor inglés Diego Thompson que vino a traer a México el sistema lancasteriano de escuelas mutualistas y la Biblia. Thompson era agente de la Sociedad Bíblica de Londres, de la cual Mora se convierte en representante durante algunos años en México, pues le interesaba muchísimo la idea de hacer circular ampliamente la Biblia en el país, como instrumento contra la intolerancia oficial. Por otro lado, el protestantismo ejerció una cierta atracción sobre los liberales por ser la ideología religiosa del país vecino que tanto admiraban por sus instituciones y su política social y económica. Para ellos Estados Unidos era el soñado mundo utilitarista donde las relaciones Iglesia-Estado y las costumbres religiosas cobraban significación especial. Rocafuerte, en su ensayo sobre la tolerancia, subrayó los efectos benéficos que ésta había tenido en Estados Unidos; inclusive aseveró que “los protestantes son más activos, más industriosos y más ricos que los católicos” y pensó que la práctica democrática de nombrar a los pastores era “compatible con el sistema de igualdad popular”. […] Protestantismo y sociedad en México. Casa Unida de Publicaciones, 1983, pp. 173-174.
________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 18 – 1ª JORNADA PRESBITERIANA, 18 HRS. 19 – CONFERENCIAS, STPM 20 – DÍA DEL MAESTRO/A 21-23 – TEMAS SOBRE FAMILIA, 19 HRS. 26 – CULTO UNIDO, IGL. DE TEXCOCO, 16 HRS. 27 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS/ CLASE UNIDA
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
TTIIEEM MPPO OSS CCRRÍÍTTIICCO OSS EEN N EELL A A..TT..:: LLA ASS N NU UEEV VA ASS G GEEN NEERRA ACCIIO ON NEESS D DEEU UTTEERRO ON NO OM MIIO O66..44--1133,, N Nuueevvaa BBiibblliiaa LLaattiinnooaam meerriiccaannaa ddee H Hooyy “Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor uno es. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza. Estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Las atarás como una señal a tu mano, y serán por insignias entre tus ojos. Las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas. Y sucederá que cuando el Señor tu Dios te traiga a la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob, que te daría, una tierra con grandes y espléndidas ciudades que tú no edificaste, y casas llenas de toda buena cosa que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivos que tú no plantaste, y comas y te sacies; entonces ten cuidado, no sea que te olvides del Señor que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. Reverenciarás sólo al Señor tu Dios; y a Él adorarás y jurarás por su nombre”.