Boletín 20, 26 de mayo de 2013

Page 1

PPO ON NG GAAM MO OSS EEN N LLAASS M MAAN NO OSS D DEE D DIIO OSS LLO S P L A N E S P A R A L A E S C U E L A OS PLANES PARA LA ESCUELA BBÍÍBBLLIICCAA D DEE VVAACCAACCIIO ON NEESS

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 28 de mayo, 19 hrs. Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal Llamamiento SALMO 113 Oración de ofrecimiento Himno: “¡Santo, santo, santo!” (43) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 8.16-24 Tema: REINADO DE JORAM Himno: “¡Señor, bendito seas!” (324) Ofertorio Bendición pastoral EL C ICL O DE E LI SEO A. G onzá lez La madrid En el aspecto político, las intervenciones y la influencia de Eliseo, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, fueron más y de mayor alcance que las del propio Elías. Desempeñó un papel importante en la entronización de Jehú y su dinastía, llevada a cabo sobre las cenizas y el exterminio de la dinastía de Omrí, cumpliéndose de esta manera la maldición pronunciada por Elías contra Ajab y Jezabel (2 R 9-10). Además, se convirtió en paladín nacional en la lucha contra los moabitas (2 R 3) y, sobre todo, contra los arameos de Damasco (2 R 6-7). Fue el alma de la resistencia patriótica cuando Israel tuvo que sufrir reveses militares, hasta el punto que el rey Joas, al visitarlo en su lecho de muerte, pudo llamarlo: “¡Padre mío, padre mío; carro y auriga de Israel!” (2 R 13.14). La influencia política de Eliseo desbordó las fronteras de Israel. Lo encontramos actuando en Damasco, la capital de los arameos, enemigos tradicionales de Israel, donde preconiza a Hazael como rey (2 R 8.7-15).

Si bien no alcanzan la fuerza, ni revisten los rasgos dramáticos de Elías, la defensa del yahvismo y la lucha contra el baalismo siguen siendo, también en el caso de Eliseo, el motivo principal de su vida y la razón primordial de su misión, junto con el ejercicio de la misericordia y asistencia social a los necesitados, así como la defensa de los derechos de los pobres. Elías y Eliseo coinciden con el momento de transición entre el profetismo colectivo de carácter extático y el profetismo canónico, en el que hacen acto de presencia los llamados profetas escritores o clásicos. Tanto Elías como, sobre todo, Eliseo, pertenecen todavía a las asociaciones o fraternidades proféticas, presididas por un maestro, a quien trataban de “señor” (2 R 6.5) o de “padre” (2 R 6.21; 8.9; 13.14). Poco después de la muerte de Eliseo dejan ya oír su voz en el reino del norte Amós y Oseas, los primeros profetas escritores o clásicos, a los que acompañan en el reino del sur Isaías y Miqueas. ____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES JUNIO: KOINONÍA Y DIACONÍA, SUS VÍNCULOS PROFUNDOS 2 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 8– PLANEACIÓN DE LA ESC. BÍBLICA DE VACACIONES 16 – DÍA DEL PADRE/ CLASE UNIDA 28-30 – VISITA A GUERRERO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

7

Queridos, Dios es la fuente del amor: amémonos, pues, unos a otros. El que 8 ama es hijo de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque 9 Dios es amor. Y Dios ha demostrado que nos ama enviando a su Hijo único al mundo para que tengamos vida por 10 medio de él. Pues el amor radica no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo como 11 víctima por nuestros pecados. Queridos, si a tal extremo ha llegado el amor de 12 Dios para con nosotros, también nosotros debemos amarnos mutuamente. Es cierto que jamás alguien ha visto a Dios; pero, si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor alcanza en nosotros cumbres de perfección. 13 Estamos seguros de que permanecemos en Dios y Dios permanece en 14 nosotros, porque nos ha hecho partícipes de su Espíritu. Y nosotros hemos visto y 15 testificamos que el Padre ha enviado a su Hijo como salvador del mundo. Quien 16 reconoce que Jesús es el Hijo de Dios, permanece en Dios y Dios en él. Por nuestra parte, hemos conocido y hemos puesto nuestra confianza en el amor que Dios nos tiene. Dios es amor, y quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios 17 permanece en él. Nuestro amor alcanza su más alto nivel de perfección cuando, al compartir nosotros ya en este mundo la condición de Cristo, nos hace esperar 18 confiados el día del juicio. Amor y temor, en efecto, son incompatibles; el auténtico amor elimina el temor, ya que el temor está en relación con el castigo, y el que teme es que aún no ha aprendido a amar perfectamente. 19 20 Amemos, pues, nosotros, porque Dios nos amó primero. Quien dice: “Yo amo a Dios”, pero al mismo tiempo odia a su hermano, es un mentiroso. ¿Cómo 21 puede amar a Dios, a quien no ve, si no es capaz de amar al hermano, a quien ve? En fin, este mandamiento nos dejó Cristo: que quien ama a Dios, ame también a su hermano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín 20, 26 de mayo de 2013 by Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday - Issuu