OREMOS POR LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 28 DE MAYO , 19 HRS . Modera: Hna. Ruth Carrillo A. Llamamiento SALMO 103.1-11 Oración de ofrecimiento Himno: “Abre mis ojos para ver” (141) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 6 Tema: LA GEO-POLÍTICA DE NEHEMÍAS Himno: “Grande gozo hay en mi alma” (383) Ofertorio Bendición pastoral
EL PERIODO DE HEGEMONÍA PERSA Jorge Pixley
E
n este esquema se puede apreciar que la relación de las aldeas, que siguen siendo las unidades productivas de Israel con el imperio, se realiza a través de una doble mediación. Por un lado, el gobernador persa con su sede en Samaria. Este extrae algún tributo de las aldeas, aunque no tenemos forma de medir su intensidad. Por el otro, el imperio busca mantener un consenso social por medio del sacerdocio de Jerusalén, que proviene del exilio babilónico y debe su posición a las autoridades persas. El imperio está inicialmente dispuesto a costear el establecimiento de esta casta sacerdotal, aunque podemos suponer que, después de las primeras ayudas, el templo se volvió también un medio de beneficio económico para el imperio. Una dificultad con este esquema de dominación era la tensión entre la
élite dominante de la provincia con su sede en Samaria y el sacerdocio de Jerusalén. Cada grupo mantenía sus contactos directos con las capitales persas de Ecbátana y Susa, pero tenían pocas relaciones entre sí. Los profetas en este momento aparecen como dos bandos contrarios. Por un lado, están los profetas oficiales que sirven de apoyo a la casta sacerdotal. Y por el otro lado existió también un grupo de profetas, cuyos nombres han desaparecido, que chocaron a nombre de los intereses populares con los sacerdotes y los profetas oficiales. En cuanto a las aldeas, incluyendo ahora sus familias principales (el "pueblo de la tierra"), su relación con Samaria es el envío de tributos, mientras que su relación con el templo de Jerusalén y su sacerdocio era seguramente de apoyo, en término generales. A pesar de algunos intereses antagónicos articulados por sus profetas, al fin y al cabo era el templo la mayor expresión de su práctica cúltica de su fe en Yavé, el Dios de sus padres. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
2 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO 9 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS 16 – DÍA DEL PADRE
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
ENTONCES COMENZÓ LA RECONSTRUCCIÓN. LOS SACERDOTES, JUNTO CON SU JEFE ELIASIB, reconstruyeron la entrada de las Ovejas. Reconstruyeron los muros de protección hasta la torre de los Cien y la torre de Hananel, y colocaron los portones. Luego dedicaron a Dios esa entrada. 2 Los hombres de Jericó reconstruyeron la sección de los muros que seguía. En la siguiente sección trabajó Zacur hijo de Imrí. 3 La familia de Senaá reconstruyó la entrada de los Pescados. […] 4 La siguiente sección del muro fue reparada por Meremot hijo de Urías y nieto de Cos. […] 5 La gente de Tecoa se hizo cargo de la siguiente sección, pero los hombres importantes de ese pueblo no quisieron ayudar a los que dirigían la obra. […] 8 En la sección que seguía trabajaron Uziel hijo de Harhaías, que era muy bueno trabajando con objetos de plata, y Hananías, que preparaba excelentes perfumes. Estos dos repararon el muro de Jerusalén hasta el muro ancho. 9 La siguiente sección la reparó Refaías hijo de Hur, que era gobernador de la mitad del distrito de Jerusalén. […] 11 Malquías hijo de Harim, y Hasub hijo de Pahat-moab repararon la siguiente sección y la torre de los Hornos. 12 En la sección que seguía trabajó Salum hijo de Halohés, ayudado por sus hijas. Halohés era gobernador de la otra mitad del distrito de Jerusalén. […] 14 Malquías hijo de Recab, que era gobernador del distrito de Bet-haquérem, reconstruyó la entrada del Basurero. Le colocó los portones con sus cerrojos y barras. 15 Salum hijo de Colhozé, que era gobernador del distrito de Mispá, reparó la entrada de la Fuente. La cubrió con un techo y colocó los portones con sus cerrojos y sus barras. También arregló el muro desde el estanque de Siloé, que está junto al jardín del rey, hasta las escaleras que bajan de la parte más antigua de la ciudad de Jerusalén. 16 Nehemías hijo de Azbuc, que era gobernador de la mitad del distrito de Bet-sur, reparó la siguiente sección del muro que está frente a la tumba de David, hasta el estanque de agua y el cuartel de los soldados. 1
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Feve Hernández P.
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Tú mereces alabanzas, Dios nuestro, y no nosotros; tú mereces alabanzas por tu amor y tu fidelidad. SALMO 115.1 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
El culto que brota de la fe Ministra: El cielo azul nos habla de la grandeza de Dios y de todo lo que ha hecho. Los días y las noches lo comentan entre sí. […] Hombres: En el cielo Dios ha puesto una casa para el sol. Y sale el sol de su casa feliz como un novio; alegre como un atleta, se dispone a recorrer su camino. Mujeres: La ley de Dios es perfecta, y nos da nueva vida. Sus mandatos son dignos de confianza, pues dan sabiduría a los jóvenes. Todos/as: Las normas de Dios son rectas y alegran el corazón. Sus mandamientos son puros y nos dan sabiduría. Amén. * Himno: “Venid, cantad de gozo” (256) * Oración de ofrecimiento
Arrepentidos/as sinceramente Ministro: Nuestra conciencia, guiada por el Espíritu del Señor, nos recuerda aquello en lo que hemos fallado y nos exige acudir a Él en busca del perdón.
de reconstrucción de los muros de Jerusalén. La misma incluye nombres de personas que preside hace una oración audible) participaron en el proyecto, identifica ciudades Unidos/as: Para ti, cuyos moradores contribuyeron en las labores la mejor ofrenda es la humildad. de reedificación, y presenta una serie importante de indicaciones gráficas de Tú, mi Dios, no desprecias Jerusalén en el periodo posexílico. a quien con sinceridad • Esta lista describe los lugares donde se se humilla y se arrepiente. SALMO 51.17 reconstruyeron los muros e identifica, por * Himno: “Tal como soy de pecador” (89) nombre, profesión o lugar de origen a las personas que cooperaron en la obra. Una vez más El Señor nos ha hermanado el libro de Nehemías enfatiza la relación íntima entre la ciudad y el pueblo (véase Neh. 1; 2). […] Saludos y bienvenida • La lista describe el trabajo en los muros y * Himno: “Miren qué bueno” (701) en las puertas de la ciudad. Ese trabajo se Celebración de cumpleaños dividió en aproximadamente 40 secciones, 8 de diferentes proporciones cada una. Cada Oramos unos por otros sección del trabajo fue encomendada a algún grupo específico, aunque varios grupos Si alguno está enfermo, que llame a los trabajaron en más de una sección del proyecto líderes de la iglesia, para que oren por él; (cp. vv. 4 y 21; 18 y 24; 5 y 27). Aunque esta lista entonces ellos le untarán aceite[a] y le es detallada, posiblemente no está completa. pedirán al Señor que lo sane. Si oran con • El análisis de la lista de colaboradores confianza, Dios les responderá y sanará al revela la situación geo-política de la provincia de Judá durante el periodo de Nehemías. El uso enfermo, y si ha pecado también lo de la palabra “gobernador” (vv. 9, 12, 14, 15, 16, 17, perdonará. SANTIAGO 3.14-15 18, 19) identifica cinco centros administrativos: Oración de intercesión Jerusalén (vv. 19,12); Bet-haquerem (v. 14); Mizpa (v. 15); Bet-sur (v. 16); y Keila (vs. 17, 18). La Palabra de vida y esperanza • Estos centros posiblemente revelan la organización de Judá bajo el imperio persa. Es * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 3.1-16 (Impresa) importante notar que los nombres judíos de los * Lectura del N.T. COLOSENSES 3.18-25 (Pantalla) administradores sugieren que la política local era desarrollada y ejecutada por las autoridades locales de Judá. Reflexión • La lista comienza con una referencia al trabajo de Eliasib, el sumo sacerdote de los judíos (v. 1). El redactor de esta lista quiere A.I. Ricardo Ruiz Ocampo afirmar claramente que el sumo sacerdote y el personal-del Templo respaldaron el proyecto y • El tercer capítulo del libro de Nehemías trabajaron directamente en las obras de SAMUEL PAGÁN presenta una lista bastante detallada de la obra restauración. […]
Compromiso con las causas divinas * Himno “Yo quiero trabajar para el Señor” (612)
Ofrendamos con gratitud D: Dios nuestro, todas estas riquezas que hemos dado para construirte un templo, en realidad te pertenecen a ti. Son tuyas; C: tú nos diste todo, y ahora sólo te regresamos lo que de ti habíamos recibido. I CRÓNICAS 29.14 Presentación de ofrendas
La guía permanente del Señor * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; C: que Dios te mire con agrado y te llene de paz”. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Sagrado es el amor” (452) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “L A COLABORACIÓN SACERDOTAL: MATERIAL Y ESPIRITUAL”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 3.17-26. DIRIGE: PBRO. ALEJANDRO ZAMORANO Á.
En el proyecto y acciones dirigidas por Nehemías se combinaron, de manera extraordinaria, los intereses del imperio persa, las necesidades de una cultura en riesgo de extinción y, sobre todo, el plan divino de mantener una presencia comunitaria en un mundo complejo, a contracorriente de las imposiciones inhumanas que podían prevalecer.