OREMOS POR LAS ACTIVIDADES PLANEADAS PARA EL MES DE JUNIO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 4 DE JUNIO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 103.12-18 Oración de ofrecimiento Himno: “En mi vida gloria te doy” (8) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 7.1-11 Tema: NEHEMÍAS Y LA IDENTIDAD DEL PUEBLO Himno: “Día en día” (317) Ofertorio Bendición pastoral
EL PERIODO DE LA HEGEMONÍA PERSA Rainer Kessler
E
n la época persa (538 a.C.-333 a.C.) se concede a los exiliados la posibilidad de regresar y algunos grupos aprovechan la ocasión. Es evidente que en consecuencia se plantea el problema de a quién pertenece la tierra. Parece que a la larga quienes regresan superan a los que en el entre tiempo habían ocupado las tierras. La situación social crítica de la época monárquica se reproduce y en tiempos de Nehemías (445-433) conduce a una situación revolucionaria que éste sólo puede resolver con una inmediata remisión de deudas, debiendo acudir incluso a la manumisión de esclavos (Neh 5.113). Los recién publicados acuerdos
sobre ventas y compras de esclavos y de esclavas israelitas provenientes de un archivo samaritano del siglo IV (Gropp, 2001) demuestran que hasta el fin de la época persa no mejora la situación social. El desafío central de esta época es cómo organizar la sociedad judía sin su propio Estado, pero con una cierta autonomía concedida por los persas. A la cabeza de la administración se encuentra el gobernador persa que, sólo con una excepción, es judío o samaritano. En Jerusalén el gobernador no puede tomar decisiones importantes sin consultar con el colegio de sacerdotes y con el grupo de los ancianos. La Torah promulgada por Esdras como ley para los judíos hacia el 398 a.C. (cf. Esd 7) es producto de cooperación de las autoridades religiosas y laicas de la provincia. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
9 – D OMINGO DE P ENTECOSTÉS / C ULTO U NIDO DE LA CMIRP 16 – D ÍA DEL P ADRE 23 – CONFERENCIA SOBRE LOS 450 AÑOS DE LA
BIBLIA DEL OSO
30 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
ÉSTOS FUERON LOS DESCENDIENTES DE LEVÍ QUE TRABAJARON EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL muro de protección: Rehúm hijo de Baní, y después Hasabías, que era gobernador de la mitad del distrito de Queilá, repararon la sección que seguía, en representación de su distrito. 18 Luego continuó el trabajo Bavai hijo de Henadad, que era gobernador de la otra mitad del distrito de Queilá. 19 Éser hijo de Josué, gobernador de Mispá, reparó la sección frente a la calle que lleva al depósito de armas de la esquina. 20 Después Baruc hijo de Zabai reparó la sección que va desde la esquina hasta la puerta de la casa de Eliasib, el jefe de los sacerdotes. […] 22 Los sacerdotes que vivían en el valle del río Jordán trabajaron en la reconstrucción de las secciones que seguían. 23 Luego los sacerdotes Benjamín y Hasub repararon la sección del muro que quedaba frente a su casa. Azarías hijo de Maaseías, nieto de Ananías, reparó el muro junto a su casa. 24 Binuy hijo de Henadad reparó otra sección, que va de la casa de Azarías hasta el ángulo de la esquina. 25 Palal hijo de Uzai reparó el muro frente a la esquina, y la torre alta del palacio del rey, que está en el patio de la guardia. Pedaías hijo de Parós. 26 y los servidores del templo que vivían en Ófel repararon la sección del este, que está frente a la entrada del Agua. También repararon la torre. 27 Los de Tecoa repararon la sección del muro que iba desde enfrente de la torre grande hasta el muro de Ófel. 28 Algunos sacerdotes repararon el muro frente a sus casas, desde la entrada de los Caballos. 29 También Sadoc hijo de Imer reparó el muro frente a su casa. La siguiente sección la reconstruyó Semaías hijo de Secanías, que era guardián de la entrada del Este. 30 De la siguiente sección se encargaron Hananías hijo de Selemías y Hanún, el sexto hijo de Salaf. […]. 17