LLO OSS EESSPPEERRAAM MO OSSH HO OYY,,AALLAASS 1177.3 .300 H HRRSS..EEN N EELLTTAALLLLEERRD DEEAACCCCIÓ IÓN N SSO C I A L : M O D E L O S D E S E R V I C I OCIAL: MODELOS DE SERVICO IO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 29 de mayo, 19 hrs. Pioneros/as del presbiterianismo en México (I) (Salmo 44.20-26) Modera: Mauricio Magallanes DR. JULIO MALLET PREVOST (1823- 1896)
E
ste sincero cristiano de filiación presbiteriana vino al país como uno de los numerosos médicos adscritos al ejército de ocupación norteamericana en 1847. Al quedar terminada la guerra prefirió quedarse en el país para ejercer su profesión y es así como nuestra historia lo encuentra radicado en Zacatecas en 1856, desempeñando al mismo tiempo el cargo de cónsul de su país. En el ejercicio de su profesión médica, se rodea pronto de amistades, entre las cuales principia su labor de evangelización personal con muy buenos resultados, siendo su primer converso el señor José Llaguno, en cuya compañía a mediados de 1859 tomó la Santa Cena en el culto privado familiar, administrándola él mismo. Continúa el Dr. Prevost haciendo su labor de evangelismo personal, pero llega el momento en que no puede continuar su trabajo en esta forma, por el ejemplo de otro hombre que bien puede ser considerado como precursor, de
nombre Guillermo G. Allen. Talabartero de oficio, estableció su taller en una de las calles de Zacatecas y con suma frecuencia sentado a la puerta de su establecimiento repartía literatura cristiana y sostenía animadísimas pláticas con las personas que aceptaban oírle, algunas de las cuales aceptaron a Cristo, entre ellas un sacerdote romanista. Este bendito ejemplo estimuló al Dr. Prevost que principió a celebrar cultos formales en la casa del señor Severo Cosío, un hombre distinguido en la sociedad zacatecana que se había convertido, teniéndolos hasta que en el año de 1869 le fue necesario dejar el país. Al retornar a su país ejerció su influencia hasta conseguir que una de las Juntas Misioneras en los Estados Unidos enviara sus primeros misioneros a México en 1872. Volvemos a encontrar a este distinguido siervo de Dios, por última vez, el memorable día 16 de julio de 1882, pronunciando el sermón de dedicación del templo presbiteriano en la ciudad de Zacatecas, en el mismo local que un siglo antes, el día 2 de junio de 1782, había sido consagrado a San Agustín. En mayo de 1896, el Dr. Julio Mallet Prevost fue trasladado a las mansiones eternas en la ciudad de Philadelphia, E.U. Libro histórico de las Bodas de Oro del Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana en México. México, 1956, p. 12.
________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES TEMA: LA RESPONSABILIDAD CRISTIANA EN EL MUNDO 3 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 16 – CONFERENCIA DE EVANGELIZACIÓN
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
FFEE,, FFA AM MIILLIIA ASS YY TTEESSTTIIM MO ON NIIO O CCRRIISSTTIIA AN NO O D DEEU UTTEERRO ON NO OM MIIO O88..1111--2200,, N Nuueevvaa BBiibblliiaa LLaattiinnooaam meerriiccaannaa ddee H Hooyy “Cuídate de no olvidar al Señor tu Dios dejando de guardar Sus mandamientos, Sus ordenanzas y Sus estatutos que yo te ordeno hoy; no sea que cuando hayas comido y te hayas saciado, y hayas construido buenas casas y habitado en ellas, y cuando tus vacas y tus ovejas se multipliquen, y tu plata y oro se multipliquen, y todo lo que tengas se multiplique, entonces tu corazón se enorgullezca, y te olvides del Señor tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto de la casa de esclavos. Él te condujo a través del inmenso y terrible desierto, con sus serpientes abrasadoras y escorpiones, tierra sedienta donde no había agua; El sacó para ti agua de la roca de pedernal. En el desierto te alimentó con el maná que tus padres no habían conocido, para humillarte y probarte, y para finalmente hacerte bien. No sea que digas en tu corazón: „Mi poder y la fuerza de mi mano me han producido esta riqueza.‟ Pero acuérdate del Señor tu Dios, porque Él es el que te da poder para hacer riquezas, a fin de confirmar Su pacto, el cual juró a tus padres como en este día. Pero sucederá que si alguna vez te olvidas del Señor tu Dios, y vas en pos de otros dioses, y los sirves y los adoras, yo testifico contra ustedes hoy, que ciertamente perecerán. Como las naciones que el Señor destruye delante de ustedes, así perecerán ustedes, porque no oyeron la voz del Señor su Dios”.
C CU ULLTTO OD DEEA AD DO OR RA AC CIIÓ ÓN NY Y EESSC CU UEELLA AD DEEFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NC CR RIISSTTIIA AN NA A D O M I N G O D E P E N T E C O S T É S DOMINGO DE PENTECOSTÉS 1 0 :3 0 h r s. Dirige: Hna. Graciela Arellano INTROITO Espíritu que danzaste sobre las aguas, muévete sobre nuestras vidas agitadas, ordena los pensamientos, aquieta el alma, danos paz. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
INVOCAMOS AL ESPÍRITU DE VIDA Ministro: Espíritu que soplaste vida en huesos secos, sacúdenos la pasividad, sácanos del encierro, ábrenos los ojos al vivir, invítanos a andar nuevos rumbos, danos esperanza. Comunidad: Espíritu que diste voz a los profetas, inspíranos palabras que anuncien justicia, que hablen de libertad, que inviten a compartir, compártenos tus sueños. Ministro: Espíritu que descendiste en medio del miedo y la tristeza, abre las puertas que permanecen cerradas, transforma los muros que separan y dividen en senderos que une y reúnen, anímanos a la misión, danos alegría. Todos/as: Espíritu que te empecinas en señalar nuevos horizontes, impúlsanos a andar tus caminos, extiende nuestras manos hacia otros y otras, enséñanos a ser pueblo solidario, danos tu luz. Amén * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cantemos al Señor” (78) CARLOS ROSAS * Himno: “Canción del Espíritu” (268) JOHN WINBER “ME HIRIÓ EL PECADO, FUI A JESÚS” NEHEMÍAS 1.5-7 Ministro: “Te ruego, oh Señor, Dios del cielo, el grande y temible Dios, que guarda el pacto y la misericordia para con aquéllos que Lo aman y guardan sus mandamientos, que estén atentos tus oídos y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que yo hago ahora delante de ti día y noche por el todos tus siervos, confesando los pecados que hemos cometido contra Ti… Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Compungidos por tu Espíritu de gracia, justicia y perdón, nos postramos ante ti. Señor, agradecidos porque nos levantas y restauras. Amén. * Himno “Refugio tú del pecador” (97) T.M. WESTRUP 10:50-11.45: CLASE UNIDA: DESAFÍOS DEL ESPÍRITU SANTO PARA LAS FAMILIAS ACTUALES
EXPERIMENTAMOS LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS Salutaciones y bienvenida * Himno “Un mandamiento nuevo os doy” (404) Celebración de cumpleaños ORAMOS UNIDOS/AS EN ESPÍRITU * Himno “Cerca de ti, Señor” (314) S.F. ADAMS, TRAD.: T.M. WESTRUP Oración de intercesión D.I. MIGUEL MEDINA T. Alabanza: “Donde está el Espíritu de Dios” ATENDEMOS LA PALABRA ETERNA * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
DEUTERONOMIO 8.11-20 (Impresa) I PEDRO 1.13-21
Mensaje: FE, FAMILIAS Y TESTIMONIO CRISTIANO
REFORZAMOS EL COMPROMISO CRISTIANO CON RESPONSABILIDAD * Himno “Un raudal de bendiciones” (621) Recepción de nuevos miembros
E. VELASCO
“MAS BIENAVENTURADO ES DAR QUE RECIBIR” II CORINTIOS 8.9 Ofertorio: Porque conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, sin embargo por amor a ustedes se hizo pobre, para que por medio de su pobreza ustedes llegaran a ser ricos. Intereses de la comunidad EL SEÑOR NOS LLEVA DE SU MANO * Bendición comunitaria II CORINTIOS 3.17-18, UNIDOS(AS) Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. Pero todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu. Amén * Bendición congregacional: “La nueva proclamad” (288) Postludio
W.J. KIRKPATRICK
E L PRÓXIMO DOMINGO EL TEMA SERÁ : “D IOS Y LOS PODERES DEL MUNDO ”. B ASE BÍBLICA : J UAN 1 8.33-37; 19.5-12.