OREMOS POR LAS ACTIVIDADES PLANEADAS PARA EL MES DE JUNIO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 4 DE JUNIO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 103.12-18 Oración de ofrecimiento Himno: “En mi vida gloria te doy” (8) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 7.1-11 Tema: NEHEMÍAS Y LA IDENTIDAD DEL PUEBLO Himno: “Día en día” (317) Ofertorio Bendición pastoral
EL PERIODO DE LA HEGEMONÍA PERSA Rainer Kessler
E
n la época persa (538 a.C.-333 a.C.) se concede a los exiliados la posibilidad de regresar y algunos grupos aprovechan la ocasión. Es evidente que en consecuencia se plantea el problema de a quién pertenece la tierra. Parece que a la larga quienes regresan superan a los que en el entre tiempo habían ocupado las tierras. La situación social crítica de la época monárquica se reproduce y en tiempos de Nehemías (445-433) conduce a una situación revolucionaria que éste sólo puede resolver con una inmediata remisión de deudas, debiendo acudir incluso a la manumisión de esclavos (Neh 5.113). Los recién publicados acuerdos
sobre ventas y compras de esclavos y de esclavas israelitas provenientes de un archivo samaritano del siglo IV (Gropp, 2001) demuestran que hasta el fin de la época persa no mejora la situación social. El desafío central de esta época es cómo organizar la sociedad judía sin su propio Estado, pero con una cierta autonomía concedida por los persas. A la cabeza de la administración se encuentra el gobernador persa que, sólo con una excepción, es judío o samaritano. En Jerusalén el gobernador no puede tomar decisiones importantes sin consultar con el colegio de sacerdotes y con el grupo de los ancianos. La Torah promulgada por Esdras como ley para los judíos hacia el 398 a.C. (cf. Esd 7) es producto de cooperación de las autoridades religiosas y laicas de la provincia. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
9 – D OMINGO DE P ENTECOSTÉS / C ULTO U NIDO DE LA CMIRP 16 – D ÍA DEL P ADRE 23 – CONFERENCIA SOBRE LOS 450 AÑOS DE LA
BIBLIA DEL OSO
30 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
ÉSTOS FUERON LOS DESCENDIENTES DE LEVÍ QUE TRABAJARON EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL muro de protección: Rehúm hijo de Baní, y después Hasabías, que era gobernador de la mitad del distrito de Queilá, repararon la sección que seguía, en representación de su distrito. 18 Luego continuó el trabajo Bavai hijo de Henadad, que era gobernador de la otra mitad del distrito de Queilá. 19 Éser hijo de Josué, gobernador de Mispá, reparó la sección frente a la calle que lleva al depósito de armas de la esquina. 20 Después Baruc hijo de Zabai reparó la sección que va desde la esquina hasta la puerta de la casa de Eliasib, el jefe de los sacerdotes. […] 22 Los sacerdotes que vivían en el valle del río Jordán trabajaron en la reconstrucción de las secciones que seguían. 23 Luego los sacerdotes Benjamín y Hasub repararon la sección del muro que quedaba frente a su casa. Azarías hijo de Maaseías, nieto de Ananías, reparó el muro junto a su casa. 24 Binuy hijo de Henadad reparó otra sección, que va de la casa de Azarías hasta el ángulo de la esquina. 25 Palal hijo de Uzai reparó el muro frente a la esquina, y la torre alta del palacio del rey, que está en el patio de la guardia. Pedaías hijo de Parós. 26 y los servidores del templo que vivían en Ófel repararon la sección del este, que está frente a la entrada del Agua. También repararon la torre. 27 Los de Tecoa repararon la sección del muro que iba desde enfrente de la torre grande hasta el muro de Ófel. 28 Algunos sacerdotes repararon el muro frente a sus casas, desde la entrada de los Caballos. 29 También Sadoc hijo de Imer reparó el muro frente a su casa. La siguiente sección la reconstruyó Semaías hijo de Secanías, que era guardián de la entrada del Este. 30 De la siguiente sección se encargaron Hananías hijo de Selemías y Hanún, el sexto hijo de Salaf. […]. 17
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Pbro. Alejandro Zamorano Ávila
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Dios mío, todos te honran y te alaban, pues sólo tú eres santo. Todos los países del mundo vendrán a adorarte, pues bien saben que eres justo. APOCALIPSIS 15.4 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Adorar con conciencia plena Ministro: Gracias a Dios, el reino que él nos da no puede ser movido. Por eso debemos adorar a Dios con el amor y la honra que a él le gusta recibir. HEB 12.28 Hombres: Por eso, hermanos míos, ya que Dios es tan bueno con ustedes, les ruego que dediquen toda su vida a servirle y a hacer todo lo que a él le agrada. Así es como se le debe adorar. ROM 12.1 Mujeres: Dios mío, desde países lejanos, todas las tribus y naciones se acordarán de ti y vendrán a adorarte. SAL 22.27 Todos/as: Dios mío, todas las naciones te adorarán; todos los reyes de la tierra reconocerán tu grandeza. SAL 102.15 * Himno: “Cuán grande es Él” (74) * Oración de ofrecimiento
En busca de la renovación Ministro: Dios nos ha dado la conciencia para que podamos examinarnos a nosotros mismos (PROV 20.27). Por tanto, acudimos a Él para confesar nuestras faltas.
Ovejas y la sección del muro cercana a ella (3.1). • Eliasib actuó como debe actuar un líder de preside hace una oración audible) Dios; él estuvo afuera en frente del trabajo, Unidos/as: El Señor no rechaza al corazón sincero que de verdad se humilla ante Él dirigiendo con el ejemplo. No actuó como si fuera demasiado “espiritual” para el trabajo para recuperar la paz y obtener el duro de reconstruir los muros. […] perdón. Él tiene paciencia y restaura al • La participación sacerdotal (material y caído. Así de grande es su amor. espiritual) debía aportar ejemplo e inspiración * Himno: “Fija tus ojos en Cristo” (588) para el resto del pueblo y en esta ocasión aparece como un elemento fundamental de la La unidad de la iglesia reconstrucción, en todos los sentidos (3.22-23; Saludos y bienvenida 28-29). * Himno: “Un mandamiento nuevo os doy” (404) • La idea detrás de la consagración es reconocer algo como especial, como algo Intercesión y solidaridad apartado únicamente para la gloria y el servicio de Dios. Estas puertas de la ciudad fueron Mi Dios es justo y compasivo; hechas especiales para Dios (3.1b). Nehemías y es un Dios tierno y cariñoso Eliasib sabían que Dios quería que todo fuera que protege a los indefensos. apartado y especial para él, incluyendo estos Yo no tenía quien me defendiera, muros de la ciudad y sus puertas. […] y él vino en mi ayuda. • La palabra para restaurar es la palabra SALMO 116.5-6 hebrea chazaq, usada 35 veces en este Oración de intercesión capítulo. Tiene la idea de fortalecer, dar valor, o hacer algo fuerte. Estos son principios que La Palabra de vida y esperanza tienen aplicación para mucho más que sólo * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 3.17-32 (Impresa) puertas y muros materiales. […] * Lectura del N.T. HEBREOS 8.1-6 (Pantalla) • La sección del muro cercana a la puerta de las Aguas vio algo de servicio extraordinario. Aparentemente, los tecoítas no quedaron Reflexión satisfechos con el significativo trabajo que habían hecho antes y continuaron trabajando más (3.27). […] • Nehemías era un líder eficaz porque hizo a • El sumo sacerdote Eliasib es el primer cada hombre responsable por su trabajo. Cada trabajador mencionado. Él se levantó a hacer el hombre tenía una sección del muro por la que trabajo junto con otros sacerdotes, y era responsable, y era sabido que era trabajaron en reconstruir la puerta de las responsable por ella. DAVID GUZIK
Encaminados por amor a la obra * Himno “Hoy venimos como hermanos” (456) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
Entregamos la vida D: Traemos delante de ti, oh Dios, parte del fruto del trabajo que tú mismo nos has dado y con el que nos has bendecido. C: Recíbelo como muestra de acción de gracias y entrega de toda nuestra vida a fin de contribuir al desarrollo de tu obra. Presentación de ofrendas
Dios nos encamina siempre * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: La bendición del Señor viene sobre su pueblo como un bálsamo que cura todas las heridas y promueve paz. C: Que ella nos cubra permanentemente y nos mueva a compartir su amor por todas partes. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Confiad en Jehová” (449) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LA OPOSICIÓN SE ORGANIZA Y ACTÚA”.
El perfil religioso y espiritual de la comunidad judía en tiempos de Nehemías exigía el fortalecimiento de todas las capacidades del pueblo para ponerlas al servicio de una sola causa, algo que frecuentemente debe lograrse si se desea encaminar las voluntades de las personas hacia propósitos relacionados con la obra de Dios.
BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 4.1-14. DIRIGE: HNA. ALICIA ALMEIDA PÁEZ.